Algebra 1

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

I.E.P.

“DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS” QUÍMICA

PRÁCTICA DIRIGIDA Nº 13

XI. QUÍMICA ORGÁNICA (continuación) 01. Escribe “V” o “F” respecto a los compuestos aromáticos
( ) Son un grupo de sustancias que tienen en su estructura un esqueleto cícloco no
saturado de características peculiares
4. GRUPOS OXIGENADOS ( ) Muchas de estas sustancias poseen fragancias agradables, de ahí su nombre
( ) En la actualidad desde el punto de vista químico no tiene ninguna relación con el
PROBLEMAS RESUELTOS olor, si no a sus propiedades que presentan sus moléculas (estructura cíclica)
A) VVV B) VVF C) VFF D) FFV E) FFF
1) ¿Cuál es el nombre IUPAC del siguiente compuesto orgánico?
02. Indique la fórmula global del :
CH3
4-etil cicloocteno
CH3 CH2 C CH2 CH O CH2 CH3
CH3 CH2 A) C10H22 B) C10H16 C) C10H18 D) C11H18 E) C10H20

3
CH 03. El nombre IUPAC del siguiente compuesto es:
Solución
Aplicando las reglas IUPAC para nombrar a los éteres tenemos:

3 CH3
1 2 5 etoxi
CH3 CH2 C CH2 CH O CH2 CH3
4
CH3 6 CH2 A) 1; 2 - dicloro ciclopenteno B) 1; 5 - dicloro ciclopenteno
C) 2; 3 – ciclopentano D) 2; 3 - dicloro ciclopenteno
7 CH3 E) 2,3 - dicloro ciclopentino
5 – Etoxi – 3,3, - dimetilheptano
04. Indica el nombre IUPAC del siguiente compuesto:
2) ¿Cuál es el nombre IUPAC del siguiente compuesto?

CH(CH3)2

CH3 C(CH3)2 CH2 CH CH CH2 CH3


A) 4 - ciclopropil penteno B) 1 - ciclopropil ciclopenteno
OH C) Ciclo propil - 1 – ciclopenteno D) 4 - ciclopropano cilopenteno
E) 4 - ciclopropil ciclopenteno
Solución
En primer lugar, la fórmula condensada de alcohol debe ser transformada en la
05. Halla la masa molecular del
fórmula semidesarrollada y luego aplicando las reglas IUPAC se dará el nombre
2 - propil - 1; 3; 5 - ciclooctatrieno
correcto.
H3C CH3 A) 861 B) 618 C) 186 D) 681 E) 168
CH3 CH
7 6 5 3 2 1 07. Completa:
CH3 C CH2 CH CH CH2 CH3 La química de los compuestos aromáticos es ante todo la química del ................ sus
4 derivados y de los compuestos de comportamiento similar, la fuente principal de estos
CH3 OH compuestos son el petróleo y el alquitrán de hulla

4 – Isopropil – 6,6 – dimetil – 3 - heptanol A) naftaleno B) pireno C) criseno D) benceno E) antraceno

98 3º SECUNDARIA – IV PERIODO - 2008


I.E.P. “DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS” QUÍMICA

8. Con respecto al benceno indica el número de proposiciones correctas: 15. ¿Cuántos de los siguientes hidrocarburos son alifáticos?
( ) Es un líquido incoloro I. Ciclo propeno II. Propeno
( ) Insoluble en agua III. Naftaleno IV. 1,3 – ciclopentadieno
( ) Su densidad es 1 g.mL-1 V. Ciclohexano
( ) Posee olor agradable A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4 16. Indica verdadero (V) o falso (F) según corresponda:
9. De: I. Las propiedades de los ciclo alcanos son similares a los hidrocarburos alifáticos o
I. El tolueno es llamado también metil benceno alcanos.
II. La anilina no es derivado del benceno II. El ciclopropano y ciclobutano son gases, mientras que el ciclo penteno y ciclo
III. La masa molecular del benceno es 80 hexano son líquidos volátiles.
son no correctas : III. Son inflamables y buenos disolventes de grasas y aceites, los ciclo alcanos.
A) VVV B) FFF C) VVF D) VFF E) VFV
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y II E) II y III
17. Encuentra la relación correcta:
10. La masa molecular del naftaleno es:
A) 821 B) 182 C) 128 D) 812 E) 281 I. Alcoholes a) R - COOH
II. Aldehidos b) R - O - R’
11. El antraceno presenta ....... átomos por molécula III. Cetonas c) R – CO – R’
A) 22 B) 23 C) 24 D) 25 E) 26 IV. Éteres d) R – CHO
V. Ácidos orgánicos e) R – OH
12. En el 2, 3, 4 - triciclopropil - 2 - penteno el número de carbonos cuaternarios es :
a) I – A b) II – B c) III – C d) IV – D e) V – E
A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4
18. Nombra:
13. El nombre IUPAC del siguiente compuesto es: a) CH3 – CH2 – CHOH – CH3.

