Shiurim VAIESHEV
Shiurim VAIESHEV
Shiurim VAIESHEV
שיעורים Shiurim
שבוע של
פרשת וישב
תשע”ט, כ"ג כסלו- י"ז
שבת מברכים
Comienza
SEMANA DE
NUEVO: un Nuevo Ciclo
PARSHAT VAIESHEV
25 de noviembre - Molad de Tania y
1o de diciembre , 2018 Pág. 158 Haiom Iom
SHABAT MEVARJIM
ב”ה
Esencial para la Vida
El estudio diario de la Torá repercute en
el alma misma, literalmente. No solo en
el alma de quien la estudia, sino también
en el alma de los miembros de su familia,
pues entonces la atmósfera del hogar es
una atmósfera de Torá e Irat Shamaim
-Temor al Cielo-.
—Haiom Iom del 4 de Jeshvan
Editorial
Kehot Sudamericana
kehot.com.ar
Editorial Moaj
moaj.com.ar
Dirección Ejecutiva
Avreimi Sheingarten
El material incluido en esta publicación es copyright Rab. David Stoler
de las respectivas Editoriales. No puede ser Shmuel Freedman
duplicado ni reimpreso en ningún formato y para
ningún propósito sin expresa autorización de éstas.
SHIURIM obtuvo el debido permiso de cada Editorial Diseño y Diagramación
para reimprimir su material respectivo. General
En la actualidad, Shiurim se imprime en: Argentina, Yoram Henquin
Uruguay, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Venezue- yoramhenquin@gmail.com
la, Panamá, México, Miami, España e Israel.
Este cuadernillo contiene Torá y por lo tanto es
sagrado. No puede desecharse, requiere guenizá
(entierro sagrado).
3-Shiurim
שיעורים Shiurim
Estudio diario de Torá - VAIESHEV
contenido
No 62
Likutei Sijot............................................................5
Jumash................................................................... 11
Haftará.................................................................. 61
Tania....................................................................... 65
Calendario Semanal para Tehilim.............. 88
Rambam-Capítulo Diario.............................. 89
Calendario Semanal 3 Cap. Diarios.......116
Rambam-Sefer Hamitzvot..........................117
Haiom Iom........................................................132
Sabiduría Diaria...............................................141
Sidur.....................................................................150
Tefilat Haderej..................................................157
Molad...................................................................158
לקוטי
שיחות
Likutei Sijot
Parshat
19 DE KISLEV
- ROSH HASHANÁ
DEL JASIDISMO
INDICE
Tomo I
Parshat Lej Lejá
EDITORIAL KEHOT
SUDAMERICANA
Likutei Sijot: 19 DE KISLEV - ROSH HASHANÁ DEL JASIDISMO -6
VAIESHEV
En esta Sijá el Rebe se dirije a los
participantes de la Cena Anual de la
Ieshivá de Jabad de Nueva York en el año
1962. Sus palabras constituyen el cimiento
del espíritu del trabajo comunitario de
Jabad.
* * *
La enseñanza para nosotros, en especial en nuestra época, aplicada a
nuestra labor comunitaria, es la siguiente:
En los últimos años se siente un fuerte despertar espiritual en los judíos
en general, y en particular, en los jóvenes que iniciaron su búsqueda hacia el
judaísmo. Esto sucede incluso en los jóvenes de 18 y 20 años, y mucho más
en los de 13 años y en los más pequeños. Este fenómeno también abarca a
matrimonios jóvenes con niños de 4 o 5 años, en ellos también surgió un
especial interés de brindar a sus hijos judaísmo.
Como parte de este contexto, también percibimos que finalmente
arribaron a la verdad, desean judaísmo verdadero, no diluido, sin psharot
–acuerdos hechos a medida–. Por tal motivo, se acrecienta la demanda de
brindar a sus hijos una educación del todo fundada y concebida en el espíritu
de nuestra Torá Viviente, pues ésta conlleva a experimentar diariamente
una vida verdadera, plena y de equilibrio interior.
Y esta es la enseñanza del relato antes citado: no importa en qué los
judíos podamos estar ocupados –con absoluta certeza estamos siempre
dedicados a cosas buenas y cuestiones imperiosas, ya sea si se trata de
temas vinculados al propio sustento u otros asuntos indispensables sin
embargo, cuando uno se topa con la dificultad de un niño judío que llora y
anhela por educación judía, esta problemática y el trabajo que ello implica
tiene prioridad, y está antes que cualquier otra cosa en la que estemos
involucrados.
De nosotros se demanda realizar el máximo esfuerzo para propiciar
los medios a las Instituciones Educativas, Ieshivot y Jedarim, que educan a
los niños judíos con educación judía tradicional, para que puedan colmar
9-Shiurim
* * *
* * *
menudo afecta incluso temas de la vida privada de la gente. Y por otro lado,
se escucha expresar un segundo pensamiento equivocado: "¿Quién soy yo
y qué soy yo? ¿Acaso puedo hacer algo...?” y otras ideas por el estilo que
se cruzan por la mente del hombre. No obstante, la verdad es que cada uno
puede hacer algo y tiene la posibilidad de influir para bien en la realidad, como
lo explica el Talmud y Maimónides, y de hecho la idea también está escrita
en libros de épocas posteriores a Maimónides, que está vigente la Promesa
Divina que cuando cada uno ilumine su propio rincón con la verdadera
luz, la luz de la Torá y las mitzvot, no solo se beneficiará la vida de ese
individuo en particular transformándose para él todo en mejor y más fácil,
sino que incluso su parte del mundo, ya mejorada y refinada, contribuirá
para mejorar la vida de toda la humanidad, así, y gracias a la acción de cada
individuo en particular, el mundo se acercará más a los valores de justicia
y rectitud, bondad y santidad, de modo que las fuerzas que empujan al
mundo hacia lo contrario de la paz, a lo contrario de la construcción y a lo
contrario de la bondad, se debilitarán.
En este contexto, ante todo, y tal como se mencionó antes, se demanda
de nosotros fortalecer la educación judía tradicional de todos los niños
judíos dondequiera se encuentren. Pues por medio de esto difundimos la
luz de la Torá y las mitzvot – “la mitzvá es una luminaria y la Torá es luz"
Y tenemos la Promesa de Di-s que esto traerá felicidad a todos los que se
involucran en esto, estas acciones fortalecerán las fuerzas del bien en el
mundo entero, hasta que finalmente vencerán, y tendremos el privilegio,
incluidos dentro de todo el Pueblo Judío, que el Mashíaj Tzidkeinu vendrá
y sacará del galut a todos los judíos y al mundo entero, y traerá la Verdadera
y Completa Redención.
* * *
ParshatINDICE
VAIESHEV
SHIURIM agradece especialmente al En Zejut de Binyamin Yedidia y su Sra. Yonit junto a sus
BEIT JABAD DE MEXICO CITY hijos Menajem Mendel, Mijael Jaim, Adel Yehudit y
Por su ayuda en las publicaciones semanales Liby BEN SHIMON
Capftui o 37 ל ז פ רק
1Yaacob se asento en la tierra de las בא ו ־ץ י^ק־ב ו ישב א
1 peregrinaciones de su padre, en la tierra
ra
ב א רץמג ור י אב י ו
Aliá A•
ONKELOS ----------------------------
א וי תיב יעק ב ב א תג א תו ת בו ת א בו הי ב א ך ^ א
--------------------------------- RASIlf
< וכן אתה מ וצא ב יגשרה ד ור ות שמא דם ןעד. בהם אחר ש כתב לד ?שובי עשו.א> תשב י<*קב ןגר
וכשבא לניח האר יך בו, פלוני ה וליד פלוני, נח ׳ ש לא היו ספ ו נ ים, ןתולדותיו בדרך קצרה.
וסדר וכן ב יגשרה ד ור ות שמ נח ועד א ב רהם קצר בהם נת ישב ו לפרש ה יאך וחש וב ים,
מש ל למת ל ית. פרש לך ומשהג יע אצל אברהם האר יך בו, מ ל ו ת י ה ם א יך ה ור יש ו את החורי
א דם ממשמש בח ול וכובר ו. החולmlבין
ו ־ ! " I ־ { . , נפלה
TT
גלגולי ש
T | TV .. ן. כל, ישובי יעקב ותולדותיו בדרך אר וכה
T T ־1 ״V V t T I • ״
ומשמצאה, לפי שהם חש וב ים לפני המק ום להאר יך בכברה עד שמ וצא את המרגל ית, סבתם,
TRADUCC16N DE RASIII
37
1. וישב ייגקב וגר/ YAACOB s e a s e n t 6, e t c . 1 Una vez que la Tord te ha descrito ya
asentamientos de Esav y quienes fueron sus descendientes en forma suscinta2 -pues no eran 10
suficientemente distinguidos ni importantes como para explicar en forma extensa el modo en que
se asentaron, el registro de sus guerras o la forma en que conquistaron a los jorim-, pasa ahora
a describir los asentamientos de Yaacob y quienes fueron sus descendientes en forma extensa, asi
como todos sus cambios de situaci6n, ya que eran 10 suficientemente importantes para el
Omnipresente como para extenderse en el relato de sus vidas.3 Y de modo similar, con respecto
a las diez generaciones que transcurrieron desde Adam hasta N6aj hallamos que la Tord en forma
suscinta simplemente nos dice que “fulano engendr6 a zutano”, sin entrar en detalles. Pero cuando
lleg6 el turno de describir la vida de N6aj, la Tord se extendi6 en el relato de su vida. Y 10 mismo
con respecto a las diez generaciones que transcurrieron desde N6aj hasta Abraham: la Tord
solamente las tnencion6 en forma suscinta, pero cuando lleg6 el turno de Abraham, se extendi6
en el relato de su vida. Esto es comparable a un hombre al que se le cae una joya en la arena;
el hombre palpa la arena para buscar en ella, y la tamiza hasta hallar la joya, y cuando la halla
1. Esta parasha comienza hablando del Itzjak. Y comenzando con el primer versiculo del
asentamiento de Yaacob en la tierra de Kenaan, y en capitulo 36 hasta el final de esa parasha, la Tora
el v. 2 prosigue: “Estas son las generaciones de pasa a describir los descendientes de Esav, y luego
Yaacob...יי, pero en vez de decir cuales eran sus sus asentamientos. Lo logico hubiera sido que,
“generaciones”, la Tora pasa a describir los diversos despuSs de haber enumerado a los descendientes de
hechos que ocurrieron a sus descendientes, Yaacob e indicado que llego ante su padre Itzjak, la
comenzando por Yosef. Esto indica que las תולדות, Tora pasara a describir sus asentamientos (Gur
“generaciones”, mencionadas aquf en realidad se Arye). En vez de ello, interrumpe ese relato con la
refieren a la cronica de la vida de sus descendientes narraci6 n de los descendientes de Esav y sus
{Sifte Jajamim).
asentamientos. Para explicar esta anomalia, Rashf
2. Ver al respecto el cap. 36. explica que la Tora quiso mencionar someramente
3. En la parasha anterior, en los vv. 35:22-26, la los asentamientos de Esav porque no merecfa un
Tora enumera los descendientes de Yaacob, y a tratamiento mas extenso, para luego pasar a
continuaci6 n [en el v. 35:27] describe el lugar donde describir en detalle la cronica de la vida de los
inicialmente habitaron. Luego narra la muerte de descendientes de Yaacob.
de Kenaan. 2Estas son las generaciones יעק ב ת1ת 'לך ו א לה כ : ב נע ן
de Yaacob: a los diecisiete anos de edad, יויסף
o n k e l 6s
\בע ע סדי שנין£ כ א לין תו לד ת יעק ב יוסף ברי:דכנען
-------------------------------------- RASHf --------------
4. Bereshit Raba 39:10. Los “guijarros” representan hebreo literalmente dice “estas son las generaciones
a Esav y sus descendientes; la “perla” representa a de Yaacob: Yosef...”, lo que implicarla que la
Yaacob y sus descendientes. Ello indica que el unico totalidad de “generaciones” de Yaacob estuvieran
proposito de mencionar a Esav fue para despues representadas por Yosef.
ocuparse especificamente de Yaacob. Ahora bien, 7. Obadia 1:18
era necesario mencionar a ambos en forma alternada
8 . Bereshit Raba 84:5.
porque las vidas de ambos se habian cruzado en
cierto momento. Pero ahora, como el proposito 9. Aunque se ha mantenido la traduccion usual de
central de la Tora es narrar la vida de Yaacob y sus תילדותpor “generaciones”, siguiendo la idea
descendientes, era necesario separarlos. expresada por Rashi en la primera explicacion de su
comentario anterior, hay que tener en mente que
5. Cuando de hecho la Tord no narra directamente
ademds de esta acepcion, תילדותtambien implica
los asentamientos de Yaacob, sino los
aqui la idea de “sucesos”. La palabra תילדות,
acontecimientos en torno a Yosef. literalmente significa “producto” o “aquello que se
6 . Infra, v. 37:2. Aunque por razones estilisticas genera”, pero tambien puede connotar “cronica de
propias del espanol hemos insertado la frase “a los sucesos”, es decir, el recuento de acontccimientos
diecisiete anos de edad” despues de la frase “estas generados en la vida de una persona. Ver al respecto
son las generaciones de Yaacob”, en el original la nota 147 de la parashat Bereshit.
---------------------------------------------------------------------------------------- RASIlf
ןכל מ ה שארע לי עק ב ארע.יוסף רו מה לו שבאו לכלל עד ןגלגוליהם אלו ?שוביהם
זה א חיו מבק ש, זה נ ש ט ם וזה נ ש ט ם:ליוסף ל ס ף בן־ שבע עשרה: קזבה ראשונה.?שוב
וכו ה ר ב ה. וזה א חיו מב ק שי ם להרגו,להרגו
j ! •ך ן ז 'ן * ( T V V J t T I
זהו. על ירי זה נתגלגלו וירדו למצרים.וגו׳
V יT I * I tT 1 M “ • ן v ן
בק ש, וישב, ועוד נדר ש בו.בבר א שי ת רבה אחר ישוב פ שוטו של מ ק ר א להיות דבר
. קפץ (גליו רגזו של יוסף,מנקב לישב בשלוה תלה: ומךרש אגז־ה דורש.דבור על אפניו
או מ ר הקדו ש,צדיקים מב ק שי ם לי שב ב שלוה כמה מפני ביוסף יעקב תולדו ת הכ תוב
מ ה שמתוקן ל צ די קי ם ל א דין:ברוך הוא שכל עצמו של יעקב ל א עבד, אח ת.דברים
ש מבק שים לישב אלא ,ה ב א לעולם להם ןשהיה זיו איקונין של.אצל לבן א ל א ברחל
TRADUCC16N DE RASIli
como diciendo: estos son los diversos asentamientos y acontecimientos10 que les sucedieron hasta
que finalmente Uegaron a asentarse permanentemente en la Tierra de Israel. 11 El primer factor se
origind en el hecho de que “a los diecisiete afios de edad, Yosef, etc.” Es decir, que fue a causa de
esto que sus descendientes pasaron por diversos acontecimientos cuya consecuencia fue que
descendieron a Mitzrdim. Esta es la explicacidn conforme al sentido simple del versiculo,
elucidando cada termino en su contexto. Pero en un midrash agadico se interpreta que al
mencionar a Yosef despu6s de la frase introductoria12 la Escritura tiene como proposito adjudicar
a Yosef el rol preponderante en la progenie de Yaacob. Y eso por varios motivos: primero,
porque el ser entero de Yaacob s610 trabajd para Laban a causa de Rajel, cuyo hijo fue Yosef.
Ademds, porque padre e hijo eran tan semejantes entre sf que incluso el esplendor del rostro de
Yosef era similar al suyo, 13 y porque todo 10 que sucediti a Yaacob tambien le sucediti a Yosef:
este fue odiado por su hermano Esav y aquel tambien fue odiado por sus hermanos; a 6ste su
hermano quiso matarlo y a aquel sus hermanos quisieron matarlo. Y dc igual modo, muchos
otros puntos de semejanza entre ellos son descritos en el midrash Bereshit Rabd . 14 Ahl tambien se
interpreta la palabra “se asent6 ” del siguiente modo: Yaacob se propuso asentarse con
tranquilidad, pero justo entonces le cay6 encima el problema de Yosef. 15 Cuando los justos desean
vivir en tranquilidad, el Santo -bendito es- dice: “A los justos no les basta la recompensa que se
ha preparado para ellos en el Mundo Venidero, !sino que tambien procuran vivir con
10. En un sentido muy especffico, las Tora [ver Bemidbar 32:33-42]. Sin embargo, el
“generaciones” aquf aludidas en realidad se refieren asentamiento de las demas tribus solamente se narra
a los diversos sucesos que, a trav<5s de sus hijos, en el libro de Yehoshua, caps. 14-21.
acontecieron en la vida de Yaacob, y a la forma en 12. “Estas son las generaciones de Yaacob:
que estos hijos suyos, despuds de diversos Yosef...” Lo logico era que el texto tambien
acontecimientos [que seran explicados a partir del mencionase a los demas hijos de Yaacob, no solo a
libro de Shemot hasta el final de la Tora], regresaron Yosef.
a la Tierra de Israel y se asentaron en ella (Gur
Arye). Asf, pues, la frase ת יעקב1 אלה ת?דdebe 13. Lo cual era expresion de una profunda
entenderse en el sentido de “estos son los semejanza entre la personalidad de ambos.
acontecimientos de la vida de Yaacob a traves de 14. Bereshit Rabd 84:58.
sus generaciones [sus hijos]”.
15. Rashf alude aquf a la enemistad entre Yosef y
11. Rashf alude aquf a la description del sus hermanos, que culminara con la venta de aqu<51
asentamiento de las tribus de Gad y Reuben y la y su descendo a Mitzraim, hechos que la Tora pasara
media tribu de Menashe, que sf es relatado por la a relatar.
