Rosatel PDF
Rosatel PDF
Rosatel PDF
Tesis presentada para cumplir con uno de los requisitos para la obtención
del grado académico de Maestro en Finanzas por:
……..………………………………
……..………………………………
……………………………………………
………….…………………………………
Universidad Esan
2018
ii
DEDICATORIA
A mis padres y en especial a mi hija, Micaela. Gracias por su tiempo, por ser mi
inspiración y el motivo de ser cada día mejor.
A mis padres y esposo, por creer en mí y apoyarme siempre. A mi hijo Adrián, por ser
mi inspiración diaria para esforzarse más, lucharla más y aprender más.
iii
LOURDES MILAGROS ARCE BARDALES
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Contador Jr.
Preparé, mantuve y audité los informes estadísticos, financieros, contables, de auditoría
o de nómina en base a las normas US GAAP. Logro de Revisión de presupuesto según
partidas de gasto y proyecciones medidas según la operatividad en el periodo. Se logró
un ahorro tributario según estrategia implementada en cierres contables.
iv
Almacenera del Perú (Ransa)- GRUPO ROMERO 2011-2014
Alma Perú es un Almacén General de Depósito el cual forma parte del Grupo Romero,
Tiene como core Business la emisión de warrants (Almacenaje Financiero) y servicios
logísticos. Se encuentra bajo la supervisión de la SBS.
FORMACIÓN PROFESIONAL
GRUPO ROMERO
Gestión de desempeño para líderes por competencias
v Tributaria
Superintendencia Nacional de Administración
Seminario Comprobantes de pago – leyes aduaneras
Instituto CESCA
Curso de Microsoft Excel avanzado
vi
JULIO CÉSAR TEMPLE AGUILAR
EXPERIENCIA PROFESIONAL
vii
FORMACIÓN PROFESIONAL
ESAN GRADUATE SCHOOL OF BUSINESS 2015 - Actualidad
Maestría en Finanzas
viii
KELLY LADY VILCACHAGUA NÚÑEZ
Economista egresada de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y actualmente
estudiante de un post-grado en Finanzas en ESAN School Of Business, con interés
en desarrollarme profesionalmente en el área de Finanzas o Inversiones. Tengo
amplia disposición para trabajar y liderar equipos, con responsabilidad,
proactividad y con el compromiso de cumplir los objetivos de la empresa.
EXPERIENCIA LABORAL
Manager de Tax
· Desarrollar el análisis financiero, sectorial y de estructura de grandes
corporaciones, así como profundicé mis conocimientos en temas de Precios de
Transferencia, tributarios y contables.
· Revisar Informes de Precios de Transferencia, análisis económico – financiero.
· Analizar los estados financieros e indicadores financieros y de gestión, para
determinar las funciones, activos y riesgos de las empresas analizadas.
· Realizar planeamientos y recomendaciones de nuevas operaciones o proyectos a
ejecutarse entre empresas.
· Valorización de intangibles, marcas financieras, análisis teórico y técnico,
elaboración de flujos de caja.
· Asesoría en la estructuración de costos y gastos y su correcta distribución.
· Evaluación de aporte de participación patrimonial en consorcios y/o contratos de
asociación en participación.
· Participar en reuniones con clientes, contacto directo con clientes y tengo a cargo
asistentes, así como otros seniors, que me permite delegar ciertas funciones.
· Actualmente tengo las funciones de active-manager, las cuales consisten en la
captación de cliente y colocación de propuestas de servicios profesionales.
Asistente de Investigación
· Logré ampliar mis conocimientos en formulación de proyectos para inversión
pública, además de desarrollar la parte investigativa, elaboración de marcos
teóricos y reportes sectoriales.
· Trabajé y afiné mis habilidades en la creación, procesamiento y manejo de base de
datos.
ix
FORMACIÓN PROFESIONAL
UNIVERSIDAD DE LIMA
02/2015
XXIX Jornada Contable Tributaria - Abril 2008 (6 Horas)
x
Universidad: Universidad ESAN
Escuela de Postgrado: Escuela de Finanzas para Graduados
Título de la tesis: Plan de negocio: “Entrega de arreglos con flores preservadas
para los segmentos de NSE A y B de Lima Metropolitana”
Área de investigación: Finanzas
Autor(es): Arce Bardales, Lourdes Milagros DNI 70433248
Temple Aguilar, Julio César DNI 42302432
Vilcachagua Nuñez, Kelly Lady DNI 45338918
Grado profesional: Magister en Finanzas
Año Aprobación sustentación 2018
RESUMEN:
El presente plan de negocios fue desarrollado tomando como referencia lo poco difundido del
negocio de flores liofilizadas o preservadas en el Perú, además de la preferencia del consumidor
por arreglos innovadores, de calidad y variedad. Esta oportunidad de negocio que fue identificada
centra su atención a los segmentos NSE A y B: los esfuerzos de atender una demanda por un
arreglo floral diferente, exclusividad, de alta calidad, de diseño innovador, reflejarían un costo
superior frente a arreglos de rosas comunes.
El plan de negocio tiene a su vez otro factor diferenciador: atención al cliente (servicio). Con la
finalidad de retener y formar clientes leales, se propone la asesoría al momento de la compra y
acompañamiento al cliente hasta la entrega del arreglo.
En línea con lo que propuesto en este plan de negocio, se decide evaluar su viabilidad comercial,
operativa y económica. Para tal efecto se plantea los siguientes objetivos:
A fin de identificar las potencialidades del proyecto, se realizaron entrevistas con los principales
actores del rubro (competidores cercanos, empresas dedicadas a la venta de arreglos con flores
naturales) para conocer sus opiniones y principales dificultades en el mercado. Del mismo modo,
se realizaron focus group y encuestas a profundidad para identificar las características,
preferencias y necesidades del público objetivo (personas que compran rosas) y de aquellas
personas que reciben rosas.
Para la ejecución del proyecto se propone la importación de las flores preservadas del Ecuador,
por tanto optaremos por la tercerización del proceso de liofilización de las flores. Debido a lo
poco difundido de este tipo de flores en el país, no existen empresas locales con la suficiente
experiencia en el proceso de liofilización. Esta decisión se fortalece más aún por la gran inversión
en equipos, maquinaria y personal técnico - operativo que se requiere para realizar una
liofilización inhouse.
Por otro lado, siguiendo la tendencia de ventas vía e-comerce, el proceso de ventas se iniciará a
través de la red social Facebook, para lo cual haremos uso de las herramientas publicitarias que
ofrece dicho portal para llegar al público objetivo.
Con los datos recolectados y la información revisada se evalúa el proyecto para determinar la
factibilidad técnica-económica, adicionalmente para la evaluación económica se considera tres
escenarios distintos (pesimista, conservador y optimista) en base a variaciones en la demanda y
costo del insumo (importación de las flores preservadas).
Finalmente, luego de las evaluaciones y análisis realizados, se concluye que el proyecto para la
entrega de arreglos con flores preservadas para los segmentos de NSE A y B de Lima
Metropolitana, es económicamente y financieramente factible, siendo posible obtener un VAN
positivo y rendimiento superior a lo esperado por los inversionistas.
xii
ÍNDICE GENERAL
CAPITULO I: INTRODUCCION……………………………………………………..1
1.1 Idea del negocio……………………………………………………………………..2
1.2 Objetivos…………………………………………………………………………….3
1.2.1 Objetivos generales…………………………………………………………...3
1.2.2 Objetivos específicos………………………………………………………….3
1.3 Justificación…………………………………………………………………………4
1.4 Alcances y limitaciones……………………………………………………………..5
xiii
3.4 Usos de las flores…………………………………………………………...………16
3.4.1 Medicinal…………………………………………………………………….17
3.4.2 Cosmético……………………………………………………………………18
3.4.3 Ornamental…………………………………………………………………..18
3.5 Proceso de conservación de las flores………………………………………………19
3.5.1 Proceso de liofilización………………………………………………………20
3.5.2. Ventajas y desventajas de la liofilización……………………………………22
3.6 Conclusiones del Capítulo…………………………………………………….…….22
xiv
6.4.1 Selección de mercado meta………………………………………………… 52
6.4.2 Estimación de la demanda poblacional……………………………………....52
6.4.3 Demanda potencial y pronóstico de demanda……………………………….54
xv
CAPITULO VIII: PLAN COMERCIAL…………………………………………….71
8.1 Objetivos del Plan Comercial……………………………………………………….71
8.2 Segmentación……………………………………………………………………….71
8.3 Estrategia de posicionamiento………………………………………………………72
8.4 Desarrollo de la flor de servicio……………………………………………………..74
8.5 Mezcla de marketing………………………………………………………………..75
8.5.1 Producto…………………………………………………………………..76
8.5.2 Precio……………………………………………………………………..76
8.5.3 Plaza………………………………………………………………………76
8.5.4 Promoción………………………………………………………………...77
8.6 Presupuesto de marketing…………………………………………………………...77
8.7 Conclusiones del capítulo…………………………………………………………...78
xvii
12.4 Conclusiones del capítulo……………………………………………………..…121
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………..124
ANEXOS……………………………………………………………………………..127
xviii
INDICE DE TABLAS
Tabla N°6.8 - Demanda poblacional NSE A/B (26 – 35 años) que usan Facebook…...53
xiv
Tabla N°6.10 - Pronóstico de la demanda……………………………………………...54
xx
Tabla N°11.12 - Costos Totales Indirectos de Fabricación……………………………..99
xxi
Tabla N° 12.2 Clasificación del riesgo……………………………………...………...120
xxii
INDICE DE FIGURAS
xxiii
INDICE DE GRAFICOS
xxiv
INDICE DE IMAGENES
xxv
CAPITULO I: INTRODUCCIÓN
Sin embargo, una de las limitantes para el desarrollo de este mercado es la poca
durabilidad del producto (flor o arreglos florales). Al ser un producto fresco, y muy
delicado por su textura, el tiempo de vida es muy corto, aproximadamente de 6 a 12 días 2,
por lo que es común en esta industria se desincentive el crecimiento del mercado de
floristería por el comentario “las flores se marchitan muy rápido”.
Si bien este problema es cubierto por los clientes a través de “técnicas” para
prolongar su vida, tales como el uso de agua fría, la aplicación de azúcar o conservantes,
o ya sea, cortando los tallos de manera oblicua y/o limpiando los tallos, ello alarga el ciclo
de vida del producto pero no mantiene su frescura y calidad del primer día, por lo que son
desechadas antes de que marchiten por su aspecto. De esta manera, si bien se solucionaría
el problema de la durabilidad, el cliente incurriría en mayores gastos y tiempo para el
mantenimiento del producto, lo cual, como indicamos, no necesariamente mantendrá al
producto con la belleza característica.
Otros de los problemas que enfrenta este mercado es la reacción alérgica que
tendrían algunos clientes sobre el producto. De acuerdo con estudios, determinadas flores
pueden generar alergias, irritación en los ojos y garganta, produciendo en un extremo
síntomas de asma, rinitis y conjuntivitis.
Pese a estos problemas, el mercado es atractivo por la gran demanda del producto,
especialmente en fechas como San Valentín, Día de la Madre o Día de la Mujer, lo cual
evidencia que si bien el producto presenta algunas desventajas, aún es preferido por las
personas como un producto para regalar. De otro lado, el mercado de floristería está poco
desarrollado en el Perú por la poca diferenciación de los productos que se ofrecen a los
clientes, trabajando todas ellas con el mismo tipo de flor fresca, que presentan los mismos
problemas indicados líneas arriba, existiendo por tanto una oportunidad para tomar cuota
1
de mercado a través de un producto que cubra los problemas detectados, es decir, que
ofrezca un producto que asegure un tiempo de vida prolongado, en el cual se mantenga
su frescura y belleza, y que no genere alergias a los clientes.
3 Vale destacar que si bien el mercado está compuesto por un gran número de empresas floristas, son pocas las empresas que se
encuentran en el top of mind de los consumidores y que han logrado fidelizar a sus clientes con su marca. Entre ellos se ubican
Rosatel, Perfumerías Unidas y Kukyflor.
2
El servicio, es un concepto que Golden Flowers enfatizará con la finalidad de
retener y formar clientes leales, “Los clientes leales compran más productos, y
constituyen un mercado listo para comercializar nuevos modelos de los productos
existentes y también de las innovaciones…”(Leon Schiffman, Joseph Wisenblit, 2015,
p.13), esto se conseguirá mediante la asesoría al momento de la compra, que consiste en
ayudar a los clientes al momento de la compra, en cuanto al tipo de arreglo de acuerdo a
la ocasión y seguimiento hasta el momento de la entrega del mismo. En ese sentido, una
estrategia que empleará Golden Flowers es cambiar el esquema de la entrega de los
arreglos florales, de un motorizado de vestimenta informal (jean y casaca), por uno con
vestimenta elegante, de trato educado y cordial, reafirmando el compromiso por el
servicio y la exclusividad.