……………………………………………

b) CH3 – CHOH – (CH2)6 – CH2OH

……………………………………………

c) CH2OH – CH2 – CH = CH – CH3

I. 7 - hexil - 5 - ciclobutil - 1,3 - ciclo octadieno ……………………………………………


II. 5 - hexil - 3 - ciclo butil - 1,3 - ciclo octadieno
III. 3 - ciclo butil - 5 - hexil - 1,3 - ciclo octadieno d) CH = C – CHOH – CH2 – CH3
IV. 5 - ciclo butil - 7 - hexil - 1,3 - ciclo octadieno
V. 7 - ciclo butil - 5 - hexil - 1,3 - ciclo octadieno ……………………………………………
A) I B) II C) III D) IV E) V 19. Nombra:
14. Indique verdadero (V) o falso (F) según corresponda: a) CH3 – O – CH2 – CH3

I. En los ciclo alcanos la hibridación del carbono es sp2. ……………………………………………


II. La reacción característica de los ciclo-alcanos de 5 o más carbonos en el anillo, es
la sustitución. b) CH3 – O – C2H5
III. El ciclo pentano tiene mayores fuerzas intermoleculares que el n-pentano.
A) VFV B) FVF C) FFF D)VVF E) FVV ……………………………………………

99 3º SECUNDARIA – IV PERIODO - 2008


I.E.P. “DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS” QUÍMICA

c) C3H7 – O – C2H5 c) CH3 – (CH2)8 – COOH

…………………………………………… ……………………………………………

d) CH3 – CH2 – CH2 – O – (CH2)6 – CH3 d) CH3 – CH = CH – (CH2)4 – COOH

……………………………………………. …………………………………………….
23. Nombra:
20. Nombra:
a) CH3 – CH2 – CHO a) CH3 – COO – CH3
…………………………………………
………………………………………….
b) CH3 – (CH2)6 – COO – CH3
b) CHO – CHO
…………………………………………
…………………………………………..
c) CH3 – (CH2)5 – COO – CH3
c) CHO – (CH2)3 – CH = CH – CH3
…………………………………………
…………………………………………..
d) CH3 – (CH2)2 – COO – (CH2)2 – CH3
d) CHO – (CH2)3 – C ≡ C – (CH2)3 – CH3
24. Calcula “E” : E = J+T+R
……………………………………………
21.- Nombra: J = atomicidad del ácido oxálico.
T = atomicidad del espíritu del vino
a) CH3 – CO – (CH2)3 – CH3
R = atomicidad del formaldehído
……………………………………………
25. Halla la masa molecular de los siguientes compuestos:
b) CH3 – CO – (CH2)4 – CO – CH3
A) 2 – metil – 2 – penten – 1 – ol
B) 4 – hidroxi – 2 – butanona
……………………………………………
C) Fenil – propanona
D) 4 – metil – 3 – hidroxipentanal
c) CH3 – CO – CO – (CH2)4 – CH3
E) Ácido benzoico
……………………………………………
26. Desarrolla en tu cuaderno la fórmula de los siguientes compuestos orgánicos
oxigenados:
d) CH ≡ C – CH2 – CO – CH2 – CH3

……………………………………………  Metanol.  Butanol.


22.- Nombra:  2 – hexanol.  6 – heptanol.
 3 –metil -1 –butanol.  1 – buten -2 –ol.
a) CH3 – (CH2)4 – COOH
 3 pentel -2 –ol.  1,4 –butanodiol.
……………………………………………  Ciclobutanol.  2 – ciclohexenol.
 4 – hidroxi – 2 – butanona.  Ácido 3 – hidroxibutanoico.
b) COOH – COOH  1 – metil – ciclopentanol.  2 – bromopropano.
 2 –cloro – 2 –metilpropano.  Ciclopenteno.
……………………………………………  Ácido metanoico.  Ácido nonanoico.
 Ácido 3 – metilbutanoico.  Ácido 6 –heptinoico.

100 3º SECUNDARIA – IV PERIODO - 2008


I.E.P. “DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS” QUÍMICA

 Ácido etanodioico.  Ácido hidroxibutanodioico. Solución :


 Ácido 2,6 – dihidroxihexanoico.  Ácido 2 – amino – 4 – hexenoico. Analizando la estructura del compuesto se trata de una amina terciaria que presenta
 Ácido ciclopentacarboxilo.  Ácido 4 – nitrobenzoico. dos grupos alquilo y un radical arilo. El compuesto se nombra como un derivado de
 Ácido 3 – metilbenzoico.  Etanoato de metilo. la anilina.
 Propanoato de etilo.  6 – ciclo propilheptanal.
 Butanodial.  3 – butenal. CH3 CH2 CH2
 3 –fenil – 3 –pentenal.  Dimetilcetona. N
 Etilpentilcetona.  Ciclohexilbutilcetona.
CH3
 5 – metil -3 –hexanona.  2,4 – pentanodiona.
 4 –hidroxil -3 – hexanona.  5 – hepten – 3 – ona.
 5 – octen – 3,4 – diona.  Ciclopentanona. Entonces su nombre IUPAC será : N-metil-N-propilanilina
 Metil etil éter.  Hexil oxi nonil.
 Ciclo gentil – oxi – etil. PRÁCTICA DIRIGIDA Nº14
1. Con respecto a las aminas, ¿qué proposiciones no son incorrectas?:
5. GRUPOS NITROGENADOS I. Son derivados del NH3.
II. Pueden ser primarias, secundarias y terciarias.
PROBLEMAS RESUELTOS III. Son aminas primarias : R – NH – R’
IV. Etilamina CH3 CH2 NH2 es una amina secundaria.
1).- El nombre IUPAC de la siguiente amina es :
A) Sólo II B) Sólo III C) I y II D) I y III E) I; II y IV
2. Dar nombre a los siguientes compuestos:
N CH3 CH3 – NH2………………………………………
CH3 – CH2 – NH2………………………………
CH3 – NH – CH3………………………………..
CH3 – NH – CH2 – CH3………………………..
Solución : CH3 – N – (CH3)2 ……………………………..
La notación topológica muestra que es una amina terciaria. La cadena carbonada
principal es la que contiene al doble enlace, la numeración se inicia por el extremo 3. En relación a las fórmulas generales:
más cercano al nitrógeno. R – N – H2 R – NH – R’
Son incorrectas:
I. Ambas corresponden a las aminas
II. La primera corresponde a las amidas y la segunda a las
N CH3
7 5 amidas.
1 III. Corresponden respectivamente a las aminas primarias y
3
secundarias.
6 4 2

