Electrónica Digital

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Electrónica Digital

Resumen- En este informe vamos a ver el diseño y construcción


de un contador Up Down el cual está conformado por Flip Flop
con contadores síncronos para la facilitación de la realización del
circuito y así analizar por medio de las simulaciones de multisim
viendo la funcionalidad del mismo.

Abstrac- In this report we will see the design and figura 3, Tabla Caracteristica
construction of an Up Down counter which is made up of
El estado de un flip flop cambia por un cambio
Flip Flop with synchronous counters for the facilitation of
momentáneo en sus entradas. Este cambio se denomina
the realization of the circuit and thus analyze by means of
disparo. En los básicos (RS con compuertas NAND o NOR)
multisim simulations, seeing its functionality.
se necesitaba un disparo de entrada definido por un cambio
de nivel. Este nivel debe regresar a su nivel inicial antes de
Palabras clave- UP, DOWN, simulación, contador, circuito.
aplicar otro disparo.

I. INTRODUCCIÓN

A. Funcionamiento de flip-flop tipo T.

El flip-flop T o "toggle" (conmutación) cambia la salida


con cada borde de pulso de clock, dando una salida que
tiene la mitad de la frecuencia de la señal de entrada en T.
[1]

Figura 4 Diagrama de flip flop


Figura 1, flip flop tipo T

Es de utilidad en la construcción de contadores binarios,


divisores de frecuencia, y dispositivos de sumas binarias en
general. Se puede hacer a partir de flip-flops J-K, llevando II. CONTADORES ASÍNCRONOS Y SÍNCRONOS.
ambas entradas J y K a alta (high).
Construcción de un flip-flop T desde un flip-flop J-K A. Contadores síncronos.
entrada de reloj. [1]
Los contadores síncronos suelen consistir en un elemento
de memoria, que se implementa usando flip-flops y un
elemento combinatorio, que es implementado tradicionalmente
mediante puertas lógicas. Las puertas lógicas son circuitos
lógicos con uno o más terminales de entrada y un terminal de
salida, en el que la salida se conmuta entre dos niveles de
figura 1, Tipos de disparadores tensión determinados por una combinación de señales de
entrada. El uso de las puertas lógicas para la lógica
combinacional suele reducir el costo de los componentes de los
circuitos del contador a un mínimo absoluto, por lo que sigue
siendo un enfoque popular.

Un flip flop tipo T se obtiene uniendo las dos entradas de


un flip flop tipo JK. Si T=0 se mantendrá el estado, si T=1
el estado futuro será igual al complemento del estado
presente.
retardo global. Mientras más flip-flops contenga un contador
asíncrono, mayor será el retardo global.
Los contadores analizados anteriormente cuentan
2n estados diferentes, donde n es el número de FF.
Realmente con n flip flop se puede tener en la secuencia
HASTA 2n estados diferentes, por lo que podríamos contar un
menor número de estados y tendríamos una secuencia
truncada. Esto se hace forzando a reciclar los FF antes de que
pase por todos sus estados normales. Un ejemplo común se
tiene con un contador de década. Si quisiéramos realizar un
contador módulo 10 (de 0 a 9) se necesitarían 4 flip flops. Con
4 FF de la forma indicada anteriormente podríamos contar
hasta 16 estados diferentes (de 0 a 15), por lo que al llegar a 9
si queremos volver a 0 lo que hacemos es poner en cero todos
los FF utilizando las entradas de CLEAR. Para hacer esto
figura 5, Contador síncrono funcionamiento necesitamos decodificar el estado de numeración siguiente al
más alto con un circuito combinatorio adicional que haga que
A.1 Base de un contador síncrono los FF, en lugar de mostrar un 10 (1010) muestren un cero
(0000) haciendo un CLEAR en todos los FF. Esto se hace con
la compuerta NAND que se muestra en el circuito. Se utiliza
una compuerta NAND porque la entrada de CLEAR está
negada. Esto quiere decir que los FF se resetean con un cero.
[2]

[1]
[2]

figura 6, Contador síncrono (Base)

 4 flip-flops J-K, los cuales reciben el nombre de


FF0, FF1, FF2 y FF3, los cuales tienen las se
distribuyen de la siguiente forma: el FF0 tiene
tanto sus entradas J como K con un pulso positivo
constante y una entrada con pulso de reloj o clock,
los otros 3 flip-flop presentan en sus entradas J y Figura 7, Ejemplo circuito secuencial asíncrono [2]
K una conjunción (AND) de las salidas (Q) del
flip-flop anterior y antes del anterior.
 Vcc: esto representa un impulso positivo o de
nivel alto constante.
 Clock: representa un pulso de reloj. Lo
cual corresponde a un impulso con el
siguiente patrón ALTO, BAJO, ALTO, BAJO.

La principal ventaja de este tipo de contadores sobre los


asíncronos radica en que todos los FF sin importar cuántos
sean, cambian al mismo tiempo, sincronizados por la señal
de reloj.

figura 8, sistema combinacional


B. Contador asíncrono

Los contadores asíncronos, también conocidos como


contadores de ondulación, son el tipo más simple, que
requieren menos componentes y menos circuitería que
contadores síncronos. Los contadores asíncronos son más
fáciles de construir que sus contrapartes síncronas, pero la
ausencia de un reloj interno también presenta varias
desventajas importantes. Los flip-flops en un contador III. SIMULACIONES Y RESULTADOS.
asíncrono cambia los estados en diferentes momentos, por lo
que los retrasos en el cambio de un estado a otro, conocidos
[1]como retardos de propagación, se suman para crear un
V. Bibliografía

[1] electronicsforu, «electronicsforu,» 07 agosto 2017. [En


línea]. Available:
https://electronicsforu.com/resources/learn-
electronics/flip-flop-rs-jk-t-d. [Último acceso: 16 Enero
2018].
[2] D. Dunning, «Cuida tu dinero,» 01 Febrero 2018. [En
línea]. Available:
https://www.cuidatudinero.com/13086594/contadores-
sincronos-y-asincronos. [Último acceso: 16 Enero 2018].
[3] Apollo, «Foros de electrónica,» 08 Marzo 2018. [En
línea]. Available:
https://www.forosdeelectronica.com/resources/el-
mundo-digital-v-contadores-s%C3%ADncronicos.24/.
[Último acceso: 16 Enero 2018].

Figura 9, circuito simulado en MULTISIM.

Figura 10, simulación de Contador UP DOWN funcional por


medio de pulsos de reloj de 5 Bits cosiderando X0 es el LSB
y A2 es el MSB.

IV. CONCLUSIÓNES

 Esto nos concluye que con las simulaciones


correspondientes podemos ver como corre la señal
por medio de pulsos de reloj y así ver la correcta
funcionalidad del contador Up Down que hemos
simulado en el programa correspondiente.
 También vemos la importancia de los Flip Flop
que nos ayudan con su memoria interna para poder
guardar los pulsos y de la misma forma dar un
reset cuando se necesite.

También podría gustarte