Tell Halula
Tell Halula
Tell Halula
Aunque actualmente el paisaje y los recursos naturales estén muy diezmados, los
análisis paleoambientales realizados indican que hace 9000 años el área tenia una
cubierta vegetal más abundante, con gran variedad de especies arbóreas
(pistacea, Quercus, Fraxinus, Populus chopo.....) que parecen indicar un clima
más húmedo que el actual.
Los trabajos realizados en el periodo 1989-1998 han permitido definir las fases
históricas en que el poblado fue ocupado observandose su fundación en el
período del Neolítico precerámico B (fase media) y su consolidación como hábitat
en los horizontes siguientes: Neolítico precerámico B (fases reciente 8500-8000
B.P.); Neolítico reciente (Late Neolthic 8000-7500B.P.); Pre-Halaf y Halaf (7500-
6700 B.P.) con una ocupación mas esporádica en los períodos más recientes
(Obeid,etc...).
Los trabajos realizados en este yacimiento desde el inicio del programa, con la
excavación de mas de 2.000 m.2, han permitido una primera aproximación, en
extensión, a un poblado de los primeros agricultores/ganaderos del Valle del
Eufrates. Las evidencias descubiertas ponen en relieve la importancia del
asentamiento como lo demuestran los restos de arquitectura monumental que
constituyen -con la actual documentación- los vestigios de este tipo de arquitectura
y ordenación del espacio más antiguos de Siria y del Próximo Oriente con la
salvedad de las instalaciones de Jericó, excavadas en los años 20. La aparición
de canalizaciones para el transporte de agua dentro del poblado, representa a su
vez la primera manifestación de este tipo de estructura que nos permitirá pensar,
una vez concluido su estudio, en un precedente histórico de primera magnitud
para las manifestaciones posteriores vinculadas a la aparición de la irrigación.