Algebra 1
Algebra 1
Algebra 1
PRÁCTICA DIRIGIDA Nº 13
XI. QUÍMICA ORGÁNICA (continuación) 01. Escribe “V” o “F” respecto a los compuestos aromáticos
( ) Son un grupo de sustancias que tienen en su estructura un esqueleto cícloco no
saturado de características peculiares
4. GRUPOS OXIGENADOS ( ) Muchas de estas sustancias poseen fragancias agradables, de ahí su nombre
( ) En la actualidad desde el punto de vista químico no tiene ninguna relación con el
PROBLEMAS RESUELTOS olor, si no a sus propiedades que presentan sus moléculas (estructura cíclica)
A) VVV B) VVF C) VFF D) FFV E) FFF
1) ¿Cuál es el nombre IUPAC del siguiente compuesto orgánico?
02. Indique la fórmula global del :
CH3
4-etil cicloocteno
CH3 CH2 C CH2 CH O CH2 CH3
CH3 CH2 A) C10H22 B) C10H16 C) C10H18 D) C11H18 E) C10H20
3
CH 03. El nombre IUPAC del siguiente compuesto es:
Solución
Aplicando las reglas IUPAC para nombrar a los éteres tenemos:
3 CH3
1 2 5 etoxi
CH3 CH2 C CH2 CH O CH2 CH3
4
CH3 6 CH2 A) 1; 2 - dicloro ciclopenteno B) 1; 5 - dicloro ciclopenteno
C) 2; 3 – ciclopentano D) 2; 3 - dicloro ciclopenteno
7 CH3 E) 2,3 - dicloro ciclopentino
5 – Etoxi – 3,3, - dimetilheptano
04. Indica el nombre IUPAC del siguiente compuesto:
2) ¿Cuál es el nombre IUPAC del siguiente compuesto?
CH(CH3)2
8. Con respecto al benceno indica el número de proposiciones correctas: 15. ¿Cuántos de los siguientes hidrocarburos son alifáticos?
( ) Es un líquido incoloro I. Ciclo propeno II. Propeno
( ) Insoluble en agua III. Naftaleno IV. 1,3 – ciclopentadieno
( ) Su densidad es 1 g.mL-1 V. Ciclohexano
( ) Posee olor agradable A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4 16. Indica verdadero (V) o falso (F) según corresponda:
9. De: I. Las propiedades de los ciclo alcanos son similares a los hidrocarburos alifáticos o
I. El tolueno es llamado también metil benceno alcanos.
II. La anilina no es derivado del benceno II. El ciclopropano y ciclobutano son gases, mientras que el ciclo penteno y ciclo
III. La masa molecular del benceno es 80 hexano son líquidos volátiles.
son no correctas : III. Son inflamables y buenos disolventes de grasas y aceites, los ciclo alcanos.
A) VVV B) FFF C) VVF D) VFF E) VFV
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y II E) II y III
17. Encuentra la relación correcta:
10. La masa molecular del naftaleno es:
A) 821 B) 182 C) 128 D) 812 E) 281 I. Alcoholes a) R - COOH
II. Aldehidos b) R - O - R’
11. El antraceno presenta ....... átomos por molécula III. Cetonas c) R – CO – R’
A) 22 B) 23 C) 24 D) 25 E) 26 IV. Éteres d) R – CHO
V. Ácidos orgánicos e) R – OH
12. En el 2, 3, 4 - triciclopropil - 2 - penteno el número de carbonos cuaternarios es :
a) I – A b) II – B c) III – C d) IV – D e) V – E
A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4
18. Nombra:
13. El nombre IUPAC del siguiente compuesto es: a) CH3 – CH2 – CHOH – CH3.
……………………………………………
……………………………………………
…………………………………………… ……………………………………………
……………………………………………. …………………………………………….
23. Nombra:
20. Nombra:
a) CH3 – CH2 – CHO a) CH3 – COO – CH3
…………………………………………
………………………………………….
b) CH3 – (CH2)6 – COO – CH3
b) CHO – CHO
…………………………………………
…………………………………………..
c) CH3 – (CH2)5 – COO – CH3
c) CHO – (CH2)3 – CH = CH – CH3
…………………………………………
…………………………………………..
d) CH3 – (CH2)2 – COO – (CH2)2 – CH3
d) CHO – (CH2)3 – C ≡ C – (CH2)3 – CH3
24. Calcula “E” : E = J+T+R
……………………………………………
21.- Nombra: J = atomicidad del ácido oxálico.