1.2 Objetivos
3
· Identificar el mercado para las rosas preservadas en la ciudad de Lima para los
segmentos A y B.
· Establecer las acciones estratégicas necesarias para llevar adelante la idea de
negocio.
· Elaborar un plan comercial y operativo de la idea de negocio.
· Identificar la viabilidad económica de la idea de negocio.
· Desarrollar el análisis de riesgos.
1.3 Justificación
El mercado de flores en el Perú ha crecido exponencialmente en los últimos cinco
años, siendo la de mayor demanda el sector corporativo. Este mercado mueve alrededor
de 160 millones de soles al año, distribuyéndose el mercado en un 60% a las empresas
informales y un 40% a las empresas formales. Asimismo, las ventas por internet se han
incrementado 40% el primer trimestre del año 2016, comparado con su similar periodo
del año 2015, evidenciando la preferencia de los consumidores peruanos por la compra
por internet (Martin Mendoza del Solar, 2016).
4
innovadores de larga duración, siendo esta una oportunidad de captar una participación
del mercado de venta de arreglo de flores con un alto potencial de crecimiento.
5
· Las encuestas realizadas, se realizaron mediante un muestreo no probabilístico por
conveniencia, es decir, los encuestados no serán elegidos aleatoriamente, sino en
base a la accesibilidad de estos, dado las limitaciones en recursos y tiempo.
· En el Perú no existen empresas que realicen el proceso de Liofilización de flores,
como si ocurre en el Ecuador, motivo por el cual no se pudieron realizar
entrevistas a profundidad e identificar las características propias de la liofilización
de las rosas.
6
CAPITULO II: MARCO METODOLOGICO
Este apartado detalla los capítulos que contiene el presente plan de negocios,
indicando lo que se desarrollará, así como los mecanismos y herramientas seleccionadas
en cada uno de ellos. También se identificará cuál es la fuente (primaria o secundaria) de
cada una de las herramientas utilizadas.
7
CAPITULO TITULO PROPOSITO HERRAMIENTAS
Debilidades y
Amenazas)
§ Modelo Canvas
Señala los procesos de venta y
8 Plan comercial despacho del producto a ser aplicados § 5 Fuerzas de Porter
en el negocio.
Señala los procesos de
9 Plan de producción abastecimiento y elaboración del § Cadena de valor
producto.
Presenta las políticas a adoptar
Organización de respecto al reclutamiento, selección § Organigrama de la
10
Recursos Humanos de personal, horarios y empresa
remuneraciones.
Análisis económico Presenta la viabilidad comercial, § Flujo de caja
11
financiero económica y financiera del proyecto. § Tasa de descuento
Detalla las posibles amenazas del
12 Análisis de riesgos proyecto y como ello impacta en la § Matriz de riesgos
viabilidad del proyecto.
Resumen las conclusiones sobre la
viabilidad comercial, económica y
Conclusiones y
13 financiera del plan de negocios, así
recomendaciones
como las recomendaciones para su
implementación.
8
Por otro lado, se realizaron focus group sobre los dos principales participantes en
el comercio de flores: personas que compran las rosas (público objetivo) y personas que
reciben las rosas. Los focus group sobre el público objetivo tienen como finalidad
identificar las características y sus necesidades al momento de efectuar una transacción
de compra, mientras que las realizadas sobre el público que recibe las rosas preservadas
tienen como objetivo identificar sus preferencias y el producto o arreglo ideal que le
gustaría recibir. Cada focus group agrupó 6 personas que cumplen con las características
del público objetivo.
9
Informática (INEI), consultoras privadas como Agrodata o Floricol, Ministerio de
Transporte y Comunicaciones, entre otros.
Como se indicó, se realizaron focus group en dos grupos definidos: los clientes,
que escogen el arreglo floral, realizan las compras y mantienen el contacto con el personal
de la empresa; y los que reciben el arreglo floral.
10
2.3.4 Artículos e informes relativos al sector.
Se obtuvo información de artículos y material académico para la elaboración del
marco conceptual. Al respecto, fue posible obtener fuentes diversas respecto al cultivo de
flores, la floricultura, promoción de flores ornamentales y el cultivo de rosas en el Perú.
La Asociación Peruana de Arquitectura del Paisaje versa sobre la floricultura y
horticultura en el Perú. Del mismo modo, con fines de investigar el proceso que se
someten las rosas para su conservación se consultó bibliografía sobre los diversos
mecanismos para la conservación de flores, así como el proceso de liofilización de las
rosas.
2.3.5 Entrevistas a gerentes de las principales empresas del rubro, realizada por
diversos medios de comunicación.
Se revisaron las entrevistas realizadas por medios de comunicación escrito en los
últimos cuatro años a los gerentes generales de las principales empresas que distribuyen
flores, así como a algunos actores inmersos en la floricultura.
11
Tecnológicos y Ecológicos, ayudando a comprender el comportamiento del mercado, con
la finalidad de tomar decisiones acertadas en base a los riesgos identificados con este
análisis.
12
y la promoción (comunicación en busca la respuesta del mercado objetivo ante el
producto). Asimismo, la combinación de estos se convierte en una herramienta para
generar un estímulo al mercado objetivo y asegurar la sostenibilidad de la empresa en el
tiempo (Prettel Vidal, 2016).
13
CAPITULO III: MARCO CONCEPTUAL
Este apartado detalla las principales características del producto objeto del plan de
negocios (flores), tipos de flores, usos, formas de cultivo, así como el proceso de
liofilización para la preservación de las rosas, ventajas y desventajas de la misma.
Según Morisigue, D., et al (2012) existen tres tipos de clasificaciones. Una de las
clasificaciones divide las flores en base al valor de los productos, de esta manera
contempla 2 grandes grupos: flor o follaje de corte y plantas en macetas.
El uso del primer grupo de flor es muy amplio, entre ellos se puede mencionar a
los arreglos florales, bouquet, decoración de ambientes, entre otros. Existen
características relevantes que esta especie debe reunir, como la altura, buena absorción
de agua, posibilidad de cultivo forzado y tardío para tener buen florecimiento la mayor
parte del año; esto permitirá su transporte y duración. La rosa, el crisantemo y el clavel
han sido las principales especies que se comercializan en el mundo y que incluyen en este
grupo, representando más del 50% de las especies producidas. Ninguna flor ornamental
ha sido y es tan apreciada como la rosa, sobre todo si es ecuatoriana, dado que consideran
que tiene una calidad considerable y que tiene un mayor tiempo de vida útil.
14
accesos a las viviendas y demás; normalmente donde genera un impacto directo a la vista
del ser humano. Las especies más cultivadas y consumidas son: estrella federal y
crisantemo. Es importante mencionar que la demanda de estas especies es más reciente
por la urbanización de los centros con poco o nulo espacio para jardín y permanencia de
personas en ambientes interiores.
Las formas de cultivo de las flores están en pleno desarrollo tanto en mercados
nacionales e internacionales, siendo el esquema habitual en el negocio de floricultura a
través de estacas. La reproducción por estacas es un tipo de reproducción vegetativa
artificial controlada por el hombre, que consiste en introducir en el suelo un fragmento de
tallo con yemas o esqueje, con la finalidad que este arraigue y forme una nueva planta
(EcoBotanico, s.f.).
Las estacas se seleccionan desde los vástagos florales a los que les ha consentido
el desarrollo total de la flor para certificar que el brote sea verdadero. Es importante que
se mantenga la humedad y temperatura adecuada (18° - 21°C), durando el proceso de
cultivo entre 5 a 6 semanas, dependiendo de la época del año y de la naturaleza del
vástago. Para esta forma de cultivo se realiza un tratamiento de desinfección del suelo
para proceder al abonado. Los tallos se tratan con hormonas enreizantes y se plantan en
zanjas de 122cm de largo, separados a una distancia de 13cm, dando un riego contiguo
después de la plantación. Culminado el proceso de cultivo y desarrollo, las plantas se
limpian y se clasifican según su calidad, se empaquetan con los requerimientos necesarios
y se almacenan en frío (0°-2°C) hasta transportar al floricultor. Vale hacer presente que
la época donde aumenta la producción es en los meses de invierno (Línea de Jardinería –
MIRAT, s.f.).
Por otro lado, las plantas de raíz propia son demasiados pequeños y normalmente
necesitan un tiempo considerable, adicional a las 6 semanas, para que ésta crezca lo
suficiente y así recolectar flores.
Para los cultivos rosales, se ha comprobado que, en lugares con días nublados y
nevadas durante inviernos, podría ser ventajosa la iluminación artificial, para incrementar
el volumen de producción. Por el contrario, es necesario el sombreo durante la época de
15
verano e incluso primavera y otoño, dependiendo del clima del lugar, según Linares, H.
(2004).
Se debe controlar las malezas, plagas y enfermedades que puedan llevarse a cabo
después de la plantación; así mismo, es importante seguir un registro de temperaturas (se
pueden situar termómetros con temperaturas adecuadas dentro del invernadero), ello con
fines de que el producto final, flores frescas, tenga un mayor tiempo de vida (Carlos
Zaragoza, s.f.).
Las flores son una de las partes más importantes y visibles de las plantas. Si bien
la principal función de ella es la polinización por ser el órgano reproductor de una planta,
son igual de importante para el ecosistema pues es alimento para algunos animales
(Tendenzias.com, s.f.).
Las flores son importantes para los seres humanos, tanto por sus funciones como
por su belleza y simbolismo. Por sus funciones, al ser utilizado con fines medicinales,
cosméticos, alimenticios, elaboración de perfumes y repelente para insectos; y, por su
belleza y simbolismo, al ser utilizado como presentes u obsequios. De esta manera, entre
los usos más importantes que tienen las flores, cabe destacar:
16
· Medicinal
· Cosmético
· Ornamental
En el párrafo anterior se mencionó a flores como las rosas o tulipanes, los cuales
son los más populares y cabe destacar las propiedades medicinales que poseen. La
infusión de pétalos de rosas es usada como laxante suave. Algunas personas la
recomiendan para combatir los parásitos intestinales. El agua de rosas también es usada
en lociones para menguar el dolor de cabeza y recomendada para infecciones oculares
como la conjuntivitis. El aceite de semillas de rosas es una de los tónicos usados para
ayudar a la cicatrización de la piel como también la regeneración de las células 4.
4 Riqueza, uso y origen de plantas medicinales expendidas en los mercados de la ciudad del Cusco, pág. 289
5 Los mucílagos es un tipo de fibra soluble que aporta propiedades y beneficios interesantes en una dieta sana y equilibrada
(Pamplona Jorge “Salud por los alimentos” pág. 209)
6 Es un miembro de la familia Malvácea, o malva. El arbusto de flores rojas del hibisco es cultivado ampliamente como
ornamental, y debido a su sabor placentero y fuerte, constituye generalmente las bebidas de
té.(www.nutrioptima.com/guía/hierbas)
17
· Aparato digestivo: Las infusiones de estas plantas se utiliza para el tratamiento de
los problemas digestivos que hacen referencia a irritaciones o inflamaciones de
las mucosas, como la gastritis, las malas digestiones o la acidez estomacal.
· Cáncer: se está investigando la posibilidad de que los hibiscos inhiban el
crecimiento de las células cancerosas.7
3.4.2 Cosmético
El uso cosmético de las flores se divide según el tipo. Las más diversificadas para
este uso son las rosas. Según el portal de venta de productos cosméticos de España
Beautymarket, dentro de los más destacados tenemos:
3.4.3 Ornamental
El comercio de flores cortadas hoy en día es una industria importante en los países
tanto desarrollados como en desarrollo, cuyo valor estimado a nivel global mayor a
US$100.000 millones al año, siendo las rosas, tulipanes y girasoles las flores con mayor
demanda en el mercado y los preferidos por las mujeres. 8
18
la amistad, matrimonios, cumpleaños, otras fechas especiales y para la decoración de
ambientes.
9 El punto triple del agua es el punto en el cual el vapor de agua, el hielo y el agua líquida coexisten en equilibrio.
19
3.5.1 Proceso de liofilización
10 Punto en el que coexisten en agua los estados sólido, líquido y gaseoso. Este punto se da a una temperatura de 0.0098 °C y a una
presión parcial de vapor de agua de 610 pascales.
20
Gráfico N°3.2 – Desplazamiento del punto triple
en función de la concentración de sólidos
21
Gráfico N°3.3 – Comparativo de secado evaporativo y por liofilización
Ventajas:
§ No existe peligro de oxidación.
§ No hay agua libre, por lo tanto, no hay peligro de hidrolisis ni de crecimiento
microbiano.
§ La duración de conservación es larga.
§ La retención de aromas es muy alta.
§ Son productos de peso ligero que no necesitan refrigeración posterior.
Desventajas:
§ Gran inversión en equipamiento (alrededor de tres veces que el de otros métodos).
§ Altos costos de energía (alrededor de tres veces que el de otros métodos).
§ Proceso lento y largo, entre 4 y 10 horas por ciclo de secado.
