Administración de Proveedores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Alumna: Estefanía Elizabeth Vargas Chamorro Instructor: Ing.

Marcelo Cruz

Materia: Administración Financiera 2 NRC: 2620

FINANCIAMIENTO PROVEEDORES

El financiamiento de Proveedores es el crédito que otorga el proveedor al comprador, de los cuales existen
tres tipos de crédito comercial, los cuales son: cuenta abierta, pagarés y aceptaciones comerciales, el arreglo
de cuenta abierta es, con mucho, el tipo más común. El vendedor envía bienes al comprador y le manda una
factura que especifica los bienes enviados, el precio, la cantidad total que se debe y los términos de la venta.

El crédito de cuenta abierta toma su nombre del hecho de que el comprador no firma un instrumento formal
de deuda que señale la cantidad que debe al vendedor. Éste extiende el crédito con base en una investigación
del crédito del comprador

En algunas situaciones se emplean pagarés en lugar de crédito de cuenta abierta. El comprador firma un
pagaré que muestra su deuda al vendedor. El pagaré mismo requiere del pago de la obligación en alguna fecha
futura especificada. Este arreglo se utiliza cuando el vendedor desea que el comprador reconozca la deuda
formalmente. Por ejemplo, un vendedor puede solicitar un pagaré del comprador si la cuenta abierta del
comprador está vencida. Una aceptación comercial es otro arreglo por medio del cual el comprador reconoce
formalmente su adeudo. Bajo este arreglo, el vendedor emite un giro a cargo del comprador, ordenándole que
lo pague en alguna fecha futura. El vendedor no liberará los bienes hasta que el comprador acepte este giro a
plazo (Van Horne, 1997).

IMPORTANCIA

Para las empresas, el financiamiento es un motor que influye en el crecimiento ya que busca las mejores
condiciones de acceso al préstamo al final esto se traduce en aumentos de productividad, un mayor acceso a la
innovación tecnológica y en la posibilidad de entrar y mantenerse en los mercados internacionales.

VENTAJAS

 Estabiliza el flujo de efectivo de las empresas: Los negocios reciben recursos cuando tienen faltantes
y se regresan con un costo (tasa de interés) cuando cumplen su ciclo financiero.
 Herramienta de negociación de la empresa con sus clientes y proveedores: el crédito se constituye en
un respaldo para negociar condiciones óptimas de volúmenes, precios y plazos.
 Sirve para financiar la ampliación y modernización de las empresas (activos fijos): Por el costo que
representa, no podría hacerlo con recursos propios, ya que las empresas tendrían que acumular
efectivo por mucho tiempo.
 Reducir tu carga fiscal. Los intereses que pagues por el crédito pueden disminuir la cantidad e
impuestos que deberás pagar sobre las utilidades.
 Buen comportamiento de pago. Puedes obtener mejores condiciones, además de crear buenos
antecedentes para acceder a montos mayores.
 Acceder a servicios financieros diversos. Al obtener un crédito bancario, podrás acceder a otros
productos, e inclusive a servicios complementarios que impulsen tu productividad.
 Con el adecuado préstamo y la correcta orientación, las empresas serán más grandes, consolidadas y
productivas.
DESVENTAJAS

Antes de buscar un préstamo, es necesario realizar una proyección real del negocio, a fin de determinar el
objetivo de la inversión y plantear distintos escenarios de pago para evitar deudas y darle el destino ideal al
capital.

 De no hacerlo, la contratación del financiamiento se irá en otras atenciones y perderás su objetivo


inicial.
 Asumir una deuda representa un paso significativo en tu negocio; mide con mucha anticipación tus
ingresos a fin de que los egresos sean suficientes para pagarla puntualmente.
 Un retraso en el pago del financiamiento te puede desestabilizar enormemente las finanzas de tu
negocio y peor, te puede negar acceso a créditos futuros.

Un préstamo a corto plazo te puede ayudar a mantener a flote tus estrategias de negocio, atrayendo nuevos
clientes que impulsarán tus ingresos, pero planéalo muy bien antes de acceder a él a fin de que no se convierta
en pesadilla y te genere pérdidas (Base, 2016).

Referencias Bibliográficas

Base, B. (18 de 11 de 2016). La importancia del financiamiento par hacer crecer tu negocio:Banco Base.
Obtenido de Banco Base Web site: https://blog.bancobase.com/la-importancia-del-financiamiento-
para-hacer-crecer-tu-negocio

Van Horne, J. (1997). Administración Financiera (Décima ed.). México: Prentice Hall Hispanoamericana,
S.A. doi:968-880-950-0

También podría gustarte