Catalizador
Catalizador
Catalizador
Para la química, por lo tanto, un catalizador es una clase de sustancia que, durante la catálisis,
altera el desarrollo de una reacción. Los catalizadores que incrementan la velocidad de la
reacción reciben el nombre de catalizador positivo, mientras que aquellos que ocasionan una
disminución de la velocidad se califican como catalizadores negativos.
El catalizador suele consistir en una pieza cerámica compuesta por canales que están
revestidos de rodio u otro material. En los automóviles, el catalizador se ubica en la zona del
caño de escape. Gracias al catalizador, es posible reducir en más de un setenta por ciento la
emisión de gases dañinos como el monóxido de carbono.
Cuando estos gases entablan contacto con el catalizador, se produce una reacción química que
permite descomponer los gases y oxidarlos, logrando que se vuelvan inofensivos para el ser
humano.
¿Cómo consigue realizar ese beneficio el catalizador? Fundamentalmente porque lo que hace
es transformar, mediante una reacción química, lo que son los hidrocarburos en agua y el
monóxido de carbono en dióxido de carbono. Y todo ello es gracias a las altas temperaturas a
las que los gases están expuestos en el citado elemento que ahora nos ocupa.
RODIO
PLATINO
PALADIO
Doble vía
En un catalizador de doble vía, usado mayormente en el motor diésel, ocurren dos reacciones
simultáneas:
Este tipo de catalizadores se usan en motores diésel ya que trabajan con exceso de oxígeno,
generando unas tasas muy altas de Óxidos de Nitrógeno incompatibles con el metal noble que
los disocia.
Triple vía
Reducción de óxidos de nitrógeno a nitrógeno y oxígeno
Estos catalizadores pertenecen a los motores de ciclo Otto ya que la proporción de NOx es
mucho menor que en los diésel, al no trabajar con exceso de oxígeno. Para un funcionamiento
óptimo el dosificado debe ser cercano al estequiométrico.
a) Envenenamiento por plomo. El plomo contenido en las gasolinas, así como el presente en
algunos aditivos, daña seriamente el catalizador, llegando a inutilizarlo por completo.
El envenenamiento por plomo es un proceso mecánico: el plomo cubre los metales preciosos
que contiene el catalizador en su interior, impidiendo su correcto funcionamiento.
b) Obstrucción por materias extrañas. La pérdida de potencia puede indicar una obstrucción
en el sistema de escape, bien en los silenciadores o en el catalizador. Este tipo de fallo se
produce habitualmente por un exceso de partículas emitidas por el motor debido a un mal
funcionamiento, por ejemplo, excesivo consumo de aceite. Es muy importante determinar cual
ha sido la causa de la obstrucción y subsanarla antes de proceder a la sustitución del
catalizador. De lo contrario, el nuevo catalizador sufriría el mismo fallo prematuro que el
anterior.
c) Rotura por impactos. Una inspección visual del catalizador puede sacar a la luz fallos
mecánicos en el mismo. Cualquier impacto en la carcasa, dentro de la zona que ocupa el
monolito, en badenes, rampas de garaje, etc.
En este tipo de fallo es muy importante corregir el problema original del motor que ha
provocado la fusión, ya que de lo contrario también se fundirá el nuevo catalizador.
e) Fallos de encendido. Una de las causas mas frecuentes de avería en el catalizador, y una de
las mas graves, reside en los fallos de puesta a punto del motor y del encendido, provocados
por una falta de mantenimiento.
El usuario de un vehículo equipado con catalizador debe respetar una serie de normas para su
correcta conservación:
– No utilizar nunca gasolina con plomo, ya que pequeñas cantidades de plomo son suficientes
para inutilizar el catalizador.
– Comprobar el consumo de aceite de motor, que no debe ser superior a un litro cada 1 000
km.
– No arrancar el vehículo empujándolo pues, al estar el motor sin funcionar, los inyectores
meten gran cantidad de gasolina que no llega a quemarse en su totalidad, haciéndolo en el
catalizador. Si además este se encuentra caliente, habrá mas posibilidades de sobrepasar el
punto máximo de temperatura, con lo que sufriría la fusión.
Indicadores de avería
Cuando se produce una avería en el catalizador, hay algunos indicadores que pueden avisar del
deterioro del mismo.
Evidentemente, hay que determinar cuales fueron las causas del deterioro del catalizador
antes de su sustitución, ya que si no son corregidas puede volver a producirse el mismo
problema. La forma de comprobación de un catalizador es mediante el analizador de gases,
que permite medir convenientemente las concentraciones de elementos polucionantes
emitidas por el escape, que deben ser contrastadas con las recomendadas por el fabricante del
vehículo .
Reparación de un catalizador
No. Un catalizador se fabrica por las marcas con un troquelado en la carcasa. Normalmente
llevan una placa identificativa con la marca, número de serie, numero de homologación y lote
de fabricación.