Yosef era pastor del rebano con sus בעא ן את ־אח י ו n$n ה יה
hermanos - y el era joven-, [pero solla ״- —L. ,
\ 7 , » . . « ״. ׳״ 7
estar] con los hijos de Bilha y con los
להה ב
■ י״: ■
א ת בני
j ■■■. ■■■
־נער וה ואj :
hijos de Zilpd, esposas de su padre, אב י ו
<V T
י1£0 ז ל פה ואת ״ ב נ י
o nk e l 6s —
(בד) הוה זרעי עם אחוהי ב^נא והוא כ<ךבי עם בני בלהה ועם בני זלפה נשי אבוהי
---------------------------------------------------------------- RASIlj
כ א מ ה ךגיל אצל בני. אה בג* בלהה:נ ך א ה יפה שהיה עושה מעשה.* והוא נעו:ב שלוה בעו־לם הזה
: לפי שהיו אחיו פ(בזץ או תן ןהו א מקךבן,בלהה ממ שמ ש בעיניו כדי שיהיה,ניגרות מתעןן בשערו
■----------------------------------------------------------------------------------------------------------- TRADUCC16N DE RASHI
16. Segun esta explicacion, la expresion השב., “se mente de su edad, Yosef se comportaba como un
asento” no es enunciada aquf como introduction a muchacho, indiferente a las consecuencias de 10 que
los asentamientos y sucesos en la vida de los hijos hacia (Gur Arye).
de Yaacob, sino que directamente se refiere a 19. Rashi alude especificamente a los hijos de Lea,
Yaacob mismo. Su proposito aqui es contrastar la quienes - a exception de Reuben-, fueron mas tarde
diferencia de vida entre Yaacob y Esav. Despues de sus mas acerrimos antagonistas. Los hijos de Lea
haber engendrado descendencia, Esav se asento en menospreciaban a los hijos de las antiguas siervas de
forma definitiva y con tranquilidad, su descendencia Lea y Rajel. A Yosef no 10 podian menospreciar
gozando el privilegio de fundar reinos estables y porque justamente era hijo de la esposa preferida de
poderosos, sin que le sobreviniera ningun mal. Pero su padre (Mizraji).
Yaacob, despues de haber arrostrado las ordalias de
20. Tanjuma 7. Rashi agrega la expresion
lo ocurrido con Laban, Esav y Dina, incluso en el
“[tambien] a c o s tu m b r a b a .para enfatizar que el
momento en que merecidamente se aprestaba a
comportamiento juvenil de Yosef no estaba
disfrutar de tranquilidad le cae encima una nueva
relacionado con su actitud hacia los hijos de Bilha
prueba en torno a su hijo Yosef. Esto ilustraria el
(Sifte Jajamim). La frase והוא נער את בני בלהה ואת
modo en que los malvados gozan de bienestar en
בני זלפהdebe asi entenderse como dos clausulas
este mundo, mientras que los justos experimentan
independientes: por un lado, “y el era joven”; por
una vida de tragedias (Baer Heteb).
otro lado, que estaba “con los hijos de Bilha y con
17. Bereshit Raba 84:3. En el midrash citado por los hijos de Zilpa”. La frase “y el era joven” debe
Rashi se dice que es el “Satan” el que acusa de este entenderse como una descripcion entre parentesis en
modo a los justos, no Dios. Al parecer, Rashi opina el flujo de la narration: “...a los diecisiete anos de
que Dios concuerda con el. edad, Yosef era pastor de rebafio con sus hermanos
18. Bereshit Raba 84:7. El versiculo ya menciona -y el era joven-, con los hijos de Bilha y con los
que Yosef tenia diecisiete anos de edad. Por 10 tanto, hijos de Zilpa, mujeres de su padre.” La primera
enl'atizar que era un “joven” solo puede tener como frase relata que Yosef pastoreaba junto con todos sus
proposito indicar el modo en que se comportaba. hermanos, luego viene la descripcion de su juventud,
Ademas, el hecho mismo de que la Tora mencione y finalmente el enfasis en que de todos sus
que Yosef solia relatar a su padre todo 10 malo que hermanos, el preferia asociarse con los hijos de
sus hermanos hacian indica que, independiente- Bilha y de Zilpa.
,!ישחטו שעיר עזי ם (בפסוק לא) ב מכירתו כל רעה שה יה ר ואה.את דגתם ן*<ןה
t v t * ד ד ד
ןעל ד ב ה שספר עלי הם.!ל א אכלוהו חי שהי ו, באח י ו בני לאה ה יה מג יד לאביו
T V * T I ‘ “ T T T ״ ״ J T V S
קוף1 (כר י3שקוריו ל א חי ה ם יגבדים׳ ל^בד נ ומזלזלין בבני, אוכלין־ אבר מ ן החי
, ועל האריות ש ספר (^ליהם.יןן:(תהילים קה !חש וד ים על, השפח ות לקר ות ו ןגבךים
:)ז:(לקמן לט ׳,וגי א דוניו א שת ות שא , על אבר מ ן החי: ובשלשת ן לקה. האריות
TIIADUCC16N DE RASI1I
ף^ה0 את ךגת/ h a b l a d u r I a s m a l a s s o b r e e l l o s . Todo 10 malo que Yosef observaba21 en el
comportamiento de sus hermanos, los hijos dc Lea, se 10 contaba a su padre: que habian comido
el miembro de un animal vivo,22 que degradaban a los hijos de las ex-siervas llamandolos
esclavos,23 y que eran sospechosos de promiscuidad sexual. Y por estas tres habladun'as fue
castigado posteriormente. Por la acusaci6n de que habian comido el organo de un animal vivo, la
Tord declara que cuando 10 vendieron sus hermanos “degollaron un chivo y mojaron la tunica [de
Yosef) en la sangre” , 24 pero sin com£rselo vivo. Por la habladuria que cont6 sobre ellos en el
sentido de que Uamaban “esclavos” a sus hermanos, la Escritura declara que “Yosef fue vendido
como esclavo”. 25 Y por la supuesta promiscuidad sexual que £1 relat6 acerca de ellos, la Tord
declara que “la mujer de su senor alz6 sus ojos hacia 61.” 2627י
21. El versfculo no dice que Yosef “se expresaba de hombre libre es castigado con la pena de nidui,
ellos con calumnias”, sino que “solia traer a su expulsion de la comunidad. [ver al respecto,
padre malas habladun'as acerca de ellos”. Esto Kidushin 28a]. Los hermanos no querfan
implica que unicamente contaba a su padre 10 malo literalmente afirmar que ellos eran esclavos -pues
que veia en ellos, no que fabricaba calumnias para legalmente eran hombres libres-, pero los llamaban
luego decirlas (Mizraji). Al relatar a su padre 10 asi en actitud de menosprecio porque sus madres
malo que a juicio de 61 ellos hacian, Yosef no tenfa originalmente si habian sido siervas. Sin embargo,
malas intenciones. Procuraba que su padre se Yosef pensaba que ellos realmente sf los
enterase de ello para que los corrigiera. La prueba consideraban como esclavos (Gur Arye).
de ello es que el versiculo enfatiza que 10 relataba
24. Infra, v. 37:31.
exclusivamente a su padre, no a alguien mas.
25. Tehilim 105:17.
22. La prohibition de comer la carne de un animal
vivo (10 mismo que la prohibici6 n de adulterio y 26. Infra, v. 39:7.
relaciones incestuosas) forma parte de los sheba 27. Bereshit Rabd 84:7. Basado en la observation
mitzvot bene noaj, los Siete Mandamientos a los de su comportamiento, Yosef pensaba que sus
Hijos de Noaj, que eran obligatorios para toda la hermanos habian cometido estas tres transgresiones
humanidad, incluyendo a los hijos de Yaacob. Ver y lo conto a su padre con el proposito de que este
al respecto Sanhedrin 56a. los amonestase y dejaran de hacerlo. No 10 hizo por
23. Tanto Bilha como Zilpa inicialmente habian simple afan de chismorrear. Aun asf Yosef se
sido siervas de Rajel y Lea, respectivamente, pero equivoco en la apreciacion de su comportamiento y
dejaron de serlo en el momento en que Yaacob las por ello, como Rashi indica, fue posteriormente
tomo por esposas. Por tanto, los hijos de ellas eran castigado. Segun algunos comentaristas, tres
hombres libres. Llamar “esclavo” o “siervo” a un factores le habian inducido a pensar que si habian
a Yosef mds que a todos sus hijos, por- *1*33 "*" ב ך מ ב ל3 I V •ן T T T *
אה ־ י וסף
que [Yosef] era para el hijo de la vejez; 1ל ה וא זק נ<ם
o n k e l 6s
ןךי בר ח כי ם הו א ליה$ ית יוסף מ כ ל בנז־רזי
_ ------------------------------------------------------------------------------- RASIII
בר, ןא ו נקל וס ונךגם. ש נ ולד לי־ לעת זקנתו. זקמם כל מה. כל לש ון זיבה פרלד י״ץ בלע״ז. דבתם
\ם ועבר מסר£! כל מה שלמד מ.חכ ים ה וא ליה
־ T V "׳T *י * ־T V ־ T *י * ־
.r m : ה יה מספר, שה יה יכול לדבר בהם רעה
T ' { ־ ״T T T T V T ״ • ־ T T T V
: ד ומה לןtov ( (׳\היה זיו איקונין, ךבר אחר.לו גן00 :ין:לשון ד ובב שפת י יש נ ים (שיר ה שירים ז
--------------------- ------------------------------ TRADUCC16N DE RASHI ------------------
ד ב ת ם/ H A B LA D U R fA S... s o b r e e l l o s . La palabra דבהsiempre significa 10 mismo que la expresion
.parleriz en francos antiguo.28 Cualquier cosa que Yosef pudiera hablar mal de ellos, 10 contaba
La palabra ך*הesta relacionada con el siguiente verbo: “Hace hablar 29 ] בג1 [ךlos labios de los
dormidos.” 30
3. בן ז קני ט/ h i j o d e l a v e j e z . Es llamado asi porque le habia nacido en la 6poca de su vejez. Sin
embargo, el Targum de Onkel6s traduce בן זקניםpor la frase בר ח כי ם הו א ליה, frase que significa
que Y osef era para dl un hijo sabio. Esto indica que todo 10 que Yaacob habi'a aprendido de Shem
y de Elber se 10 habia transmitido a Yosef.31 Segun otra explicacitin, la T o ri 10 describe como בן
זקניםporque el esplendor del rostro ] [זיו איקוגיםde Yosef era semejante al de Yaacob . 32
transgredido las prohibiciones mencionadas. En el 30. Shir haShirim 7:10. Parece ser que, segun
caso del animal vivo, habian degollado un animal y, Rashi, este vocablo no siempre tiene un sentido
antes de que muriese, cortaron un pedazo de su negativo, aunque en este caso si. Por eso aqui 10
carne en el lugar del degiiello para posteriormente asocia al termino דובב. De hecho, en su comentario
comerlo una vez que hubiera muerto, 10 que esta a Bemidbar 14:36, Rashi afirma que דבהpuede ser
permitido hacer. La prohibition concierne empleado tanto negativa como positivamente. La
unicamente a comer de su carne mientras esta vivo opinion del Ramban, sin embargo, es que siempre es
[ver Julin 33a], Pero Yosef penso que el hecho de negativo (Lifshuto shel Rashi).
que habian cortado un pedazo de carne indicaba que
se 10 habian comido. Y en el caso de los hijos de las 31. Bereshit Raba 84:8. El Targum se basa en el
siervas, se debio a que puesto que los llamaban hecho de que la palabra ןנןן, de la cual se deriva
“hijos de las siervas”, Yosef penso que querian זלןניםen este versiculo, es frecuentemente
decirles que eran esclavos. Pero ellos no tenian tal interpretado como un acronimo de la frase לןנה0 יוה
intention en sus palabras, sino solo indicar que sus חכמה, “el que ha adquirido sabiduria”. Segun esto,
madres anteriormente habian sido siervas. Y en el la palabra לו, “para el” aludiria a que Yaacob
caso de la promiscuidad sexual, se debio a que los transmitio a Yosef los conocimientos de Tora
hermanos hacian tratos comerciales con las mujeres aprendidos de Shem y Eber (Baer Heleb).
casadas del lugar, y Yosef penso que quizas tambien 32. Bereshit Rabd 84:8. Aqui se interpreta la
habian tenido relaciones con ellas. Pero no esta palabra זלןניםcomo un acronimo de la expresion זיו
prohibido tener tratos con mujeres casadas, sino solo
איקונים, “esplendor de rostro”, es decir, la finura y
cuando implican alguna cercania de indole sexual
brillo de su aspecto. Ademas de la traduccion del
[ver Kidushin 82a] (Gur Arye; Sifte Jajamim).
Targum, Rashi cita esta tercera explicacion porque
28. En espanol: habladuria, chisme. la primera plantea la obvia dificultad de que Yosef
29. Que en este versiculo aparece con el sufijo no era realmente el “hijo de su vejez”, ya que el
pronominal, דבתם. ultimo hijo de Yaacob habia sido Binyamin.
y le hizo una tunica de lana fina. ד ו ירא ו אח י ן: ם ים9 שה ל ו כ ת נ ת$ת
4Viendo sus hermanos que su padre " ’ ' ״,־i" * •׳I"
amaba a el mds que a todos sus 1 ? את ו
hermanos, le odiaron y no podian :ו יש נא ו א ית ו וליא יכל ו דבר ו לשל ים
1ן^ר י פ לו
<ד> ו ל א :ולי שמעאלים ולמךינים כ מו כ ך פ ס ותכלת, לשון כלי מלת. פ ס י ם
(שליא , מ תוך גנו ת ם ל מ ךנו שבחם. ל ש ל ם וכמו כ תונ ת ה פ סי ם (שמואל ב.ון:א ס ת ר א
ד ב רו :בלב ואחת בפ ה אחת דברו ומךךש אגךה׳ על. ד תמר ואמנון,1יט,יח:יג.
כתךגומו .א ל מי ם > מ א ל מ י ם0 :לדבר עמו שם צרותיו שנ מכר לפוטיפר ןלסוחךים
TRADUCCION DE RASHf —
Este es un vocablo que designa a una vestim enta de lana fin a.33 Y de igual
פ ס י ם/ l ) E l a n a f in a .
m odo tiene un significado andlogo en la frase: “ Lino flno [ ס3 ] פךy lana tu rq u esa .” 34 Y tambien es
sim ilar en significado al de la frase: “T unica fina [ ”] מ ז נ צ ת פ ס י ם, enunciada en el relato de T a m a r y
A m n6n.35 P e ro segun un m idrash agddico, esta vestimenta es llamada פקזיםen alusitin a las
desgracias que Y osef sufri6: el hab er sido vendido como esclavo a Potifar, a los com erciantes, a
los ishm e’elim y a los m idianim .36
4. רו ל ש ל ם3 ו ל א י פ ל ו ד/ y n o p o d i a n h a b l a r l e p a c i f i c a m e n t e . De 10 que la Tord dice en
detrim ento de ellos aprendem os tambidn sus virtudes: que no decfan una cosa con su boca y
pensando o tra en su corazrin.37
1 ך ג ר/ h a b l a r l e . Esta forma verbal es equivalente en significado a “ י ל ך ב ר ע מ וh a b la r con el”. 38
7. טי ם% מ א ל מי ם/ a t Ab a m o s g a v il l a s . Esta frase debe ser entendida ta l como la traduce
על לעמוד . נעבה0 ןג :מקפה .א ל מ הי נושא ןכן .עמךין ,א ס רן מ א ס ריו
על .ןבריו > ועלn< :בזקיפה עמךוי בלשון ןכמוהו .(תהילים קכרון אל מותיו
:לאביהם
V • ־1 ־
״•אTביT מV שהיה
\ T
רעה
T T
׳ד ב ת ם קמה
* T
:ומכריז
־ ! ־
נויטל
••
ו ה אלו מו תT :
:מ<׳\נה
T ! •
TRADUCCION DE RASHI
Ta r g u m: מ א ס ן ץ א ס ך ן, atibam os gavillas. La palabra אל מי םsignifica “ gavillas”. 39 Y asimismo tiene
este significado en la frase: “C argando sus gavillas [40. ” [ תיו1 א ל טY tam bien hallam os el mismo
termino en el lenguaje de la M ishn^: “ Tom a las gavillas [ ] ה א ל מ ^ןy las anuncia.” 41
?| מ ה אלטחני/ MI g a v i l l a s e l e v a n t 6. Es decir, se enderez6.42
וגם צצבה/ y s e m a n t u v o e r g u i d a , El verbo נצבהsignifica perm anecer en su position en form a
erg u id a.43
8 . ועל ךבן<ו/ y po r s u s pa l a b r a s . Es decir, por las malas liabladurias sobre ellos que el contaba
a su p a d re .44
39. “Gavillas” es el nombre que se da a los atados levantado, la imagen que Yosef vio en sus suenos
de las rnieses una vez cortadas. hubiera sido completamente fantastica (Lebush
haOra).
40. Tehilim 126:6.
43. Asi, pues, el verbo קכ<חindica que la gavilla se
41. Babd Metzia 22b.
enderezo en la position vertical en la que estaba; el
42. Rashi precisa esto porque el verbo ק מ ה, “se verbo נצבהindica que se mantuvo en esa position.
levanto” tambien se aplica a una persona u objeto 44. Segun Rashf, la frase “y por sus palabras” no se
que esta en position caida y luego se levanta. Al refiere a las palabras que Yosef habi'a dicho con
precisar que aqui significa que se enderezo, Rashf respecto al significado de su sueno, sino a las
quiere decir que la gavilla ya estaba parada, solo que habladurias que el habia dicho antes sobre ellos. Los
se irguio aun mas. Era necesario precisar esto para suenos meramente fueron un nuevo motivo de odio
aclarar que el sueno de Yosef no era completamente aunado al anterior. Sin embargo, el Ramban
fantastico. Como generalmente sucede, los suenos entiende esta frase en referencia a las palabras
de una persona guardan relacion con aquello que 61 dichas por Yosef acerca de su sueno. En tal caso,
ha visto o experimentado en su vida de vigilia. Si la indicarian que no solo les conto el sueno, sino que
gavilla hubiera estado caida y luego se hubiera ademas 10 hizo en forma jactanciosa (Gur Arye).