Entonces su nombre IUPAC será: N–ciclopropil–N–metil–1–repten–3–amina A) Sólo I B) Sólo II C) I y III D) II y III E) I, II y III

2).- Dá el nombre sistemático de la siguiente amina : 4. En relación a las amidas, son verdaderas:
I. Presentan C, H, O y N.
CH3 CH2 CH2 II. Su fórmula general es: R – C = O
‫׀‬
N
NH2
CH3

101 3º SECUNDARIA – IV PERIODO - 2008


I.E.P. “DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS” QUÍMICA

III. En condiciones ambientales, la mayoría son sólidas. CH3 – CH2 – CH2 – C – N - H

A) Sólo II B) Sólo III C) I y II D) II y III E) I; II Y III A) Éster B) Amida C) Amina D) Nitrilo E) Ácido carboxílico
5. Dar nombre a los compuestos siguientes: 10. Marque la relación no incorrecta:
a) CH3 – CONH2………………………………………….
A) Acetamida : CH3 – CH2 – CONH2
b) CH3 CH2 CONH2……………………………………... B) Trifenilamida : C6H5 – (NH2)3
C) Propanonitrilo : CH3 CH2 C = NH2
c) H – CO –NH2…………………………………………..
D) Propenoamida : CH2 = CH – CONH2
d) CH3 CH2 CH2 – CO – NH2…………………………… E) Nitriloetano : CH3 CH2 – C ≡ N
e) CH3 CH2 CH2 CH2 – CO –NH2………………………
f) CH2 = CH – CO –NH2………………………………… 11. Desarrolla la fórmula de los siguientes compuestos orgánicos nitrogenados:

6. Respecto a la fórmula general siguiente:  Metilamina.


R–C≡ N
¿qué proposiciones son incorrectas?  Ciclopropilpentiloctilamina.

I. Es de la función amina.  Fenilmetilamina.


II. El grupo – CN; se denomina ciano o cianuro.
III. El acetonitrilo es CH3 CN  Metilpentilfenilamina.
IV. La fórmula general es de los nitrilos
 Ácido 3 – amino propanoico.
A) Sólo I B) Sólo II C) I y II D) II y IV E) I; II y IV
 3 amino – 1 - butanol.
7. Dar nombre a los siguientes compuestos:

a) HC ≡ N ……………………………………………  4 - Amino pentanal.

b) CH3 C ≡ N ……………………………………………  1,3 Diaminobutano.

c) CH3 CH2 C ≡ N ……………………………………………  2 – aminociclopentanol.

d) CH2 = CH – C ≡ N ………………………………………….  3 – amino – 2 – fenilpentano.

8. Los compuestos:  N – metil, N – butilhexilamina


NH2
‫׀‬  N,N – dimetilbutilamina.
CH3 – CH2 - C = O y CH3 – CH2 – CH2
‫׀‬  N – metil, N – etil, naftilamina.
NH – CH3
Son respectivamente:
A) Nitrilo y amina B) Amina y amidaC) Ambos aminas
D) Amida y amina E) Nitrilo y amida

9. La siguiente estructura ¿a qué función pertenece?

O H
‫׀‬ ‫׀׀‬

102 3º SECUNDARIA – IV PERIODO - 2008


I.E.P. “DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS” QUÍMICA

por varios elementos en combinación con silicio y oxígeno, que a menudo tienen una
estructura química compleja, y minerales compuestos exclusivamente de silicio y oxígeno
(sílice). Los silicatos incluyen minerales que comprenden las familias del feldespato, la
XII. RECURSOS NATURALES mica, el piroxeno, el cuarzo, la zeolita y el anfíbol.

