Cuaderno de Trabajo Personal
Cuaderno de Trabajo Personal
Cuaderno de Trabajo Personal
www.psicologiademujer.cl
Querida mujer:
Este es el primer Cuaderno de trabajo del 2019 y quiero hacerlo muy práctico, para lo cual he
desarrollado siete lecciones basadas en el Coaching Apreciativo y pensadas para que pongas en
movimiento tú mente y tu corazón en función de tu propósito.
El desarrollo de este Cuaderno va a depender de ti y del tiempo que le dediques, piensa bien lo
que acabo de decir, el tiempo que entregues en resolver cada lección, es un tiempo que te estás
dedicando a ti.
Es importante crecer en nuestro desarrollo personal y para eso hay que tener consciencia de que
el tiempo que nos dedicamos a nosotras es intransable, y desde aquí te pregunto ¿el año que
recién paso, cuanto tiempo dedicaste para ti?
Espero que haya sido el suficiente como para lograr tus objetivos y prosperar en tu desarrollo
personal, las mujeres muchas veces nos dejamos de lado para atender necesidades de otros, los
hijos, la pareja, el trabajo, si bien las personas que forman nuestro núcleo son importantes
puesto que las elegimos para que estén en nuestra vida, más importante somos nosotras,
nuestro bienestar psicológico, emocional y corporal.
Cuando digo cuídate, amate, atiéndete no es puro cliché, es que de verdad es muy necesario para
que podamos cumplir con nuestros roles en la vida el atendernos, ser buenas madres con
nosotras mismas, el ocuparnos de nuestras necesidades y amarnos para que verdaderamente
podamos entregar lo mejor de nosotras a quienes nos rodean.
Paola
Psicología Demujer
www.psicologiademujer.cl
Lección 1
Para partir nuestra primera lección vamos a responder las siguientes preguntas:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
www.psicologiademujer.cl
¿De qué recursos dispone mi protagonista para superar los obstáculos con los que
se encuentra en el capítulo presente?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___________________________________________ ___________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
¿Cuáles son los patrones de repetición con los que se encuentra mi personaje en
su vida?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________ __________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________ ________________________
______________________________________________________________________
Reflexiona
“En cada persona, más allá de lo que le rodea materialmente, posee una vida interior que
es consecuencia de algún trabajo personal, que de laguna forma haya hecho conexión con
su poder personal para cambiar su realidad”
www.psicologiademujer.cl
Nada hace más abundante a una persona que la propia nutrición, esto no so lo significa
comida, sino que todo aquello que ingresa a nuestro cuerpo a través de nuestros sentidos,
de nuestro cuerpo, de nuestras interacciones.
www.psicologiademujer.cl
Lección 2
Cuando niños nos contaban cuentos, incluso algunos pedí amos que nuestros padres o
cuidadores nos contarán historias acerca de las cosas. Muchas veces nos hemos
encontrado en conversaciones, recordando aprendizajes evocados de aquellas personas
que nos contaron algo acerca de, y que en nuestro andar probablemen te confirmamos
aquella información que fue registrada. El narrar una historia, desde el punto de vista de
la psicología nos sirve para observar nuestra persona.
Comencemos entonces nuestro ejercicio, para ello deberás tomar un tiempo para primero
tomar notas de aquello que quieres escribir, dedicar tiempo de tu día para poder escribir ,
leer y reflexionar sobre aquello, logrando observar tu historia.
“Creemos que las cosas que nos sucedieron en el pasado se registraron en nuestra mente en
forma de hechos objetivos de la vida, pero nada más lejos. La realidad es que lo que
permanece en la memoria es una reinterpretación de aquello que ocurrió: con partes
agrandadas, partes empequeñecidas y otras, directamente, borradas.
