2corte Laboratorio 1 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

TECNICAS DIGITALES, 8 de abril de 2020

Contador de 0 – 9999 y Reloj 12 Hora – Am/Pm con Flips -


Flop
Vladimir F. Ramírez
1 Vladimirf.ramirez@ecci.edu.co

Resumen— En este artículo se presentarán dos circuitos utilizando flips – flop como, se procederá a diseñar los sistemas electrónicos a
través de Proteus en donde cumpla con las características de cada uno de ellos, empleando los Flips-flop como contadores binarios se
pondrá en funcionamiento. Posteriormente se dará una breve explicación de lo realizado en cada punto y se incluirán imágenes para una
mejor visualización de lo que se hizo.

Palabras clave— Flanco, Reiniciar, Flip-Flop, Basculación.

Abstract— In this article, two circuits will be presented using flips - flops as, the electronic systems will be designed through Proteus
where it meets the characteristics of each one, using the Flips-flops as binary counters it will be put into operation. Subsequently, a brief
explanation of what was done at each point will be given and images will be included for a better visualization of what was done.

Keywords— Flank, Restart, Flip-Flop, Tilt.

1. INTRODUCCIÓN 2. METODOLOGÍA

Los Flips – Flop son dispositivos síncronos que tiene dos Para el diseño de los dos circuitos (Contador de 0 a 9999
estados que cambia únicamente con una entrada especifica y Reloj 12 horas con indicador am/pm) utilizamos Flips-Flops
en CLK (reloj), cuando esto sucede inmediatamente el Flip- J – K (7476) con disparo de flanco negativo o sea las entradas
flop cambia de estado por ese motivo se llama síncrono. J y K están en Alto (1 Lógico) y a cada flanco de bajada que
entra por CLK el dispositivo entra en estado de basculación
Los Flips – Flop disparados por flanco, cambian de estado y cada una de las salidas cambia de estado.
por flanco negativo o positivo según la configuración que
tenga. Tenemos dos tipos los cuales son S-R y JK, el primero Adicional vamos a utilizar la entrada RESET que se activa
tiene un estado no valido y el J-K elimina esta condición, cuando hay un 0 lógico y lo que hace es reiniciar Flip-Flip a
adicional agrega un estado que se llama basculación, lo que su estado inicial.
significa cambiar de estado la salida Q y Q’ con el flanco de
disparo correcto por la entrada del Reloj.

En este caso utilizaremos los Flips – Flop tipo J – K, a


continuación, relaciono la tabla de verdad con activación de
flanco positivo.

1
2.1 Contador de 0 – 9999

Para este diseño utilizamos un display por cada segmento


en total 4, para el primer segmento el contador es de 0 a 9
por tal motivo fue necesario realizar un contador binario
con los Flip – Flop; cada flanco de disparo negativo cambia
el estado a Q1, si conectamos esta salida a la entrada de
Reloj de otro Flip-Flop este se activara cuando detecte un
flanco de bajada en Q1, lo que quiere decir esto es que
mientras el primero Flip- Flop demora en cambiar de estado
en solo un flanco de bajada de la señal inicial, el segundo
cambia en el segundo flanco de bajada de esa misma señal,
si lo vemos en términos de Bit la proporción en que cambian
de estado cada uno de ellos se asimila a un contador en
forma binaria, hasta el momento el diseño se había
manejado con dos Flip-Flop que esto se representa en 2 Bit.
Como necesitamos tener el contar de 0 (0000) a 9 (1001) es Figura 2. Circuito Completo Contador 0-9999
necesario tener 2 bit mas para alcanzar a tener la cantidad
de números necesarios. Estos 2 Flip-Flop se conectan de la
misma manera que los otros y hasta el momento
tendríamos un contador de 0 a 15.

Para que el contador llegue hasta 9 y se reinicie es


necesario que la entrada reset detecte en el momento justo
un flanco de bajada, para ello nos apoyamos con los estados
de las salidas para que en el momento que llegue a 10
(1010) vemos que Q2 y Q4 están en 1, colocando una NAND
tendríamos una salida 0, la cual se conecta a RESET, de esta
manera se repite el ciclo. Finalmente, para esta etapa se Figura 3. Flanco de Bajada de la NAND
conecto un codificador Binario a cada salida de las Q y este
a un Display en donde vemos el contador de 0 a 9.

Lo anterior hace referencia a una etapa, para los otros


segmentos colocamos 3 etapas de la misma forma ya que es
el mismo procedimiento para cada una de ella, solo que la 2.2 Reloj 12 Horas AM/PM
activación de cada una la hace la anterior etapa en su último
ciclo. Para el diseño de este circuito se emplea la misma
metodología utilizada en el contador de 0 a 9999.
De esta manera vemos reflejado en una forma numérica y a
través de los displays un contador de 0 a 9999. En este caso necesitamos dos segmentos para los
segundos, dos para los minutos y 2 para las horas. En total
6 Segmentos o sea 6 Display. Para el primero necesitamos
un contador de 0 a 9 o sea lo mimos que empleamos en el
circuito de 0 a 9999, entonces colocamos una NAND en la
salida Q2 y Q4; para el segmento dos necesitamos reiniciar
cuando llegue el contador a 6 (0110), en este momento las
salidas Q2 y Q3 estarán en 1 y al colocar una NAND
tendremos el flanco de bajada que Reiniciara el Flip-Flop.

Para los segmentos 3 y 4 que son los minutos funciona de


la misma manera de los segundos, así que conectamos
igual.

Figura 1. Etapa del contador de 0 – 9

2
Para los segmentos 5 se debe tener un contador de 0 a 9
y también que se reinicie cuando este haga el cambio a 3 y
a la vez en la etapa 6 el valor numero este en 1. Para eso se
configuraron puertas lógicas que cumplirán con la función
de entregar el 0 lógico cuando se cumpla las condiciones.
Para el ultimo segmento utilizamos la misma configuración
que reinicia la 5 etapa cuando este llega a 3 y el ultimo esta
en 1. Adicional utilizamos este reinicio para dar el flanco de
bajada a otro Flip flop independiente que es el que hace los
cambios de los leds ya que estos están conectados a Q y Q’
representados en AM y PM.

Figura 4. Funcionamiento del Circuito 0 – 9999

Figura 7. Funcionamiento del Circuito de Reloj

Figura 5. Etapa 6 y 7 de Reloj

4. CONCLUSIONES
Los Flip – Flop son ampliamente usados en diversos
circuitos ya que ofrece gran variedad de funcionamiento.

Los Flip – Flop tipo J-K son los mas utilizados por su
facilidad de conexión y de uso.

Los Flip – Flop sirven como contadores ya que según la


configuración permiten el almacenamiento de bit
convirtiéndose en un contador.

Hay que tener cuidado con el tipo de Compuertas Lógica


que utilizamos ya que en ocasiones entrega la corriente
necesaria. Siempre validar el Datashet.

6. REFERENCIAS

Figura 6. Circuito Completo Reloj. [[1] T.L.Floyd. Fundamentos de Sistemas Digitales.


Novena Edicion. Madrid España. PEARSON EDUCACIÓN
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN S.A. 2006.

En los dos casos observamos que cumplió con los


establecido, tal como se observa en las figuras a
continuación:

También podría gustarte