1.4. PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS MINERALES:


1. MINERALES Y METALURGIA Las propiedades físicas de los minerales constituyen una importante ayuda a la hora de
identificarlos y caracterizarlos. La mayor parte de las propiedades físicas pueden
1.1. MINERAL: reconocerse a simple vista o determinarse por medio de pruebas sencillas. Las
propiedades más importantes incluyen el rayado, el color, la fractura, el clivaje, la dureza, el
Mineral es cualquier elemento o compuesto químico que se encuentre en la naturaleza; en lustre, la densidad relativa y la fluorescencia o fosforescencia.
mineralogía y geología, compuestos y elementos químicos formados mediante procesos
inorgánicos. Se conocen actualmente más de 3.000 especies de minerales, la mayoría de 1.5. ESCALA DE DUREZA DE MOHS:
los cuales se caracterizan por su composición química, su estructura cristalina y sus La dureza de un material determina su durabilidad. La escala de Mohs se utiliza para
propiedades físicas. Se pueden clasificar según su composición química, tipo de cristal, evaluar la dureza relativa de una muestra al realizar pruebas de rayado sobre ella.
dureza y apariencia (color, brillo y opacidad). En general los minerales son sustancias
sólidas, siendo los únicos líquidos el mercurio y el agua. Todas las rocas que constituyen la MINERAL DUREZA PRUEBA COMÚN
corteza terrestre están formadas por minerales. Los depósitos de minerales metálicos de Talco 1 Se raya con una uña
valor económico y cuyos metales se explotan se denominan yacimientos. Yeso 2
Calcita 3 Se raya con una moneda de cobre
1.2. MINERALOGÍA:
Fluorita 4 Se raya con la hoja de un cuchillo o el
Es la identificación de minerales y estudio de sus propiedades, origen y clasificación. Las Apatito 5 cristal de una ventana
propiedades de los minerales se estudian bajo las correspondientes subdivisiones: Feldespato 6 Raya una hoja de cuchillo o el cristal de
mineralogía química, mineralogía física y cristalografía. Las propiedades y clasificación de Cuarzo 7 una ventana
los minerales individuales, su localización, sus formas de aparición y sus usos Topacio 8
corresponden a la mineralogía descriptiva. La identificación en función de sus propiedades Corindón 9
químicas, físicas y cristalográficas recibe el nombre de mineralogía determinativa. Diamante 10 Raya todos los materiales comunes
1.3. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS MINERALES:
La composición química es la propiedad más importante para identificar los minerales y 1.6. METALURGIA:
para distinguirlos entre sí. Los minerales se clasifican sobre la base de su composición Es la ciencia y tecnología del estudio de los metales, que incluye su extracción a partir de
química y la simetría de sus cristales. Sus componentes químicos pueden determinarse los minerales metálicos, su preparación y el estudio de las relaciones entre sus estructuras
también por medio de análisis realizados con haces de electrones. Aunque la clasificación y propiedades. Desde tiempos muy remotos, el uso de ciertos metales conocidos, como el
química no es rígida, las diversas clases de compuestos químicos que incluyen a la cobre, hierro, plata, plomo, mercurio, antinomio y estaño, se convirtió en indispensable
mayoría de los minerales son las siguientes: 1) elementos, como el oro, el grafito, el para la evolución de las distintas civilizaciones. Por ello, la metalurgia es una actividad a la
diamante y el azufre, que se dan en estado puro o nativo, es decir, sin formar compuestos que el ser humano ha dedicado grandes esfuerzos. Desde la antigüedad ya se aplicaban
químicos; 2) sulfuros, que son minerales compuestos de diversos metales combinados algunas técnicas metalúrgicas, como el moldeo a la cera perdida utilizado por los chinos,
con el azufre. Muchas menas minerales importantes, como la galena o la esfalerita, egipcios y griegos; la soldadura inventada por Glauco en el siglo VII a.C., y el tratamiento
pertenecen a esta clase; 3) sulfosales, minerales compuestos de plomo, cobre o plata térmico para el temple con acero utilizado por los griegos. No fue hasta la edad media
combinados con azufre y uno o más de los siguientes elementos: antimonio, arsénico y cuando aparecieron otras técnicas metalúrgicas de importancia, y así, durante el siglo XIII
bismuto. La pirargirita, Ag3SbS3, pertenece a esta clase; 4) óxidos, minerales compuestos aparecieron los primeros altos hornos y la fundición.
por un metal combinado con oxígeno, como la hematites u oligisto, Fe 2O3. Los óxidos
minerales que contienen también agua, como el diásporo, Al2O3·H2O, o el grupo hidroxilo
(OH), como la goethita FeO(OH), pertenecen también a este grupo; 5) los haluros, 1.7. FUNDICIÓN:
compuestos de metales combinados con cloro, flúor, bromo o yodo; la halita o sal gema, Es el proceso de producción de piezas metálicas a través del vertido de un metal o una
NaCl, es el mineral más común de esta clase; 6) carbonatos, minerales como la calcita, aleación fundida sobre un molde hueco, por lo general hecho de arena. La fundición es un
CaCO3, que contienen un grupo carbonato; 7) los fosfatos, minerales como el apatito, antiguo arte que todavía se emplea, aunque ha sido sustituido en cierta medida por otros
Ca5(F,Cl)(PO4)3, que contienen un grupo fosfato; 8) sulfatos, como la barita, BaSO4, que métodos como el fundido a presión, la forja, la extrusión, el mecanizado y el laminado.
contienen un grupo sulfato, y 9) silicatos, la clase más abundante de minerales, formada

103 3º SECUNDARIA – IV PERIODO - 2008


I.E.P. “DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS” QUÍMICA

1.8. SIDERURGIA:
Siderurgia, tecnología relacionada con la producción del hierro y sus aleaciones, en PRÁCTICA DIRIGIDA N° 15
especial las que contienen un pequeño porcentaje de carbono, que constituyen los
diferentes tipos de acero y las fundiciones. En general, el acero es una aleación de hierro y
carbono a la que suelen añadirse otros elementos. Para fabricar aleaciones de hierro y 1. Indica V o F respecto al petróleo:
acero se emplea un tipo especial de aleaciones de hierro denominadas ferroaleaciones, ( ) Es una mezcla de hidrocarburos sólidos y líquidos.
que contienen entre un 20 y un 80% del elemento de aleación, que puede ser manganeso, ( ) Actualmente se admite que su origen es inorgánico.
silicio o cromo. ( ) La debutanación consiste en separar los hidrocarburos líquidos de los sólidos.
( ) La refinación del petróleo es una destilación simple.
( ) El cracking del petróleo permite obtener hidrocarburos ligeros y alquenos.
a) FFVVV b) VVFVF c) VFVFV
d) VFVVF e) FFFFV

