Sistemas de Post Tratamiento de Gases
Sistemas de Post Tratamiento de Gases
Sistemas de Post Tratamiento de Gases
Tipos de catalizadores
Los hay de oxidación, de reducción o de 3 vías en función de las reacciones
que se busca favorecer con cada uno de ellos.
Las vías hacen ilusión al numero de contaminantes que es capaz de convertir
por lo que a los de oxidación se los conoce de dos vías.
Reactores químicos
Su función consiste en eliminar algún contaminante haciéndole reaccionar
químicamente con algún compuesto que se le añade. el mas conocido es el
que se inyecta amoniaco para reducir las emisiones de NOx en atmosferas
oxidantes. Este sistema se implementó en 2006 en Europa en vehículos a
Diesel industriales y permitiendo que los camiones pudieran cumplir con
los limites establecidos en las normas Euro IV y Euro V.
Para esto los vehículos o motores estacionarios deben incorporar un
deposito adicional de AdBlue una solución de urea al 32.5% en agua
desionizada y un sistema de conversión de la misma a amoniaco mediante
hidrolisis. Además, suelen incorporar un catalizador de oxidación de
seguridad a continuación del sistema SCR para evitar las posibles
emisiones de amoniaco.
Figura detalle de la adición de AdBlue ala corriente de gases de escape.
2. FILTROS
Son elementos que retienen y almacenan un contaminante determinado ya
sean gases o partículas evitando su emisión al exterior durante el
funcionamiento de los motores. Deben ser regenerados para evitar su colapso
según su principio de funcionamiento se dividen en químicos y físicos.
2.1. Filtros químicos
Su interior es similar a los catalizadores estos filtros hacer reaccionar
algún gas contaminante con los elementos presentes en el sustrato del
catalizador reteniéndolos en su interior. Lo que mas se reduce es las
emisiones de NOx en atmosferas pobres.
Se acumula en forma de nitrato en el recubrimiento del catalizador
durante la operación del motor con mezcal pobre el NO se convierte
en NO2.
Una ves que se satura es necesario operar brevemente con mezcla rica
para regenerarlos
Figura funcionamiento básico de un sistema de acumulación de NOx
Sistema EGR
La válvula EGR es una válvula encargada de la recirculación de
gases de escape, permite reducir el NOx debido que este no se ve afectado
por el catalizador por lo que se debe tratar estos contaminantes previos a la
salida del escape.
El funcionamiento de la válvula EGR es muy simple, se encarga de
introducir parte de los gases de escape en la admisión de los cilindros, a
determinadas revoluciones. Con esto el motor alcanza menor temperatura
en la combustión reduciendo el porcentaje NOx.
El sistema EGR se activa bajo los siguientes parámetros:
El régimen del motor RPM
El caudal del combustible inyectado
El caudal del aire aspirado
La temperatura del motor
La presión atmosférica reinante
El EGR se encarga de dosificar la cantidad de gases reciclados
del escape. Está ubicado en el colector de gases de escape, en
el sector de aspiración o también puede ir ubicado en el tubo
termo resistente que conecta el colector de escape con el
colector de admisión.
Tipos de válvulas EGR
Las válvulas EGR pueden ser mecánicas o eléctricas, dependiendo de
la marca y modelo. Las mecánicas son algo más económicas y simples,
mientras que las eléctricas son complejas y delicada.
averías producidas por mal funcionamiento:
Ralentí inestable
Arranque defectuoso del motor
Demasiado humo en el sistema de escape
Aceleración inestable
Con el tiempo se llegan a obstruir produciendo la perdida de potencia
y consumo excesivo
Mezclador:
Para obtener un alto índice de conversión es importante que el
amoníaco sea distribuido uniformemente en el catalizador de Nox. El
mezclador hace que el caudal de los gases de escape produzca una
turbulencia conjuntamente con el agente reductor y su superficie
calefactora actúa a la vez como evaporador, para que el agente
reductor pueda pasar parcialmente al estado gaseoso
Agente reductor
El agente reductor es una solución altamente pura, transparente, al
32,5% de urea en agua, que en Europa se comercializa bajo la marca
registrada AdBlue y en los EE.UU. bajo la designación Diesel Exhaust
Fluid AdBlue. No es tóxico, no es inflamable, es biodegradable y está
catalogado dentro de la clase de peligrosidad más baja para el agua.
No es sustancia ni mercancía peligrosa.
Características:
Se congela por debajo de temperaturas de –11 °C.
A altas temperaturas de (70°C – 80°C) el agente reductor se
disgrega y puede provocar molestias olfativas por despedir
amoníaco.
El agente reductor envejecido se diferencia por tener un olor
desagradable. A través de los sensores de NOx en el sistema de
escape se detecta si el agente reductor ha envejecido o si se ha
cargado un medio ajeno a esa finalidad.
El agente reductor derramado se cristaliza formando sales
blancas
Deposito:
El sistema de agente reductor está ejecutado como un sistema cerrado
de depósito de presión. Para evitar presiones excesivas se instala una
válvula de descarga cerca del manguito de llenado. La válvula abre a
presiones por debajo de –40 mbar y por encima de 150 mbar, con lo
cual protege el sistema del depósito contra cargas mecánicas
excesivas. Los depósitos de agente reductor están dimensionados de
modo que una carga sea suficiente para cubrir las necesidades de
agente reductor entre dos intervalos de Servicio.
Cuba de calefacción:
La calefacción en la cuba es para posibilitar el funcionamiento del
SCR incluso a bajas temperaturas exteriores. El agente reductor pasa
por rendijas de chapoteo del depósito hacia la cuba de calefacción. A
temperaturas sumamente bajas el movimiento de chapoteo hace que el
agente reductor congelado se descongele en la cuba de calefacción.
Este componente lo suelen montar los motores diésel para cumplir con la
normativa de consumos y emisiones, concretamente la norma Euro4. Con
el filtro antipartículas se consigue capturar cerca del 99% de las partículas
contaminantes, y éste, mediante calor y el agregado o no de un aditivo, se
regenera o limpia destruyendo las partículas.