22
· Los principales métodos de secando son tres, por arrastre, por atomización y por
liofilización.
· Para el secado de flores, es el proceso de liofilización el más conveniente, debido
a que este proceso no dañaría las características físicas de las flores, al no utilizar
flujos de aire caliente en el proceso.
· Las flores sometidas al proceso de secado por liofilización, alargan su tiempo de
conservación (superior a 6 meses), sin alterar sus principales características como
frescura, color, aroma y calidad.
· Es el proceso de liofilización, el más conveniente para conservar las flores y serán
las flores sometidas a este proceso, las que denominaremos como flores o rosas
preservadas.
23
CAPITULO IV: MARCO CONTEXTUAL
Cabe resaltar que la industria de flores, es una industria dormida respecto a otras
industrias de agricultura moderna, ello se debe principalmente a que actualmente no se
cuenta con una logística adecuada y existen deficiencias en la infraestructura nacional
para su comercialización como la falta de caminos y carreteras de acceso, áreas de
producción alejadas, entre otras, además de una baja inversión y una escaza investigación
y desarrollo en esta industria, lo que nos deja muy rezagados, pese a tener un potencial
alto para ser líderes en exportación de flores, frente a Ecuador y Colombia.
El Perú cuenta con una gran variedad de microclimas y pisos altitudinales lo que
genera la producción de más de 20 mil variedades de diversas especies en flores en las
tres regiones del Perú. El Perú posee un aproximado de 6 mil hectáreas de cultivos, sin
embargo debido al bajo interés político aún contamos con una deficiente infraestructura
y casi nula investigación en esta industria para su desarrollo, debido a ello solo se utiliza
para el cultivo el 45% de ellas.
24
siendo a su vez la principal provincia exportadora de flores a países como Estados Unidos,
Alemania, Francia, Italia, entre otros; donde despacha al año dos millones de arreglos al
año aproximadamente. (Reyes, 2015)
2016
PAÍSES IMPORTADORES PERÚ ECUADOR COLOMBIA
USA 6,473 383,273 1,027,096
PAÍSES BAJOS 600 64,206 26,302
CANADÁ 267 19,928 39,060
CHILE 197 13,530 9,002
PARAGUAY 50 1,162 -
REPÚBLICA DE COREA 47 343 2,880
PANAMÁ 43 988 6,932
REINO UNIDO 14 3,804 49,235
ZONA NEP 3 - -
MUNDO 4 315,204 151,755
TOTAL 7,698 802,438 1,312,262
Fuente: Trademap
Elaboración: propia
25
Al año 2016 las exportaciones de flores alcanzaron 7,698 miles US$ FOB por un
total de 1,620 TN; según la información de TRADEMAP 11. Se puede evidenciar en la
tabla N°4.2, una disminución en la exportación de flores y un aumento en el precio
promedio de venta.
Fuente: Trademap
Elaboración: propia
%Var %Part.
Empresa
16-15 16
AGRICOLA ALTO VALLE E.I.R.L. -0.15 0.45
ARI DE CHOQUE PAULA 0.43 0.34
FLORES_PETALOS S.R.L. -0.29 0.18
GRUPO AMERICANO DE COMERCIO SOCIED 0 0.02
APOLO SERVICE E I R L 0 0
Fuente: SUNAT
11 Estadísticas del comercio para el desarrollo internacional de las empresas Datos comerciales mensuales, trimestrales y anuales.
Valores de importación y exportación, volúmenes, tasas de crecimiento, cuotas de mercado, etc.
26
Tabla N°4.4 - Valor de las exportaciones peruanas en miles de USD
Fuente: Trademap.
Elaboración propia
2,000
1,500
1,000
500
-
Estados
Chile Paises Bajos Canadá Corea Otros Total
Unidos
2012 1,010 555 310 30 - 164 2,069
2013 960 568 396 48 - 43 2,015
2014 1,095 484 134 53 3 19 1,788
2015 1,568 416 144 46 - 22 2,196
2016 1,107 309 147 34 8 15 1,620
2012 2013 2014 2015 2016
Fuente: Trademap.
Elaboración: Propia
27
que en el año 2016, las exportaciones totales del Perú en USD, representa solo un 1% y
0.6% de lo exportado por el Ecuador y Colombia respectivamente.
TOTAL EXP.
%VAR %PART
PAÍS 2015
15-14 15
(MILLON US$)
PAÍSES BAJOS -0.12 0.5 433.95
ECUADOR 0.15 0.23 502.38
Fuente: SUNAT
Es en ese sentido, que en el año 2016, las importaciones de flores alcanzaron US$
FOB 2,850,000 por un total de 914,000 kilos. Asimismo, se observa Ecuador es el país
de donde el Perú realizan mayores importaciones de flores, tal como se aprecia tal como
se aprecia en la Tabla N°4.6 y la Figura N°4.2.
28
Tabla N°4.6 - Valor de las importaciones de flores al Perú en miles de USD
Fuente: Trademap,
Elaboración propia
Fuente: Trademap.
Elaboración: Propia.
Finalmente, se puede anotar que en el periodo comprendido entre los años 2012 –
2016, Ecuador es el principal país del que el Perú importa flores; esto como consecuencia
de que los importadores peruanos conocen más la oferta del mercado ecuatoriano; según
Alejandro Davalos, Jefe de la Oficina Comercial de Ecuador en Lima. Asimismo, es
importante destacar que al año 2014, el Ecuador cuenta con 32 mil hectáreas de rosas,
gladiolos, claveles y crisantemos, frente a las 6 mil hectáreas con las que cuenta el Perú.
AD / VALOREM 6%
IMPUESTO DE PROMOCIÓN
2%
MUNICIPAL
SEGURO 1.50%
SOBRETASA 0%
UNIDAD DE MEDIDA: U
30
En base a entrevistas realizadas por empresarios dedicados a los rubros, algunas empresas
reconocidas en el sector, compran las flores directamente del productor o las importan
directamente, con la finalidad de obtener las mejores calidades de estas.
Elaboración: Propia
Entre los principales mercados que vende flores se tiene el Santa Rosa, Piedra
Liza, Mercado de Flores de Breña, Señor de los Milagros, entre otros. Asimismo, entre
31
las principales empresas de venta de flores tenemos Rosatel, Florerías Unidas, Kuky flor,
Dtallos, Karyflor, Amatista, Florería San Borja, entre muchos otros.
En resumen, tenemos que las fechas con mayor demanda en el año son:
Pablo Rodríguez, gerente general de Galafin 14, señala que los distritos donde se
realizan mayormente los pedidos son San Isidro, Miraflores, San Borja y La Molina. Y
desde la zona norte atienden requerimientos de Los Olivos, Comas y San Martín de
Porres. Las rosas, los tulipanes y los girasoles son las flores favoritas de los peruanos en
ocasiones como las mencionadas. Rodriguez señala además: "Estas flores se han
convertido en las más solicitadas debido no sólo a su gran durabilidad sino también a los
deliciosos aromas que desprenden y la vistosidad de sus colores"
32
de la tolerancia, el respeto y la simpatía, y son conjugadas en arreglos o símbolo de
amistad. Adicionalmente, se está incrementando la demanda de la rosa azul y rosa
multicolor, que por ser parte de leyendas y por no ser encontrada en la naturaleza, logran
cautivar al potencial comprador.
33
· En cuanto a las importaciones de flores al Perú, es el Ecuador el país con mayor
participación, tal es así que para el periodo comprendido entre los años 2012 al
2016, se importaron 1,295 toneladas de flores del Ecuador.
· La comercialización de flores en el mercado local se realiza a través de los
mercados mayoristas.
· En el mercado nacional, no se producen flores preservadas, las que se
comercializan en el mercado nacional provienen del Ecuador.
· En base al conocimiento y experiencia de los principales actores del sector, se
estima que el mercado de venta de flores, esté compuesto en un 60% por empresas
informales y un 40% por empresas formales.
34
CAPITULO V: ANALISIS DE COMPETIDORES
· La variedad
Este factor busca evaluar la capacidad de las empresas del sector, de ofrecer a sus
clientes una gama de opciones no sólo en arreglos florales, en diferentes tipos y tamaños,
sino de productos complementarios o sustitutos a estos, tal es así que existen empresas en
el sector que ofrecen adicionalmente a los arreglos florales, productos como chocolates,
peluches, perfumes, licores, entre otros.
· El servicio
El presente factor considera al servicio como todas aquellas interacciones que
tiene el cliente con la empresa, ya sea directa (call center, delivery del arreglo) o
35
indirectamente (a través de redes sociales, páginas web, entre otros). El objetivo de
brindar un servicio de alta calidad, satisfaciendo las necesidades de los clientes, y sea
considerado por estos como un valor agregado al producto adquirido, con la finalidad de
fidelizar a los clientes y estos contribuyan con la difusión de recomendaciones positivas
y de esta marca atraer nuevos clientes.
· Interflora España
La empresa Interflora España, es una unidad de negocio de Fleurop-Interflora,
empresa con sede en Suiza, con más de 65 años en el mercado. Opera una red de entrega
de flores en 150 países y en España cuenta con más 1,800 floristerías asociadas, con
36
atención los siete días de la semana. El caso de éxito de esta empresa se fundamente en
el soporte tecnológico que adoptaron para poder atender las operaciones de la empresa.
Las Rosas de Aurelia, es una de las más grandes de la ciudad de México, con más
de 20 años de experiencia en el sector, cuya principal característica son diseños de
arreglos basados en la estética de distintos movimientos artísticos como arte moderno,
por art, arte del renacimiento, arte surrealista y elementos secos (Forbes, 2016). Una de
las principales características de esta florería, son los arreglos con una variedad de flores
de temporada con colores difíciles de encontrar y con tamaños que llegan hasta el metro
de alto (Ver imagen 5.1 – Arreglo SURYA de las Rosas de Aurelia). Tal es así, que tienen
en su haber un premio de belleza y compleja variedad de flores, está compuesto por 30
37
tallos de hortensia verde, 240 tallos de clavel amarillo y rosado, 120 rosas titanic y 30
pinceles imperiales y crisantemo amarillo, entre otros.
· Rosatel
En el caso de Rosatel, su factor de éxito fue la innovación y es que al iniciar sus
operaciones en el año 1994 fue la primera florería en ofrecer rosas en cajas, lo cual
representó un producto innovador para la época; adicionalmente, ofreció por primera vez
el servicio de delivery de arreglos florales. Asimismo, fue una de las primeras empresas
en romper las barreras de las compras por internet, en aquella época había demasiada
desconfianza para realizar las compras vía internet a través de tarjetas de crédito o débito.
Es así, con esta serie de productos, servicio y medio de pago innovador, que Rosatel logró
posicionarse como la empresa líder en el sector, en el mercado peruano.
38
El primer paso que dio Rosatel para promocionar su idea, fue la de identificar a
una chica que sea muy popular dentro de su centro de trabajo, para luego ingresar a su
oficina y que todos en su centro de trabajo vieran como una persona, similar a un
repartidor de pizzas, le entregaba una caja blanca y rectangular que contenía rosas rojas.
La estrategia de esta promoción, eran que las demás personas del centro de trabajo
(potenciales compradores), al ver que a la chica le había gustado el detalle, imitaran la
sorpresa con sus propias parejas.
- En 1994 la empresa comenzó con tres trabajadores, hoy tiene más de 80 solo en
Lima.
- En 1999 facturó su primer millón de dólares.
- Los meses de febrero y mayo, por efecto del Día de San Valentín y del Día de la
Madre, representan el doble de ingresos de cualquier otro mes.
- Las rosas representan el 65% de sus ventas, 50% proviene del Ecuador y 50% de
Arequipa y Huaraz.
- Solo en Lima tiene más de 600 repartos de regalos al día.
- Rosatel tiene ocho tiendas en Lima y cuatro en provincias. Además de tres locales
por medio de franquicias en México y uno más en Chile.
· Florerías Unidas
Florerías Unidas es una cadena de florerías presente en las principales ciudades
de Latinoamérica, que busca atender a un segmento exclusivo del mercado que demanda
excelente calidad, buen gusto y precios competitivos, surgió en el año 2001 y tiene una
39
fórmula ya conocida: “un mix” de ofertas especiales, las cuales buscan seguir batallando
con su rival Rosatel. Sus ventas en el mercado extranjero representan el 10% de su
facturación total, y tiene representación en 8 países de América Latina, entre ellos
México, Colombia, Chile, Venezuela y España dentro de Europa. Florerías Unidas
trabajan bajo la modalidad de red internacional y es ahí donde ven el desarrollo de su
empresa.
Es por ello que, en el e-commerce Day Perú 2016, se premió a lo mejor del
comercio electrónico en la escena local en categorías como: Pyme, Retail,
Entretenimiento y Medios, Industria Turística, entre otros. Dentro de las marcas
galardonadas se encuentra Florerías Unidas, que en conjunto con la Agencia de Marketing
Digital 360 EXEPERÚ.COM, se llevó el reconocimiento en la categoría Pyme (Diario La
República. 2016).