2. Respecto al petróleo, indique cuántas proposiciones son correctas:


( ) Es un líquido constituido por una mezcla compleja de hidrocarburos, aunque
también contiene compuestos oxigenados, sulfurosos y nitrogenados.
( ) Su calidad depende del suelo donde se extrae.
( ) La separación de sus componentes se hace mediante el proceso de destilación.
( ) La gasolina obtenida por cracking térmico posee mejor calidad que la obtenida por
cracking catalítico.
a) 0 b) 1 c) 2
d) 3 e) 4

3. Respecto a la gasolina, son no incorrectas:


I. Es una mezcla de hidrocarburos líquidos desde el pentano hasta el octano.
II. El iso octano le da un comportamiento detonante ala gasolina.
III. El tetrametilplomo y el tetraetilplomo aumentan el índice de octano.
HORNO ALTO USADO EN SIDERURGIA IV. Son gasolinas ecológicas aquellas que no tienen plomo.
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5

4. Marca la secuencia correcta:


( ) El cracking del petróleo es la ruptura de un hidrocarburo de alta masa molecular
en componentes más livianos.
( ) El metilterbutil eter se está usando como antidetonante en vez de tetrametilo de
plomo.
( ) Las dos gasolinas ecológicas son de 84 y 95 octanos.
a) VFV b) VVF c) VFF
d) FFV e) VVV

5. Indica cuántas sustancias de pueden utilizar para mejorar el octanaje de una


gasolina y así obtener un combustible ecológico.
( ) Tetrametilo de plomo
( ) Metilterbutil éter.
( ) Benceno.
( ) Tetraetilo de plomo.
( ) Hidrocarburos ramificados.
PLANTA ANTIGUA DE FUNDICIÓN
a) 5 b) 4 c) 3

104 3º SECUNDARIA – IV PERIODO - 2008


I.E.P. “DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS” QUÍMICA

d) 2 e) 1 c) La reacción de reducción del hierro requiere de CO2.


d) El coque se usa para reducir el óxido de hierro.
6. Marca la secuencia correcta respecto a la metalurgia del zinc y del plomo: e) El acero es el hierro colado.
( ) En el Perú, los minerales que se utilizan es la blenda y la galena respectivamente.
( ) En ambos casos es necesario el proceso de tostación. 12. Respecto a los minerales metálicos, se puede decir:
( ) Para obtener plomo y zinc de alta pureza se requiere refinación electrolítica.
( ) La tostación de los sulfuros genera los óxidos respectivos. ( ) Se encuentran en la corteza terrestre.
( ) Un yacimiento es el lugar de la corteza terrestre que tiene valor económico.
a) FFVV b) VVFV c) VFVV ( ) Cuando el mineral se encuentra diseminado, su explotación e mediante minas.
d) FVFV e) VVVV
a) FFV b) VVF c) VFV
7. Con respecto a los minerales, son incorrectas: d) FVF e) VVV
I. Son sustancias orgánicas que se hallan en el subsuelo o en la superficie terrestre.
II. Tienen estructuras geométricas definidas. 13. Marca la secuencia correcta:
III. Generalmente se pueden identificar por sus propiedades físicas.
( ) La ciencia que estudia los minerales es la geología.
a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III ( ) El mineral valioso se extrae de la mena.
d) I y II e) Todas ( ) La siderurgia es la metalurgia del hierro.
( ) Amalgamar es mezclar un metal con el mercurio.
8. Cuáles de las siguientes proposiciones son correctas respecto a la metalurgia del
oro y la plata: a) VVFF b) VVVF c) FVVV
I. El oro se encuentra en estado nativo, no así la plata. d) VFFV e) VFVF
II. La amalgamación y cianuración son procesos para obtener tanto el oro como la
plata. 14. De las siguientes proposiciones, son incorrectas:
III. No es necesario la destilación para separarlos del mercurio. I. El O3 es un contaminante en la alta atmósfera.
IV. En la cianuración, tanto el Au como la Ag se reducen con CO2. II. Los freones no son dañinos en la baja atmósfera.
III. El O3 absorbe radiación infrarroja.
a) I y II b) Sólo II c) I; III y IV
a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III
d) Sólo III e) II y IV
d) I y III e) Todas
9. Marca la secuencia correcta:
15. Las sustancias que originan principalmente el smog fotoquímico son:
( ) La tostación de minerales sulfurados produce SO3.
( ) La combustión incompleta de hidrocarburos produce CO
a) SO2 y CO2
( ) El CO2 absorbe radiación ultravioleta.
b) NO e hidrocarburos.
a) FFF b) VFV c) VFF c) CO2 y CO
d) VVF e) VVV d) CO2 y O3
e) Hidrocarburos y freones.
10. Indica lo no correcto, respecto a la metalurgia del cobre:
16. El mayor peligro de la agricultura como fuente contaminante de las aguas está en:
a) El cobre no se encuentra como elemento nativo sino combinado formando
sulfuros.
a) Las excretas de los animales.
b) En el Perú, la mayor producción es a partir de la cuprita.
b) El uso de los abonos naturales.
c) La reducción de cobre se realiza con CO.
c) El uso de pesticidas.
d) Al cobre fundido es necesario someterlo a refinación electrolítica para purificarlo.
d) Las acequias.
e) El yodo anódico de la refinación contiene metales alcalinos.
e) Los residuos de cosechas.
11. Para la metalurgia del hierro señale el enunciado correcto:
a) El nivel que se utiliza es la galena.
b) El arrabio es el hierro puro fundido.