T = atomicidad del espíritu del vino
a) CH3 – CO – (CH2)3 – CH3
R = atomicidad del formaldehído
……………………………………………
25. Halla la masa molecular de los siguientes compuestos:
b) CH3 – CO – (CH2)4 – CO – CH3
A) 2 – metil – 2 – penten – 1 – ol
B) 4 – hidroxi – 2 – butanona
……………………………………………
C) Fenil – propanona
D) 4 – metil – 3 – hidroxipentanal
c) CH3 – CO – CO – (CH2)4 – CH3
E) Ácido benzoico
……………………………………………
26. Desarrolla en tu cuaderno la fórmula de los siguientes compuestos orgánicos
oxigenados:
d) CH ≡ C – CH2 – CO – CH2 – CH3
Entonces su nombre IUPAC será: N–ciclopropil–N–metil–1–repten–3–amina A) Sólo I B) Sólo II C) I y III D) II y III E) I, II y III
2).- Dá el nombre sistemático de la siguiente amina : 4. En relación a las amidas, son verdaderas:
I. Presentan C, H, O y N.
CH3 CH2 CH2 II. Su fórmula general es: R – C = O
׀
N
NH2
CH3
A) Sólo II B) Sólo III C) I y II D) II y III E) I; II Y III A) Éster B) Amida C) Amina D) Nitrilo E) Ácido carboxílico
5. Dar nombre a los compuestos siguientes: 10. Marque la relación no incorrecta:
a) CH3 – CONH2………………………………………….
A) Acetamida : CH3 – CH2 – CONH2
b) CH3 CH2 CONH2……………………………………... B) Trifenilamida : C6H5 – (NH2)3
C) Propanonitrilo : CH3 CH2 C = NH2
c) H – CO –NH2…………………………………………..
D) Propenoamida : CH2 = CH – CONH2
d) CH3 CH2 CH2 – CO – NH2…………………………… E) Nitriloetano : CH3 CH2 – C ≡ N
e) CH3 CH2 CH2 CH2 – CO –NH2………………………
f) CH2 = CH – CO –NH2………………………………… 11. Desarrolla la fórmula de los siguientes compuestos orgánicos nitrogenados:
O H
׀ ׀׀
por varios elementos en combinación con silicio y oxígeno, que a menudo tienen una
estructura química compleja, y minerales compuestos exclusivamente de silicio y oxígeno
(sílice). Los silicatos incluyen minerales que comprenden las familias del feldespato, la
XII. RECURSOS NATURALES mica, el piroxeno, el cuarzo, la zeolita y el anfíbol.
1.8. SIDERURGIA:
Siderurgia, tecnología relacionada con la producción del hierro y sus aleaciones, en PRÁCTICA DIRIGIDA N° 15
especial las que contienen un pequeño porcentaje de carbono, que constituyen los
diferentes tipos de acero y las fundiciones. En general, el acero es una aleación de hierro y
carbono a la que suelen añadirse otros elementos. Para fabricar aleaciones de hierro y 1. Indica V o F respecto al petróleo:
acero se emplea un tipo especial de aleaciones de hierro denominadas ferroaleaciones, ( ) Es una mezcla de hidrocarburos sólidos y líquidos.
que contienen entre un 20 y un 80% del elemento de aleación, que puede ser manganeso, ( ) Actualmente se admite que su origen es inorgánico.
silicio o cromo. ( ) La debutanación consiste en separar los hidrocarburos líquidos de los sólidos.
( ) La refinación del petróleo es una destilación simple.