40
Tabla N°5.1 – Comparativo entre principales empresas del sector
41
prácticas serán tomadas en consideración al momento de diseñar las estrategias del
presente plan de negocios.
FACTORES
BUENAS PRACTICAS
COMPARATIVOS
El mercado responde satisfactoriamente a
INNOVACION aquellas empresas que constantemente
presentan productos innovadores.
42
CAPITULO VI: ESTUDIO DE MERCADO
43
6.1 Entrevistas en profundidad
Para poder identificar los aspectos relevantes del sector, se busca el conocimiento
y experiencia de los principales actores de este, gerentes y/o fundadores de las principales
florerías del Lima Metropolitana para ello se utilizarán entrevistas tanto de fuentes
primarias como secundarias.
Las entrevistas que se realizaron fueron a los Gerentes Generales de las empresas
Galafin S.A.C. y Puka Flores, Sr. Pablo Rodríguez y Sra. Tatiana Martínez Meza
respectivamente (Ver anexo N°1 y anexo N°2), empresas innovadoras en el sector, la
primera especializada en la impresión sobre rosas y la segunda a la distribución de flores
preservadas; en tal sentido se presenta la Tabla N°6.1 – Ficha técnica, entrevistas a
profundidad.
Tabla N°6.1 – Ficha técnica, entrevistas a profundidad
FICHA TECNICA
ENTREVISTAS A PROFUNDIDAD
EMPRESA GALAFIN S.A.C.
ENTREVISTADO Pablo Rodríguez
CARGO Gerente General
FECHA DE REALIZACIÓN 24/10/2017
LUGAR Sede empresa
DURACIÓN 80 minutos
PARTICIPANTES 4
EMPRESA PUKA FLORES
ENTREVISTADO Tatiana Martinez
CARGO Gerente General
FECHA DE REALIZACIÓN 11/11/2017
LUGAR San Isidro
DURACIÓN 40 minutos
PARTICIPANTES 3
Fuente: Elaboración propia
44
Tabla N°6.1.1. – Resultados, entrevistas a profundidad
RESULTADOS GALAFIN PUKAFLOR
Es una empresa dedicada a la
comercialización de rosas con
impresión de palabras o frases, siendo Ingresa al mercado peruano en el año 2016,
este un producto único en el mercado mediante la importación de flores preservadas
CARACTERÍSTICAS
nacional. para su comercialización en volúmenes
QUE DEFINEN A
considerables no solamente a nivel nacional
LA EMPRESA
Adicionalmente, los arreglos florales sino a países como, México, Panamá, Estados
usan rosas importadas del Ecuador y Unidos; entre otros.
del Perú (proveedores de Ancash y
Arequipa).
La principal barrera de entrada es el
número de florerías consolidadas que
Posee un tipo de demanda estacional, en el
tienen la capacidad e infraestructura
CARACTERÍSTICAS sentido de que existen fechas específicas en el
para dar cobertura al mercado local,
DEL MERCADO DE año donde la cantidad de pedidos se incrementa
como lo es la empresa Rosatel.
VENTA DE FLORES de forma significativa, como lo son el Día de
POR DELIVERY la Madre, el Día de San Valentín, el Día de la
El mercado de venta de arreglo de
Secretaría, el Día de la Mujer, entre otros.
flores es tan grande que aún no se
encuentra saturado por la oferta.
La importación de las flores del Ecuador, dado
Posee un sólo local comercial (tienda
que en el mercado no hay producción de flores
PRINCIPALES física), lo que dificulta el rápido
preservadas, por ello están sujetas a riesgos
LIMITANTES desplazamiento del servicio de
como incrementos de aranceles entre Perú y
delivery.
Ecuador
Enfatiza que el mercado internacional ofrece
Considera que el mercado de venta de
un sin números de opciones y tendencias que
PERSPECTIVAS flores tiene un alto potencial para
pueden ser replicadas y ofertadas en el Perú,
DEL SECTOR seguir creciendo, en específico a las
como las rosas preservadas, producto estrella
ventas por internet.
en el mercado de flores de Ecuador.
Fuente: Elaboración propia
El presente focus group está orientado a aquellas personas que compran los
arreglos florales principalmente para regalos, para esto se seleccionaron 8 personas
varones, pertenecientes a los Niveles Socioeconómicos A y B que tengan entre 25 y 35
años de edad, ver Tabla N°6.2 – Ficha técnica, focus group 1.
45
Tabla N°6.2 – Ficha técnica, focus group 1
FICHA TECNICA
FOCUS GROUP 1
FECHA DE REALIZACIÓN 10/02/2018
LUGAR Surco
DURACIÓN 80 minutos
MODERADOR Julio Temple
PARTICIPANTES 8
NSE A/B
EDADES 25 - 35 años
Fuente: Elaboración propia
El presente focus group, tiene como finalidad obtener las impresiones de aquellas
personas que perciben los arreglos florales, mujeres de 25 a 35 años de los Niveles
Socioeconómicos A y B, ver Tabla N°6.3 – Ficha técnica, focus group 2.
FICHA TECNICA
FOCUS GROUP 2
FECHA DE REALIZACIÓN 17/02/2018
LUGAR Surco
DURACIÓN 80 minutos
MODERADOR Lourdes Arce
PARTICIPANTES 8
NSE A/B
EDADES 25 - 35 años
Fuente: Elaboración propia
Los resultados del focus group se dividen en cuatro temas, conocimiento general
de las flores, preferencia de los tipos de arreglos, servicio brindado y presentación del
proyecto, los mismos que se presentan a continuación:
46
Tabla N°6.4 – Resultados de Focus Group.
47
Considera el proyecto como una idea
El grupo expresó estar a favor del proyecto, el
innovadora en cuanto a producto y servicio,
50% había escuchado de las rosas preservadas;
comentando que muchas veces no
sin embargo, aún no han recibido un arreglo con
encuentran mayores opciones a las típicas
estas rosas.
flores en caja rectangular que ofrece el
mercado.
Indicaron que uno de los beneficios de este tipo
de productos, es que permitiría contar con el
PRESENTACION El 75% del grupo considera que la asesoría
arreglo en sus escritorios o casas por un mayor
DEL PROYECTO al momento de la compra agrega valor al
periodo de tiempo (6 meses).
producto.
Consideran que el contar con el servicio de
En relación, a la entrega de los arreglos
delivery por una persona vestida de forma
florales por parte de un delivery vestido de
elegante, le proporcionaría exclusividad y
forma elegante, el 87.5% del grupo
elegancia a la marca, considerando la idea como
considera que este le agregaría exclusividad
innovadora.
al servicio y al arreglo
Elaboración: Propia
6.3 Encuestas
· Población Objetivo
· Método de muestreo
16 De acuerdo con la revista Forbes, entiéndase a Millennials como aquel grupo compuesto por personas nacidas entre 1981 y
1995 (jóvenes entre 20 y 35 años) que se hicieron adultos con el cambio del milenio. Dicha característica establece una nueva
generación de consumidores, digitales y sociales.
48
Muestra Consumidores de flores para cualquier ocasión.
· Determinación de muestra
El tamaño de la muestra será determinará por medio de la siguiente ecuación, que
es de aplicación para poblaciones superiores a 100,000 personas:
Z × p × (1 − p)
n=
e
Donde:
n = Tamaño necesaria de la muestra
Z = Estadístico, Z = 1.96, determinando un grado de confianza del 95%
p = proporción de individuos que poseen en la población la característica del
estudio,
p = 0.5 (dato desconocido)
e = error de la muestra, 0.05
n = 384
49
Tabla N°6.6 - Cuadro resumen de encuestas realizadas
Elaboración: Propia
50
Los resultados de la presente encuesta serán agrupados en cuatro temas para su
mayor entendimiento y un mejor análisis, tal como se presenta a continuación:
51
6.4.1 Selección de mercado meta
NSE A 480,597
NSE B 2,172,699
En base a esta segmentación se obtiene hasta este punto una demanda poblacional de
430,835 personas entre 26 y 35 años, pertenecientes a los Niveles Socioeconómicos A y B, tal
como se detalla en la Tabla N°6.4 – Demanda poblacional NSE A/B (26-35 años).
52
Tabla N°6.7 - Demanda poblacional NSE A/B (26 – 35 años)
DEMANDA POBLACIONAL
%
NSE A/B (26 - 35 años)
Población Perú Urbano 24,190,073 100%
Población Lima Metropolitana 10,012,437 41%
NSE A 480,597 5%
Hombre 229,245 48%
Mujer 251,352 52%
NSE B 2,172,699 22%
Hombre 1,032,032 48%
Mujer 1,140,667 53%
Población Lima Metropolitana NSE A edades 26 -35 años 70,167 15%
Población Lima Metropolitana NSE B edades 26 -35 años 360,668 17%
Demanda poblacional NSE A/B edades 26 - 35 años 430,835 4%
Tabla N°6.8 - Demanda poblacional NSE A/B (26 – 35 años) que usan Facebook
DEMANDA POBLACIONAL
%
NSE A/B (26 - 35 años), Usuarios de Facebook
Demanda poblacional NSE A/B edades 26 - 35 años 430,835 4%
Pertenecen a alguna red social NSE A/B 374,827 87%
Total NSE A/B (26 - 35 años) Usuarios de Facebook 371,078 99%
53
Tabla N°6.9 - Demanda poblacional de flores preservadas
Debido a que este es un proyecto nuevo, se estima captar una participación del 5%
de la demanda potencial anual de 501,202 arreglos de flores preservadas, lo cual
representa 25,060 arreglos de flores preservadas en el primer año, tal como se detalla en
la Tabla N°6.7 – Pronóstico de la demanda.
Pronostico de la demanda
Demanda poblacional estimada de flores preservadas 213,277
Frecuencia de consumo anual 2.4
Consumo Potencial de flores preservadas 501,202
% Participacion inicial Golden Flowers 5%
Pronostico de demanda Golden Flowers 25,060
Elaboración: Propia
54
Tabla N°6.11 - Estimación de la demanda futura Golden Flowers
55
CAPITULO VII: ANALISIS DEL ENTORNO
En este capítulo se busca ejecutar y obtener estrategias que puedan ser usadas para
el desarrollo administrativo de la empresa a poner en marcha. El poder diagnosticar el
ambiente tanto interno como externo de la empresa es un factor fundamental para
construir ventajas competitivas que puedan ayudarnos a llevar a cabo este plan de
negocio. Así, los factores del entorno que afectan en forma más general a la organización
serán analizados a continuación.
En febrero del año 2018, el Producto Bruto Interno (PBI) registró un crecimiento
de 2.9%, en gran medida por la mayor actividad de los sectores no primarios
(Construcción y Servicios); adicionalmente, este crecimiento se vio acompañado por
56
otros sectores como el agropecuario, pesca, comercio y manufactura que compensaron la
caída en el sector minería e hidrocarburos.
Perú es un país que en los últimos años ha mostrado una economía estable y
predecible ante las medidas macroeconómicas, lo cual permitió la consolidación de
diversos tratados que contribuyen a mejorar el índice de exportaciones e importaciones
de productos no tradicionales como son las flores. Uno de ellos es el tratado de libre
comercio con EEUU, el cual señala que la comercialización de productos como las flores
no sea gravada en un mediano plazo. Además del mencionado, el país posee tratados de
libre comercio con Canadá, Singapur, Tailandia, entre otros; y acuerdos tanto alcance
regional con países (Brasil, Chile) como bilaterales (Bolivia, Colombia, Ecuador).
Por otro lado, el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en ingles) en su
informe Global de Competitividad 2017 – 2018, que evalúa los factores que impulsan la
57
productividad y crecimiento en 137 países, indica que el Perú retrocedió 5 posiciones en
este índice, respecto al resultado del año anterior, destacando entre los factores más
problemáticos para hacer negocios en el país la corrupción, la burocracia gubernamental,
regulaciones laborales restrictivas, inseguridad; entre otros.
En la actualidad, es muy común el uso de las redes sociales para publicidad y venta
virtual; tal es así, que se observa el uso intensivo de tecnología para la promoción de los
productos (marketing digital), como también en herramientas de desarrollo en páginas
Web y aplicativos que funcionan como portales para la exhibición, siendo estas piezas
claves para muchos negocios hoy en día.
58
Tabla N°7.1 - Matriz SEPT
El mercado objetivo son personas NSE A y B, En los próximos años, se estima que las
entre 25 y 35 años de edad, cuyo ingreso condiciones económicas del Perú, como PBI,
familiar abarca desde los S/ 2,630 y S/ 17,000. inflación, tipo de cambio; entre otros,
En el aspecto cultural, en fechas mantengan en condiciones constantes. De
conmemorativas o festivas, son los arreglos similar modo con el Ecuador, país de
florales, las primeras opciones de compra. importante para el presente proyecto, ya que es
de donde se importarán las rosas preservadas,
que es la materia prima del presente negocio.
