Manual de Bioingeniería I - 2018
Manual de Bioingeniería I - 2018
Manual de Bioingeniería I - 2018
CURSO PRÁCTICO DE
BIOINGENIERÍA I
BIOCINÉTICA
ACADEMIA DE FERMENTACIONES
CONTENIDO
Título de la práctica Pág.
alimentación exponencial
PROFESORES PARTICIPANTES
Introducción
Inmovilización de células
1
localizadas en una región y que retienen sus actividades catalíticas, para uso
continuo o repetido”.
2
Existe en la literatura un gran número de microorganismos y soportes, con
los que se puede utilizar esta técnica de inmovilización.
Biorreactores
Una de las características principales de un reactor que opere con células
inmovilizadas es su reducido esfuerzo cortante, debido a la facilidad de
ruptura del soporte, particularmente cuando se trata de material
inmovilizado en geles. Existe una gran variedad de reactores para trabajar
con células inmovilizadas, de éstos los más utilizados son:
✓ Columnas de lecho fijo que operan con flujo pistón
✓ Columnas de lecho fluidizado
✓ Reactores air-lift
3
✓ No existen gradientes de temperatura o pH que alteren la velocidad de
reacción
✓ La velocidad de reacción sólo depende de la concentración de
reactantes, pudiendo estar inhibida por el propio sustrato o por sus
productos de reacción.
Primera aproximación.
1. Modelo de Powell
4
La función s=φ(F) estará dada por la solución de la cuadrática resultante:
Para determinar la dependencia de (s) respecto al espesor del lecho fijo (Lr)
y a la velocidad de flujo (F) puede extenderse el modelo [1] a una
funcionalidad s=φ(Lr, F) sustituyendo el volumen de reacción: Vr =Ar Lr
Segunda aproximación.
5
Tercera aproximación.
s2 [FSm - vmax Ar Lr] + s[F kap Sm- F Sm Si+ vmax Sm Ar Lr] – F kap Sm Si= 0
Objetivo
Obtención de simuladores que describan el comportamiento del reactor de
lecho fijo con células inmovilizadas en gel de agar, empleado para la hidrólisis
continua de sacarosa, así como su validación experimental.
Desarrollo experimental
Preparación de las células
6
Inmovilización por atrapamiento en gel
Métodos analíticos
Determinación de glucosa
7
HOJA DE RESULTADOS
Lr (cm) Dilución [glucosa] [s] exp [s] mod 1 [s] mod 2 [s] mod 3
10
20
30
Lr (cm) Dilución [glucosa] [s] exp [s] mod 1 [s] mod 2 [s] mod 3
10
20
30
Lr (cm) Dilución [glucosa] [s] exp [s] mod 1 [s] mod 2 [s] mod 3
10
20
30
Lr (cm) Dilución [glucosa] [s] exp [s] mod 1 [s] mod 2 [s] mod 3
10
20
30
Lr (cm) Dilución [glucosa] [s] exp [s] mod 1 [s] mod 2 [s] mod 3
10
20
30
8
Informe
Obras de consulta.
1. Akin, C. 1987.Biocatalys with immobilized cells. Biotechnol. Gen. Eng. Rev. 5:319-367.
2. Bajpai, P y A. Margaritis. 1985. Improvement of inulinase stability of calcium alginate
immobilized Kluyveromyces marxianus cells by treatment with hardening agents.
Enzyme Microb. Technol. 7:34-36.
3. Bernath, F. y K. Venkatasubramanian. 1986. Methods of enzyme inmmobilization. En:
Manual of industrial microbiology and biotechnology. Demain, A.y N. Solomon (eds.)
American Society for Microbiology. Washinton, D.C.
4. Cárdenas-Sánchez, Y. 1987. Establecimiento de las condiciones de operación para el
proceso de hidrólisis de jarabe de sacarosa utilizando la inulinasa de células de
Kluyveromyces fragilis inmovilizadas por atrapamiento. Tesis de licenciatura. ENCB.
IPN.
5. Dunnill, P. 1980. Immobilized cell and enzyme technology. En: New Horizons in
Industrial Microbiology. Royal Society London.
6. Klibanov, A. 1983. Immobilized enzymes and cells as practical catalysts. Science
219:722-727.
7. Medina-Muñoz, E. 1987. Utilización de la invertasa de céllas inmovilizadas de Candida
utilis para la hidrólisis de sacarosa. Tesis de licenciatura. ENCB. IPN.
9
OBTENCIÓN DE LAS CONSTANTES DE MODELOS
CINÉTICOS DE CRECIMIENTO Y CONSUMO DE
SUSTRATO
Introducción
10
desde muy simple, con relativamente pocas ecuaciones, hasta un modelo de
gran complejidad.