105 3º SECUNDARIA – IV PERIODO - 2008


I.E.P. “DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS” QUÍMICA

quitina, el caucho y las resinas, son polímeros. También lo son gran cantidad de
materiales sintéticos como los plásticos, las fibras (nailon, rayón), los adhesivos, el vidrio
y la porcelana.

b) ETILENO: El eteno o etileno es el miembro más simple de los alquenos. Es un gas


2. CARBÓN Y PETRÓLEO incoloro, con un olor agradable. Es ligeramente soluble en agua. Arde con una llama
brillante. Tiene un punto de fusión de -169,4 ºC y punto de ebullición de -103,8 ºC. Se
2.1. CARBÓN: produce comercialmente mediante "cracking" de petróleo y a partir del gas natural. En
El carbón es un combustible sólido de origen vegetal. En eras geológicas remotas, y agricultura se utiliza como colorante y agente madurador de muchos frutos.
sobre todo en el periodo carbonífero (que comenzó hace 362,5 millones de años),
grandes extensiones del planeta estaban cubiertas por una vegetación abundantísima c) ETANOL: El etanol industrial se obtiene en la actualidad por hidratación de etileno en
que crecía en pantanos. Muchas de estas plantas eran tipos de helechos, algunos de presencia de catalizador de ácido fosfórico. Tiene modestas aplicaciones como materia
ellos tan grandes como árboles. Al morir las plantas, quedaban sumergidas por el agua y prima para ésteres etílicos, disolventes, productos de baño y tocador y diversas
se descomponían poco a poco. A medida que se producía esa descomposición, la aplicaciones de menor importancia.
materia vegetal perdía átomos de oxígeno e hidrógeno, con lo que quedaba un depósito
con un elevado porcentaje de carbono. Así se formaron las turberas (véase Turba). Con d) ACETALDEHIDO: El acetaldehído es un líquido incoloro y volátil, con un penetrante olor
el paso del tiempo, la arena y lodo del agua se fueron acumulando sobre algunas de a frutas. Es importante como intermedio en la fabricación de numerosos productos
estas turberas. La presión de las capas superiores, así como los movimientos de la químicos, medicamentos y plásticos, incluidos el ácido etanoico (ácido acético), el
corteza terrestre y, en ocasiones, el calor volcánico, comprimieron y endurecieron los butanol (alcohol butílico), el tricloroetanal (cloral) y la piridina. Es miscible con agua y con
depósitos hasta formar carbón. la mayoría de los disolventes orgánicos comunes.
TIPOS DE CARBÓN: Los diferentes tipos de carbón se clasifican según su contenido de
carbono fijo. La turba, la primera etapa en la formación de carbón, tiene un bajo e) ACETATO DE VINILO: Es un líquido incoloro, muy inflamable, soluble en la mayoría de
contenido de carbono fijo y un alto índice de humedad. El lignito, el carbón de peor los disolventes orgánicos e insoluble en agua. Se polimeriza espontáneamente dando
calidad, tiene un contenido de carbono mayor. El carbón bituminoso tiene un contenido lugar al poliacetato de vinilo o acetato de polivinilo (PVA). De este polímero se derivan
aún mayor, por lo que su poder calorífico también es superior. La antracita es el carbón otros como el alcohol polivinílico y el copolímero poli(acetato de vinilo-co-alcohol vinílico).
con el mayor contenido en carbono y el máximo poder calorífico. La presión y el calor Estos productos constituyen la base de muchos adhesivos y pinturas de emulsión de
adicionales pueden transformar el carbón en grafito, que es prácticamente carbono puro agua.
al igual que el diamante. Además de carbono, el carbón contiene hidrocarburos volátiles,
azufre y nitrógeno, así como diferentes minerales que quedan como cenizas al quemarlo. f) CLORURO DE ETILO: El cloruro de etilo tiene aplicaciones como refrigerante,
anestésico y en la producción de etilcelulosa. También se empleaba para la producción
de tetraetilo de plomo, un aditivo de la gasolina. Sin embargo esta aplicación está
2.2. PETROLEO: teniendo cada vez menor importancia al desaparecer del mercado las gasolinas con
El petróleo es una mezcla líquida de compuestos orgánicos. Su composición varía mucho plomo.
según el yacimiento, aunque se trata siempre de una mezcla muy compleja en la que los
principales constituyentes son hidrocarburos. g) POLIESTIRENO: El estireno se polimeriza lentamente a temperatura ambiente. Su
El refinado del petróleo - proceso indispensable para la obtención de productos útiles - velocidad de polimerización aumenta al aumentar la temperatura. El poliestireno es el
consiste esencialmente en dividirlo en fracciones de distinto punto de ebullición mediante producto resultante de la polimerización del estireno. El poliestireno es un plástico
destilación fraccionada y aplicar después diferentes tratamientos a las fracciones económico y resistente. Existen diferentes tipos dependiendo de la disposición espacial
obtenidas para que conduzcan a los productos deseados. La división en fracciones de de los grupos fenilo (poliestireno atáctico y sindiotáctico). Asimismo existen otros tipos de
distinto punto de ebullición se produce fácilmente teniendo en cuenta que el punto de poliestireno dependiendo de los aditivos utilizados en el proceso de fabricación y del
ebullición de los hidrocarburos aumenta al aumentar el número de átomos de carbono de proceso de fabricación en sí(poliestireno de impacto, poliestireno expandido). Además el
la cadena. poliestireno es la base de diversos copolímeros (estireno-acrilonitrilo). Probablemente
sea el plástico más popular después del polietileno. Con el se fabrican cajas para
computadoras, maquetas, juguetes, recipientes de uso industrial y doméstico,
2.2.1. PRODUCTOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO Y GAS NATURAL. recubrimientos de paredes, revestimientos internos de refrigeradores y otros muchos
a) POLIMEROS: Un polímero (del griego poly, muchos, y meres, partes o segmentos) es objetos y componentes.
un producto constituido por grandes moléculas formadas por una secuencia de unidades
moleculares menores llamadas monómeros. Esas sustancias macromoleculares tienen h) POLIETILENO: Se denomina polietileno a cada uno de los polímeros del etileno. La
propiedades completamente diferentes a los monómeros que las componen. Muchas de fabricación de polímeros consume el 60% del etileno que se produce. El polietileno es
las sustancias orgánicas presentes en la materia viva, como las proteínas, la madera, la probablemente el polímero que más se ve en la vida diaria. Es el plástico más popular del