ASPECTO POLÍTICO ASPECTO TECNOLÓGICO
El Perú cuenta con una serie de tratados que En la actualidad el uso de las redes sociales es
promueven el desarrollo de mercado de flores, intensivo en el Perú, sobre todo en los NSE A y
como lo es el TLC con USA. En relación a los B. Asimismo, existe una tendencia de
aspectos políticos que impactan en la promoción y venta a través de este canal. En
competitividad de los negocios, el principal relación al proceso de Liofilización de flores,
problema de Perú es la corrupción y la este aún no se encuentra implementado en el
burocracia. Si bien, el Perú ha descendido 5 Perú; sin embargo, en el Ecuador, este se
posiciones en el ranking competitividad 2017- encuentra bastante desarrollado, motivo por el
2018; este sigue encontrándose por encima de cual se opta por importar las rosas preservada
otros países de la región. de este país.
Elaboración: Propia
59
7.2.1 Poder de negociación de proveedores
Al ser las rosas preservadas el principal insumo de los productos que ofertará
Golden Flowers y al no contar con proveedores de este a nivel nacional, el poder de
negociación de Golden Flowers, frente a proveedores es bajo. Esto implica que las
condiciones de precio y entrega son establecidas por el proveedor. Para poder
contrarrestar este punto ya que es altamente riesgoso para este negocio, se buscará
diversificar la cartera de proveedores.
El mercado desde los últimos años está usando la modalidad de venta y promoción
digital, por lo tanto, es altamente competitivo. Esto sumado al hecho de ser un negocio
nuevo y con un producto que no es usualmente conocido por la mayoría, hace que el poder
de negociación frente a los compradores sea bajo. Ante lo expuesto debemos tomar en
cuenta que el cliente busca cada vez más comodidad, servicios eficientemente rápidos e
innovadores, aspectos en los que Golden Flowers se basará, motivo por el cual el
crecimiento del negocio y su posicionamiento harán que el poder de negociación pase de
bajo a medio paulatinamente.
Los productos sustitutos para las rosas preservadas ofrecidas por Golden Flowers,
son los arreglos florales tradicionales. En este sentido la amenaza de productos sustitutos
es bastante alta, dado que estos abundan por todo el mercado y son de fácil acceso. Si
bien se tiene en claro que los principales productos sustitutos (flores naturales) no son
comparables con las ventajas y factores diferenciadores de las rosas preservadas (respecto
a la durabilidad y propiedades antialérgicas, por ejemplo), visualmente pueden ofrecer lo
mismo, por lo cual el cliente optará por el producto sustituto sólo sí la característica de
duración, exclusividad e innovación que hacen a las rosas preservadas de Golden Flowers
un producto único, no son relevantes en una ocasión puntual. Ante lo expuesto, Golden
Flowers orientará sus esfuerzos en fortalecer las actividades comerciales y de marketing,
60
las cuales estarán basadas en campañas publicitarias en redes sociales de forma intensiva
para que los consumidores conozcan los productos ofertados, sus características y
beneficios.
61
Tabla N°7.2 – 5 Fuerzas de Porter
62
Tabla N°7.3 - Matriz de evaluación de factores externos
7.3.1 Oportunidades
63
7.3.2 Amenazas
64
· Productos y diseños innovadores, es otra de las principales características que
Golden Flowers ofrecerá al mercado, con la finalidad de distinguirse frente a otros
competidores del mercado.
· Exclusividad, este es otro aspecto que Golden Flowers buscará aprovechando el
ser una empresa nueva, asimismo, la exclusividad no solo se refleja en lo
innovador del producto, sino en lo innovador del servicio, reflejado en la asesoría
al momento de la compra y la entrega del producto mediante la vestimenta
elegante y trato cordial del personal que realiza el delivery. Cabe recordar que el
mercado objetivo no son todos los NSE, sino solo los NSE A y B.
El mercado objetivo son las personas cuyas edades fluctúen entre 25 y 35 años,
pertenecientes a los NSE A y B, internautas que pertenezcan a la red social Facebook, los
mismos que deben residir en Lima Metropolitana.
La propuesta de Golden Flowers, busca tener una relación de alta calidad con el
cliente, que el servicio de atención y el producto supere las expectativas de estos, con la
finalidad de fidelizar a los clientes y sean los comentarios positivos de estos, uno de los
principales medio de difusión para la captación de nuevos clientes.
7.4.4 Canales
65
Asimismo, la confirmación de la entrega del pedido y de pormenores durante el
proceso de la entrega, se realizará mediante la aplicación de mensajería instantánea
WhatsApp.
Las actividades claves para poder establecer un servicio exitoso para nuestra
empresa, se dan a través de:
66
7.4.8 Estructura de costos
Dentro de las actividades que serán parte de la estructura de costos, se dividen en:
67
Tabla N°7.4 – Modelo de Negocio CANVAS
-Costo variable: manejo de inventarios, gastos incurridos en el empaquetado y -Arreglos de rosas preservadas.
servicio de movilidad. -Servicio de delivery.
-Costo fijo: remuneraciones a personal y pago de publicidad en redes sociales.
-Economía a escala: Principalmente en la compra de rosas preservadas.
68
7.5 Ventaja competitiva
Para poder determinar la ventaja competitiva en el mercado de venta de arreglos
florales, se utilizarán los factores comparativos descritos en el Capítulo V: Análisis de
Competidores y serán evaluados para las empresas Interflora, Las Rosas de Aurelia,
Rosatel y Florerías Unidas, con la finalidad de identificar las fortalezas de estos en los
factores de comparación, tal como se observa en la Tabla N°7.5 – Propuesta de valor para
los factores comparativos.
69
Una vez determinadas las ventajas competitivas de las empresas materia de
benchmarking, estas serán consideradas como buenas prácticas a ser consideradas al
momento de diseñar las acciones estratégicas del negocio.
70
CAPITULO VIII – PLAN COMERCIAL
8.2 Segmentación
Es en este sentido, que el mercado objetivo son las personas entre 25 y 35 años de
edad, pertenecientes a los Niveles Socioeconómicos A y B cuyos perfiles se presentan en
el Anexo N°6; asimismo, que sean internautas y que pertenezcan a la red social Facebook,
(perfiles por NSE y preferencias publicitarias se encuentran en el Anexo N°7), debido a
que este es el canal mediante el cual se difundirán las características de las rosas
preservadas; así como, se ofertarán los productos de Golden Flowers.
71
Tabla N°8.1 – Usos y actitudes hacia internet de los NSE A/B
Fuente: Ipsos
· La diferenciación
72
Del mismo modo, el servicio de delivery será diferenciado, al ofrecer nuevamente
el concepto de exclusivo, mediante la entrega de los arreglos por personal vestido de
forma elegantes con un trato muy cordial, rompiendo el esquema del repartidor común,
vestido con jean, casacas gruesas, entre otros.
Los productos del mercado de arreglos de flores en el Perú, son bastante propensos
a ser copiados por distintos actores del mercado, si bien Golden Flowers implementará
en el mercado productos con diseños innovadores; así como, la exclusividad del servicio
del delivery, deberá invertir esfuerzos en difundir estos productos y servicios como los
pioneros de estos en el mercado, reforzando de esta manera el concepto de una empresa
con productos innovadores.
En este factor, tanto el producto como el servicio deberán ser percibidos por el
cliente, como los mejores que ofrece el mercado, sintiendo que reciben el máximo
beneficio por el producto pagado.
· Proceso continuo
73
promocionarán los arreglos nuevos de diseños propios o de tendencias de mercados
europeos, con la finalidad de afianzar el concepto de innovador y exclusivo.
· Información
Golden Flowers buscara proporcionar a sus clientes, información clara, veraz y
oportuna respecto a las características del producto, disponibilidad de estos, así como el
tiempo en los que estos serán entregados, a través de los canales de comunicación que
contara con el cliente (Facebook, Call Center, WhatsApp).
· Consulta
Aspecto que consiste en atender todas las expectativas en relación a las preguntas
que tengan los clientes, las mismas que deben ser atendidas de forma cordial y atenta.
Recordemos que la asesoría durante la compra forma parte del nivel de servicio que se
busca ofrecer a los clientes.
· Toma de pedidos
El proceso de toma de pedidos debe ser de forma ágil y sencilla con la finalidad
de optimizar tanto el tiempo de los clientes como el de la empresa.
· Cortesía
74
· Atención
La atención es uno de los aspectos determinantes al momento en el que un cliente
decide retornar para volver hacer un pedido, es por ello que Golden Flowers, buscará
brindar una excelente atención; así como, de estar pendiente de las necesidades de los
clientes.
· Excepciones
Con la finalidad de asegurar la satisfacción de los clientes, pueden darse ciertas
excepciones de requerirse, con la finalidad de asegurar la satisfacción de los clientes; sin
embargo, estos deben ser excepcionales y evitar que se repitan.
· Facturación
El cobro de los productos y servicios deben ser totalmente claros, para evitar malas
interpretaciones por parte de los clientes. Golden Flowers en la facturación contará con
dos ítems, uno correspondiente al costo del producto y otro al servicio del delivery.
Asimismo los productos ofertados mostrarán el costo de estos, incluyéndose dentro del
precio el impuesto general a las ventas (IGV).
· Pago
El método de pago elegido por Golden Flowers, es a través de PayPal y Visa, con
la finalidad de realizar los pagos de manera más ágil y sencilla; asimismo, se ofrece como
método de pago las transferencias interbancarias.
75
8.5.1 Producto
El producto ofrecido por Golden Flowers son arreglos de flores preservadas con
diseños innovadores; además de un servicio de asesoramiento personalizado en la compra
y un exclusivo servicio en la entrega del producto.
Fuente: Floraltrendy
8.5.2 Precio
8.5.3 Plaza
76
Facebook, por lo que se elaborarán videos y publicidad a través de este medio. Cabe
resaltar que nos enfocamos en estos sectores debido a que según Ipsos Apoyo su nivel de
acceso a internet es mayor, contando con 29 sesiones mensuales por persona, casi de
manera diaria.
8.5.4 Promoción
Debido a que las rosas preservadas no son muy conocidas en el mercado nacional,
en el primer año de operaciones de la empresa, se invertirá intensivamente en campañas
de difusión de las rosas preservadas y de la marca Golden Flowers, para ello se tiene
contemplado la participación continua en ferias florales, como lo es “PERUFLORAA”.
PUBLICIDAD /
2019 2020 2021 2022 2023
PROMOCIÓN
Publicidad Facebook 22,880 11,880 11,880 11,880 11,880
Ferias Florales 9,000 9,000 9,000 9,000 9,000
Participación en eventos otros 18,000 9,600 9,600 9,600 9,600
TOTAL 49,880 30,480 30,480 30,480 30,480
77
8.7 Conclusiones del capítulo
· El mercado objetivo son las personas con edades comprendidas entre los 25 y 35
años, pertenecientes a los NSE A y B, usuarios de la red social Facebook.
· La principal estrategia de posicionamiento será la diferenciación de los productos
ofertados por Golden Flowers, frente a otros productos ofertados en el mercado
de arreglos de flores.
· Dado que se trata de una empresa nueva y los productos ofertados (rosas
preservadas) no son conocidos por la totalidad del público objetivo, el primer año
se realizará campañas intensivas de difusión de las rosas preservadas y de la Marca
Golden Flowers.
· Se define a los conceptos innovación, exclusividad y servicio cordial, como los
pilares en los que se basará la marca y productos Golden Flowers.
78
CAPITULO IX: PLAN DE OPERACIONES
Es por ello que muchas de las empresas del sector importan flores principalmente
del Ecuador o las compran directamente con los productores de estas a nivel nacional,
esto con la finalidad de obtener las flores de mayor calidad. En menor medida, las
empresas del sector compran las flores de los mercados de flores ubicados en Lima
Metropolitana.
Para el caso de Golden Flowers, que ofertará exclusivamente arreglos con flores
preservadas, es un aspecto considerado de alto riesgo el abastecimiento de este insumo,
dado que en el mercado nacional no existe empresas que realicen el proceso de
liofilización, solamente se cuenta con un único importador y distribuidor de rosas
preservadas (Puka Flores), cuyo origen son del Ecuador.
79
Gráfico N°9.1 – Cadena de valor de la industria
80
Gráfico N°9.2 – Cadena de valor de Golden Flowers
81
9.2.1 Proceso de elaboración del producto
1
3 Armado de cajas Inspección de rosas preservadas
2 Inspección de cajas
4 Armado de Producto
3 Inspección de Producto
Resumen
Actividad Cantidad
Operación 4
Inspección 3
Total 7 Producto
Rosas Preservadas en Caja
82
El proceso de elaboración de los arreglos de rosas preservadas, son explicados a
continuación:
· Recepción de rosas preservadas, las mismas que son retiradas del almacén y
puestas en las zonas de ensamblaje del producto. Las flores se encuentran
almacenadas en cajas de 12 rosas preservadas.