RASHI
» ןךב ותנ ו למד ו מכא ן שא י ן. לאחר שספר שגךלת ו כאמ ו. ו י ס פ ר א ל א ב י ו ן א ל א ח י ו
ו יעקב נ ונכון. חל ום ב לא דבר ים בטל ים: ח זר ןספר ו לאב י ו בפניהם, א ות ו לאחי ו
לה וצ יא הדבר מלב בניו ש לא יק נא וה ו: לפי שה יה פ<טיל ש נאה י^ליו. ו י ג ע ר ב ו,
כשם.' והלא אמ ך כבר מתה? וה וא לכך אמר לו הב וא נב וא ןגו. ח ב ו א נ ב ו א
לא ה יה יודע שהךבך ים מגיעין לבלהה שא י אפשר באמך כך השא ר ה וא בטל:
TRADUCC16NDE RASHf
1 0 . ו יספר א ל א ביו ן א ל א חיו/ y l o c o n t O a su pa d r e y a su s h e r m a n o s . Despues de con tarlo a sus
herm anos fue y se 10 cont6 a su p a d re en presencia de ellos.45
ו י ג ע ר ב ו/L O R E P R E N D 1 6 . P o rque Y osef mismo estaba provocando que se le o d ia ra .46
ה ב ו א צ ב ו א/ ;,a c a s o v e n d r e m o s ? Queria decir: ^ Acaso tu m ad re no esta im icrta y a ? 47 Pero
Yaacob no sabfa que las palabras de Y osef en realidad se referfan a Bilha, quien dcspu<3s de la
muerte de Rajel 10 habfa criado como si fuera su inadre.48 Pero nuestros M aestros aprendieron
de aq u i que no existe ningun suefio carente de aspectos a b su rd o s.49 Y, al sefialar el absurdo,
Y aacob tenia como propdsito hacer que sus hijos olvidasen el asu n to p a ra que no 10 envidiaran.
P o r eso le dijo: “ ^Acaso vendrem os...?” , como diciendo: As( como es im posible que tal cosa suceda
con respecto a tu m adre, asf ta m b iln el resto del suefio es absurdo.
45. El v. 9 ya dice que Yosef habfa relatado su 46. No porque considerase que el sueno era
sueno a sus hermanos; repetir aquf que 10 relato a totalmente falso, pues mds adelante se dice que
ellos en el contexto de que 10 cont6 a su padre “aguardo el asunto”, 10 cual implica que se mantuvo
implica que a sus hermanos 10 conto dos veces: una a la expectativa del momento en que se cumplirfa
a ellos solos y otra en presencia de su padre. Esto (Gur Arye).
parece indicar que Yosef no meramente queria
jactarse de su sueno. Al relatarlo a sus hermanos por 47. ^Como, entonces, podrfa venir a inclinarse ante
primera vez, su proposito pudo haber sido que ellos ti?
le interpretaran su significado. Pero al ver que ellos 48. Bereshit Rabd 84:11. No se referia a su madre
10 consideraron un sueno falso y se burlaron de el, natural -Rajel-, sino a la que habia actuado como
fue entonces con su padre y se 10 conto para que 6ste madre para el.
se 10 interpretara. Al ver la reaccion de su padre, fue
entonces que ellos comprendieron que el sueno 49. Berajot 55a. El Talmud comenta al respecto:
quizas contenfa un elemento de premonici6n. Por Rabf Yojanan dijo: Asi como no hay grano sin paja,
esta razon, con respecto a la primera vez que se los asi tampoco hay suenos sin elementos absurdos.
conto, el versfculo dice que lo odiaron por el sueno, Rabf Berejia dijo: Con respecto a un sueno, aunque
pero la segunda vez dice que 10 envidiaron (Gur algun aspecto de el se cumpla, no todo 61 se cumple.
Arye). Esto 10 aprendemos [del sueno] de Yosef, sobre el
. <יב> לרעות א ת ציאן:לא תמתין ,)טז:ומצפה יד ה יה ממת י ן.(יא) שמר א ת הךבר
ש לא הלכ ו א לא לךעז־ת, על את ןכן ש ומר אמ ו נ ים (ישעיה נק וד. מת י יבוא
. ן ענוה חריזות1 לש. ה מי0 (י : וכן לא תשמ ור על חטאת י (איוב את עןצמן.1ב:כו
TRADUCCION DE RASHI
11. שמר א ת הדבר/ AGUARDO e l asu nto. Es decir, ag u ard ab a a la expectativa del m om ento en
que el sueno se cum pliera. Y de igual modo, la expresion “guardar” connota esperar en la frase:
“ Que espera [ ]שוימרfidelidad” . 50 Y tam bien en la frase: “No g u a rd a ra s [ ר1 ] ת ש מmi pecado” , 51 en
donde תשמורquiere decir: no esperaras. 52
1 2 . ת א ת צ א ן1 ל ן ע/ A a p a c e n t a r e l r e b a n o . El vocablo א תe s ta s e n a la d o c o n p u n to s en el texto
hebreo, 10 cual sugiere que s o l o f u e r o n a l i a p a r a “ a p a c e n t a r s e ” a s i m i s m o s . 5354׳
1 3 . הנני / h e me AQUI. Esta expresion denota una actitud de hum ildad y p re ste z a .55 Aqui significa
que esta escrito: “He aquf que el sol y la luna [y sobre el sujeto mismo, entendiendose
once estrellas se postraban ante mf]”, pero en aquel implfcitamente que su “apacentar” tenfa como
entonces su madre ya no estaba. proposito ellos mismos. En este caso, el
“apacentarse a sf mismos” implica que en realidad
50. Yeshayahu 26:2.
no fueron alii para desempenar su labor de pastores,
51. lyob 14:16. sino exclusivamente con la intention de deleitarse a
52. Si bien el significado b&sico de la raiz שמרes sf mismos con comida y bebida. En cierto sentido,
guardar o preservar, en ciertos contextos tambien esta actitud de ellos se manifesto posteriormente
significa esperar 0 mantenerse a la expectativa de cuando al llegar el periodo de hambruna los
algo. En espanol ocurre el mismo fenomeno, ya que hermanos descendieron a Mitzraim donde, gracias a
cl verbo “aguardar”, sinonimo de “esperar”, se la venta de Yosef, pudieron obtener alimento para
deriva del verbo “guardar”. . su familia (Dibre David ; Sefer haZikaron).
53. Bereshit Raba 84:13. La funcion de los puntos 54. Esta misma idea que Rashf comenta es
sobre las letras es abstraer el sentido usual de la expresada por el verbo espanol “apacentar”, la cual
palabra dandole otro sentido indicado por los puntos. no solo significa “llevar a pastar el ganado”, sino
Cuando, como en este caso, toda la palabra esta que en un sentido figurado tambien implica
punteada, la palabra entera es como si no existiera “satisfacer los deseos y apetitos personates” (Summa
[ver al respecto el comentario de Rashf al v. 18:9, Diccionario Oceano-Langenscheidt).
s.v. וייאכירו אליוy la nota 64 de la parashat Vayera]. 55. Igual sentido tiene en el v. 22:1. En otros
En este caso, אתes un acusativo que indica que la contextos puede significar disposition a aceptar un
action tiene un objeto; al eliminarlo, la action recae encargo [por ejemplo, en el v. 46:2 y Shemot 3:4],
פי גר יהיה *ריגד (לעיל: לאברהם בין הבתר ים נ ןךח למצ ות אב י ו ןאף יגל פי שה יה יודע
שם: מק ום מ וכן לפורענות. ויביא שנ מ ה:1יג:טו והלא. ה ביוןppm ( (יי:באח י ו שש ו נא י ו אותו
ש ם נחלקה, שם ענו את דינה, קלקל ו משבט ים וייגלו ב נגב ו יבא עד: ש נאמר, חבר ון בהר
וילד רחבעם ש כמה. : ש נאמר, מלכ ות ב ית ךוד ? א לא מעצה ;גמוקה של1כב:חבר ון זבמדבר יג
זה גבר יאל. וימצאהו• אי ש0 <ט:1א:(דברי הי מי ם ב י לק ים מה ש נאמר, א ות ו צד יק הקב ור בחבר ון
TRADUCC16NDE RASHt
que Yosef actu6 con presteza para cumplir las 6rdenes de su padre a pesar de que sabia que sus
hermanos le odiaban.56
14. מעמק חברון/ DEL VALLE d e j e b r o n . Pero, ^acaso Jebr6n no se localizaba en un monte, ya
que con respecto a los espias se declara que “subieron por el sur y el [Caleb] lleg6 hasta
Jebr6n”? 57 En realidad, ן1 מ ע מ ק חברsignifica que 10 envi6 alii a causa del consejo profundo de aquel
justo [Abraham] que estaba sepultado en Jebr6n.58 Ello tenia como objetivo cumplir 10 que le
habfa sido dicho a Abraham en el Pacto entre las Partes: “Ciertamente sabrds que tu
descendencia ser& extranjera en tierra ajena.” 59
ויבא שבנ*ה/ v l l e g 6 a s h e j e m . Que era un sitio predestinado para que allf ocurrieran desgracias:
alii se corrompieron las tribus al vender a Yosef; allf DinA fue humillada;60 y allf posteriormente
se dividi6 el reino de David, como se declara: “Y Rejabam fue a Shejem”. 61
15. וי מ צ א הו איש/ א סVAR6Nl o HALL6. En realidad era el Angel Gabriel, ya que 6ste es definido
Aqui, sin embargo, Yaacob ya le habia dado el [ ]עמוקהde Abraham. Lo que esto significa es que
encargo, por 10 que aqui indica su presteza a llevarlo Dios tenia como proposito comenzar el exilio de la
a cabo (Mizraji). descendencia de Abraham, y cuando Yaacob envio
56. Bereshit Raba 84:13. a Yosef a sus hermanos, en forma inconsciente
preparaba el terreno para qe esta profecia comenzase
57. Bemidbar 13:22. ,׳,Por que, entonces, la Tora a cumplirse (Baer Heteb).
dice que Yaacob 10 envio del עכזק, “el valle” de
60. Ver supra, w . 33:18-20, 34:1-3.
Jebron?
61. Dibre haYamim II, 10:1; Tanjuma, Vayesheb 2.
58. Ver supra, vv. 23:19 y 25:9.
Se refiere al cisma que, tras la muerte del rey
59. Supra, v. 15:13; Bereshit Raba 84:13; Sotd 11a. Shelomo, dividio el reino fundado por el rey David
Hubiera bastado que la Tora dijese que 10 envio, sin en dos reinos: el reino de Yehuda en el sur
especificar de donde lo envi6, por 10 que la frase (integrado por las tribus de Yehuda y Binyamin,
מעמק חברוןresulta un tanto irrelevante para el principalmente), con capital en Yerushalaim, y el
sentido de la narration. Por esta raz6n, el midrash reino de Israel (integrado por las demas tribus), con
la interpreta no como una designation geografica, capital en Shomron [Samaria]. Rejabam, hijo de
sino como una alusion al consejo “profundo” Shelomo, se convirtio en rey del reino de Yehuda.
א חי א נ א בעי חוי כען לי הי כ א אנון ט^וא מר:תעי בחסןלא ו ש א לגי ה ג ב ר א ל מי מ ר כ<ח א ת בעי
: ו א מ ר ג ב ר א נ ט לו מ פ א א די שמעי ת ך א מויו ניזל לד תן ו אז ל יוס ף בתר א חו הי ו א ש כ חנון בדתן0 :תגן
---------------------------------------------------------------------------------- RA.SIII
שם, ולפי פש וט ו. לך נכלי דתו־ת ש ימ יתח י בהם והא יש גבר יאל: ש נ^מר
• <<ז> נסעו:)כא:(דניאל ס
: ןאין מקרא י וצא מידי פשוטו, מק ום ה וא לבקש. נלהה דתינה: הס יע ו עצמ ן מ ן האח וה. מזה
TRADUCCION DE RASHI
Ver tambien Melajim I, cap. 12. 64. Siguiendo al midrash, Rashi interpreta aquf la
62. Daniel 9:21; Tanjuma, Vayesheb 2. El “varon” similitud de la frase que aparece en el texto, נלכה
en cuestion ya sabia quienes eran los hermanos de דיתמה, “vayamos a Dotan” con la expresion נכלי
Yosef sin que este se 10 dijera, pues unicamente le ךתות, “argucias legales”, entendiendo aquella frase
dijo que los buscaba y que le dijera donde estaban. constituye una alusion imph'cita a esa expresion.
Tal conocimiento presuponia que era un angel. Si Segun esto, el nombre דותןse derivari'a de la palabra
hubiera sido un ser humano, Yosef primero le דת, “ley”.
hubiera preguntado si los conocia (Mizraji).
65. Sin el sufijo הque indica direction, como
63. Como Rashi mismo apunta en su siguiente aparece en el texto de la Tora: דיתינה, “a Dotan”.
comentario, la respuesta del angel indicaba a Yosef
66. Es decir, a pesar de que este pasaje tambien
los verdaderos motivos de la partida de sus
alude implicitamente a las intenciones de sus
hermanos: buscar pretexto para matarlo. Decirle que
se habian marchado de alli implicaba una idea hermanos, en su sentido llano simplemente indica
similar. Ademas, la preposition פיindica que la que sus hermanos se habian marchado de ese lugar
razon por la cual se habian marchado: Se marcharon para ir a Dotan. La idea que Rashi enfatiza aqui, que
de aqui porque [ ]כיescuche que decian: “Vayamos a pesar de los sentidos implicitos u ocultos que
a Dotan...” Rashi recurre a esta explicacion por la contengan los versiculos nunca pierden su sentido
falta de correspondcncia logica entre la pregunta de literal, constituye un principio fundamental en la
Yosef y la respuesta del angel. Yosef le habia interpretacion del texto de la Tora. Los signiilcados
preguntado d6nde apacentaban; el angel, antes de ocultos que se puedan descubrir en el texto son
responderle a esto, le dice que se habian marchado meramente aludidos implicitamente y no niegan su
(Sifte Jajamim). literalidad.
רוח, מ ק ר א זה או מ ר דרשני:א מ ר רבי יצחק במו .א תו :נ ת מל או נ כ לי ם ויגרמומיות .וי תנ פ לו m
ן הפ תוב, נהרגהו: ה ם אומרים.הקדש או מר ת פן .י היו ח ל מ תיו תראה מה )(כ : כלומר אליו, עמו,אתו
TRADUCC16N DE RASHf
18. • ! י י ת ק ל ו/ C O N S P IR A R O N . Este verbo s i g n if ic a : se llenaron de maquinaciones [ ] נ פ ל י םy de perfidia
astuta. 67
1 א' ת/ C O N T R A e l .Aquf la palabra 1 א תe s equivalente en significado a א תו, que es 10 mismo que
68, ע ט ו que en este caso quiere decir “hacia 61”.69
2 0 . ו נ ן א ה מ ה י ה י ו ן ן ל נ ל ת י ו/ v e r e m o s e n t o n c e s q u e s e r a d e s u s s u e n o s . Rabi Itzjak dijo: Este
pasaje exige ser interpretado al margen de su sentido simple.70 En realidad, fue el espiritu divino71
el que dijo esta frase, no ellos. Ellos habian dicho: “Vengan, matlmosle...”, pero el versiculo
67. התנכלוes un vebo derivado de la misma raiz עמוtambien significa “hacia 61”.
[ ]נכלque la palabra נכלים, “maquinaciones”.
70. Porque, segun Rashf explicara al final de su
68. אתוgeneralmente funge como acusativo, “a el”. comentario, hubiera sido ilogico que ellos dijeran
Aqui es entendido como si estuviera vocalizado אתו, esta frase con el significado literal que tiene, ya que
palabra identica en significado a עמו. matdndolo no hubieran podido saber “que seria de
69. El verbo ויתנפלוestd en el modo reflexivo, sus suenos”.
indicando que la acci6n es intransitiva (recae sobre
71. Tanto aqui como en su comentario al v. 22, la
el sujeto mismo). Gramaticalmente no es posible
expresi6n hebrea ruaj ha'kodesh que Rashi utiliza
yuxtaponerle el acusativo אתו, que siempre indica
no se refiere al espiritu profetico que Dios envia a
que el verbo que 10 modifica es transitivo: hacer
alguien para que, a traves de sus propias palabras,
algo a alguien. Por 10 tanto, en este caso debe ser
entendido como equivalente a אתו0 עמו, transmita un mensaje Suyo [como, por ejemplo, en
pronombres con caracter transitivo. Ahora bien, el v. 37:33]. Se refiere a las palabras mismas de
puesto que el verbo verbo ויתנפלוsignifica Dios, registradas en la Tord como un comentario
“conspirar”, aqui esos pronombres necesariamente personal sobre los acontecimientos que el Autor
significan “hacia el” no “junto con el”, que es otra (Dios mismo) narra. Por esta raz6n hemos optado
de las acepciones que adoptan tanto אתוcomo עטו. por traducirla “espiritu divino” y no “inspiration
Un ejemplo similar lo vemos en el v. 31:2, donde profetica”.
