Cultura de Las Tres Civilizaciones Precolombinas
Cultura de Las Tres Civilizaciones Precolombinas
Cultura de Las Tres Civilizaciones Precolombinas
Arquitectura
Las construcciones mayas se hicieron de madera y piedra
básicamente. Entre las maderas se prefirieron la coba y el zapote,
por ser muy resistentes a los ataques de las termitas. Entre las
piedras se usaron caliza, arenisca, mármol, etc.
Realizaron todo tipo de construcciones: palacios rectangulares y
alargados, templos, juegos de pelota, calzadas (sacbeob) que unían
las ciudades principales, fortificaciones, baños de vapor (temazcal).
Se conservan importantes pirámides escalonadas en piedra. En lo
alto de éstas se colocaba el templo. Estaban decoradas con pinturas
de una variada gama de colores, y relieves. Algunos de estos son inscripciones de la escritura jeroglífica maya,
aun no descifrada completamente. Las construcciones más importantes de esta época fueron Copán, Quiriguá,
Piedras Negras, Palenque y Tikal.
Cultura: Escritura
Los mayas desarrollaron el sistema de escritura más completo de todos los pueblos
indígenas americanos. Con él escribieron todo tipo de textos: de medicina, de
botánica, de historia, de matemáticas, de astronomía...
Se conservan, además de las inscripciones, algunos códices:
Sociedad
La elite social la constituían los sacerdotes y los nobles, que residían en la ciudad (que era también el centro
religioso). Los campesinos vivían en las zonas rurales cercanas a la ciudad.La base de la economía era la
agricultura y frecuentemente se desbrozaban trozos de selva para realizar nuevos cultivos. Los principales
fueron el maíz, el algodón y el cacao.Este último tuvo tanta importancia que llegó a ser utilizado como moneda.
Existía la esclavitud. Se supone que esos esclavos serían la mano de obra para la construcción de las pirámides
colosales, pero ayudados por los campesinos. También debieron existir grupos de artesanos especializados.
• Hunab Kú: (Su nombre significa « un solo dios « ) Dios Creador. Era el principal dios maya,
creador del mundo y de la humanidad a partir del maíz. Hunab Ku es el padre y el señor de todos los
dioses.
• Itzamná: señor de los cielos, la noche y el día e hijo de Hunabkú. Ha invenciado el escritura y el
calendario maya
• Kukulkán: representaba al dios viento llamado también serpiente emplumada• Kinich Ahau: dios
Sol, hijo de Itzamná• Ixchel: diosa de la Luna, las inundaciones, el embarazo, el tejido y esposa de
Itzamná• Chac: dios de la lluvia que se divide en los 4 rumbos cardinales, este (rojo), norte (blanco),
oeste (negro) y sur (amarillo)• Wakax Yol K’awil o Nal: dios del maíz o de la agricultura• Ah
Puch, Kisin, Kimil, Yun caxo Hun Ahaw: dios de la muerte• Ixtab: diosa del suicidio• Ik: dios del
viento• Kakupakat: dios de la guerraRitos
La civilización incaica o civilización quechua fue una cultura precolombina suramericana
que se ubicó en la región occidental del continente, a lo largo de la costa del pacífico y el
altiplano andino. Fue una de las últimas culturas originarias en conservar su
independencia durante la Conquista de América (el Imperio Incaico se extendió entre
1438 y 1533).
Lengua
Los incas hablaban la lengua quechua clásica, adoptada como lengua oficial del Imperio
a pesar de que convivía con los idiomas aymara, mochica y puquina. Los primeros
documentos escritos en quechua provienen de los cronistas y misioneros europeos,
quienes realizaron adaptaciones fonéticas propias del alfabeto español. Los incas no
conocieron la escritura alfabética, así que no hay cómo representar hoy en día los
sonidos originales de la lengua incaica.
Organización política
Los incas mostraron una de las organizaciones políticas más avanzadas de la América
precolombina, a través de una monarquía teocrática y absolutista, que se denominó a sí
misma como Tahuantinsuyo, es decir, los cuatro “suyos” o regiones, coincidentes con los
puntos cardinales.
El gobernante de este Imperio era el Sapa Inca, quien administraba justicia durante
todo el día en la sede de su palacio, y era trasladado en hombros de sus súbditos a lo
largo de las diversas comunidades para atender las posibles disputas.
Economía
La pesca también era una fuente importante de bienes, ya sea en el mar abierto o en los
lagos (como el Titicaca en Bolivia), así como el comercio con otras civilizaciones o tribus
vecinas.
Cultura
Los incas fueron prolíficos edificadores, por lo que dejaron un legado arquitectónico,
escultórico, cerámico y pictórico importante, a pesar de que mucho fue abandonado o
derruido durante la conquista española.
Literatura
.
Civilización Azteca - Los Aztecas y Su Religión
Muchos creen que la civilización azteca se originó en el
área de la actual Arizona, Nuevo México, Nevada, y
Colorado. Los relatos históricos comúnmente
comienzan a finales del siglo XII, cuando emigraron a lo
que es hoy México central. Los mexicanos de hoy
tienen ascendencia mezclada de españoles e indios,
descendientes de los mexicas (aztecas) o de otros
pueblos del Imperio Azteca y de Mesoamérica. Hoy, la
ciudad de México se erige en el lugar de la más
intrincada ciudad y capital de los aztecas.
El muy desarrollado imperio tenía un elaborado liderazgo y sociedad que consistía en cuatro clases.
Las posiciones gubernamentales eran generalmente hereditarias, pero uno podía ganarse un puesto
mediante servicio ejemplar al emperador. La esclavitud era bastante común.
Durante las estaciones agrícolas, las ceremonias eran muy importantes para asegurar buenas
cosechas, así como para las Coronaciones. Durante estas ceremonias, se ofrecían sacrificios
humanos a los dioses. Muchos de los sacrificios eran prisioneros de guerra o niños. Ellos creían que
los corazones humanos y la sangre les daban fuerza a los dioses y los apaciguaban cuando se
enojaban. Grandes templos fueron construidos para celebrar las ofrendas de los sacrificios. El
famoso calendario de la Piedra del Sol, la cual mide 3,60 metros de diámetro, representaba el
universo azteca. Se piensa que los sacrificios de corazones humanos eran puestos sobre esta piedra
y presentados a los dioses. Los aztecas creían en muchos dioses, a los cuales pagaban tributo
diario. Se estima que más de un cuarto de millón de personas eran sacrificadas cada año por los
aztecas.
Organización social
Astronomía