· Inspección de las rosas preservadas, al momento de retirar las rosas de la caja de
almacén, estas son revisadas para que cumplan los parámetros de calidad que se
quiere dar a los clientes, como pétalos no quebrados, colores intensos y
homogéneos, aspecto natural y fresco.
· Recepción de cajas, las mismas que son retiradas del almacén y puestas en el área
de ensamblado del producto.
· Armado de cajas, las mismas que existen de 3 tipos para cada tipo de rosa
preservada. El armado es de forma manual y estos se realizarán 24 horas antes de
ser enviados al cliente, para mantener la calidad del producto.
· Inspección de cajas, al igual que con las rosas se inspeccionará la calidad de la
caja una vez armada que no se encuentre rota, ni fisuras, ni abolladuras.
· Armado e inspección del producto, una vez que armada la caja se procede a
introducir la rosa o rosas en ella, dependiendo del tipo de producto, para luego ser
inspeccionadas de forma integral.
83
este un negocio nuevo, se ve por conveniente el tercerizar dicho proceso y comprar las
rosas ya preservadas.
Ø Ecuador Forever
Ciudad: Quito
Teléfono: +593-22-040-476
E-mail: info@ecuadorforever.com
Productos: Mini Rosa, Rosa XXL, Rosa con Tallo.
Ø Golden Farms
Ciudad: Quito
Teléfono: +593-2244-9559
Productos: Rosas preservadas, Orquídeas preservadas, otros vegetales y frutas
preservadas.
Ø Alinatura
Ciudad: Cayambe
Teléfono: +593-2211-0958
Productos: Rosas preservadas, Tallos preservados.
Ø Hello Detalles
Ciudad: Quito
Teléfono: +593-9-8321-4074
Productos: Flores preservadas, Rosas eternas.
Ø Puka Flores
Ciudad: Lima
Teléfono: +51-979-035444
84
E-mail: tmartinez@pukaflores.com
Contacto: Tatiana Martínez
Productos: Flores preservadas, Rosas eternas.
85
Asimismo, la cantidad de 65 días calendarios previos responde a la necesidad de
contar con más tiempo para la elaboración del producto y difusión de los mismos a través
de videos y afiches publicitarios a través de la red social Facebook.
El proceso para la venta empieza con la publicidad y oferta a través de la red social
Facebook, en esta se publicitarán los productos al sector objetivo con las herramientas
para la publicidad que ofrece esta red social, las cuales son presentadas en el Plan de
Marketing.
La red social Facebook, es canal mediante el cual los clientes son re direccionados
a la página web de la empresa, en la cual se concreta la compra. En el grafico N°9.5 –
Esquema de ventas de rosas preservadas, se muestra el esquema de compra de las rosas
preservadas a través de Facebook.
Como primer paso, los usuarios que se encuentren en la red social Facebook,
pueden acceder a la cuenta de la empresa “Golden Flowers” para visualizar los productos
ofertados; así como, información adicional de la empresa.
Por otro lado, aparecerá publicidad a los usuarios de Facebook (Publico objetivo)
que ofertan los tres tipos de productos ofertados, ante esto, el usuario de Facebook tiene
la opción de dar clic en comprar. En ambos casos, ya sea a través de la cuenta de Facebook
86
“Golden Flowers” o en la publicidad de Facebook, aparecerá la opción de compra; este
botón direcciona a los potenciales clientes a la página web de la empresa.
Finalmente, la venta se concreta mediante el pago, para ello se tienen las opciones
de pago con tarjeta de crédito, débito y transferencia en cuenta bancaria. Una vez
realizado el pago llega un correo de confirmación del pedido al correo electrónico del
comprador junto con la boleta o factura electrónica.
87
CAPITULO X: ORGANIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
88
Las funciones y las tareas de cada puesto se describen a continuación:
a. Gerente General
b. Diseñador
c. Asistente contable
Se encargará del registro de los ingresos y egresos de la empresa, así como del
manejo de inventarios de existencias, elaboración de los flujos de caja y estados
financieros, manejo de la caja chica y elaboración de un presupuesto mensual y anual, así
como realizar presentaciones mensuales para evaluar la rentabilidad de la empresa; dicha
última función se llevará a cabo de la mano con el Gerente General.
d. Supervisor
89
e. Operarios
f. Call center
90
10.4 Remuneración del personal
Personal TOTAL
Básico Anual CTS Vacaciones Gratif. Essalud
Administrativo ANUAL
Gerente General 8,000 96,000 8,000 4,000 16,000 8,640 132,640
Asistente Contable 3,500 42,000 3,500 1,750 7,000 3,780 58,030
Admin. Redes Sociales 2,200 26,400 2,200 1,100 4,400 2,376 36,476
Call Center 1 930 11,160 930 465 1,860 1,004 15,419
Call Center 2 930 11,160 930 465 1,860 1,004 15,419
Supervisor 6,500 78,000 6,500 3,250 13,000 7,020 107,770
Operario 1 1,500 18,000 1,500 750 3,000 1,620 24,870
Operario 2 1,500 18,000 1,500 750 3,000 1,620 24,870
Operario 3 1,500 18,000 1,500 750 3,000 1,620 24,870
Diseñador 6,500 78,000 6,500 3,250 13,000 7,020 107,770
TOTAL 548,135
91
CAPITULO XI: ANALISIS ECONÓMICO FINANCIERO
11.1 Inversiones
En el presente numeral, se identificarán los activos necesarios; así como la
inversión en capital de trabajo necesaria para la puesta en marcha y funcionamiento de la
empresa. La inversión total asciende a S/ 436,508 (Activos Tangible S/ 23,010, Activos
Intangibles S/ 11,480, Inversión en Capital de Trabajo S/ 402,018)
92
En relación a los Activos Intangibles, son consideradas como tales las
inversiones para desarrollar el proyecto, como licencias, gastos registrales, notariales,
minuta de constitución de la empresa entre otros; inversión que asciende a S/ 11,480.
Depreciación de Mobiliario (10 años) 607 1,214 1,214 1,214 1,214 1,214
Las consideraciones para el cálculo del capital de trabajo son las siguientes:
· Si bien, los meses de febrero, marzo, abril y mayo son de alta demanda para el
mercado de flores por los días de San Valentín, día de la mujer, día de la secretaria
y día de la madre respectivamente; al ser una empresa nueva, se está tomando la
93
posición conservado de no alcanzar altos niveles de ventas como en años
posteriores.
· Las compras de flores preservadas, serán mediante importación y al ser una
empresa nueva, el año 2019 se realizarán pagos al contado.
· La caja mínima propuesta es del 2% de las ventas anuales del siguiente año.
· Se considera una postura conservadora, por lo que se considera como capital de
trabajo el flujo, el flujo operativo acumulado hasta el mes de enero del 2019. En
este sentido, se determina el monto de S/ 402,018 como capital de trabajo
necesario para iniciar las operaciones del proyecto.
94
Tabla N°11.4 - Inversión en Capital de Trabajo
95
11.1.3 Inversión Total del Proyecto
Los ingresos han sido calculados teniendo como base la venta de tres tipos de
arreglos; así mismo, los precios de ventas responden al estudio de mercado realizado,
determinándose la participación de cada tipo de arreglo y del precio de venta según se
detalla a continuación:
Cabe precisar que el costo del delivery no es contemplado en el precio del arreglo,
este tiene un costo de S/ 22 por arreglo y será asumido por el cliente, es por ello que se
hace la diferenciación entre los ingresos correspondientes a los arreglos y al delivery, tal
como se muestra a continuación:
96
Tabla N°11.7 Ingresos por ventas 2018 - 2023
La principal materia prima de los arreglos son las flores preservadas, que como ya
hemos mencionado, serán importadas del Ecuador, debido a que el Perú con cuenta con la
tecnología y experiencia necesaria para realizar este proceso, es por ello que los costos de
materia primas son relativamente altos. A continuación, se describen los costos asociados
por tipo de arreglo:
Arreglo Tipo
Arreglo Tipo 1 S/ Arreglo Tipo 2 S/ 3 S/
Rosas x 6 91.1 Rosas x 4 60.7 Rosas x 1 XL 22.8
Caja 4.0 Caja 2.0 Caja 1.0
Tarjetas 0.1 Tarjetas 0.1 Tarjetas 0.1
Esponja 0.5 Esponja 0.5 Esponja 0.5
Lazo 0.2 Lazo 0.2 Lazo 0.2
Otros 0.5 Otros 0.5 Otros 0.5
Total Unidad 96.4 Total Unidad 64.0 Total Unidad 25.1
Fuente: Elaboración propia
97
Tabla N°11.9 - Costos totales de Materia Prima
2018 2019 2020 2021 2022 2023
Total Arreglo Tipo 1 21,712 212,546 223,173 234,332 246,048 258,351
Unidades 225 2,205 2,316 2,431 2,553 2,681
C. Materia Prima 96 96 96 96 96 96
Total Arreglo Tipo 2 40,645 397,878 417,772 438,661 460,594 483,623
Unidades 635 6,215 6,526 6,852 7,195 7,554
C. Materia Prima 64 64 64 64 64 64
Total Arreglo Tipo 3 4,107 40,208 42,219 44,330 46,546 48,874
Unidades 164 1,604 1,684 1,768 1,857 1,949
C. Materia Prima 25 25 25 25 25 25
COSTO TOTAL M.P 66,465 650,632 683,164 717,322 753,188 790,848
Fuente: Elaboración propia
Los costos de mano de obra directa, considera el costo del personal relacionado
directamente al proceso de elaboración del arreglo, siendo necesarios para la demanda
estimada 03 operarios y un supervisor. Asimismo, el costo de mano de obra directa se
incrementa de forma anual a razón de un 5% respecto del año anterior.
98
De otro lado, también se consideran servicios básicos como agua y energía eléctrica
y materiales diversos utilizados para el acabo final del arreglo, obteniendo como Costo
Indirecto de Fabricación S/ 111,970 para el año 2019.
COSTO DE
2018 2019 2020 2021 2022 2023
PRODUCCIÓN
Materias primas 66,465 650,632 683,164 717,322 753,188 790,848
Mano de Obra Directa 75,992 182,380 191,499 201,074 211,128 221,684
C.I.F. 46,654 111,970 117,569 123,447 129,619 136,100
TOTAL 189,111 944,982 992,231 1,041,843 1,093,935 1,148,632
Fuente: Elaboración propia
99
Tabla N°11.14 - Planilla personal administrativo
Personal TOTAL
Básico Anual CTS Vacaciones Gratif. Essalud
Administrativo ANUAL
Gerente General 8,000 96,000 8,000 4,000 16,000 8,640 132,640
Call Center 1 930 11,160 930 465 1,860 1,004 15,419
Call Center 2 930 11,160 930 465 1,860 1,004 15,419
Asistente Contable 3,500 42,000 3,500 1,750 7,000 3,780 58,030
Admin. Redes
Sociales 2,200 26,400 2,200 1,100 4,400 2,376 36,476
TOTAL 257,985
Fuente: Elaboración propia
En cuanto a la comisión del medio de pago a través de Pay Pal y Visa, estos tienen
una comisión del 2.9% sobre la venta más 0.30 USD por transacción.
100
Tabla N°11.17 - Total Gasto de ventas
Los supuestos utilizados para la proyección y análisis de los estados financieros son
los siguientes:
101
Tabla N°11.18 - Estado de Ganancias y Pérdidas (S/)
102
Tabla N°11.19 - Flujo de Caja Operativo
103
11.5. Indicadores de Rentabilidad
Para el cálculo de del Valor Actual Neto (VAN) se aplicará la metodología del FCE
(Flujo de Caja Económico). Como resultado se obtiene un Valor Actual Neto Económico
(VANE) S/ 274,058 obtenido de traer los flujos de caja económicos al valor presente,
descontado con el costo de oportunidad del accionista (Koa: 25%).
VAN 274,058
TIR 47%
Koa 25.00%
Fuente: Elaboración propia
104
Tabla N°11.23 - Punto de equilibrio del proyecto
Para el presente análisis de sensibilidad, se analizarán los arreglos que tienen mayor
precio y mayor participación, debido que estos tienen un mayor impacto en el proyecto. En
este sentido, en la siguiente tabla se puede evidencia que el proyecto es más sensible ante
una variación del precio de arreglo tipo 2 (como consecuencia de ser el producto más
vendido); es decir, de mantener las condiciones constantes el proyecto podría soportar la
disminución de precio del arreglo tipo 2 de 175 a S/159.10, obteniendo un VAN de 0.
105
Tabla N°11.25 - Sensibilidad del Precio de Venta
Precio Tipo 1
S/. 274,058 225 214 203 193 183
175 274,058 201,178 131,941 66,167 3,681
Precio Tipo 2
Del presente análisis se observa que el costo de venta es más sensible que la
demanda, ante una disminución de 1% de la demanda, el VAN disminuiría en un S/ 24,508;
106
sin embargo, ante un incremento del 1% del costo de las flores preservadas el VAN
disminuiría S/ 250,785.