10 libro de las manos de ellos; y dijo:ו יעלה ו ו*אמר ל־א נפנ ו מ י דם
״No debemos herirlo mortalmente. ”נפש* כב ^ 'אמר א ל ה□ ן ףא ןב ן
22Reuben les dijo: ״No viertan sangre; !" JVV ! '••• " 1 VIT
echenlo a este foso que estA en el ™ א ל ־ אל־ת«פמ־ךם
desierto, pero no extiendan la manoויד במדבר אשר ה ב ו ר הזיה
sobre e l” -a fin de librarlo de sus manos ־j;'א ל ״תש ל ח ו ״ ב ו למע ן הע י ל איך
y devo lved a s« padre tf. , ״J * ' : להש י ב ) א^ יא יב י ו0 1 מ י
Li Y sucedio que cuando Yosej llego ' '־ '־, T -:י- TT -
3ra hasta sus hermanos, ellos desvistieron a ^ ^ ? - 1 כאשר * ^ ל15^
Aliá
Yosef de su biuson, [yj de 1a tunica deא ת ״ כ ת נ ת את״כתנתו את ״ י ו סף
—י י o nk e l 6s — ——
כ בו א מ ר ל הון ך או בן ל א תו־שדון ד מ א ך מו י תי ה:יה מי די הון ו א מ ר ל א נ ק ט לני ה נפש:«ו ש
לג ב א ה דין די ב מ ך ב ך א ןי ך א ל א תו(׳\טון בי ה בדיל ל ש ק ב א י תי ה מי די הון לאתבותירז
כגו הו ה פ ד א ת א יוס ף לות א חו הי ו א ש ל חו י ת יוסף ית פ תוני ה ית כ תונ א:לות א בו הי
---------------------------------------------------------------------------------------- RASHI -------------------------------------------------------------------------------------- -
ר וח הקדש מע ידה על.> למען הצ<ל אתו׳3 <נ:מיתה נ ןאה ךבר מי, ו נ ןאה מה יהיו חלומותיו: מס ים
שיביא, רא וב ן ש לא אמר זאת א לא להצ יל אותו ואי אפשר שייאמר ו סם. יק ום א ם ש לכם א ו שלי
אני בכ ור וגדול שבכל ן: אמר. ה וא ויכלנו משם שמכ י ו ן שיהךג וה ו, ו נךאה מה יהיו חלומותיו,
זה חל וק.«) א ת פתנמו1:לא יתלה הסרח ו ן א לא בי
' T V יT \ V • T V ' T » ־ V T ־
מכת נפש זו ה יא.נא> ל א נפנו נפש1:בטל ו חלומותיו:
* '. ־V *־ ־ Vt V־ T -. ך ן
TRADUCC16NDE RASHI
concluye con la frase: “Veremos entonces qu6 sera de sus sueflos.” Esto implica que Dios introdujo
aqui sus propias palabras: “Veremos de quiSn se cumplen las palabras: si las de ustedes 0 las
Mias.” Y es imposible que realmente hayan sido ellos quienes dijeron: “Veremos que sera de sus
suenos”, pues si 10 mataban sus sueflos se habrian □nulado.72
21. ל א נפצו נפש/ n o d e b e m o s h e r i r l o m o r t a l m e n t e . La frase נפנו נפשse refiere a un מ פ ת נפש,
“golpe contra el alma”, es decir, un golpe que causa la muerte.73
22. STiH למען הציל/ A f i n d e l i b r a r l o . El espiritu divino74 atestigua sobre Reuben que
tinicamente dijo estas palabras75 con el proposito de salvarlo,76 para que despues pudiera el venir
y sacarlo de alli. Reuben se dijo: “Yo soy el primogenito y el mayor de todos; el pecado de su
muerte tinicamente me ser6 atribuido a mi.”77
23. את / su b l u s 6 n . La palabra כתנתוdesigna una especie de blus6n.
72. Tanjuma Yashan, Vayesheb 13. ותבור רק אין בו מים, el foso al cual Reuben pedia
73. La frase \£ לא נפנו הפיliteralmente dice: “No a sus hermanos que arrojasen a Yosef estaba plagado
debemos herirlo [en el] alma”. La palabra נפש, que de alimanas venenosas. Se hubiera podido pensar,
literalmente significa “alma”, es frecuentemente entonces, que su idea de arrojarlo allf no era para
utilizada en el sentido gendrico de “vida”. Su salvarlo. A esto Rashi responde que la Tora misma
significado aqui es “no debemos herirlo con un testifica sobre el que si deseaba salvarlo. Dijo que
golpe que pierda la vida”. debian echarlo al foso -proposition luego aceptada
74. Ver mas arriba la nota 71. por sus hermanos- porque en ese momento ni
75. Las palabras: “No viertan sangre... echenlo a Reuben ni sus hermanos sabian que el foso contem'a
este foso que esta en el desierto...” alimanas venenosas (Baer Heteb).
76. Como Rashi mismo indico en el v. 37:24, s. 1׳. 77. Bereshit Rabd 84:16.
lana fina que tenia sobre el. 24Lo כד ו)־?ןווהו ו ישלם:הפס ים אש ר ;(ליו
agarraron y arrojaron al foso; y el ' ־, ' T : - I " ד ךי ר ה L w
foso estaba vacio, no habia agua en V} “ '? " 1 V*
el. 25Luego se sentaron a comer pan. וישב ו לאכ ל״ לחם וייצאו עיניהם כה
Y alzaron sus ojos y vieron, y he aqui א ר ח ת וי ר או " ’ו ה נ ה
que una caravana de ishme’elim venia • ^ • j- : ! 1
de Guiiad, y sus cameiios cargaban נשא ים ו גמל יהם מ גל^ד באה
o n k e l 6s
כה ואקוורו: כרונסביו׳י ירמו יתיה לגבא ןגבא ריכןא לית ביה מיא:ךפסי די ןגלוהי
למיכל לחמא וזקפו עעיהוו וחזו והא(ץיךת <*ךבאי אתיא מגלגגד ןגמליהוו ק\עינץ
--------------------------------------------------------------- r a sh I
מ :רח. על ש ם ה ולכ י או, שירת, ה וא שה וס יף לו אב י ו יותר כתרג ומ ו. תינחנ מ פ ס י ם3 א ת
9ו ג ^ י
למה פרסם הכת וב את ©שאם. ממשמע נ י ש א י ם ו ג ו ׳. ? מ י םi s רק א י ו. <גי) ן ה נ ו ר:על אחיו
שא י ן דרכ ן, איני יודע שא י ן בו פ(ים? לה וד יע מת ן שכר ן ש ל צד יק ים, ש נאמר ןהב ור רק
של יגרביים לשאת א לא נפט ןעטך ו שר יח ו,מה תלמ וד לופ(ר אץ בו מ ים? מ ים אין בו
ןלזה נזדמנו בש?< ים ש לא יוזק מר יח רע, רע.אירחת :אבל נחש ים ויגקרבים יש בי:
— TRADUCCldN DE RASHI
78. Entre los comentaristas de Rashf hay una tunica de lana fina. Segun esta opinion, el texto de
divergencia de opinion con respecto al sentido la Tora debe entenderse como si hubiera dejado
exacto de estos dos comentarios. Mizraji entiende de implicita la conjuncion “y”.
las palabras de Rashi que Yosef solo tenia una 79. Shabat 22a. Puesto que el foso estaba vacio, es
vestimenta sobre el, la tunica que su padre le habia superfluo agregar la segunda frase, “no habia agua
dado, la cual explica que era una especie de bluson. en el”. Por 10 tanto, la segunda frase es enunciada
Segun esto, la segunda frase “la tunica [ ]כתנתde para limitar el alcance de la vacuidad del foso: no
lana fina que vestia” seria la explication de la habia 10 normal que debe tener un foso -agua-, pero
primera frase, “su blus6n [o “tunica”, ”]כתנת ו. Pero si otras cosas.
otros comentaristas (por ejemplo, Gur Arye y 80. En hebreo, “camino” se dice אורח. La palabra
Maharshat) opinan que Rashi quiere enfatizar aqui איךוותse deriva de ese vocablo.
que se trataba de dos vestimentas: el bluson y la 81. Bereshit Raba 84:17; Mejilta, Beshalaj 2:5.
82. Melajim II, 20:13. esferico y coriaceo. Sus flores no tienen una
83. El Targum tradujo נכאתpor la palabra aramea fragancia aromatica, pero sus rai'ces sr.
^עף, que significa “cera”. De igual modo tradujo 89. La frase entre corchetes no aparece en la
נכאתen el v. 43:11. primera edition de Rashi. Ademas, no resulta claro
84. Keritol 6a. que quiere decir cuando afirma que “nuestros
Maestros explicaron”, ya que en la mishna del
85. Ver Shemot v. 30:34. El ךת1?ןט, “sahumerio”,
tratado Shebi'it 7:6, los Maestros citaron esta planta
era la mezcla de incienso con diversas especies
pero sin explicar cual era (Lifshuto shel Rashi).
aromaticas que se utilizaba en el Altar interior del
Templo. La resina extrafda del balsamo era llamada 90. El Targum traduce esta frase por מ ה טמון, ique
נטףporque goteaba [ ]נוטףdel arbol del mismo ganancia monetaria? La palabra בצעen hebreo
nombre. especificamente se refiere a un beneficio material.
86. Shebi'it 7:6. En algunas ediciones aparece la 91. Al relatar las palabras de Yehuda, es posible
palabra aramea טיתא1 לen vez de לוטם. En la mishna que la Tora en cierto modo 10 elogie por haber dicho
misma aparece לוטם. esto y no consentir en matarlo. Posiblemente
Yehuda queria decir: “No podremos derivar
87. Nida 8a. beneficio material si 10 matamos. Ahora bien, si 10
88. Rashi cita aqui el nombre latin de esta planta. que queremos es vengarnos de el, matandolo no nos
En espanol es aristoloquia, del griego aristos, sirve de nada, ya que no podremos vanagloriarnos de
excelente y lokhos, parto. Esta es una planta nuestra venganza ante nadie porque ello causaria
dicotiledonea de rafz fibrosa, flores amarillas y fruto sufrimiento a nuestro padre” (Tzeda laDerej).
,(ח:את ק ול ה ׳ אלה ים מתה לך בגן (לעיל ג . (»> וישמעו: ןנעלים את מיתת ו.וכסינו את דמו
ו ישמע ישךאל (שם,)ה:שם מ1 ורבקה ש ומעת ןכל שמ יעה שה יא קבלת. וקביל ו מנה
׳ פלן1יב: שמח ונ י את תל ו נת (שמות טז,ל תכ בו וכגון ו ישמע יעקיב א ל אב י ו, פגון זה, ךבר ים
( שמ יע קדמ י, ושמע, מת וך גם ושמע ו ׳ שמעת מת וךגם,»: נעשה ןנ(׳\מע (שמות כד, לעיל כתזו:
זו ה יא ש יךה אחרת.<גח> ויעגלו• אנשים מךינים ןכ'ל שה יא שמ יעת הא וזן פגון וישפיעו. נקבל,
TRADUCCION DE KASIII
1 וכסינו את ךמ/ v C U B R IM O S s u S A N G R E . Es decir, y ocultamos su muerte. 92
27. ו ישמע ו/LE ESCUCHARON. El Targum traduce este verbo como וקגילו מניה, estuvieron de acuerdo
con it. Cualquier exp1 esi6n derivada de la rafz שמע, escuchar, que denote la aceptaci6 n de algo 93
-como en este caso, y tambien como en las liases: “Yaacob habia obedecido [ ]וישמעa su
padre” ; 94 “haremos y escucharemos [95”[נשמע- , el Targum 10 traduce por algun termino derivado
de la raiz ק ב ל. Por esto, 10 נשמעtraduce como נלןגל, aceptaremos. Pero siempre que שמעse refiera
al acto fisico de oir, como en las frases: “Oyeron ] )וישמעוla voz del Eterno Dios, que se paseaba
por el jardin” ; 96 “Ribka habia escuchado [97;”[“ ש>מעתIsrael oy6 [98;”[“ משמעhe oldo []למעוני
las quejas” , 99 en todos estos casos el Targum traduce esos verbos por sus correspondientes arameos
ושמעו, y oyeron, שמעת, ella oyd, ושמע, y o y d , !ךמי7 שמיע, se escucha anfe Mi, respectivamente. 100
28. ייעכוו אנשים מדינים/ PASARON h o m br e s mid ia n im. Esta es otra caravana distinta a la
92. Aun en el caso de que se hubieran decidido a “Yaacob habfa escuchado a su padre”.
matar 10 , no contemplaban la posibilidad de hacerlo 95. Shemot v. 24:7.
hiriendolo (sino arrojdndolo al foso), por 10 que no
96. Supra, v. 3:8.
hubiera sido necesario “cubrir su sangre”. Por 10
t ant o, 1 וכס ינ ו את דמ, “y cubrimos su sangre”, se trata 97. Supra, v. 27:5.
de una expresion idiomatica que alude al hecho de 98. Supra, v. 35:22.
ocultar su muerte (Mizraji).
99. Shemot v. 16:12.
93. No el acto fisico de ofr las palabras, sino la
100. Lo que en arameo se expresa con dos rafces,
disposition a obedecer 10 dicho. En espanol, “ofr”
קבל, aceptar, obedecer, y שמע, ofr, en hebreo se
generalmente denota 10 primero; “escuchar” implica
expresa con una misma rafz: שמע. En general, para
prestar atencion a 10 que se dice, de ahf que tambien
determinar si un termino derivado de שמעsignifica
implique aceptarlo y obedecerlo. aceptar u ofr, ademas de analizar el contexto hay que
94. Supra, v. 28:7. La frase literalmente seria revisar con que termino el Targum 10 traduce.
subieron a Yosef del foso, y vendieron a “ ו ימכר וliilil'fp 'ו יעל ו אתי׳יוסף
Yosef a los ishme ’elim por veinte piezas ם1ב ; ^ ן ל ישמ עא ל י ם את ־ י ו ס ף
jde plata. Y ellos se llevaron a Yosef a• ! ־■•־ ־■י I••״ ••
Mitzrdim. *מצר_מה ׳? או-t
29Reuben regreso ai foso, y he aqui כט ו ישב ראובן ' אל״הב ו יר וה נה
Yosef no estaba en el foso; y que אין״יןסף ב ב ו ר ו יקרע
desgarro sus vestidos. 30Volvio a sus "T! , v '■־1־• ־ ־ י־׳ '" י־1 "
hermanos, y dijo: ״El nino no esta; y yo *^ ויאמ1*0 $ ^ל ו יש
mdonde ire?” 31Entonces tomaron la לא ויקח ו א ת ״: ואני א נ ה א נ י״בא IT • -! T JT IV 1. I : ■ - •• - נr
י- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ONKEL6S
כט ן ת ב ך או בן לג ב א ו ה א:ן א סי קו ית יוס ף מן ג ב א ה בינו ית יו ס ף ל ע ך ב אי במס ריו כ ס ף ו אי תיו ית יוס ף למצרים
לא ונ סי בו ית: ל ן ת ב לות א חו הי ואק<ר עו לי מ א ליתוהי ו א נ א ל אן א נ א אתי:לית יו ס ף ב ג ב א ו בז ע ית לבושויהי
------------------------------------------------------------------------------------- RASHi
שהג יע יומו ל ילך, בכ<כיךתו לא ה יה שם : ןהרךיגגד הכת וב ש נמכר פעמ ים הךבה
עס וק ה יה: דבר אחר. וימשמש את אביו , בני יעקב את י וסף מן הב ור.וימשכו
: על ולבלבל יצועי אביו, בשק ו ובתעניתו וה ישמעאל ים , ל י(ץמעאל ים וימכר וה ו
: א נה אברח מצער ו של אבא. ל> אנה אני בא1 . <בט> וישב ראובן: והמד י נ ים למצך ים, למךינים
------------------------------------------------------------------------ TRADUCC16N DE RASHi
anterior.101 Con esto la Escritura te informa que Yosef fue vendido en varias ocasiones.102
miJOM / j a l a r o n . Los hijos de Yaacob fueron los que jalaron a Yosef del foso.103 Y entonces 10
vendieron a los ishme’elim; y los ishme,elim a los midianim, y los midianim a los mitzrim.104
29. וישב ראובן/REUBEN r e g r e s 6. Pero no habia estado presente ahi cuando 10 vendieron, pues
se habia ido porque le habia llegado el dia de tumo en que debia ir a atender a su padre.105 Segun
otra explicaci6n, Reuben no estuvo presente porque estaba ocupado en vestir su cilicio106 y en su
ayuno como penitencia por haber trastornado el lecho de su padre.107
30. אנה אני בא/ ^Ad 6 n d e i r 6? ^Hacia d6nde escapar6 de la angustia de mi padre?108
101. La anterior era de ishme,elim [ismaelitas], uno de los hermanos se turnaba un dia para atender
102. A pesar de que en este versiculo no se a su padre.
menciona que 10 hayan vendido a los midianim, sino 106. En epocas antiguas, cuando alguien hacia
a los ishme’elim, en el v. 36 se dice que los duelo o pcnitencia, se colocaba un saco aspero sobre
midianim 10 vendieron a los mitzrim. Por 10 tanto, el cuerpo. En espanol esta prenda es llamada cilicio,
necesariamente hubieron varias ventas: los derivado del latin cillicium, “vestimenta aspera”.
hermanos 10 vendieron a los ishme’elim, 6stos a los
107. Bereshit Rabd 84:19. Ver mas arriba el
midianim y, finalmente, estos a los mitzrim
comentario de Rashi al v. 35:22, s.v. וישכב.
(Mizraji).
