Arteaga Guanin Tarea1 2dohemi
Arteaga Guanin Tarea1 2dohemi
Arteaga Guanin Tarea1 2dohemi
ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA,
MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL
INGENIERÍA AMBIENTAL
MATERIA: Hidrología
2018-2019
PROBLEMA 5
En un acuífero libre formado por arenas muy homogéneas se conocen los datos de
potencial hidráulico de 12 pozos en un determinado sector del mismo, cuyo valor aparece
representado en la figura adjunta.
Además, se han tomado algunas muestras inalteradas de las arenas, que han permitido
determinar valores de porosidad del orden del 40%, y de permeabilidad en torno a 20
m/día.
En el pozo C se ha inyectado un trazador, controlándose su llegada al punto F, distante
125 m del C, a los 39 días de su inyección.
Discutir si son compatibles los datos obtenidos en el ensayo de campo con los resultados
de los análisis de laboratorio, justificando la respuesta.
Datos
ℎ𝑐 = 260𝑚
ℎ𝑓 = 255𝑚
𝑚 = 40%
𝑘 = 20 𝑚⁄𝑑í𝑎
𝐿 = 125𝑚
a) Gradiente Hidráulico
∆𝐻 ℎ𝑐 − ℎ𝑓 260𝑚 − 255𝑚
𝑖= = = = 0,04
𝐿 𝐿 125𝑚
b) Velocidad Del Agua Subterránea
𝑑 125𝑚
𝑣𝑟 = = = 3.21 𝑚⁄𝑑í𝑎
𝑡 39𝑑𝑖𝑎𝑠
c) Porosidad
𝑣 ∗ 𝑚𝑒 3.21 ∗ 0.4
𝑘= = = 32.1 𝑚⁄𝑑í𝑎
𝑖 0.04
Suponer que no existen pérdidas (salidas) ni aportes (entradas) de agua al acuífero entre
las secciones A y B.
Determinar:
a) Caudal del agua que circula por la sección vertical A del acuífero.
2
𝑇𝐴 1200 𝑚 ⁄𝑑í𝑎
𝑘𝐴 = = = 88,89 𝑚⁄𝑑í𝑎
𝑏𝐴 13,5 𝑚
𝐴𝐴 = 𝐿𝐴 ∗ 𝑏𝐴 ∗ 𝑚𝑒 = 1730 𝑚 ∗ 13,5𝑚 ∗ 0.2 = 4671𝑚2
3
𝑄𝐴 = 𝑘𝐴 ∗ 𝑖𝐴 ∗ 𝐴𝐴 = 88,89 𝑚⁄𝑑í𝑎 ∗ 4,5 × 10−3 ∗ 4671𝑚2 = 1868,63 𝑚 ⁄𝑑í𝑎
PROBLEMA 15
En el mapa hidrogeológico adjunto se indica la posición de varios pozos (P) y sondeos
(S). En la tabla siguiente se proporcionan los datos de cota del terreno (msnm) y
profundidad del nivel piezométrico (m) para varios pozos y sondeos.
S1 S2 S3 P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13
Cota 305 370 340 207 199 165 185 167 203 179 163 143 155 162 175 169
pnp 215 195 305 82 74 115 85 92 78 79 88 93 80 112 100 94
PROBLEMA 18
Dado el vertedero de residuos sólidos representado en el esquema adjunto, a escala
horizontal 1:10000 y vertical 1:1000, se pide:
a) Delimitar (en planta y en perfil) el enclave de contaminación causado, con
arreglo a las concentraciones de Cl- encontradas en el agua subterránea del
entorno del vertedero.
VER ANEXO 2
b) Calcular el tiempo mínimo que lleva funcionando el vertedero, sabiendo que la
permeabilidad media de los materiales del sustrato es de 50 m/día y su porosidad
efectiva del 25%.
Datos
𝑚 = 25%
𝑘 = 50 𝑚⁄𝑑í𝑎
a) Gradiente Hidráulico
540𝑚 − 538𝑚
𝑖= = 3.1 × 10−3
650𝑚
538𝑚 − 535𝑚
𝑖= = 3.57 × 10−3
840𝑚
𝑖1 + 𝑖2
𝑖= = 3.335 × 10−3
2
b) Velocidad Del Agua Subterránea
𝑘 ∗ 𝑖 50 𝑚⁄𝑑í𝑎 ∗ 3.335 × 10
−3
𝑣𝑟 = = = 0,667 𝑚⁄𝑑í𝑎
𝑚𝑒 0,25
c) Tiempo De Recorrido
𝐿 2100𝑚 1 𝑎ñ𝑜
𝑡= = = 3148.42 𝑑í𝑎𝑠 × = 8 𝑎ñ𝑜𝑠
𝑣𝑟 0,667 𝑚⁄𝑑í𝑎 365 𝑑𝑖𝑎𝑠