( ) El cracking del petróleo permite obtener hidrocarburos ligeros y alquenos.
a) FFVVV b) VVFVF c) VFVFV
d) VFVVF e) FFFFV
quitina, el caucho y las resinas, son polímeros. También lo son gran cantidad de
materiales sintéticos como los plásticos, las fibras (nailon, rayón), los adhesivos, el vidrio
y la porcelana.
mundo. Se emplea en la construcción y también para fabricar prótesis, envases, IV. Origen animal – vegetal
bombonas para gases y contenedores de agua y combustible. a) I b) II c) III d) IV e) I y IV
i) EL ÓXIDO DE ETILENO: El óxido de etileno, como tal, se usa para madurar fruta, como 2).- La formación del petróleo motivado por la descomposición y/o fermentación lenta de
agente esterilizante, desinfectante, herbicida y fumigante. Sus aplicaciones como materia restos animales y vegetales se produjo de forma:
prima son innumerables, siendo su derivado más importante el etilenglicol. Tiene dos a) Anaeróbica a temperaturas no muy elevadas pero si a presiones altas
aplicaciones principales. Una es como anticongelante en el circuito de refrigeración de los b) Aeróbica a temperaturas elevadas y presiones bajas
motores y otra como diol para la obtención de poliésteres, entre éstos el más importante c) Aeróbica a temperaturas bajas y presiones altas
es el tereftalato de polietileno (PET). El tereftalato de polietileno o polietilén tereftalato d) Anaeróbica a temperaturas altas y presiones bajas
(PET) se obtiene a partir de etilenglicol y ácido tereftálico mediante policondensación. e) Anaeróbica a temperaturas muy elevadas y presiones altas.
Sus usos y aplicaciones más frecuentes son los siguientes: envases para bebidas
3).- ¿Cuántas de las siguientes proposiciones son incorrectas acerca del petróleo?
gaseosas, aceites y agua mineral. Frascos varios. Películas transparentes. Fibras
( ) Es un compuesto de la serie de los alcanos.
textiles. Envases al vacío. Bolsas para horno. Bandejas para microondas. Cintas de video
( ) Una mezcla en especial de hidrocarburos parafínicos.
y audio. Películas radiográficas.
( ) Un aceite pesado.
DESTILACIÓN FRACCIONADA DEL PETRÓLEO: ( ) Muchas sustancias disueltas en agua.
( ) Una mezcla, en especial, de hidrocarburos orgánicos.
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
4).- Los derivados del petróleo se obtiene por:
a) Reacciones de fragmentación
b) Reacciones sucesivas a temperatura constante
c) Destilación fraccionada
d) Destilación a horno frío
e) Hidratación hasta saturación
5).- En relación a los derivados del petróleo, indica cuántas proposiciones son correctas:
( )La gasolina no debe llevar hidrocarburos muy volátiles pues la haría muy inflamable.
( )La gasolina ideal es la que tiene 100% de octanaje.
( )No existe gasolina con más de 100 de octanaje.
( )El kerosene no se emplea en la fabricación de pintura.
( )La vaselina se obtiene directamente de la primera destilación del petróleo.
a) 4 b) 3 c) 2 d) 1 e) 0
6).- La gasolina de 84 octanos tiene una característica de detonación similar a una mezcla
de 84% de isooctano y:
a) 16% de n-hexano b) 10% de n-pentano y 6% de decano
c) 16% de n-heptano d) 15% de n-heptano y 1% plomo tetraetílico
e) 12% de n-nonano y 4% de n-heptano
7).- Con respecto al petróleo, indica la proposición que no corresponde:
I. Es un recurso natural no renovable, de muy poca utilidad en su estado natural
II. En general, los crudos de mayor densidad presentan un color más oscuro
III. El valor comercial depende de su composición en hidrocarburos y de la cantidad de
impurezas
IV. No conviene que en su destilación se obtenga mayor cantidad de cortes livianos
PRÁCTICA DIRIGIDA N° 16 A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4
1).- ¿Cuál de las siguientes teorías es la más aceptada acerca del origen del petróleo? 8).- En relación a los derivados del petróleo, cuántas proposiciones son correctas:
I. Origen mineral ( ) La gasolina no debe llevar hidrocarburos muy volátiles, esto la haría muy inflamable
II. Origen vegetal ( ) La gasolina ideal es la que tiene 100% de octanaje
III. Origen animal
( ) Una gasolina de grifo de 90 octanos está constituida por 90% vol de isooctano y A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
10% vol de n-heptano
( ) La vaselina es un producto ligero 14).- Un derrame de petróleo, tiene como consecuencia(s) en el mar:
A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4 I. La reducción en la concentración de oxígeno por el incremento de la temperatura
9).- Con respecto al petróleo, relaciona adecuadamente: II. La muerte de aves, pues no puede volar al impregnarse el petróleo
I. Hidrocarburos parafínicos III. Oscurecimiento del fondo debido a que el petróleo no permite el paso de los
II. A menor contenido de impurezas y concentración de sustancias sulfurosas rayos, solares
III. Gas Natural IV. La reducción del fitoplacton y zooplacton
IV. Mayor refinería del país A) I B) II y III C) II y IV D) Todas E) Ninguna
a. Contiene principalmente metano (CH4) 15).- Con respecto al petróleo, relaciona adecuadamente:
b. La Pampilla I. Hidrocarburos parafínicos.