11
A todas las propiedades mencionadas se les denomina genéricamente como
parámetros de estado.
V(dx/dt)ac = V(dx/dt)crec – Fx
(dx/dt)crec =x
V(dx/dt)ac = V(x) – Fx
(dx/dt) ac = x (μ - D)
qs = D(Sr -s)/x
12
Desarrollo de la práctica
Cultivo continuo:
Métodos analíticos
Determinación de glucosa
A una muestra de 200 L del filtrado y/o del medio de suministro, esta última
diluida 1:10, se le adicionan 2 mL de una solución reguladora de fosfatos pH
7 conteniendo 1 UI de glucosa oxidasa, 10 g de peroxidasa y 600 μg de o-
13
dianisidina. Después de 10 a 20 minutos de incubación, a temperatura
ambiente, se detiene la reacción por la adición de 2 mL de HCl 6N. El color
desarrollado se lee a 540 nm. Paralelamente se preparan dos testigos de
concentración, con 200 L de una solución de glucosa de 0.2 g/L en lugar de
la solución problema y un testigo de reactivos para ajustar el
espectrofotómetro.
Informe
Fermentación continua:
Nomenclatura y unidades
14
F = velocidad de flujo de medio fresco al quimiostato (L/h).
Yxs = x/s, rendimiento celular global en un cultivo por lote (g cel /g sus). En
cultivo continuo en condiciones de equilibrio dinámico Yxs = x/(Sr-s).
Obras de consulta
15
10. Luedeking, R. y Piret, E.L., 1959. J. Biochem. Microbiol. Tech. Eng. 1:341-349
11. Luedeking, R., 1967. Fermentation process kinetics. En: Biochemical and Biological
Engineering Science., N. Blakebrough (ed), Vol 1. Academic Press, N.Y.
12. Moser, A., 1985. Continuous cultivation. En: Biotechnology: Fundamentals of
Biochemical Engineering. 2. Rhem, H.J. & Reed, G. (eds). Verlag Chemie. RFA.
13. Okpokwasili, G.C. y Nweke C.O., 2005. Microbial growth and substrate utilization
kinetics. African J. Biotechnology 5(4): 305-317
14. Panikov N.S., 1995. Microbial Growth Kinetics. Chapman & Hall. London, G.B.
15. Pirt, S.J., 1975. Principles of Microbe and Cell Cultivation. Blackwell Scientific. Publ.
G.B.
16
OXIDACIÓN BIOLÓGICA DE ETANOL EN UN REACTOR
DE LECHO FIJO
Introducción
Aunque hace miles de años que se conoce el vinagre, hace sólo 170 años
que se determinó la naturaleza biológica de su producción, cuando Kützing
publicó que la oxidación del etanol a ácido acético era realizada por
organismos vivos. Ya en 1793 Lavoisier había observado la importancia del
oxígeno en la fermentación acética. En 1822 Peerson había designado como
Mycoderma a la película que se forma sobre la superficie de líquidos
alcohólicos con producción de ácido acético. En 1986 Pasteur confirmó el
hallazgo de Kützing y afirmó que la oxidación se debía a una bacteria a la que
llamó Mycoderma aceti.
Bioquímica
17
El género Gluconacetobacter muestra características comunes en su
bioquímica: oxidación parcial de polialcoholes por quinoproteínas en el
periplasma, requiere la presencia de ácido acético en el medio para crecer, el
ciclo de los ácidos tricarboxílicos por la desviación del glioxilato,
incorporación de hexosas por fosforilación, incapacidad de fermentar la
glucosa y por ello aerobiosis estricta, gluconeogenesis a partir del piruvato,
metabolización de la glucosa por la vía de la pentosa fosfato y por la ruta de
las fosfocetolasas y capacidad de síntesis de celulosa y otros polísacáridos.
(Ver Figura 1).
Etanol
Sacarosa
PQQ
PQQH2
Acetal
dehido fructosa glucosa
PQQ
PEP
PQQH2
Ácido
Acetato
acético Pyr ATP
ATP
CO2
ácido fosfoenol Acetato
pirúvico* piruvato*
ATP
18
Bioproceso
Objetivo
Desarrollo Experimental
i) El biorreactor
1ra. Opción:
19
Sección media.- Es la sección de mayor volumen y está empacada con
viruta de madera sobre cuyo soporte crece la biopelícula con el
microorganismo. A su vez la viruta está soportada por otra sección circular
perforada a través de la cual circula en ascenso el aire que proviene de la
sección inferior.