108. La frase no quiere decir “;,adonde ire a
103. Del versiculo no es claro quienes 10 sacaron
buscarlo?” Si este fuera su significado, la frase en
del foso. Rashi especifica que fueron sus hermanos
hebreo debio haber omitido el primer ואני, “y yo”,
y no los midianim, mencionados justo antes (Baer
pues seria superfluo. Pero si quiere decir hacia
Heteb).
donde escapare?” entonces resulta logico por que
104. Tanjuma Yashan, Vayesheb 13. Reuben agrego ו אני, “y yo”. El sentido de la frase
105. Bereshit Rabd 84:19. Segun el midrash, cada es: ahora que Yosef no esta, “entonces yo” necesito
escapar a causa del sufrimiento que ello causara a hebreo], el sustantivo esta subordinado a la palabra
mi padre. Pero, ^hacia donde escapare? (Mizraji). que le sigue. En este caso, כתנתsimplemente
109. Bereshit Raba 84:19. Esto explicaria por que significa “tunica”; כתנתsignifica “tunica de".
especificamente escogieron ese tipo de animal y no 115. En hebreo no se expresa el verbo ser en
otro. presente. Por tanto, literalmente la frase
110. Es decir, la primera letra vocalizada con simplemente dice “ jla tunica de mi hijo!”, con 10
shuruk [] כ. cual no se entenderia a que se refiere. Por ello Rashi
111. En este versiculo. agrega el predicado implicito: “Esta es”.
112. Supra, v. 37:3. 116. En hebreo, ruaj ha'kodesh. La explication de
113. Vayikra 16:4. este tfrmino se halla en la nota 274 de la parashat
Noaj.
114. Es decir, con sheva en vez de shuruk debajo de
la primera letra [ת£?ת, en vez de ]כתזנת. Cuando esta 117. Bereshit Raba 84:19. La esposa de Potifar es
en estado absolute, un sustantivo es independiente; comparada con un “animal feroz” por sus incesantes
cuando esta en estado constructo [semijut en ataques a Yosef para que tuviera relaciones con ella.
34Entonces Yaacob desgarrd sus ש ק י ש ם1 !ש מ ל תי 'י ^י ק ב ויי ק ר א לד
vestidos, puso cilicio sobre sus lomos '
e hizo dueio por su Mjo muchos dias.
j- j
;ב ג ו י ימ ים רב ים/ במת נ י ו ו יתא ב ל ע
(• - j* T : ״ / י ־ ; • •יי AT ! T !
ONKELOS
:לד ובזע י ע ק ב ל בו שו הי ו א ס ר שכן א ? ח ך צי ה ן אוז א ב ל על ב די ה יו מין סגיאין
-- ------------------------------------------------------------------------------------ RASHI ------------------------- :-------------
שנה, עשרים ושתים שנה משפרש ושתי שנים בדרך בשובו מבית לבו.(לד) ימים רבים
T * T. T T * ־־ 5 יV V ־ * T ” : ־T V • T T * “ ! * I V ■• ־ • T
תהו. יוסף וחצי בסבות׳ !ששה חדשים בבית אל: שנאמר,ממנו עד שירד יעקב למצרים
זה לי עשךים שנה בביתך לי: ובן שאמר ללבן,) (בפסוק ב,בן שבע עשרה שנה וגו
: ןסופי ללקות בנגדן, עלי הן,מאו:שלשים שנה היה ב^מדו לפני פרעה׳ ושבע הן (לעיל לא
TRADUCC16NDE RASHI
Porque los hermanos habfan proclamado un anatema118 y una maldicion sobre todo el que
revelara el paradero de Yosef, e hicieron que el Santo -bendito es- se asociase con ellos en este
complot.119 Pero Itzjak sf sabfa que Yosef seguia vivo, pero se dijo: “^Cdnio he de revelarselo a
Yaacob si el Santo -bendito es- no quiere revelarselo?” 120
34. ימים רבים/ m u c h o s d f a s . En total fueron veintid6s afios desde que Yosef se separo de Yaacob
hasta que dste descendid a Mitzrdim. La prueba de ello es que al principio de esta secci6n se
declara que “a la edad de diecisiete afios, Yosef...”, 121 y cuando Yosef se present6 ante el Fara6n
tenia treinta afios de edad. Suma a estos los siete afios de abundancia y los dos afios de hambruna
que ya habian transcurrido cuando Yaacob Ileg6 a Mitzraim, y ello hace un total de veintidos afios.
Estos veintidtis afios se corresponden con los veintid6s afios que Yaacob no cumpli6 el precepto
de honrar a su padre y a su madre:122 veinte anos que permanecid en casa de Laban,123 mds
los dos afios que duro su viaje de regreso de la casa de Labdn: un afio y medio que permaneci6
en Sucot y seis meses en Bet-El.124 Y este es el significado impllcito de 10 que Yaacob habfa dicho
a Labdn: “Estos veinte afios he permanecido [125[ ליen tu casa”, 126 con 10 cual queria decir: Esos
afios “son mios [10 ,”[ ליcual implica: recaen sobre mi y al final he de ser castigado por ellos.
35se levantaron todos sus hijos y todas ןכל״בניתיו כל״במ ו "וייקמו לה
sus hijos para consolarlo, pero el se ’ L
nego a consolarse, y dijo: “Descendere I •• t !-
por mi hijo de luto a la tumba. ” Y su
1
שא ילה
t a :
אכל
v.״ t
אל ־ב נ י
5 •ע v
פ י ־ארד
r* • • יו
o nk e l 6s
ת ל!־ת יעל) ברי פד אבילא ל^אול1ו!י וכל בצתיה לנחמותיה וסריב לקבלא תנחומין ואמר ארי אח1לה ןקמו כל בנ
: RASIlf
.< א וד אל בני: ןלא על החי, מרה ש ישתכח מ ן הלב אח י ות תא ומ ות: רב י יה וךה א ומר.לה> ופל בניתיו
א ל: ןהךבה א ל משמש י ן בלש ו ן על. רב י נחט יה כמ ו על בני. נולדו עם כל ש בט ושבט ונשא ום
א ל ה לקח,)א: א לא מה ו וכל בנותיו? שא ול ואל ב ית הדמ ים(שמואל ג כא. כנעניות היו:א ומר
שאל ן א דם נמ נע מלקר וא לחת נ ו י בנו אר ון האלה ים ןאל מ ות חמ יה ןא ישה (שמואל א, כלותיו
באבל י. לש ון קבר ה וא, ?פש וט ו.ל(ן\א׳}מ3 א:)כא: אין א ךם מקבל ד. וי?(אן להתנחם:ולכלת ו בתו
גיהנים, ומךךש ו. שעל המת נמרה אמןבר ןלא את נחם כל ימי, תנח ומין על הח י וסב ור שטת.
TRADUCCION DE RASIli
127. Una hermana por cada hermano. 131. La preposicion אלgeneralmente significa “a”
0 “hacia”, con la connotation de llegar hasta algo.
128. Cada uno se caso con la hermana melliza del
otro. Por tanto, se casaron con sus medias hermanas Sin embargo, no tendria sentido que Yaacob dijera
por parte del padre. Por ello la Tora las llama, “descendere a mi hijo en duelo a la tumba”, ya que
literalmente, “sus hijas’’. Antes de la entrega de la Yaacob no sabia donde estaba la presunta tumba de
Tora no estaba prohibido casarse con las medio Yosef.
hermanas por parte del padre (Sifte Jajamim). 132. Shemuel 11,21:1.
129. Tanjuma Yashan, Vayesheb 10. 133. Shemuel I, 4:21.
130. Bereshit Rabd 84:21. 134. Segun el Talmud (Erubin 19a), el guehinom
padre lloro por el, 36Y los midianim 1!“pQ לו ו ה מדדי םויי ב ך :א תו א ביו
vendieron a [Yosef] a Mitzraim, a 1ל פו טי פ ךא־ת א ל ־ מ צ רי ם
Potifar, cortesano del Faraon, jefe de los J"'• - • י: •at : • •• !.
matarifes. פ פךע־ה:ה ט ב חי ם שר
Capituio 38 ל ח פר ק
1Y sucedio en aquel entonces que א1ה ה ב^ת ויהי א רביעי
4ta Yehuda descendio de sus hermanos. y se א חיו מאת י הו ד ה וי ר ד
Aliá •׳ AT V J ‘״ *״ J W —
o nk e l 6 s
TRADUCC16N DE RASHI
En este caso, Yaacob quiso decir: “ E s ta se fia l m e h a b f a s id o d a d a p o r e l T o d o p o d e r o s o : si n in g u n o
d e m is h ijo s m o r ia d u r a n te m i v id a , y o e s ta r f a s e g u r o d e q u e n o v e r fa e l p u r g a to r io ; pero ahora
que uno ha muerto, descendere allf135. ״
בך א ת ו אב י ו- ו י/ Y s u PADRE l l o r 6 po r e l . Aqui “padre” 136 se refiere a Itz ja k , no a Yaacob
m ism o.137 Itzjak 110r 6 p o r la a n g u s tia d e Y a a c o b , p e r o n o h iz o d u e lo p o r q u e s a b f a q u e Y osef
e s t a b a v i v o . 138
38
1. ו יה י ב ע ת ה ה ו א/ y SU C E D 16 e n a q u e l e n t o n c e s . ^ P o r q u 6 r a z o n f u e i n t r o d u c i d o a q u f
tiene siete nombres, y שאולes uno de ellos. se hubiera tratado de el, no hubiera sido necesario
135. Tanjuma, Vayigash 9. El guehinom constituye mencionar “su padre”; hubiera bastado con decir “ 10
un lugar espiritual de purification de pecados. lloro”. Ademas, puesto que en efecto el es el sujeto
Siendo asf, no serfa logico que Yaacob pensara que hablar de “su padre” unicamente puede referirse a
ahora se verfa obligado a descender alia, pues el era Itzjak. Esto tambien explicarfa por que el versi'culo
un hombre justo. Es posible que 10 que Yaacob dice que “lloro por el”, en vez de decir que “hizo
querfa decir es que si Yosef habfa muerto, ello luto por el”. {Mizraji).
seguramente se debfa a que habfa cometido algun 138. Bereshit Raba 84:21.
pecado, y Yaacob pensaba que ahora se verfa
139. La palabra ק\בחdesigna a cualquier persona
obligado a descender al guehinom para rescatarlo.
cuyo oficio sea matar. Rashf especifica que en este
Segun esta intepretacion midrashica, la preposicion
caso se refiere a los que mataban animales porque
ל$ si significarfa “a”, por 10 que la frase dirfa:
no serfa logico que Dios hubiese entregado a Yosef
“Descender^ a [ ] אלmi hijo en duelo al guehinom"
en manos de verdugos, si claramente se preocupaba
{Beer baSade).
tanto por su bienestar que ni siquiera quiso que
136. En ciertos contextos, la palabra אבsignifica oliera el mal olor de la nafta y el alquitr&n [ver el
“ancestro” y no literalmente “padre”. comentario de Rashf al v. 37:25, j.v. וגמליהם נישאים
137. El sujeto de todo este episodio es Yaacob. Si { ]'וגוGur Arye). ,
ש ומע ים היינו, להש יב ו אמ רת ללמד אל ו ?י וסף של בפרשתה ןהפס יק
א יש׳
עי ׳
: אח י וTV
מאת .מט : בצרת לך
״ •י ־ ־ ״T ־T*
פשרא ו
T V*
שה ור יד וה ו אח י ו מ גדלת ו
T\ I * TV ■ v
:.( ת גךא פנ**ניa>:נשתתף . ךלמי1 ן, אמ רת למכר ו את ה : אמר ו . עמ ואב יהם
TUAMJCCION DE RASHf
relato, interrumpiendo el relato de la venta de Yosef y sus viscisitudes en Mitzrdim?140 Con el
proposito de enseAar que sus hermanos hicieron descender a Yehuda de su grandeza141 al
observar la angustia de su padre por la desaparici6n de Yosef. Echandole la culpa de 10 sucedido,
le dijeron: “Tu dijiste que habfa que venderlo, pero si hubieras dicho que habfa que devolverlo,
te hubiesemos obedecido.” 142
ו<ט/ Yse desvi 6 . De sus hermanos.143
>גי א יש ןגךלנןי/h a cia un iiombre adulami. Es decir, se asoci6 con 61.144
2. »»גני/ COMERCIANTE. En este caso, esta palabra debe ser entendida tal como Ia traduce el
Targum: ת גרא, com erciante. 145
140. Serfa irrelevante que la Tord especificase como proposito asociarse comercialmente con el
cuando 0 curri6 10 que narrara a continuation sobre (Beer baSade).
Yehuda. La frase “en aquel entonces” no es
145. Aunque la palabra כנעניgeneralmente designa
enunciada para informar que 10 de Yehuda ocurrio
a un miembro de los siete pueblos kenaanim, en este
justo despues de 10 ocurrido con Yosef. Su prop6 sito
contexto no puede referirse a uno de ellos, ya que
es mostrar el nexo causal que hubo entre la venta de
Abraham e Itzjak habian sido estrictos en no tomar
Yosef y 10 que sucederfa a Yehudd (Gur Arye).
por esposa a una mujer kenaanf, por 10 que hubiera
141. El versfculo expresamente dice que Yehuda sido inconcebible que Yehudd 10 hiciera (Mizraji).
“descendio”, sin explicar de d 6 nde lo hizo. Rashf Sin embargo, Rashi mismo senala en su comentario
senala que no describe una situaci6 n ffsica, sino
al v. 37:35 que Rabf Nejemid opina que los hijos de
moral.
Yaacob si se casaron con mujeres kenaanim. Para
142. Shemot Raba 42:3; Tanjuma, Vayigash 9. explicar la contradiction, Sifte Jajamim opina que
143. La rafz נשהde la cual se deriva el verbo ו;ט en aquel caso posiblemente se refiere a hijas nacidas
siempre indica un desvfo con respecto a algo, pero de la union de hombres de otro pueblo con mujeres
el versfculo no menciona que era. Rashi precisa que kenaanim. Siendo que su national idad sigue al
aquf s6 10 puede referirse a sus hermanos. padre, solo eran medias kenaanim. En cualquier
144. La frase no quiere decir que “se desvi6 ” de sus caso, aqui Rashi se ve obligado a explicar כנעניen
hermanos en el sentido de alejarse del sentimiento el sentido de “comerciante” porque como la familia
de hermandad hacia ellos para apegarse a un de Yaacob habitaba en Kenaan, todos los habitantes
extrano. Aun si habfa perdido su condici6 n de lfder eran kenaanim y hubiera sido superfluo enfatizar
entre ellos, no habfa razon alguna para que se uniera que este hombre era “kenaani”. La palabra פנעצי
en amistad estrecha con otro. Por esta razon, Rashi tambien es utilizada en el sentido de “comerciante”
enfatiza que el ir con este hombre meramente tenfa en Mishte 31:24.
o n k el 6s
:נן1 ד ןעךיאת עוד וילידת בר וקרת ית שמיה א:ג ןעךיאת וילידת בר וקך א ית שמיה ער
ו ונסיב: ד ילידת יתיה3 סי פ ת עוד וילידת בר וקרת ית שמיה שלה והוה ב מ י ב1ה וא
ז ו ה ו ה ער בוכר א ךיהוךה ביש ק ד ם יי:יהת־ה אונתא לער בוכריה ושמה תמר
RASHI
«) רע געיני: פסקת/ותקרא שמו שלה ןגו שם המקום• ןאומר אני על.(ה) והיה בפזיב
שנאמר, משחית זףעו, כתגתו של אונן.ה׳ לשון היו,שם שפסקה מלדת נ קך א כזיב
כמיתתו של ער. וימת גם אותו:באונן אשר לא,)יח:תהיה לי כמו אכזב (ירמיה טו
ולמה היה ער משחית.מיתתו של אונן מה, ך א ם ל א כן.)יא:יכזבו מימיו (ישעיה נח
:זרעו? כדי שלא תתעבר ויכחי(׳\ יפיה :בא להודיענו? ובבראשית רבה ראיתי
TRADUCCION DE RASHj
5. והיה בנזי ב/Y f u e e n q u e z i b . Asi era el nom bre del lugar. Y yo opino que debido a que ahi
ella habi'a dejado de p a rir ese lu g ar fue llamado 146, פזיבnombre relacionado con los siguientes
palabras: “ ^Seras realm ente para mi como [un arroyo] que decepciona [147; ” [ “ א ב ז גcomo un
manantial cuyas aguas no fallan [148. ”[ י נ ז ג וPues si no fuera asi, ^que pretende inform arnos la
Tora al decimos el nombre del lugar donde habia parido a Shela? Y en el midrash Bereshit Rabd , 149
vi la siguiente interpretaci6 n: “Ella llam 6 su nom bre Sheltf []ש ל ה.” Esta palabra significa que ella
habia “ cesado” de parir hijos . 150
7 . ' רע &עיני ה/MALO e n l o s o j o s d e l e t e r n o . Su maldad fue sem ejante a la m aldad de O nan,
de quien mas adelante la Tord expresamente dice que desechaba su sem en. Pues con respecto a
O nan se declara que “ fue malo en los ojos del Etemo, y tam bien 10 m a t 6 ” . 151 La comparaci6 n
implica que la m uerte de E r fue por la misma raz 6 n que la de O nan. ^Y por q u 6 E r desechaba
su sem en? P a ra que su esposa no q u ed ara encinta y se estro p eara su belleza . 152
146. Nombre derivado de la raiz כזב, que tiene las “...no me enganes [ ” [תשלה. שלהexpresaria asi la
acepciones de fallar, cesar o decepcionar. idea de “fallar a alguien” o “dejar de” (Lifshuto sheI
147. Yirmeyahu 15:18. Rashf).
148. Yeshayahu 58:11. 151. Infra, v. 38:10.
149. Bereshit Rabd 84:4. 152. Yebamot 34b. Aunque ambos murieron por el
150. Segun la primera interpretacion, el nombre mismo pecado, la razon que cada uno tuvo para
כזיבalude al hecho de que ella habia dejado de parir. hacerlo no era igual. Como expresamente se dice en
Segun la interpretacion del midrash, el nombre de su el v. 9, Onan destruyo su semen porque no queria
hijo, שלה, alude a esto mismo. שלהes un vocablo dar descendencia a su hermano. Esta razon,
relacionado con el termino תשלהen el versfculo: obviamente no se aplicaba a Er.