c. Mayor calidad del crudo II. A menor intensidad y concentración de sustancias sulfurosas.
d. Forman la mayor parte de los hidrocarburos en el petróleo III. Gas natural asociado.
A) II - d B) II - b C) III – c D) I - c E) III - a IV. Mayor refinería del país.
10).- Indica las proposiciones correctas, respecto a la gasolina: a. Contiene principalmente metano.
I. No puede contener hidrocarburos de once carbonos b. La Pampilla.
II. Su calidad depende del tipo de hidrocarburos que lo componen c. Mayor calidad del crudo.
III. La gasolina ecológica de 95 octanos sp sólo contiene hidrocarburos aromáticos d. Forman la mayor parte de los H.C. en el petróleo.
IV. El tetraetilo de plomo es el aditivo antidetonante
16).- Indica verdadero (V) o falso (F) según corresponda:
A) I, II y III B) I y II C) II y IV D) I y IV E) Todas ( ) El eter de petróleo es un corte ligero de la destilación del petróleo.
( ) En una destilación fraccionada la separación se basa en las diferentes
11).- Indica el número de proposiciones correctas: volatilidades de los hidrocarburos.
I. El eter de petróleo es un corte ligero de la destilación del petróleo ( ) A partir del gasoil se obtiene el diesel –1.
II. En una destilación fraccionada la separación se basa en las diferentes volatilidades ( ) El alquitrán de petróleo es la fracción de mayor valor comercial.
de los hidrocarburos
III. La gasolina de 97 octanos es ecológica 17).- Lo falso con respecto a la gasolina, es:
IV. La composición del petróleo varía de acuerdo al lugar donde se extraiga ( ) No puede contener hidrocarburos de once carbonos.
( ) Su calidad depende del tipo de hidrocarburos que lo componen.
A) 0 B) 4 C) 3 D) 2 E) 1 ( ) No es conveniente que su combustión sea explosiva.
( ) La gasolina obtenida de la destilación del petróleo es de un bajo octanaje.
12).- No corresponde a uno de los tratamientos previos que se hacen al petróleo antes de
su refinación: 18).- Ordena los siguientes hidrocarburos de acuerdo a su poder antidetonante creciente:
I. Separación del agua aprovechando su inmiscibilidad con los hidrocarburos I. n - octano
II. Reducción en la concentración de sustancias de carácter ácido por neutralización II. (CH3)3 CCH2C(CH3)3
con sustancias de carácter básico III. C6H5 – CH3
III. Separación de sales por tratamiento con catalizadores IV. Ciclo hexano
IV. Eliminación del azufre y sustancias sulfurosas, esto es el “endulzamiento”
………………………………….
A) Sólo I B) I y III C) II y III D) III y IV E) Sólo III 19).- Relaciona en forma correcta:
( ) Craqueo catalítico a. Obtención de gasolina a partir de cortes pesados
( ) Reformación catalítica b. No es un proceso químico
13).- Cuántas de las siguientes proposiciones son incorrectas acerca del petróleo: c. Incrementa el octanaje de gasolinas de baja calidad.
( ) Es un compuesto de la serie de los alcanos ( ) Destilación fraccionada
( ) Una mezcla, en especial de hidrocarburos parafínicos
( ) Un aceite pesado 20).- Cuáles de las siguientes proposiciones son correctas:
( ) Muchas sustancias disueltas en agua ( ) El tetraetilo e plomo es el aditivo antidetonante usado en la gasolina de 84 octanos.
( ) Posee menor densidad que el agua ( ) La gasolina ecológica de 95 octanos sp sólo contiene hidrocarburos aromáticos.