2ª. Opción:
20
2. Cálculo de la aireación necesaria y regulación del flujo de aire.
21
Informe
Obras de consulta
1. Amerine, M. A. (1974) “Análisis de vinos y de mostos” Acribia. Barcelona.
22
VALIDACIÓN EXPERIMENTAL DE UN SISTEMA DE
FERMENTACIÓN “FED-BATCH” CON ALIMENTACIÓN
EXPONENCIAL
Introducción
23
Dependiendo del objetivo de una fermentación, la estrategia de alimentación
de nutrientes a un cultivo puede ser de dos tipos: velocidad de suministro
constante o variable. En este último caso, la velocidad de suministro se
incrementa paulatinamente con el fin de sostener un nivel constante del
sustrato limitante en el cultivo. La variación en este suministro puede
programarse previamente para satisfacer la demanda creciente del cultivo
por nutrientes o bien, puede introducirse un sistema de control capaz de
estimar y satisfacer dicha demanda. Tal sistema tendría una serie de sensores
que suministrarían información a una unidad de procesamiento de datos, la
cual enviaría a servomecanismos periféricos específicos (válvulas, bombas,
etc.) para modificar velocidades de suministro de nutrientes o de oxígeno,
cuando esto fuera necesario.
a) Ecuaciones de balance
24
5. La velocidad específica de crecimiento [] es una función de la
concentración de un sólo sustrato limitante [s] y se asume la
funcionalidad de Monod.
= máx s/ (Ks + s) …………….(1)
Donde:
Yg = Rendimiento celular máximo para crecimiento.
m = Coeficiente de mantenimiento celular.
Si el sustrato que limita al crecimiento no es la fuente de energía,
el valor de [Yxs] se asume constante.
Balance de biomasa:
25
Balance de sustrato:
X = Xo*e(t) = xV …………………(8)
26
Con base en las consideraciones iniciales planteadas (s = cte, = cte.)
tendremos que de acuerdo a la ecuación (2); el valor de [Y] será también
constante. Por lo tanto tendremos que el flujo variará exponencialmente de
acuerdo a la ecuación:
F = a e(t) ………………..(10)
Donde:
a = [Xo/Yxs(Sr – s)] = Constante
Objetivo
27
Desarrollo experimental
Métodos analíticos
Determinación de glucosa
28
HOJA DE DATOS Y RESULTADOS
FEDBATCH
29
Informe
Obras de consulta
30
TRATAMIENTO BIOLÓGICO DE AGUAS RESIDUALES
PROCESO DE LODOS ACTIVADOS
Introducción
31
de contaminación, coincidiendo con una gran cantidad de poblaciones
existentes y una creciente actividad industrial. Las medidas correctivas y
preventivas no han sido del todo efectivas, ya que las plantas de tratamiento
en operación a nivel nacional tratan solamente 23.6% del agua residual
municipal antes de ser vertida a los cuerpos de agua (Informe de la situación
del medio ambiente en México, 2005). La mayor parte de esa agua residual
recibe tratamiento secundario mediante lodos activados y lagunas de
estabilización, procesos que tienen una eficiencia de entre 80 y 90% para la
remoción de materia orgánica (Informe de la situación del medio ambiente
en México, 2005).
32
aunque eso no impidió que funcionara y se generalizara su uso en muchas
partes. Muchas plantas eran construidas en base a la experiencia previa y se
hacían modificaciones de manera empírica. Hasta las décadas de 1950 y
1960, la Ingeniería Bioquímica sentó las bases para desarrollar una teoría
convincente y funcional como para conseguir diseños racionales basados en
las características de las aguas residuales a tratar, entre otros están: filtros
biológicos, lagunas de oxidación, reactores de contacto de fases y digestores
anaerobios, principalmente.
Debido a la amplia formación en las operaciones unitarias y el área
microbiológica, los ingenieros bioquímicos son los profesionales con
mayor capacidad de comprender y diseñar a micro y a macro-escala el
proceso de lodos activados en el tratamiento de aguas residuales, siempre
considerando los aspectos técnicos y económicos de manera conjunta.
Agua residual
Q0+r (Q0) Agua tratada
Q0, DQO0 Aireador
Sedimentador
primario Va SSVa, Qs, DQOa
DQOa Sedimentador
secundario
Aire
Recirculación de lodos
r (Q0), c (SSVa), DQOa Qex, c ( SSVa),
Lodos DQOa
residuales
33
El proceso de lodos activados consta comúnmente de tres etapas (figura 1):
34
El aireador recibe la mezcla del influente con nutrientes frescos (DQO0) y de
la recirculación del sedimentador con nutrientes residuales del aireador, así
como los “Sólidos Suspendidos Volátiles (SSV)” concentrados en el
segundo sedimentador (c · SSVa). El oxígeno es consumido junto con los
nutrientes (DQO) para producir más células las cuales se miden
analíticamente como SSV. El agua, con la DQO residual (DQO a) y los
microorganismos generados (SSVa), fluye al segundo sedimentador.