erige descendencia para tu hermano. ” צן בי1 ט וידע א:ןמןם זו־ע לאחיך
9Pero Onan sabia que la
descendencia no seria de el, por 10 que יהיה הזרע והיה אם־בא1ל א ל
T ״ T T ! “A T *״ JV : • י. j
ONKKI.6S
ט וידע: ח ואמר יהודה לאונן עול לות אתת אחוך ויבם יתה ואקים *תגא לאחוזי:ואמיתיה יי
אונן ארי לא על ק\מיה ממקרי ?תגא והוה פד עליל לות אתת אחוהי ומחבל אךחייז על א ^ א
יא ואמר ןהוךה: י ובאיש נןךם יי די ץבד ואמית אף יתיה:בךיל דלא לקימא זתגא לאחוהי
לתמר פלתיה תיבי אךמלא בית אביך עד דךבא שלה ברי ארי אמר דלמא ימות אף הוא
------------------------------------------------------------------------ RASHI ----------------------------------------------------------------- —
153. En el libro de Debarim 25:6, la Tora prescribe quiere decir que el hijo nacido del yibum serfa
el precepto de yibum. En terminos generales es asi: considerado como hijo del muerto en terminos de
cuando un hombre muere sin dejar descendencia, su heredar su patrimonio [ver al respecto, Yebamot
hermano se casa con su viuda, y el hijo primogenito 24a]. La razon de ello radica en que, en cierto
de esta union “se levantara en nombre del hermano sentido, el hermano muerto fue la causa directa del
muerto” (Debarim 25:6). Los comentarios de nacimiento del hijo, pues debido a ello el hermano
Ramban y de Mizraji entienden de Rashf que el hijo vivo tomo a su esposa.
nacido del yibum llevarfa el mismo nombre que el
154. Bereshit Raba 85:5; Yebamot 34b.
hermano muerto. Aunque la hataja [la ley] ahora no
es asf, segun Mizraji antes de la entrega de la Tord 155. Rashf explica esto porque el versfculo
asf era el caso, y por eso Rashf escribe aquf que aparentemente se contradice a sf mismo. La frase
“serd llamado en nombre del muerto”. Sin embargo, “permanece viuda en casa de tu padre hasta que
el comentario Gur Arye afirma que este no es el crezca mi hijo Shela” implica que Yehudd sf tenfa
significado de las palabras de Rashf. Simplemente intention de casar a Shela con Tamar. Pero la frase
תמנתה בשפוע ההר.)א:וירד שמשון (שופטים יר : מוחזקת הי א זו שבמותו אנשיה.פי אמר פן ימות
עולץ לה מכ אן׳ ןיוךדיו לה,היתה יושבת ויעל תמנתה לעמוד על.(יב> ויעל על גזזי צאנו
: כסתה פניה שלא יביר בה. (יד) ותתעלף:מכאן : ובשמשוץ הו א אומר. <י» עלה תמנתה:גוזזי צאנו
TRADUCCION DE RASHI
ן ימות3 פי אמר/ p u e s d i j o : n o s e a q u e ! t a m b ie n ! e l m u e r a . Se presume de esta mujer que sus
maridos mueren.156
12. ויעל על גזזי צאנו/ y s u b i 6 !a timnA! a l o s t r a s q u i l a d o r e s d e s u r e b a n o . Es decir, subi6 al
lugar llamadoTimna para supervisar a los trasquiladores de su rebafio.157
13. עלה תמצתה/SU BEa tim n A . Sin embargo, hablando de Shimshdn, laTora dice que “Shimshtin
descendio a Timna”. 158 La respuesta a esta aparente contradiction es que Timna se localizaba en la
ladera de un monte. Se subia alli por un lado y se descendCa por el otro.159
14. ותתעלף/ y s e ENVOLV16. Esto significa que se cubri6 el rostro para no ser reconocida.160
“pues dijo: ‘No sea que tambien 61 muera como sus 157. En el texto hebreo, el lugar al que Yehuda
hermanos’” implica que no. En realidad, la segunda subio (TimnS) esta escrito solamente al final del
frase da la raz6n de por que Yehuda dijo la primera versiculo, por 10 que la frase podria prestarse a
frase (Sifte Jajamim). confusion. Para aclararla Rashi 10 inserta despues
del verbo “subio”. '
156. Bereshit Rabd 85:5. Segun la opinion de Rabi
Yehuda haNasi en Yebamot 64b, si una mujer se 158. Shofetim 14:1.
casa una vez y su marido muere; luego se casa de 159. Sotd 10a; Bereshit Rabd 85:6.
nuevo y el segundo marido tambien muere, se 160. Mas adelante, en el v. 15, se menciona
presume de esa mujer que cualquier marido que expllcitamente que se habfa cubierto el rostro. Ello
tenga morird, por 10 que ya no debe casarse. explica el significado del verbo ותתעלףaqui.
: שהיתה מרנאוה להעמיד מ מנו בנים,יהודה בפרשת ךךכים, בפתיחת עינים.ותשב גפתת עמ<ם
פי: לפי שיושבת בפרשת דרכים.ויחשגה לזוגה
♦ י ! ו ־ ז ז !11 v
)(טי
v v ז י ד t v •
של1 ורבותנו דרשו בפתחו.שעל דרך תמנתה
v : • ז j t ״ •ן t t : • י v v ^ v
ומדרש. ןלא יכול לךאותה ולהכיךה.כסתה פגיה פי:אברהם אבינו שכל עינים מצפות לךאותו
כשהיתה בבית חכ(יה, כי כסתה פניה,ךבותנו לפיכך הפקירה עצמה אצל.ראתה פי גדל שלה ןגו׳
— ............................................................................ TRADUCC16N DE RASIlf
&פתח עי גי ם / y s e s e n t 6 e n l a e n c r u c i j a d a . 161 Tamar se habfa sentado en un lugar donde
la gente suele abrir los ojos ] [<(יגיטpara observar qu6 camino seguird; es decir, en el cruce de
caminos situado en el trayecto que conduce a TimnA. Y nuestros Maestros interpretaron esta
expresi6 n en el sentido de que Tamar se habfa situado a la entrada ] |פתחde la cueva donde estaba
sepultado nuestro ancestro Abraham.162 La entrada a su sepultura es llamada asf porque el habfa
sido alguien a quien los ojos de todos los hombres anhelaban observar. 163
ל ה וגו׳# פי ן א ת ה פי ג ד ל/ p u e s h a b i a v i s t o q u e s h e l A h a b i a c r e c i d o , e t c . P o r esta ra z6 n Tamar
se hizo libre para Yehudd, ya que deseaba tener hijos de 61.164
15. לזוגח
1
ויחשבה
1 1
/ p e n s 6 q u e e r a u n a r a m e r a . Pues estaba sentada en un cruce de caminos. 165
r vr - •
161. Literalmente, “en la abertura de ojos”. En 164. Horayot 10b. El versfculo no significa que, al
hebreo se llama asf a una encrucijada. Rashf ver que Shela ya habfa crecido y no le habfa sido
explicara la razon de este nombre. entregado por esposo, Tamar se sento en ese lugar
para que el le fuese entregado, ya que en la practica
162. Lo cual implica que se habfa sentado allf con
ella no hizo nada para lograr este objetivo. Por 10
el proposito de rezar para que Dios le enviase un
tanto, su unico objetivo tenfa que haber sido Yehuda
hombre que fuese de la descendencia de Abraham
mismo (Gur Arye).
(Sifte Jajamim).
165. Rashf senala que la razon por la que Yehuda
163. Sotd 10a. Segun Rashf mismo explica en ese supuso que era ramera no fue porque se habfa
lugar, Abraham habfa sido un hombre sumamente cubierto el rostro (al contrario, eso serfa indicio de
amado y respetado por sus contemporaneos, celebre recato por parte de ella), sino porque se habfa
por su hospitalidad. Segun esto, la designation ?פתח sentado en la encrucijada. Como senala a
עימם, “abertura de ojos” alude a la tienda de continuation, el decir que se habfa cubierto el rostro
Abraham, hacia la cual todos abrfan los ojos con meramente indica la razon por la que no la
anhelo de entrar. reconocio (Sifte Jajamim).
, הוא הז מנ ה, כל לשון הבה.עצמך ןד<גתך לכד וי ט אליה אלm : לפיכד לא כושךה,היתה צנמגה
ואף,חוץ ממקום שיש לתךגמו בלשון נתינה מדו־ך שהיה בה נ ט ה אל הדרך אשר הי א. ה ן י ך
קרובים ללשון נתינה הם,אותן של הזמנה הכיני. ה ב ה צא: ובלשון לע״ז דישטורני״ר.בה:
TUADIJCCION DE RASHI
se conduci'a con mucho reca to, y por eso 61 no so s p e c h o q ue ella fuera la “ramera”. 166
166. Sotd 10b. Segun esta interpretacion, la frase intenci6 n de adoptar el oficio, y el tuvo la intencion
“porque se habia cubierto el rostro” no se refiere al de tomarla para si en calidad de concubina. Esto
momento en que Yehuda la vio, sino que a cuando explicaria por que el texto dice מחשבה לזונה., frase
ella estaba en su casa. Cuando Yehuda la vio ahora, que se podri'a entender en el sentido de “penso que
ella llevaba el rostro descubierto, pero Yehuda no la era [una mujer dispuesta] a ser ramera”. En tal caso,
reconocio porque antes siempre llevaba el rostro al decirle Yehuda “consiente”, queria decir que se
cubierto. Rashi agrega esta explicaci6 n para preparase para ser su concubina exclusiva. Esto
responder a la obvia dificultad que plantea la frase tambien explicaria como es que Yehuda deseo tener
“porque se habfa cubierto el rostro”, siendo que las relaciones con una mujer que no fuera su esposa; la
prostitutas generalmente llevan el rostro descubierto Tora permite que ademas de las esposas un hombre
(Beer baSade). tome concubinas (Beer baSade). Aunque una
167. En frances moderno, detourner; en espanol, concubina no es legalmente igual a una esposa
desviarse, hacerse a un lado. (segun Rashi explico en su comentario al v. 25:6,
s. v. ה פ ל אי ם, “una esposa es con la que se hace
168. Si Yehuda realmente pensaba que Tamar era contrato matrimonial [ketuba], y una concubina es
una ramera, resultarfa dificil explicar por que razon con la que no se hace contrato matrimonial”), no es
le dijo esto. Una mujer que suele prostituirse no tampoco igual a una ramera. Ver tambien la nota
necesita que se le diga que se prepare mentalmente 185 de la parashat Jaye Sard.
para 10 que va a hacer, pues es parte de su oficio. Es
posible que Yehuda no pensara que ella ya era una 169. Por ejemplo, en los vv. 29:21 y 47:15.
ramera de oficio, sino que la tomo como una mujer 170. Porque decir “preparate para esto” es cercano
soltera que se habia colocado en ese lugar con la a decir “entrega tu consentimiento para esto”.
גבוו־־ים ביוצא בו צךיקים. 1 ו מ ה ו ל:<ח) ח ת מ ך ופת<לד• עזקתד מתכסה בה1 : משכון.<יז> יגוגון
: מקודשת ומזומנת לזנות. <פא> הקדשה: ןשמלתד שאתה כיוצא בו, טבעת שאתה חותם בה.ןשושיפך
------------------------------------------- TRADUCC16NDERASIlf
17. ן1 ץוב/ una prenda. Este vocablo designa un objeto en garantla.
18. חתמן ופונילך/ t u s e l l o y t u m a n t o . Esta frase debe ser entendida tal como la traduce el
Targum: שיפך1עזלןתך וש, es decir, el anillo con el que sellas y la vestimenta171 con la que te
c u b r e s . 172
ותהו לו/ e l l a c o n c ib i6 p ara e l. Hombres fuertes como 61, hombres justos como 61.173
21. ה ק ד ש ה/ l a r a m e r a . Esta palabra designa a u n a m u je r c o n sa g r a d a ] [ מ קו ד ש תy dispuesta para
la prostitution, 174
171. En arameo, “anillo” es “ ;עןלןתאvestimenta” es representado la dignidad real de Yehudd [al igual
שושיפא. Asi, pues, la frase עןקייד ןש^ויפךsignifica tu que el cetro de un rey]. Con ello ella mostraba en
anillo y tu vestimenta. forma indirecta su vehemente deseo de que Yehuda
la tomara por esposa (Gur Arye).
172. Tamar no le habia pedido estas tres cosas (el
sello, el manto y el cetro) arbitrariamente. Por medio 173. Bereshit Raba 85:9. El versiculo no dice que
de eso aludia a los tres aspectos principales que concibio ממנו, “de cl”, sino 1 ל, “para el” o “como
distinguen a un hombre. El sello alude a la el”. Ahora bien, siendo Yehudd un hombre
personalidad en terminos intrinsecos, 10 mismo que moralmente fuerte y justo, se asume que sus hijos
un sello constituye el signo distintivo de alguien; el tambien compartian estas caracten'sticas (Mizraji).
manto alude a aquello mediante 10 cual el hombre 174. La raiz קדשtiene el significado general de
se distingue de los demas, 10 mismo que la dedicar algo especificamente para un proposito,
indumentaria distingue a un hombre de otro; y el separandolo de otro uso, es decir, consagrarlo [ver
baston (o vara) alude a su position en terminos el comentario de Rashi a Debarim 23:18], Por ello
sociales, 10 mismo que [antiguamente] el baston es aplicable a Ia dedication de algo para el culto
definia la position social de su dueno, en este caso (objetos santos) 0 de la propia persona (santidad).
o n k el 6s
כ ב ן ת ב ל ו ת יהוו־ה ו א מ ר ל א א ש פ ח י ת ה:ה י א ב עיניו ע ל א ך ח א ו א מ ר ו ל י ת ה פ א מ?ןד(ץתא
ךר1 כג ו א מ ר יהוז־ה ת ס ב ל ה ד י ל מ א נ הי ל ח: ו א ף א נ ש י א ת ר א א מ ר ו ל י ת ה פ א מ ק ד ש ת א
כר ו ה ו ה כקנלו־נות י ך ח י א ו א ךנ ח ו א ליהוז־ה ל מ י מ ר: ה א ש ך ף י ת ג ך י א ה ד ין ו א ת ל א א ש פ ח ת ה
---------------------------------------------------------------- RASHI
, ולפי שךמה יהודה את אביו בגדי עזים.הזה . פן נהיה לגוז: יהיה שלה מה שבידה.<«> תקח לה
רמוהו גם הוא ב?ךי,שהטביל פתינת יוסף בךמו פי. יתפרסם הךבר ויחיה גנאי,א ם ונבקשנה עור
, רובן של ךאשון. <גד) כמשלש חךש<ם:עזים הגה שלחת♦ הגדי:7מה עלי לעשות עוד לא מת ךברי
TRADUCCION DE RASHI
23. תקח לה/ QUE [LO] t o m e p a r a e l l a . Queria decir: Que sea de ella 10 que ya tiene en su
posesitin.175
פן נהיה לגוז/ n o s e a q u e s e a m o s o b j e t o d e o p r o b i o . Queria decir: Si la sigues buscando, el hecho
se sabrA y sera inotivo de oprobio el que yo me haya metido con una ramera. Pues ^qu6 mas puedo
hacer para conferir veracidad a mi palabra?
הצה שלחת♦ ה?ךי הזה/ HE AQUI q u e y o i l e ! ENVIE e s t e c a b r i t o . Porque Yehuda habia enganado
a su padre con un cabrito, al mojar la tunica de Yosef en la sangre de un cabrito, medida por
medida tambien 61 fue enganado por medio de un cabrito.176
24. \ הךשים£?ול£« פמ/ COMO a l c a b o d e t r e s m e s e s . E s decir, la mayor parte del primer mes, la
Pero, por la misma razon, tambien es aplicable a como una “toma” a futuro, ya que el verbo ונ?ןחesta
cualquier otra dedicacion: el matrimonio es llamado conjugado en futuro. Pero obviamente ese no puede
kidushin (consagracion) en el sentido de que por ser su significado aqui, puesto que Yehuda ya le
medio de ello la mujer ha sido exclusivamente habia dado los objetos (Sifte Jajamim).
destinada al marido y separada de la relacion con 176. Bereshit Rabd 85:9. De otro modo, no se
otros hombres [ver el comentario de Tosafol a explicaria por que Yehuda tuvo que decir estas
Kidushin 2a] o, como en este caso, la dedicacion a palabras. Si simplemente quisiera decir que le
la prostitution. En otro sentido, cuando una dejaba las prcndas porque no la hallo, no hubiera
expresion derivada de esta raiz se aplica a Dios (por tenido necesidad de justificarse con estas palabras.
ejemplo, al decir que El es קדוש, “Santo”) significa De cualquier modo las prendas eran suyas' y podia
que El esta completamente separado de 10 humano; darselas a quien sea. Si la Tora menciona estas
es decir, que es trascendente. palabras es para mostrar la justicia divina (Gur
175. La frase ת?ןח להse podri'a haber entendido Arye).
״Tu nmra Tamar se ha prostituido, y זנתה' תמר כלתך וגם הנה הרה
tambiin esta embarazada por ן^ ה, ’ ׳ " ו<אטףI M* 1?
prostitucion. Yehuda dijo: Saquenla y T \ ' . T 1 v J״ :'
que sea quemada.” 7•5Ella, al ser sacada, ^ מ וצאת כה ק וא: ש ר ףJT1
envio decir a su suegro: “Del varon a 'לאיש שלחה אל״חמיה לאמיר
o n k el 6s
ז נ י א ת ת מ ר פלתןז ו א ף ה א מ ע ד י א ל ז נ ו ת א ו א מ ר י ח ו ך ה א פ ק ו ח
כת ה י א מ ת פ ק א ן ה י א ש ל ח ת ל ^ ה א ל מ י מ ר ל ג ב ר:ןתתוקד
----------------------------------------------- RASHI
פחמה (שיר השירים ברה, וכמו.)כב:(שמות כא ולשון כמשלש.ורובו של אחרון ואפ(צעי שלם
אמר אפרים מק שאה משום רבי. ותשרף:ריו
• ־ • T T M ־ • ־J V ־ T
כמו ומשלוח. כהשתלש החדשים,חדשים
־ ן ■ : • T TI V ״ ־ J • ! ׳ • T Tt
, בתו של שם היתה שהוא כיהן:מאיר .יח: משלוח ידם (ישעיה יא,1כב:מנות (אסתר ט
: ל^רף. והה) הוא מוצאת:לפיכך דנוה בשרפה ו!ןה: כתלתות יו־חיא:ןכן מ ת ם אונקלוס
ל א ךצתה להלבין.והיא שלחה אל חמיה כמו א שה הרה. מעוברת, שם דבר.לןגוניט
------------------------------------------- TRADUCC16NDE RASIlf ך
mayor parte del ultimo mes y todo el mes intermedio.177 La expresion פמשלש חךשיכזsignifica
literalmente “como el triplicar de meses”. 178 La palabra משלשes similar en construction gramatical
y significado a las siguientes: “Envfo ] |משלוחde presentes”; 179 “el extender ] [משאהsu mano”. 180
Y en este mismo sentido fue traducido por el Targum de Onkel6s: פתלתות ייחיא.181
0 ו!ףה לןגוני/ e s t A e m b a r a z a d a p o r p r o s t i t u c i o n . La palabra ה ר הes un sustantivo182 que
significa “embarazada”, 18310 mismo que en el caso siguiente: “Una mujer embarazada ][?!רה.” 184
Y tambien es similar en construcci6n gramatical a la palabra: “Clara ] [פרהcomo el sol/ ’ 185
יתע>ךף/ :y q u e s e a q u e m a d a .