Esta interpretación puede res ignificarse con el tiempo ya que está en permanente
construcción, y es a eso a lo que hoy te invito. ”
La primera:
www.psicologiademujer.cl
Lección 3
La segunda historia
En esta nueva historia la idea es que integres cada uno de los puntos visualizados en esta
lección, puedas identificar cuáles han sido aquellos puntos de atasco. Adelante comienza
a reescribir la historia
Reflexiona
El crear un mundo interior en el cual buscar nuestro propio refugio, nuestra propia
nutrición. Este lugar debería ser nuestro lugar en el cual habita nuestra madre interna,
junto con nuestra niña interior. Desde este lugar surge un mundo de creatividad, puesto
que la creación de nuestro propio recurso interno nos reporta paz interior, una capacidad
real de ser compasiva frente a las situaciones, una toma de posición que implica poner
límites, no a las personas , que nos rodean de modo concreto sino a nuestra propia
tendencia a involucrarnos a situaciones que nos pueden sobrepasar en nuestra capacidad ,
este mundo interno esta armado en base a nuestras fortalezas y desde ahí podemos
decidir:
• En que involucrarnos
• En que dirección ponemos nuestro foco
• Mantener nuestro equilibrio interno ante cualquier situación.
www.psicologiademujer.cl
Reflexiona
Ser nosotros mismos nos causa ser exilados por muchos otros. Sin embargo, cumplir con lo que
otros quieren nos causa exilarnos de nosotros mismos.
www.psicologiademujer.cl
Lección 4
UNA VEZ ESCRITAS AMBAS HISTORIAS, ESTAS SON LAS COSAS EN LAS QUE TE DEBES FIJAR:
¿Te sientes de manera diferente con respecto a la segunda historia? Sé todo lo explícita
que puedas en tu respuesta.
Analiza todos los recursos que tiene tu protagonista en la primera historia y en la segunda
a nivel social, intelectual. A nivel de experiencia vital, laboral, emocional.
Busca patrones: ¿hay ciertas emociones que predominan?, ¿conductas que se repiten?
Las historias que nos repetimos sobre nosotras mismas acaban por conformar nuestro
autoconcepto, de ahí la importancia de nuestra narrativa: si una trama dominante crece y
crece sin control, acabará sin remedio por empañar y empequeñecer el resto de las tramas
que construyen el rico caleidoscopio que en el fondo debe ser tu vida.
La historia que nos contamos a nosotras mismas y al mundo define nuestra identidad,
nuestras creencias de quiénes somos y de quiénes podemos ser. El hecho de que yo me
repita una y otra vez que por ciertos traumas en mi infancia tengo tendencia a ser de esta
manera u otra; la idea de que algunas de mis limitaciones tienen una base genética y, por
ende, inmutable. El creer que alguien como yo solo puede formar en el futuro parte de
ciertos escenarios y no otros, gozar solo de cierta cantidad de éxito. Piénsalo. Ese proceso
de reelaboración de la memoria es un proceso que todos sufrimos de manera consciente o
inconsciente: todos masticamos, maquillamos, escondemos bajo la alfombra y
pretendemos haber olvidado cuando en el fondo sabemos que no lo hemos hecho.
www.psicologiademujer.cl
Reflexiona
Ser fuerte no significa hacer brotar músculos y flexión. Significa encontrarse con lo
luminoso de uno sin huir, viviendo activamente con la naturaleza salvaje de una
manera propia. Significa ser capaz de aprender, ser capaz de sostener lo que
sabemos. Significa sostenerse y vivir.
www.psicologiademujer.cl
Lección 5
La intuición es el tesoro interior de las personas, que se le asigna especia lmente a las
mujeres, es un medio por el cual obtenemos una visión desde el interior de las cosas o
situaciones que nos rodean. Es un conocimiento que no sabemos de dónde viene, pero que
nos indica, como una guía o como una orientación el camino a seguir c uando nos vemos
enfrentados a tomar decisiones.
• Confiar en aquello que nos surge desde nuestro interior como solución.
Luego de esto ocurre casi naturalmente el dialogo interno, esa conversación con nosotros
mismos que surge cuando caminamos, cuando estamos haciendo cualquier actividad, son
pensamientos, ideas o preguntas que si le tomamos atención pueden reportarnos valiosa
información para observar una situación y transformarla.
www.psicologiademujer.cl
En este sentido es importante mantener conversaciones internas, positivas, liberadas del
juicio y autocritica despiadada que nos permitan ir evaluando los procesos que estamos
viviendo, con el fin de generar las transformaciones necesarias en el momento en que se
requieren y no cuando ya estam os abatidos.