106 3º SECUNDARIA – IV PERIODO - 2008


I.E.P. “DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS” QUÍMICA

mundo. Se emplea en la construcción y también para fabricar prótesis, envases, IV. Origen animal – vegetal
bombonas para gases y contenedores de agua y combustible. a) I b) II c) III d) IV e) I y IV

i) EL ÓXIDO DE ETILENO: El óxido de etileno, como tal, se usa para madurar fruta, como 2).- La formación del petróleo motivado por la descomposición y/o fermentación lenta de
agente esterilizante, desinfectante, herbicida y fumigante. Sus aplicaciones como materia restos animales y vegetales se produjo de forma:
prima son innumerables, siendo su derivado más importante el etilenglicol. Tiene dos a) Anaeróbica a temperaturas no muy elevadas pero si a presiones altas
aplicaciones principales. Una es como anticongelante en el circuito de refrigeración de los b) Aeróbica a temperaturas elevadas y presiones bajas
motores y otra como diol para la obtención de poliésteres, entre éstos el más importante c) Aeróbica a temperaturas bajas y presiones altas
es el tereftalato de polietileno (PET). El tereftalato de polietileno o polietilén tereftalato d) Anaeróbica a temperaturas altas y presiones bajas
(PET) se obtiene a partir de etilenglicol y ácido tereftálico mediante policondensación. e) Anaeróbica a temperaturas muy elevadas y presiones altas.
Sus usos y aplicaciones más frecuentes son los siguientes: envases para bebidas
3).- ¿Cuántas de las siguientes proposiciones son incorrectas acerca del petróleo?
gaseosas, aceites y agua mineral. Frascos varios. Películas transparentes. Fibras
( ) Es un compuesto de la serie de los alcanos.
textiles. Envases al vacío. Bolsas para horno. Bandejas para microondas. Cintas de video
( ) Una mezcla en especial de hidrocarburos parafínicos.
y audio. Películas radiográficas.
( ) Un aceite pesado.
DESTILACIÓN FRACCIONADA DEL PETRÓLEO: ( ) Muchas sustancias disueltas en agua.
( ) Una mezcla, en especial, de hidrocarburos orgánicos.
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
4).- Los derivados del petróleo se obtiene por:
a) Reacciones de fragmentación
b) Reacciones sucesivas a temperatura constante
c) Destilación fraccionada
d) Destilación a horno frío
e) Hidratación hasta saturación
5).- En relación a los derivados del petróleo, indica cuántas proposiciones son correctas:
( )La gasolina no debe llevar hidrocarburos muy volátiles pues la haría muy inflamable.
( )La gasolina ideal es la que tiene 100% de octanaje.
( )No existe gasolina con más de 100 de octanaje.
( )El kerosene no se emplea en la fabricación de pintura.
( )La vaselina se obtiene directamente de la primera destilación del petróleo.
a) 4 b) 3 c) 2 d) 1 e) 0
6).- La gasolina de 84 octanos tiene una característica de detonación similar a una mezcla
de 84% de isooctano y:
a) 16% de n-hexano b) 10% de n-pentano y 6% de decano
c) 16% de n-heptano d) 15% de n-heptano y 1% plomo tetraetílico
e) 12% de n-nonano y 4% de n-heptano
7).- Con respecto al petróleo, indica la proposición que no corresponde:
I. Es un recurso natural no renovable, de muy poca utilidad en su estado natural
II. En general, los crudos de mayor densidad presentan un color más oscuro
III. El valor comercial depende de su composición en hidrocarburos y de la cantidad de
impurezas
IV. No conviene que en su destilación se obtenga mayor cantidad de cortes livianos
PRÁCTICA DIRIGIDA N° 16 A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4
1).- ¿Cuál de las siguientes teorías es la más aceptada acerca del origen del petróleo? 8).- En relación a los derivados del petróleo, cuántas proposiciones son correctas:
I. Origen mineral ( ) La gasolina no debe llevar hidrocarburos muy volátiles, esto la haría muy inflamable
II. Origen vegetal ( ) La gasolina ideal es la que tiene 100% de octanaje
III. Origen animal