El Sabio Efraim MakshaA dijo en nombre de su maestro, Rabf Meir
Tamar era la hija de Shcm, quien era ko!1£n,186 y por esta raz6n fue juzgada a morir quemada. 187
2 5 . ה ו א מ ו צ א ת/ e l l a , a l s e r s a c a d a . P a ra s e r q u e m a d a .
ואל תאבד שלש, הפר נ א בוראך,בקשה אל א לאיש אשר, ממך אני כ<עובךת:פניו ולומר
, הי א כ<עובךת. ממני: בךבךיה. <«> צךלןה:נפשות ן א ם, א ם יודה מעצמו יודה: אמרה.אל ה לו
י צ א ה בת קול# ך ך שו, זכרונם לברכה,ןךבותינו ניח: מפ אן אמרו.לאו ישךפוני ואל אלבין פניו
לפי שהיונה, ממני ומאתי יצאו הךבךים:ןאמרה לו ל אך ם שיפיל עצמו לכבשן הא ש ן אל ילבין
,צנועה בבית חמיה גזרתי שיצאו ממנ ה מלכים
י • J •• VT S - lT V • ׳ ז־ו T • T •׳ ! T !
אין נ א א ל א לשון.נא
׳ : T V T ׳ ••
:פני חברו ברבים
T V ־ • ־־T י ! ־ ׳־ •• J
que ciertas versiones leen que Tamar era “la nieta respecto a una hija de kohen ya comprometida.
de Shem”. 188. Sotd 10b.
187. Bereshit Raba 85:10. La Tord estipula la pena 189. Sotd 10b; Bereshit Raba 85:11. Las tres vidas
de muerte por quema a la hija de un kohen eran Tamar y los dos hijos que llevaba en el vientre.
comprometida o casada que cometa adulterio [ver
190. La expresion צךלןו! ממניno quiere decir que
Vayikra 21:9], Sin embargo, como el Ramban
ella “era mas justa que el”, pues eso no veni'a al caso
objeta, Tamar era una mujer libre -pues era viuda-
(Sifte Jajamim). Como Rashi' senala a continuation,
y segun la ley de la Tord no meretia tal sentencia.
estas dos palabras forman dos clausulas distintas.
Sobre esto, Gur Arye explica la posibilidad de que
Primero, que era “razon tiene ]צךלןה] ״en 10 que
con el proposito de preservarse de la promiscuidad,
detia; luego, que “de el” [ ]ממניhabfa quedado
la corte de justicia [bet din] de Shem hubiera
cncinta.
decretado la pena de muerte a cualquier hija de un
kohen de aquella epoca que se prostituyera, incluso 191. Ver la nota anterior.
si no estaba comprometida o casada [ver al respecto, 192. Sotd 10b. El Talmud interpreta la palabra מפ<ני
Aboda Zara 36b], Y para aplicar la sentencia en referencia a Dios porque no seri'a completamente
escogieron la quema, similar a la ley de la Tora logico que Yehuda las hubiera dicho, ya que el no
la habia dado [como esposa] a mi hijo א ־ יסף,ןלז בני לש ל ה נתת יה
Shela." Yno volvio a conocerla. '' ' ' ״. ״L T"
27 Y sucedio que en el momento de su ־־ •י כז ' י t
parto, he aqui que habia gemelos en su תא ו ימ ים וה נה ל לתה ב^ ת
0NKEL6S
מ ו ה ו ה ב ע דן ך מ י ל ך ה ו ה א ת י ו מ י ן: ס י ף עויר ל מי ך ע ה1י ה ב ת ה ל ש ל ה ב ר י ן ל א א
RASIli
,1כה:יא יספו (במדבר אלדד ו מי ל ה ול א :ומשבט יהולה מו־־תי להעמיד מלכים בישראל
וברבקה. <פז> געת לךתה:}ומתךגמינן ןלא פסקו על אשר, כי בלין ?גשונה.פי על פן לא גתתיה
.1כר: וי מל או ימירן ללדת (לעיל כה:הו א אומר יש אומרים. ולא יסף עוד:ל א נתתיה לשלה בני
. והנה תאומים: ןכ אן לחסךים,להלן למלאים (וחברו גבי. ויש אומרים ל א פסק,לא הוסיף
--------------------------------------------------------------------- TRADUCC16NDE RASIlf
de la tribu de Yehudi decret6 que surgieran reyes para Israel.” 193
/ y a q u e y o n o l a iia b I a d a d o . Queria decir: Ella actu6 conforme a la ley, ya
פי על פן ל א צתוניה
que yo no la habfa entregado como esposa a mi hijo Shela. 194
ד1ע ולא יקיף/ Y n o VOLV16. Sobre el significado de esta frase hay una diferencia de opini6n entre los
Sabios. Hay quienes dicen que significa que no volvi6 ] [לא הוסיףa tener relaciones con ella.195 Y
tambien hay quienes afirman que significa que a partir de entonces ya no ceso ] [לא פסקde tener
relaciones con ella.196 {Un ejemplo similar al segundo sentido de לא יסףlo constituye el caso de
Eldad y Medad,197 en donde la frase ל א יספוes traducida por el Targum en el sentido de que 198
no cesaron de profetizar ][ולא פסקו.{ 199
27. פ ע ת ל ד מ ה/ e n e l m o m e n t o d e s u p a r t o . Sin embargo, con respecto a Ribka la Tord declara
que pari6 cuando “se cumplieron los dias de ella para dar a luz.” 200 Esta diferencia se explica
,porque en aquel caso, el de Ribkd, a la hora del parto ya habfan transcurrido nueve meses completos
pero en este caso los meses del periodo de gestation no se habian completado. 201
והגה תאומים/ h e a q u i q u e iia b I a g e m e l o s . Aqui la palabra תאומים, “gemelos” esta escrita en
podia estar seguro de que sin asomo de duda los mujer justa y que su deseo de tener relaciones con
hijos eran suyos (Mizraji). el era para engendrar descendencia de hombres
193. La prerrogativa de fundar una dinastia real fue moralmente elevados como Yehuda mismo, este
siguio con ella.
adjudicada a la tribu de Yehuda. Por esta razon, la
realeza pertenece a la descendencia de David, 197. Ver Bemidbar 11:25.
descendiente de Yehuda. 198. Cuyo verbo, }ספו, se deriva de la misma rafz
194. La expresi6n על פןpuede significar dos cosas: que el verbo יסףde este versfculo.
“por eso” o “puesto que”. Rashi enfatiza que aqui 199. En Debarim 5:19, Rashf explica iddntico
debe ser entendida en su segunda acepcion. Esto se verbo, ;סף, en el sentido de “cesar”.
demuestra porque antes de על פןva la preposition
200. Supra, v. 25:24. .
פי, “porque”. Rashf explica esto en su comentario al
v. 18:5, s.v. פי על פן. 201. Bereshit Rabd 85:13. Este versfculo solo dice
que dio a luz “a la hora de su parto”, sin especificar
195. Sifre, Bemidbar 11:67. El Targum tambien 10 cuando ocurrio tal momento. En el caso de Ribka sf
tradujo en este sentido: סיף1 ולא א, ya no volvio. se especifico: “cuando se cumplieron sus dfas para
196. Sotd 10b. Del Talmud se implica que una vez parir”. Ver el comentario de Rashf al v. 25:24, s. v.
que Yehuda tomo conciencia de que Tamar era una וימלאו יכ(יה. Allf senala que los dos hijos de Tamar
o nkel 6s — ----------------------------------------------
כ ח ו ה ו ה ב מ י ל ד ה ו י ה ב י ר א ו נ ס י ב ת ח י ת א ו ק ט ר ת על ידי ה ז ה ו ר י ת א:במגגהא
ף1 כ ט ו ה ו ה כ ד א ת י ב י די ה ו ה א נ פ ק א ח ו ס י ו א מ ר ת מ ה ת ק: ל מ י מ ר דין נ פ ק ק ך מ א ה
ן י ת א1 ל ו ב ת ר פן נ פ ק א ח ו ה י די ע ל ידי ה ז ה:ס ג י ע ל ד ל מ ת ק ף ו ק ך א ש מ י ה פרץ
------------------------------------- RASHi
. לושגי1 <ל) א ש י <גל <ד: ח זקת על יך ח ו זק.<פט> פרצ ת א ב ל, לפ י ש ה א ח ד רשע. ולהל ן ת ומ ים חסר, מ לא
א ך ב ע יד ות בת וב ות כא ן ב מ ד אךב^ יה ח ו ־מ ים ה וצ יא ה א ח ד. (ג״> ויתן יד: אל ו ש נ יהם צד יק ים
מש א ומר ים ב נ^ד. ש מ ע ל גגבן ש יצא ממ נ ו : הח ז י ו־ה, ו לאח ר ש קש ך ה ע ל יד ו הש נ י, ידו לח וץ
TRADUCC16NDERASHi .
f orma completa.202 Pero mas arriba, en referencia a los gemelos de Ribkd, est6 escrita en
forma defectiva.203 La raz6n de esto es que de los dos hijos de Ribkd, uno de ellos fue malvado
-Esav- mientras que aquf ambos gemelos fueron justos.204
28. ויתן יד/ U N O sac 6 la mano. Uno de los gemelos saco su mano afuera, y despues de que la
partera le at6 en la mano el hilo carmesi, la regresd.203
29. פרצת/!TE has impuesto! Esta expresi6n significa aqui: ;Con fuerza te has fortalecido!206
30. mirt א ^ ר על ידו/ e n c u y a m a n o e s t a b a e l h i l o c a r m e s i . E i i esta frase la palabra > ד, “mano”,
est£ escrita cuatro veces, las cuales aluden a las cuatro propiedades segregadas \jerem\ que Ajan,
descendiente de Z6raj, se habia apropiado ilicitamente.207 Y hay quienes dicen que aluden a los
Aliá
Faraon, jefe de los matarifes, hombre ש ר ה ט ב ח י ם א יש ^**[ 0 פ ו יט יפר
י o n k el 6s
ס ף א תכו ת ל מ צ ר י ם ו ז ב נ י ה פ ו ט י פ ר ר ב א ךפרעיה ר ב ק ט ו ל י א ג ב ר1וי, א:ו ק ך א ש מ י ה זרח
— r a sh !
ועוד פדי לסמוך.,שבשבילו הורידוהו מגדלתו אדרת שנעה ושתי חתיכות:ארבעה דברים שלקח
מעשה א שתו של פוטיפר למעשה ת מ ה לומר 1 ויקרא שמ: ולשון זהב,כסף של מ א תי ם שקלים
. אף זו לשם שמים, מה זו לשם שמים:לך . <א> ויוסף הורד: על שם זריחת מראית השני.זרח
שראתה באצטרולוגין שלה שעתיךה להעמיד א ל א שהפסיק בו פדי לקזמוך,חוזר לעניו ראשון
: ן אינ ה יודעת א ם ממפה א ם מבתה,בנים ממנו לומר לך,ירידתו של יהוךה למכיךתו של יוסף
------------------------------------------------ TRADUCC16N DE RASIlf
cuatro objetos espedficos que 61 ton16 del despojo de Yerij6 : el manto de Shinar, dos piezas de
plata de doscientos siclos cada una y una barra de oro. 208
זרח1ןךא שמ7 ן י/ ^ EL LLAMd su nombre zeraj. En alusi6 n al brillo del hilo rojo. 209
39
1. > חורד1ם1 ף/ y yosef iiabia sido descendido. La Tord prosigue ahora el tema inicial de esta
parashd, 210 s610 que 10 habia interrumpido con el prop6 sito de yuxtaponer el descenso de Yehudi
de su posici6 n de liderazgo sobre sus hermanos a la venta de Yosef, para ensefiarte que fue debido
a la venta de Yosef que sus hermanos descendieron a Yehudd de su grandeza. Y ademds, la
introducci6 n del relato de Yehudd tambi6n tenfa como prop6 sito yuxtaponer el relato del incidente
de la esposa de Potifar con Yosef al incidente de Tamar con Yehudd, a fin de informarte que asi
como 6sta mujer -Tamar- actu6 en aras del Cielo, 211 asi tambi6n aquella otra mujer -la esposa de
Potifar- actu6 en aras del Cielo. Pues por medio de sus cdiculos astr610gic0s la esposa de Potifar
habia vislumbrado que en el futuro habria de tener hijos de Yosef, s610 que no sabia si estos
hijos habrian de nacer directamente de ella o a travds de su hija. 212
Ajan tambi&i se habia apropiado de parte del botln signo a futuro de que la soberania real no surgirfa de
de otras tres guerras: contra Amalek [ver Bemidbar Zeraj, sino de Peretz. Esto por esto que la dinastia
21:2], contra Og y Sijon [ver Debarim 3:6] y contra real en Israel pertenecio a David, descendiente de
los kenaanim (o midianim) [ver Bemidbar 31:54]. Peretz (Tzeda laDerej).
Esta interpretacion se basa en que las cuatro veces 209. El nombre זךח, Zeraj (vocalizado י ןךךZaraj, en
que aparece aqui ; ד, “mano” con respecto a Zeraj el texto de la Tora), literalmente significa “brillo”.
son tomadas como alusion a otra instancia en que
algun descendiente suyo tambien extenderd su 210. El tema principal de esta parasha era la venta
“mano” en forma illcita. de Yosef; ver mas arriba el v. 37:36.
208. Bereshit Rabd 85:14. Un rey solo puede 211. Es decir, con motivos puros, no por deseo de
disfrutar del privilegio de reinar si todos sus actos promiscuidad.
estan basados en la justicia y la equidad. Por 10 212. Bereshit Rabd 85:2. Y de hecho, mas tarde
tanto, el hecho de que de Zeraj posteriormente Yosef se casard con su hija, como se narra en el v.
saldria un descendiente malhechor constitufa un 41:45.
לא .א מ ן מ א ו מ ה »> ו ל א <ךע: חסר אשר,לשון קצר הרי. (ד) ו ג ל<ש א:שם שמים שגור בפיו . פ< ה׳ א מ וm
TRADUCC16NDE RASHI
3 . פי ה׳ אמו/ q u e e l e t e r n o e s t a b a c o n e l . Se dio cuenta de esto porque el Nombre de Dios era
mencion habitual213 en su boca.214
4 . ו פ ל יש לו/ y t o d o l o q u e p o s e i a . Esta es una frase elfptica -es decir, abreviada-, ya que omite
la preposici6n אשר, “que”, despues de la palabra 5'2. ו כ ל
213. Esto quiere decir que Yosef mencionaba aquf la frase “el Eterno estaba con el” no significa
continuamente a Dios, diciendo, por ejemplo: “Si 10 mismo, ya que esta idea es escrita en la frase
Dios quiere”, “con la ayuda de Dios”, etc., ademas siguiente: “...y que todo 10 que el hacia el Eterno 10
de que sin lugar a dudas hablaba de El a la gente hacia prosperar”. Aqui la frase significa: “El
con la que entraba en contacto. [Nombre del] Eterno estaba con el” (Gur Arye).
214. Tanjuma, Vayesheb 8. A diferencia del v. 215. Siguiendo las reglas gramaticales, la frase
26:28, donde la frase dicha a proposito de Itzjak: deberia estar escrita אV); ןכל אשר. El texto omite la
“Hemos visto que el Eterno ha estado contigo” si preposicion אשר, “que” dejandola impllcita: “y todo
significa que Dios le concedio exito y prosperidad, 10 [que] poseia”.
אביך מתאבל : היא אמר הקדוש ברוך הוא. י א ם ה ל ח ם9 :לכלום היה נותן לבו
ויהי ואתה מ ס ל ס ל בשןגךךו אני מגךה בך: א ל א שךבר בלשון נקיה,אשתו
ניו1א ד אשת ») ות׳ ^א :מיד א ת הדוב,כיון שראה עצמו מושל .יוסף י פ ה תיאר
: סמוך,אחר בל מקו ם שנאמר. ןו»׳.גרו/ןשותה ומסלסל בש התחיל אוכל
TRADUCC16NDE RASIlf
prestaba atenci6 n a nada de los asuntos de su casa.216
En este contexto, לחם, “pan ״tiene un sentido figurado: se refiere a
!ל^ם3 פי א ם/EXCEPTO e l p an .
su esposa, s610 que la Escritura utiliza aquf una expresidn limpida, es decir, un eufemismo.217
Cuando se vio a sf mismo con autoridad en
ס ף י פ ה תיאר1 ויו! י י/ ¥ YOSEF e r a h e r m o s o d e f o r m a .
casa de Potifar, comenz6 a comer, a beber y a arreglarse el cabello. 218 Entonces el Santo -bendito
es- dijo: “Tu padre esti de luto 1 y tu te arreglas el cabello? ;Enviard al oso contra ti!” 219 Y
acto seguido...