Acá les dejo unas preguntas que pueden utilizar para transformar su diálogo interno como
herramienta.
__________________________________________________________________________ __
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
__________________________ __________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________ ________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
__________________________________________________ __________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________ ________________________________________________
____________________________________________________________________________
www.psicologiademujer.cl
Reflexiona
En nuestra vida, aun cuando un episodio resulte en una caída fuerte o una quemadura seria,
siempre hay otro episodio esperándonos, y luego otro. Siempre hay más oportunidades de hacerlo
bien, de labrar nuestra vida del modo en que merecemos tenerla. No pierdas tu tiempo odiando un
fracaso. El fracaso es mejor maestro que el éxito. Escucha, aprende, sigue adelante.
www.psicologiademujer.cl
Lección 6
Definiendo puntos de apoyo para cambiar nuestra historia. Para ello este ejercicio es muy
valioso, se trata de de finir una lista de 10 momentos en tu vida, ojalá en orden cronológico
que te permitan ver como se ha ido construyendo tu vida.
Estos momentos pueden ser positivos o negativos, solo toma consciencia de los momentos
que fueron significativos para construir t u historia.
1.-
___________________________________________________________________________
2.-
___________________________________________________________________________
3.-
___________________________________________________________________________
4.-
___________________________________________________________________________
5.-
___________________________________________________________________________
6.-
___________________ ________________________________________________________
7.-
___________________________________________________________________________
8.-
____________________________________________________________________________
9.-
_____________________________________ _______________________________________
10.-
____________________________________________________________________________
Ahora imagina la línea que pasa por esos 10 puntos: esa línea que pasa por encima de tus
puntos es tu identidad, es la imagen que tienes de ti y lo que ha sido tu vida. Es lo que te
define, lo que hace que tú seas tú y no otra: tu identidad es lo que une todos tus puntos.
Al encender estos 10 puntos más que otros 10 (que has decidido mantener en la sombra),
has tomado la decisión de ser más una persona y menos otra, has decidido que ciertos
eventos tengan más impacto en tu presente que otros.
www.psicologiademujer.cl
Hay mil cosas más que te definen, hasta ahí estamos de acuerdo, pero la elección de estos
10 momentos da forma a tu narrativa de vida: const ruye tu historia y lo que piensas de ti
misma, lo que le ofreces al mundo, las posibilidades que se te despliegan, las puertas
cerradas que puedes tener delante y que puedes no haber visto.
Ejercicio
www.psicologiademujer.cl
Reflexiona
La mejor tierra para sembrar y hacer crecer algo nuevo otra vez está en el fondo. En ese sentido,
tocar fondo, aunque extremadamente doloroso, es también el terreno de siembra.
www.psicologiademujer.cl
Lección 7
Apreciar
En la lección anterior pudiste observar una imagen de ti, pues bien, el observar el parte
del apreciar.
El primer paso para generar cambios en nuestra vida, para aplicarlos en aquello que
estamos haciendo, es partir por cuestionar nuestro presente.
evaluación nos lleva a mirar para seleccionar lo valioso en nuestra vida y estable cer
conexión emocional con ello.
Para darte cuenta cuán apreciativa estás siendo, responde las siguientes preguntas:
6. Busco y creo los mejores contextos laborales para desarrollar mis habilida des?
7. ¿Tiendo a ver la parte positiva de todo lo que me sucede, la mitad del vaso lleno?
10. Estoy atento a mi lengua je y promuevo el uso de palabras que connotan positividad?
11. Los pensamientos negativos pueden revolotear en mi cabeza, pero soy capaz siempre
dejarlos pasar?
este cuaderno.
www.psicologiademujer.cl
“La loba, la vieja, la Que Sabe, está dentro de nosotras. Florece en la más
profunda psique del alma de las mujeres, la antigua y vital Mujer Salvaje. Ella
describe su hogar como ese lugar en el tiempo donde el espíritu de las mujeres y
el espíritu de los lobos hacen contacto. Es el punto donde el Yo y el Tú se besan,
el lugar donde las mujeres corren con los lobos (…)”.
-Clarissa Pinkola-
www.psicologiademujer.cl