Demanda año 1
S/. 274,058 10,024 9,924 9,825 9,726 9,629
15.2 274,058 249,550 201,266 130,637 39,717
Preservada L
107
Tabla N°11.28 - Supuestos Escenario Pesimista
108
VAN 274,058 376,509
TIR 47% 56.83%
109
11.9 Conclusiones del capítulo
110
CAPITULO XII: ANÁLISIS DE RIESGO
El presente capítulo tiene como finalidad identificar los riesgos que podrían afectar el
inicio, la continuación o crecimiento del proyecto, en caso se materialicen. Para cada riesgo
identificado se propondrá un plan de gestión que permitirá mitigar las consecuencias de la
materialización del riesgo o en algunos casos permitirá eliminar el riesgo.
En la tabla 12.1 se listan los riesgos, ya sean internos o externos, que podrían afectar
al proyecto Golden Flower, y se presenta un plan de gestión que eliminará o mitigará la
exposición de la empresa a cada uno de ellos.
111
Tabla N° 12.1 – Identificación de riesgos y gestión de riesgos
PROVEEDORES La actividad del negocio puede verse afectada por el Para una buena relación con el proveedor, se establecerá
incumplimiento de plazos y entrega de productos contractualmente con el proveedor el cumplimiento de los
requeridos, generando demora e insatisfacción. términos más importantes del negocio: tiempos de entrega
(plazo) y calidad, fijándose penalidades ante el incumplimiento
Del mismo modo, puede verse afectada por un
de ellas.
incremento en el precio de las rosas preservadas, en tanto
que el nivel de negociación con proveedores es bajo. Asimismo, se buscará diversificar la cartera de proveedores de
Ecuador. Se busca tener contacto con proveedores que puedan
tener un tiempo de entrega inmediato a las necesidades del
negocio, sin dejar de ofrecer un producto de la misma calidad.
REPUTACIONAL Ante una presentación del arreglo floral no acorde con las Asegurar la operatividad de la preparación de los arreglos
expectativas o inadecuada atención al cliente, podría florales, acorde con las expectativas del cliente, y el
recibirse quejas o reclamos a través de Facebook, siendo cumplimiento del plan de atención al cliente. En caso de
recomendación directa a potenciales cliente a la no disconformidad del producto, contactar directamente al cliente
RIESGO EXTERNO
compra de nuestros productos, poniendo en riesgo las para recoger sus comentarios, y proponerle una futura venta con
proyecciones de venta. un descuento sustancial, a fin de generar la oportunidad de
reivindicarnos y mantener en el cliente nuestros pilares de
Las recomendaciones de página web así como de
negocio: innovación, servicio de calidad y exclusividad en el
comentarios a ellas, son una clara señalar a los usuarios
producto. A través de esta iniciativa evitaremos recibir una mala
112
de redes sociales y tienen un impacto directo sobre las recomendación a través de Facebook.
tiendas virtuales.
ECONÓMICO Una crisis económica o decisiones erróneas que sean Evaluación de los factores económicos de forma continua y de
establecidas por el gobierno podrían afectar en gran hechos coyunturales que afecten el sector en que nos
medida algunos indicadores económicos que decanten en desarrollamos, tanto en nuestro país como en el país del cual
una disminución del consumo interno, y por tanto, nuestra importamos el producto.
demanda.
Mediante campañas de publicidad en Facebook, poder asegurar
un crecimiento sostenible, que eviten la afectación de la
empresa por una crisis económica.
113
oferta de nuestros productos.
CLIMÁTICO Nuestro proveedor de rosas preservadas se encuentra en Contar con más de un proveedores de rosas preservadas en
Ecuador, país considerado el mejor para la producción de Ecuador. En un mediano plazo, optaremos por tener
rosas. proveedores de rosas preservadas de países distintos, validando
previamente que no se verá afectada la calidad de nuestros
Uno de los factores que contribuye a la calidad de las
productos.
rosas producidas en el Ecuador es su condición
geográfica. Del mismo modo, en el largo plazo se optará por ya no
tercerizar el proceso de liofilización, sino que invertiremos en la
El clima tropical del país proporciona una sensación de
tecnología pertinente para realizar dicho proceso de liofilización
primavera todo el año. Sin embargo, el país no está
en el Perú. De manera que nuestros proveedores serán productos
exento de sufrir cambios climáticos. En años anteriores,
de rosas naturales, existiendo ahí un abanico más amplio de
se pudo apreciar bajas temperaturas y falta de
proveedores.
luminosidad, que ocasionó una disminución en la
producción de flores (de 20% a 40% en el año 2010) (El
Universo, 2010).
RÉPLICA DEL El mercado puede tener a nuevos competidores que Los factores de diferenciación de la empresa se enfocarán en
PRODUCTO ofrezcan el producto de flores preservadas bajo las tres puntos principales: Innovación, servicio y exclusividad. Al
114
mismas características de presentación y forma de ser una empresa nueva, Golden Flowers puede tener la
entrega. capacidad de cambio bastante marcada, siendo junto con el
servicio de asesoría personalizada en el momento de la venta y
post-venta, factores que impulsarán a un mayor volumen de
ventas de la empresa, a pesar de que existan productos similares
en el mercado.
PREFERENCIA DEL Los productos sustitutos para las rosas preservadas Dar a conocer los beneficios de las flores preservadas, sus
CONSUMIDOR ofrecidas por Golden Flowers, son los arreglos florales rasgos distintivos, las características innovadoras y exclusivas
tradicionales. de los productos ofertados por Golden Flowers. Se realizará los
esfuerzos en fortalecer las actividades comerciales y de
La amenaza de productos sustitutos es bastante alta, dado
marketing,
la variedad de arreglos con flores naturales a un precio
sustancialmente menor a nuestros productos. Las flores naturales si bien visualmente puede ofrecer lo mismo
que las flores preservadas, no cuenta con las ventajas respecto a
Al ser un negocio nuevo y con un producto que no es
la durabilidad y propiedades antialérgicas detalladas con
conocido por la mayoría, hace que el poder de
anterioridad.
negociación frente a los compradores sea bajo.
Del mismo modo, se realizarán campañas publicitarios en redes
sociales de forma intensiva para transmitir a los potenciales
clientes que nuestra diferenciación respecto a las empresas que
vendes flores naturales también es la exclusividad y la atención
personalizada al cliente.
115
El cliente busca cada vez más comodidad, servicios
eficientemente rápidos e innovadores, aspectos en los que
Golden Flowers se basará, motivo por el cual el crecimiento del
negocio y su posicionamiento harán que el poder de negociación
pase de bajo a medio paulatinamente.
TECNOLÓGICO Las transacciones principales de venta e interacción con Se debe de realizar el aseguramiento de las cuentas
el cliente se dan a través de la página web y el portal de vinculándolas con dispositivos propios (celulares, cuentas de
Facebook de la empresa. Ambos podrían sufrir de hackeo correo electrónico adicionales) que permitan detectar los inicios
informático, lo cual generaría una falta de control de data de sesión.
y de operaciones.
Habilitación de código o llave de seguridad a las contraseñas
CONFIABILIDAD El sistema operativo utilizado para llevar el registro del Implementar un sistema de alimentación de energía eléctrica,
RIESGO INTERNO
DEL SISTEMA inventario y ventas puede verse afectado por factores con autonomía de 2 horas para la provisión de energía a las
como ausencia de energía eléctrica para entrar a los laptops que cuentan con los sistemas de la empresa, y a servidor
sistemas, caída propia del sistema o pérdida de local.
información por falta de backup.
En un mediado plazo, y evaluando la necesidad de ello, se
116
contratará un servidor que almacene la información vital de la
empresa, como el registro de inventario.
CAPACIDAD DEL Si el personal que brinda la atención al público posee una La capacitación al personal irá enfocada tanto en el
PERSONAL mala actitud o una comunicación ineficiente, se estaría entrenamiento de las actividades como en el desarrollo de
(ATENCIÓN AL perdiendo clientes potenciales que ven en estas acciones habilidades blandas. La importancia de establecer la atención al
PÚBLICO) una mala atención de la empresa. público como uno de los factores diferenciadores de la empresa
es primordial.
CAPACIDAD DEL Si el personal que prepara los arreglos florales realiza un El personal encargado de la preparación del arreglo floral estará
PERSONAL producto no acorde con la presentación propuesta en debidamente capacitado.
(PREPARACIÓN DE nuestra página web o que no cubre las expectativas del
Asimismo, con el fin de asegurar la preparación de arreglos
ARREGLOS cliente, estaríamos perdiendo la oportunidad de ser
florares homogéneos, o visualmente similares a los expuestos en
FLORALES) referidos hacia potenciales clientes.
Facebook, contaremos con un manual o instructivo para la
117
preparación de cada de producto. La inducción al personal
nuevo estará acompañada, además de la revisión de los
manuales indicados, la visualización de videos tutoriales
preparados por expertos, de uso exclusivo de la empresa. A fin
de evitar la divulgación del esquema de trabajo, junto con la
contratación del empleado, se firmará acuerdos de
confidencialidad para proteger la copia de nuestros productos.
DESACTUALIZACIÓ La navegación por los portales y la revisión de la oferta La venta de arreglos de flores preservadas es estacional. Se
N CANAL DE de los productos Golden Flowers por parte del cliente busca que, ante cada acontecimiento vinculado directamente con
VENTAS pueden parecerle poco interactivos y llamativos. la demanda, los formatos de presentación tanto en la página web
como en el portal de Facebook puedan modificarse,
vinculándolo con colores relacionados a la ocasión y realizando
campañas especiales que permitan volver más atractivo al
producto.
DETERIORO DEL La empresa cuenta con dos políticas de abastecimiento de El almacén se encontrará acondicionado para mantener en
PRODUCTO rosas preservadas: (1) mensual y (2) por ocasiones óptimas condiciones las rosas preservadas desde la entrada
especiales, siendo el volumen de las compras determinada como inventario hasta su uso en la preparación del arreglo
por la demanda esperada en el siguiente mes, con una floral.
anticipación de 20 -25 o de 60 días, de acuerdo con la
Para ello el almacén, tendrá una temperatura ambiente y tendrás
policita seguida.
entradas de luz solar limitadas.
118
En este sentido, la empresa mantendría en el almacén En el caso de que una rosa preservada presente características de
inventario por un plazo mayor de 20 días, periodo en el deterioro (color, textura, brillo) se procederá con el descarte
cual las rosas podrían deteriorarse. para su venta, asumiendo el costo por su deterioro.
MANEJO DEL Si bien no se cuenta con muchos equipos que consuman Se está evaluando poder contar con un seguro patrimonial en un
ALMACÉN energía eléctrica, pero sí materiales inflamables (como el mediano plazo, el cual permita coberturar los ambientes
cartón usado en las cajas), podría existir un riesgo de destinados al almacenaje del producto principal
incendio en el almacén
Fuente: Elaboración Propia
119
12.2. Evaluación de los riesgos
SEVERIDAD
3 4–6 7 – 12
PROVEEDORES 7 3 21 INTOLERABLE
REPUTACIONAL 9 3 27 INTOLERABLE
ECONÓMICO 3 3 9 MODERADO
CLIMÁTICO 6 3 18 IMPORTANTE
TECNOLÓGICO 5 2 10 MODERADO
120
(PREPARACIÓN DE ARREGLOS
FLORALES)
121
CAPITULO XIII: CONCLUSIONES
13.1 El mercado de flores en el Perú, tiene aún un alto potencial de desarrollo, tanto a
nivel de investigación en materia de floricultura, como del desarrollo de nuevos productos.
13.2 El mercado de las flores está compuesto principalmente por dos sectores, el
informal y el formal, ambos con una participación de mercado de 60% y 40%.
13.4 En el Perú no se cuentan con empresas que realicen este proceso, motivo por el cual
y para el presente proyecto, las rosas preservadas serán importadas del Ecuador, país con
amplia experiencia en este proceso.
13.6 Para asegurar el éxito de Golden Flowers en el mercado, se utilizara una estrategia
de diferenciación, la cual consiste en ofrecer lo que no pueden ofrecer otras empresas ya
posicionadas en el mercado y que cubren toda Lima Metropolitana, que es la exclusividad
de sus productos innovadores con un servicio de primera.
13.9 El proyecto es altamente sensible ante una subida eventual del costo de la rosa
preservada superior a los 0.63 soles por rosa (+3.16%) y manteniendo las demás
consideraciones constante, el proyecto sería inviable.
122
13.10 Al ser el abastecimiento y el costo de la rosa preservada factores críticos de éxito
para el proyecto, es necesario desarrollar alianzas con distintos proveedores del Ecuador,
con la finalidad de asegurar el abastecimiento y obtener mayores beneficios económicos
producto de economías de escala.