107 3º SECUNDARIA – IV PERIODO - 2008


I.E.P. “DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS” QUÍMICA

( ) Una gasolina de grifo de 90 octanos está constituida por 90% vol de isooctano y A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
10% vol de n-heptano
( ) La vaselina es un producto ligero 14).- Un derrame de petróleo, tiene como consecuencia(s) en el mar:
A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4 I. La reducción en la concentración de oxígeno por el incremento de la temperatura
9).- Con respecto al petróleo, relaciona adecuadamente: II. La muerte de aves, pues no puede volar al impregnarse el petróleo
I. Hidrocarburos parafínicos III. Oscurecimiento del fondo debido a que el petróleo no permite el paso de los
II. A menor contenido de impurezas y concentración de sustancias sulfurosas rayos, solares
III. Gas Natural IV. La reducción del fitoplacton y zooplacton
IV. Mayor refinería del país A) I B) II y III C) II y IV D) Todas E) Ninguna
a. Contiene principalmente metano (CH4) 15).- Con respecto al petróleo, relaciona adecuadamente:
b. La Pampilla I. Hidrocarburos parafínicos.
c. Mayor calidad del crudo II. A menor intensidad y concentración de sustancias sulfurosas.
d. Forman la mayor parte de los hidrocarburos en el petróleo III. Gas natural asociado.
A) II - d B) II - b C) III – c D) I - c E) III - a IV. Mayor refinería del país.

10).- Indica las proposiciones correctas, respecto a la gasolina: a. Contiene principalmente metano.
I. No puede contener hidrocarburos de once carbonos b. La Pampilla.
II. Su calidad depende del tipo de hidrocarburos que lo componen c. Mayor calidad del crudo.
III. La gasolina ecológica de 95 octanos sp sólo contiene hidrocarburos aromáticos d. Forman la mayor parte de los H.C. en el petróleo.
IV. El tetraetilo de plomo es el aditivo antidetonante
16).- Indica verdadero (V) o falso (F) según corresponda:
A) I, II y III B) I y II C) II y IV D) I y IV E) Todas ( ) El eter de petróleo es un corte ligero de la destilación del petróleo.
( ) En una destilación fraccionada la separación se basa en las diferentes
11).- Indica el número de proposiciones correctas: volatilidades de los hidrocarburos.
I. El eter de petróleo es un corte ligero de la destilación del petróleo ( ) A partir del gasoil se obtiene el diesel –1.
II. En una destilación fraccionada la separación se basa en las diferentes volatilidades ( ) El alquitrán de petróleo es la fracción de mayor valor comercial.
de los hidrocarburos
III. La gasolina de 97 octanos es ecológica 17).- Lo falso con respecto a la gasolina, es:
IV. La composición del petróleo varía de acuerdo al lugar donde se extraiga ( ) No puede contener hidrocarburos de once carbonos.
( ) Su calidad depende del tipo de hidrocarburos que lo componen.
A) 0 B) 4 C) 3 D) 2 E) 1 ( ) No es conveniente que su combustión sea explosiva.
( ) La gasolina obtenida de la destilación del petróleo es de un bajo octanaje.
12).- No corresponde a uno de los tratamientos previos que se hacen al petróleo antes de
su refinación: 18).- Ordena los siguientes hidrocarburos de acuerdo a su poder antidetonante creciente:
I. Separación del agua aprovechando su inmiscibilidad con los hidrocarburos I. n - octano
II. Reducción en la concentración de sustancias de carácter ácido por neutralización II. (CH3)3 CCH2C(CH3)3
con sustancias de carácter básico III. C6H5 – CH3
III. Separación de sales por tratamiento con catalizadores IV. Ciclo hexano
IV. Eliminación del azufre y sustancias sulfurosas, esto es el “endulzamiento”
………………………………….
A) Sólo I B) I y III C) II y III D) III y IV E) Sólo III 19).- Relaciona en forma correcta:
( ) Craqueo catalítico a. Obtención de gasolina a partir de cortes pesados
( ) Reformación catalítica b. No es un proceso químico
13).- Cuántas de las siguientes proposiciones son incorrectas acerca del petróleo: c. Incrementa el octanaje de gasolinas de baja calidad.
( ) Es un compuesto de la serie de los alcanos ( ) Destilación fraccionada
( ) Una mezcla, en especial de hidrocarburos parafínicos
( ) Un aceite pesado 20).- Cuáles de las siguientes proposiciones son correctas:
( ) Muchas sustancias disueltas en agua ( ) El tetraetilo e plomo es el aditivo antidetonante usado en la gasolina de 84 octanos.
( ) Posee menor densidad que el agua ( ) La gasolina ecológica de 95 octanos sp sólo contiene hidrocarburos aromáticos.

108 3º SECUNDARIA – IV PERIODO - 2008


I.E.P. “DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS” QUÍMICA

( ) Cuanto más contaminante es una gasolina su octanaje será siempre menor.

109 3º SECUNDARIA – IV PERIODO - 2008

También podría gustarte