35
Ameba
Flagelado
Euglenia viridis Rotífero Paramecio
Euchlanis dilatata
Ciliado
campanella
Figura 2. Algunos microorganismos presentes en una planta de lodos activados.
Estas especies microbianas son muy útiles pues su mayor volumen promueve
una más rápida sedimentación en la siguiente operación. Las especies más
útiles son en primer lugar las bacterias (con un pH de crecimiento de 6.5 –
7.5 y temperaturas no mayores de 38°C) por la versatilidad de su
metabolismo y sus rápidas velocidades de crecimiento. A un pH inferior
crecen los hongos, pero si su micelio es muy abundante, produce lodos con
baja velocidad de floculación. Las algas fotosintéticas y autótrofas son un
buen componente por su mayor tamaño y capacidad de generar oxígeno. Un
cuarto grupo positivo lo constituyen los protozoarios y rotíferos, ciliados y
flagelados, que se alimentan de las especies anteriores, promueven una masa
microbiana de mayor tamaño y mejores características de sedimentación.
36
Aspectos cinéticos
37
Suponiendo que el sistema de la figura 1 se encuentra en régimen estable,
haremos un balance de los sólidos en todo el sistema:
Las expresiones rSSV y r-SSV las sustituimos por sus equivalentes cinéticos y
factorizamos el primer miembro de la ecuación:
Va SSVa μ K d Q0 SSVa 1 r r c
μ Kd
1 r r c 1
Ecuación 5
th ts
μ
1 r r c K Ecuación 6
d
th
De la definición de r-DQO (Ecuación 1) tenemos:
r
μ Yx DQO Ecuación 7
s SSV
a
38
despejando el término 1 r r c y sustituyendo por su equivalencia en la
th
ecuación 5:
1 D ΔDQO
K d Yx Ecuación 8
ts s
SSV a
Objetivo
Materiales y métodos
Reactivos y material:
39
Ácido sulfúrico (H2SO4)
Sulfato mercuroso (HgSO4)
Biftalato ácido de potasio (KHC8H4O4)
Arena.
Recipientes para tomar muestra
Celdas para leer en espectrofotómetro.
Crisol.
Pipetas
Propipeta
Guantes
Cubrebocas
Lentes de protección
Tubería de látex
Equipo:
Desarrollo de la práctica
40
2. Se estabiliza la operación del reactor en cada uno de los tiempos de
retención manteniendo constantes el caudal, la concentración de
nutrientes en la alimentación y la velocidad de aireación, entre otros
factores que no es posible controlar, como la temperatura. Esto se
realiza durante 2.5 a 3 veces el tiempo de retención hidráulica antes de
cada sesión.
41
Métodos analíticos
42
d) La diferencia en peso entre sólidos suspendidos y sólidos suspendidos
fijos representa los sólidos suspendidos volátiles (SSV). Refiera los SSV
al volumen de muestra original y exprese como mg/l.
HOJA DE RESULTADOS
SSV
Muestra pH CV (g) CMS (g) CMC (g) SS (g) SSF (g) SSV (g)
(mg/l)
1
2
3
4
CV = peso de crisol vacío; CMS = peso de crisol con muestra seca; CMC =peso de crisol con muestra
calcinada; SS = sólidos suspendidos; SSF = sólidos suspendidos fijos; SSV = sólidos suspendidos volátiles.
43
Equipos Q0 Qr D (h-1) DQO0 DQOa SSVa ΔDQO rDQO 1/ts
1
2
3
4
5
6
Informe
Nomenclatura y unidades
rDQO = velocidad volumétrica de consumo de DQO mgDQO .
l día
44
μmax = constante de velocidad de crecimiento microbiano según Monod (h -1).
Ks = constante de concentración según Monod mgDQO .
l
Kd = constante de muerte de los microorganismos.
Q0 = gasto volumétrico de entrada del influente a la planta (l/día).
Va = volumen del reactor biológico o “aireador” (l).
c = factor de concentración de los microorganismos (“lodos activados”) en el segundo
sedimentador.
r = factor de recirculación de la salida del segundo sedimentador a reactor.
Qex = gasto volumétrico de salida de lodos activados del proceso (l/día)
Obras de consulta
45