13.11 La demanda del proyecto es el segundo factor altamente sensible ya que puede
soportar una disminución de la demanda de unidades vendidas el primer año de 25,000 a
24,628 unidades, obteniendo un APV igual a 0; por tal motivo el éxito del proyecto consiste
en alcanzar la demanda pronosticada y esto dependerá de las inversiones agresivas en
publicidad y promoción que se dará durante el primer año del proyecto
123
BIBLIOGRAFÍA
124
· BBC (2016). Las impresionantes cifras del mercado de flores más grande del
mundo. Recuperado el 25 de enero del 2017 de http://www.bbc.com/mundo/noticias-
36905800
· AgroData Perú (2017). Flores las demás Perú Exportación 2017 Agosto.
Recuperado el 25 de enero del 2017 de
https://www.agrodataperu.com/2017/09/flores-las-demas-peru-exportacion-2017-
agosto.html
· Censo Nacional de Productores de Flores de 1998 (1998) Ministerio de Agricultura
Recuperado de
Http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0412/cap
02.html
· Santiváñez Acosta, R. (2013) Catálogo florístico de plantas medicinales peruanas.
Lima: Ministerio de Salud
· Mendoza M. (2016) Venta de flores por internet. Diario Gestión. Recuperado de
https://gestion.pe/tendencias/venta-flores-internet-crece-40-primer-trimestre-
115368
· Arellano Jimenez, P. (1992). El Libro Verde. Lima: Instituto Nacional de medicina
tradicional.
· Molinar, R. (1969) Recetas de Rosas del Distrito Federal. México: Pax México.
70-74 pp.
· Yong, A (2004) El cultivo del rosal y su propagación. Cuba: Instituto Nacional de
Ciencias Agrícolas.
· Huamantupa I. Cuba M. (2011) Riqueza, uso y origen de plantas medicinales
expendidas en los mercados de la ciudad del Cusco. Lima: UNMSM
· Revista Tlahui (2011) Uso medicinal del tulipán. México: Universidad Autónoma
del Estado de Morelos.
· Propiedades del Hibisco (2017) Botánica online. Recuperado de:
http://www.botanical-online.com/medicinalshibisco.html
· Medizzine. Rosa China: Hibiscus Rosa Sinensis (2017) Recuperado de:
http://www.medizzine.com/plantas/hibiscus.php.
· Asociación Peruana de Arquitectura del Paisaje [APAP]. (2012).Floricultura y
horticultura ornamental generan más de 200 mil puestos de trabajo. Recuperado de:
125
http://biznews.pe/noticias-empresarialesnacionales/floricultura-y-horticultura-
ornamental-generan-mas-200-mil-puestos
· Portal BeautyMarket, sección Artículos Técnicos (2012) La rosa como producto
cosmético. Recuperado de: http://www.beautymarket.es/estetica/la-rosa-como-
producto-cosmetico-estetica-4461.php
· Mendoza M. (2016) La venta de flores crecerá en un 12% por el día de la madre.
Diario La República. Recuperado de: http://larepublica.pe/economia/764887-
ventas-de-flores-crecera-un-12-por-el-dia-de-la-madre
· Rodriguez P. (2017) Día de la Madre: Venta de flores se duplica por celebración
del día de la madre. Diario Gestión. https://gestion.pe/tendencias/dia-madre-venta-
flores-duplica-celebracion-134795
· Naresh, M. (1997) Investigación de Mercados Un Enfoque Práctico. Segunda
Edición. México: Prentice Hall.
· Proecuador (2016). Análisis Sectorial – Flores Frescas. Informe de consultoría de
la empresa Proecuador: Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones,
Ecuador.
· Tenjo, F., Montes, E. y Martínez, J., (2006). Comportamiento reciente del sector
floricultor colombiano. Colombia: Banco de la Republica de Colombia.
· Thompson, Strickland y Gamble (2012). Administración estratégica.
· Miranda, Oscar. (2015) El negocio de las rosas. La República. Recuperado de:
http://larepublica.pe/archivo/875775-el-negocio-de-las-rosas
· El Universo (2010). La producción de flores cae por cambio de clima. Recuperado
de: https://www.eluniverso.com/2010/08/26/1/1356/produccion-flores-cae-
cambio-clima.html
· Pinto, Wendy (2017). Importan rosas ecuatorianas para festejar el día del amor.
Página Siete. Recuperado de:
http://www.paginasiete.bo/sociedad/2017/9/19/importan-rosas-ecuatorianas-para-
festejar-amor-152632.html
· Veritrade - Base de datos. Información sobre la exportación e importación de rosas
2014- 2017. (Recuperado de:
http://business.veritrade.info/Veritrade/MisBusquedas.aspx)
126
ANEXO N°1
Entrevistas a Pablo Rodríguez Gerente General de GALAFIN S.A.C
· Los pétalos de las rosas ecuatorianas, en comparación con las peruanas, son
mucho más grandes y es por ello que permite lograr un producto mejor cuidado.
· La producción de rosas en Ecuador, es 15 veces más grande que la de Perú, lo que
permite tener un mercado diverso a un precio manejable y con una elección
atomizada.
127
Imagen Rosa impresa GALAFIN
Fuente: GALAFIN
128
ANEXO N°2
Entrevistas a Tatiana Martinez Meza Gerente General de PUKA FLORES.
Tatiana Martinez empezó su empresa el año 2016, posicionándose como uno de los
principales proveedores de las más conocidas florerías de Lima. Ella junto con su esposo,
Ingeniero de Redes, lograron proponer un negocio netamente virtual, contando con sólo un
almacén físico. Su estrategia comercial es el marketing de recomendación, un servicio
personalizado y un trabajo de post venta, a través de ellas esta empresa ha conseguido un
factor diferenciador.
En el caso del proveedor de sus flores, ello lo obtuvo a través de un vínculo familiar:
Cristian Meza, Gerente de Roseamor, una de las empresas más grandes de Ecuador,
comercializadora y exportadora de flores preservadas. Dicha situación le permitió un
contacto directo y seguro para la supervisión del proceso de extracción, liofilización y
empaquetado. Puka Flores como empresa se dedica adquirir el producto y a comercializarlo
en volúmenes considerables, tanto a florerías de la capital como fuera del país, posee
clientes en Perú, México, Panamá, Estado Unidos, entre otros.
129
ANEXO N°3
Guion del Focus Group 1
(Personas que compran los arreglos)
· Presentación
a. Presentación
b. Motivo de la reunión
c. Tiempo de duración de 40 minutos a 1 hora
· Calentamiento
a. Si les digo flores/arreglos florales, ¿qué es lo primero que se le viene a la mente?
(espontáneo)
b. ¿Con qué frecuencia compran flores?
c. ¿Qué los motiva a comprar flores?
d. ¿Podría decirme que empresas de flores conoce? (marcas)
e. ¿Dónde compraste flores la última vez? ¿Te decisión de compra depende de las
promociones que encuentres?
f. ¿Qué de positivo y negativo rescatas de la empresa donde compraste la última
vez? ¿Quedaron satisfechos?
g. ¿Qué tipo de flores compran?
130
h. ¿Prefieren un establecimiento o hacen pedido por internet?
· Tema Central
PRODUCTO IDEAL
131
l. ¿Cómo te gustaría que fuera tu experiencia de compra? ¿Te gustaría comprarlas
por internet o en tienda? ¿Cuál es la principal razón por la que usted visita una
tienda de flores?
m. ¿Qué beneficio busca al visitar una tienda de flores?
n. ¿Considera relevante la atención del personal?
o. Opiniones sobre los precios de los productos.
p. ¿Cómo contactaste a la empresa de flores la última vez?
q. ¿Qué tanto aprecias que las redes sociales te ayuden con la decisión de compra?
r. Sugerencias
s. Opiniones
· Cierre
a. Me podría decir cuál es el proceso que sigue para comprar un arreglo floral,
desde la motivación hasta la compra del producto.
132
ANEXO N°4
Guion del Focus Group 2
(Personas que reciben los arreglos)
· Calentamiento
a. Si les digo flores/arreglos florales, ¿qué es lo primero que se le viene a la mente?
(espontáneo) ¿les gusta las flores cómo regalo?
b. ¿Con qué frecuencia reciben flores?
c. ¿Qué les gusta de recibir flores?
d. ¿Podría decirme que empresas de flores conoce? (marcas)
e. ¿Dónde recibiste las flores la última vez?
f. ¿De qué empresa recibió flores la última vez?
g. ¿Qué de positivo y negativo rescatas de la empresa que te enviaron flores la
última vez? ¿Quedaron satisfechos?
h. ¿Qué tipo de flores te gusta recibir como regalo?
· Tema Central
PRODUCTO IDEAL
a. ¿Qué te gustaría recibir como arreglo floral? ¿Qué características tiene tu arreglo
floral ideal?
b. ¿Qué sugerencias darías?
c. ¿Alguna vez han recibido un arreglo floral que no les haya gustado o no les haya
parecido apropiada para la ocasión?
d. Se presentarán 3 fotos (Ramo en caja larga, ramo en bolsa y ramo en caja
cuadradita) ¿Cuál de los arreglos les gusta más?
e. Se presentarán 3 fotos (Caja cuadrada de color negro, Caja cuadrada de color
rosado, caja cuadrada de color blanco) ¿Cuál de las cajas les gusta más?
f. Se presentarán 3 fotos (Caja cuadrada de color negro con rosa dorada, Caja
cuadrada de color negro con rosa roja, caja cuadrada de color negra de flores
diversas) ¿Cuál de las cajas les gusta más? ¿Cuánto crees que cueste el producto
seleccionado?
133
g. Se presentarán 2 fotos (Persona vestida con jean azul, casaca roja, con un arreglo
floral, persona vestida con sastre con un arreglo floral) ¿Cuál de las dos personas
preferiría que le entregue su arreglo? ¿Por qué?
h. ¿Qué opinas de las flores preservadas?
i. Se explicaría del producto y características. ¿te gustaría recibir este tipo de
flores? ¿preferirías estas flores respecto a las naturales? ¿Qué factores te
llevarían a preferirlas?
j. ¿Te sientes identificada con los productos? ¿cubren tus expectativas?
a. Sugerencias
b. Opiniones
134
ANEXO N°5
Análisis de la encuesta
Otro 11%
Girasoles 22%
Tulipanes 28%
Orquídeas 10%
Rosas 28%
El motivo por el cual se demandan flores son por los cumpleaños (37%); seguido
del Día de la Madre (30%) y Aniversario (21%), dado que regalar flores se considera un
gesto de amor y amistad en cada ocasión en particular.
Aniversario 21%
Día de la Secretaria 1%
Día de la Mujer 5%
Cumpleaños 37%
Día de los Enamorados 5%
Día de la Madre 30%
0% 10% 20% 30% 40%
135
Medios de Pago
S/ 50 a S/ 100 1%
136
Frecuencia de compra de flores
No ha comprado 85%
Sí ha comprado 15%
137
Compras futuras de flores
Sí lo valora 85%
No lo valora 15%
138
Preferencia de Vestimenta del delivery
El 90% de los encuestados, prefieren que la entrega del arreglo sea realizada por
una persona de vestimenta formal, frente a un 10% a los cuales esto opción les parece
indistinta.
Indistinto 10%
Disposición al pago adicional (S/ 15) por exclusividad del servicio de delivery
El 73% de los encuestados, están dispuestos a cubrir el costo adicional (S/ 15) por
el servicio de exclusividad del servicio de delivery, el cual considera a una personal vestida
formalmente, al momento de realizar la entrega del arreglo floral.
Figura Disposición al pago adicional (S/ 15) por exclusividad del servicio de delivery
(Vestimenta formal)
139
ANEXO N°6
Perfil de las personas del NSE objetivo
Con la finalidad de conocer con mayor detalle a nuestro público objetivo se describe
el perfil de las personas pertenecientes a los NSE A1, A2, B1 y B2.
NSE A1 (Alto)
Distribución de hogares 0.7%
Distribución de personas 0.7%
4.1%
Distribución de personas
Alto ejecutivo de empresas medianas o ejecutivos intermedios
Ocupación del jefe del hogar
en grandes empresas y funcionarios del sector público.
140
Tabla Perfil de las personas del NSE B1
141
ANEXO N°7
Usuarios de redes sociales y preferencias publicitarias
USUARIOS DE REDES
2012 2013 2014 2015 2016
SOCIALES
Internautas que pertenece a
76% 81% 83% 84% 83%
alguna red social
142
· WhatsApp
2016: 50%
· Instagram
2015: 13%, 2016: 20%
· Google+
2015: 11%, 2016: 19%
En base a un estudio realizado por Ipsos referente al uso y actitudes hacia el internet, los
usuarios de internet prefieren las publicidades a través de videos con una preferencia del 56% de
los internautas, seguida por los “Pop-ups” Ventanas emergentes de publicidad con un 21%. Este
estudio permite orientar los esfuerzos de publicidad de flores preservadas a través de videos
publicitarios.
143
Imagen Tipos de anuncios publicitarios preferidos