7 . ו ת ש א א ש ת א ד נ י ו וגו׳/ l a e s p o s a d e s u s e n o r a l z 6 !s u s o j o s ] , e t c . En todo lugar de la Tor&
donde se enuncie la palabra א ח ר, “luego”, “despu^s” 220 significa que algo 0curri6 inmediatamente
despuds de la narracidn anterior.221
216. Porque Yosef lo dirigfa todo. 219. Tanjuma, Vayesheb 8. En un sentido figurado,
217. Bereshit Rabd 86:6. Necesariamente se refiere la Tora ya habia comparado a la esposa de Potifar
con un animal feroz [ver el comentario de Rashi al
a su mujer, puesto que Yosef explfcitamente declara
v. 37:33, s.v. ] חיה ך^ה אכלוזהו. La razon por la cual
mas adelante en el v. 39:9 que su amo no le habfa
ella fue comparada especificamente con un oso se
escatimado nada, salvo a su esposa. De eso se
debe a que asf como 6ste es un animal que siempre
infiere, pues, que el “pan” aquf mencionado se se mueve, inquieto y anhelante, asi tambien la
refiere a ella (Sifte Jajamim). esposa de Potifar se movfa ansiosamente por tener
218. Por regia general, Rashi entiende la expresion relaciones con el (Sifte Jajamim).
[ ויוזיlit., “y sucedio”] como aludiendo a algo que 220. Esta palabra aparece al principio del versiculo.
ocurre ahora o estd a punto de ocurrir. La frase
221. Rashf sigue aquf la opinion de Rav Hund,
“hermoso de forma” es algo que ya posefa desde su citada en Bereshit Rabd 44:5, de que אחרsiempre
nacimiento, no algo que estuviera en el a partir de indica un suceso ocurrido inmediatamente despu£s
este momento. Por 10 tanto, cuando el texto dice que del anterior, mientras que אחריindica un ,suceso
tambien era “hermoso de aspecto”, ello implica que ocurrido mucho tiempo despues. Sin embargo, alli
a partir de ahora hizo algo para embellecer su mismo se cita la opinion de Rabf Yudan, quien
aspecto (Najalat Yaacob). opina justamente 10 inverso.
ויהי <מר1 פל .הזה פ היום על (יא) ויהי בני ניח נצטוו .<ט> ן ח ט א תי ל א ל הי ם
,צחוק יום,יום מיוחד בלא כאשר הגיע אפילו . ל ש פג אצל ה0 ( :העריות
לבית שהלכו כלם, יום איד שלהם:הבא לעולם .עמה להיו ת :תשמיש
TRADUCCION DE RASHI
9. ו ח ט א תי ל א ל הי ם/jPECARIA c o n t r a DIOS! Era un pecado contra Dios porque a los descendientes
de Noaj se les habfa ordenado con respecto a las relaciones sexuales ilfcitas . 222
10. ל(ץפב א צ ל ה/ p a r a a c o s t a r s e j u n t o a e l l a . Incluso sin ten e r relaciones sexuales . 223
להיות עמה/ PARA e s t a r c o n ELLA. En el M undo V enidero . 224
11. ויהי פוזיוט הז ה/ p e r o s u c e d i 6 c u a n d o [ l l e g 6 ] e l d ia . Esta frase quiere decir: Y sucedio que
cuando lleg 6 un dia especifico , 225 “[Yosef] entro en la casa, etc.” Ese era un dfa especial de
diversi 6 n para todos, uno de los dias sagrados p a ra ellos en que todos se habian ido al tem plo
222. Sanhedrin 56a. Hasta la entrcga de la Tora Pero aqui el versfculo no dice עמה, “con ella”, sino
todos tenian la categori'a de “Hijos de N 6 aj” אצלה, termino que literalmente significa “junto a
- incluyendo los hijos de Yaacob- y estaban ella”.
obligados a cumplir los Siete Mandamientos que 224. Bereshit Raba 87:6. Una vez que el se hubo
Dios encomend6 a Noaj. Estos eran: 1) la negado a incluso acostarse con ella sin tocarla (10
prohibici6 n de incesto y adulterio; 2 ) la prohibici6 n que ya implica estar con ella fisicamente), no tendrfa
de comer el organo de un animal vivo; 3) la sentido la petici6 n redundante de “estar con ella”
prohibition de asesinato; 4) la prohibition de (Gur Arye). Por 10 tanto, esta frase s610 puede
idolatrfa; 5) la prohibition de maldecir a Dios; 6 ) la referirse a un “estar con ella” en otro sentido al
prohibition de robo; y 7) la 0 bligaci6 n de establecer fisico.
cortes de justicia. 225. Este es el significado de la frase כהיום הז ה,
223. Bereshit Raba 87:6. En el v. 7, ella le habfa que literalmente dice “como este dfa”, el
pedido: “Acuestate conmigo [”]עט י, obviamente dernostrativo הז ה, “este” implicando un dfa
refiriendose a tener relaciones sexuales con ella. esr,ecffico.
0n k el 6s
! י ב ו א ו ו ך מ י ה בלבושיה: ל ב י ת א ל מ ב ד ק ב כ ת ב י ח^ובניה ו ל י ת א נ ש מ א נ ש י ב י ת א ת מ ן ב ב י ת א
יג! הו ה ? ד ןזןת א ר י ש ב ק י ה: \ כוב ע מי ןשבקןיה ל ל ב ו ש י ה ב י ך ה וי^רק ו נ פ ק ל ש ו ק א£< ל מי מר
יד ו ק ך ת ל א נ ש י ב י ת ה ואג^רת ל ה ו ן ל מ י מ ר ח ז ו א י ת י ל נ א:ל ל ב ו ש י ה ב י ר ח ייגרק ל שוק א
----------------------------------------------------------------- RASHf
אל א שנךאית לו דמות ךיוקנו,צרכיו עמה אין לי יום הגון להזקק: אמרה,עבוז־ה זךה
(יז•) ראו:של אביו וכו׳ כךאי ת א ב מ סכ ת סוטה חולה אני: אמךה להם.ליוסף כהיום הזה
ה בי א לנו, הרי זה לשון קצרה.הגיא לנו . רב ושמואל. לי*שות מלאכתו:ואיני יכולה לילך
: ןעל בעלה אומךת כן,ולא פרש מי הביאו לעשות: ד אמר1 ןר, מלאכ תו ממש:חד אמר
TRADUCCION DE RASHI
de idolatria. 226 Ella se dijo: “No tengo un dia mis convcniente para tener relaciones fntimas con
Yosef que este dia.” Entonces dijo a los dem£s: “Estoy enferma y no puedo ir” . 227
ליגשות מלאכתו/PARA d e s e m p e n a r s u l a b o r . Sobre esta frase hubo una diferencia de 0pini6n entre
Rab y Shemuel. Uno afirm6 que מלאכתוliteralmente significa “su labor”, mientras que el otro
sostuvo que es una expresidn figurada que alude al desempefto de sus “necesidades” sexuales.228
Segun esta 0pini6n, Yosef entr6 en la casa dispuesto a acostarse con ella, s610 que se le apareci6 la
imagen de su padre en el momento de hacerlo y se control6 , como se declara en el tratado de
Sotd.229
14. ראו הביא לגו/ VEAN, n o s h a t r a i d o . Esta es una frase eliptica -abreviada-. El versiculo
simplemente dice “nos 11a traido”, sin explicitar quien 10 trajo. Y de hecho ella se referia a su
esposo. 230
226. Esto explica como es que no habfa nadie mas la Tora eufemi'sticamente alude a su intention de
en casa. Potifar era un personaje importante, y es tener relaciones sexuales con ella con esta frase
logico asumir que en su casa siempre habfa por 10 (Be'er Itzjak). Ademas, en hebreo las relaciones
menos algun sirviente. sexuales son llamadas [ ביאהlit., yvenida”,
227. Sotd 36b. “entrada”], expresion emparentada con el verbo
ומנא, “entro” de este versiculo (Tosafot a Sotd 36b).
228. Es decir, a sostener relaciones sexuales con
ella. La frase “desempenar su labor” es un tanto 229. Sotd 36b.
ambigua aquf. Siendo Yosef el encargado principal 230. En hebreo, el verbo הבי א, “ha traido” omite el
de la casa, 61 no realizaba por si mismo las labores, sujeto. No es claro quien fue el que 10 traio. Rashi
sino que ordenaba a los sirvientes que lo hicieran explica que implicitamente ella se rcfe !׳a a su
[ver el comentario de Rashf al v. 22]. Por esta razon, esposo.
231. En hebreo, !פרו. En espanol, este ri'o es el 233. La palabra אדניוtambien podn'a haber sido
llamado Eufrates, nombre derivado del hebreo פ תז. entendida como “su dueno”, 10 que implican'a que
232. Mas arriba, en su comentario al v. 14:13, s.v. aqui el texto se refiere al dueno de la prenda. Rashi
העבךי, Rashi explico que Abraham era llamado עברי, explica que aqui לדיניוsignifica “su senor” (0 “su
“hebreo”, porque era originario del “otro lado” []עבר amo”), refiriendose al amo de Yosef.
del rio, sin especificar que este gentilicio tambien se 234. En hebreo, el orden sintactico de la frase se
le aplicaba porque dcscendia de Eber []עבר, como presta a confusion. Literalmente dice: “Vino a 1711' el
senala aqui respecto a Yosef. Sin embargo, respecto siervo hebreo que nos trajiste para divertirse
a Abraham bastaba la primera razon, ya que el conmigo”, lo cual podn'a implicar que su esposo
efectivamente si procedi'a de alii. Pero cuando nacio trajo el siervo hebreo con la intention de que el se
Yosef ya habian transcurrido muchos anos desde que divirtiera con ella. Para aclarar su sentido, Rash!
su familia habia salido de ese lugar. Por eso aqui invierte el orden de la frase, colocando la clausula
anade la segunda razon (Gur Arye). Para mas “para divertirse conmigo” [ ] לצחק ביseguido de
detalles, ver la nota 143 de la parashat Lej Leja. “vino a mi” [( ] ב א אליMizraji).
que le dijo: “Cosas como estas me hizo א^ר דברה אליו' לאמר כדברים
tu siervo ”, se encendid su ira. 20Enton- ) ח ר א פ ^ ף ק ן.ל י ע ב ך ך ן ה^לך
ccs Cl
CCS el senor de Yosef
SCYIOT CiC I O oC f lo
l u tomo 10 puso
lUTflU lO U U 00 en
Crl ־,1- ־ ' ״I* ״1•> ">יA' " ! '׳, v♦ , T <JT. v " י וT
prision, [en] el lugar donde los presos *־W J ל־^ית# »1 ף אתו0 אדני יו
del rey eran encarcelados; y el ^המ ל אסירי° אש ר ״ א ס ו ך י Dl pQ
permanecid alli en la prision. > כא: 'הר0 א ס ו ר י ם ו י ה י ־ ש ם ב ב י ת ה ן<ךן
*Pero el Eterno estaba con Yosefyle ^ א “ ־ ^
doto de agrado, y le otorgo gracia en los • ' ■1 —••ע •• ■» ■»••• ־ •״•־י ••• T :
ojos del jefe de la prision. 22El jefe de la ?: כב וייתבע י נ י ^ ר ב י ת הסהר
prision entrego en manos de Yosef a ב יד ־ י וסף כל ־ ב ית ־הסה ר את
todos los prisioneros que estaban en la -L, ^ ב ב י ת ה ס־ ה ך ן^ ת האס ירם
prision; y todo 10 que solian hacer alli, . ,1, <, v. v
era realizado por SI. ־־El jefe de la יt’S*» ™ היאO f >םpV א?ך
prision no supervisaba nada de 10 que 1&־ ? 'ת ־הסהר יאה את ־בל י ־מא ומה
0 n k e l 6s
כ ונקזיב רבתיה דיוסף יתיה וממה:די מלילת עמיה למימר כפתגמיא האלץ עבד לי עבדך ותלןף ךגזיה
כאוהוה מימרא דיי בסעדיה דיוסף:לבית אסירי אתר די אסירי מלכא אסיריו והוה תמו בבית אסירי
כבומני רב בית אסירי בידא ךיוסף ית פל אסיריא:ונגד ליה חסדא ויהביה לרחמיו בעיני רב בית אסירי
« לית _רב בית אסירי חזי ית כל סרחן:די בבית אסירי וית כל די עבדיו תמן במימריה הוה מתעבד
------------------------------------------------------------------------------ RASHl ------------------------------------------------------------------------ —
נאה
TT
פלה
T -
לשון,לכל רואיו
* : T
מקובל T I T ׳:
כדברים• T • “
: מהו שאמרה.לו כן
T » T V V !
אמרהT ! T
TRADUCCION DE RASIli
ella le dijo estas palabras. Y es por esto que ella le dijo: “Cosas como dstas me hizo tu siervo”,
queriendo decir, cosas propias de las relaciones (ntimas “como dstas”.235
21. ו י ט א לי ו ח ס ד/ y l e d o t 6 d e a g r a d o . Aquf la palabra חסדsignifica que Yosef era agradable
a todos. Este vocablo tiene aquf un significado similar a su h0m610g0 en la expresi6n talmudica:
“Una novia bella y agradable [236” .[ח ס ו ד ה
22. ה ו א ה י ה עו שה/ ERA r e a l i z a d o p o r e l . Esta frase debe ser entendida tal como la traduce el
Targum: ג מ י מ ר י ה ה ו ה מ ת ע ב ד, era hecho p o r orden suya . 237
235. La frase פךברים האלה, “cosas como estas” no aquf, ya que el versfculo no dice que “hizo חסדcon
se refiere meramente a una description verbal de la el”. La frase מט אליו חקזדliteralmente dice “le
relacion sexual que Yosef supuestamente habia extendio ”חסד. Esta expresion especificamente se
tenido con ella. De ser asi, la Tord hubiera utilizado aplica a hacer que alguien tenga gracia en los ojos
la expresion כדבר הזה, “algo como esto”. Al escribir de alguien mds. Una expresion similar la hallamos
esta frase en plural, se implica que mientras tenfan en el libro de Ezra 7:28 (Beer Itzjak).
relaciones fntimas, ella le iba describiendo en 237. Literalmente se pudo haber entendido que el
terminos especificos 10 sucedido (Najalat Yaacob). mismo hacfa las cosas. Rashf explica que el era el
236. Ketubot 17a. En otros contextos, la palabra encargado que ordenaba hacer las tareas a los
חסדsignifica “bondad” [ver, por ejemplo, el v. demas. Hemos traducido “era realizado por el” para
24:12]. Sin embargo, este no puede ser su sentido preservar tanto la literalidad de las palabras como el
Capi'tulo 40 פרק מ
1Y despues de estos hechos, sucedio ה* גלה ה ד ב ר ים אחר ויהי א שביעי
7ma que el copero del rey de Mitzraim y el
Aliá panadero cometieron una falta contra su והא פה ־מצר ים חטא ו
ITA ‘■■ ! ־V. ־: 1 V : IT
נכ(צא זבוב בפיילי פוטירין ,m . חטא ו ,א ת ר ה את הצךיק בפי פלם לדבר בו
׳ • ־ ־I T \ • :
:נמצא צרור בגלוקזקיו שלו , רזה.שלו הביא לה ם הקרוש ברוד הוא סורחנם
TT ! י 1
TRADUCC16NDE RASIII
23. ב א ש ר ה׳ א ת ו/ y a q u e e l e t e r n o e s t a b a c o n e l . La expresi6n באשרsignifica 10 mismo que
גשביל, queriendo decir: porque el Eterno estaba con 61.238
40
1. א ח ר ה ך נ ו י ם ה א ל ה/ d e s p u e s d e e s t o s h e c h o s . Puesto que al difamar a Yosef esa maldita
-la esposa de Potifar-239 habfa causado que ese justo fuera un tema habitual de conversation
entre toda la gente y se hablara mal de 61, el Santo -bendito es- les trajo encima el pecado de
estos dos -el copero y el panadero- con el prop6sito de que la gente se ocupara de hablar de ellos
y no de 61.240 Y ademas, Dios tambien provoc6 el pecado del copero y el panadero para que por
medio de ellos le llegase respiro al justo y eventualmente saliera libre.241
La falta de 6ste -el copero- fue que se haII6 una mosca en la
ח ט או/ c o m e t ie r o n un a f a l t a .
copa de poterin 242 del Fara6n. Y la falta del otro -el panadero- fue que se encontrti una pequena
piedra en los panes que horneaba.243
שנים נגשר. י מ י ם ג מ ש מ ר וי חיו : להיות אתם.יוסף ואין לשון א מ ה אלא, א ת פת המלך.והאיפה
ויחלמו שניהם.שני ה ם חלום > וי ח ל טו
n< :חידש מ־> ו י פ ק ד ש י ה ט ב ח י ם את: פישטו״ר, ובלע״ז.בפת
--------------------------------------------------------------------- TRADUCCION DE RASHI
והאיפה/ Y EL PANADERO. Este termino designa al que homeaba el pan del rey. La expresi6n אפיה,
hornear, s610 se puede aplicar al pan y no a otro alimento.244 La palabra איפהsignifica 10 mismo
que pestor en francos antiguo. 245
4. ויפקיד שי חטגהים את יוסף/ e l j e f e d e l o s m a t a r i f e s e n c o m e n d 6 a y o s e f . Que 61 estuviese
con ellos. 246
במשמר ויהיו ימים/ y p e r m a n e c i e r o n [ m u c h o s ] d I a s e n c u s t o d i a . Aquf la expresi6n י מי םsignifica
doce meses. 247
5. ויחלמו חלום שניהם/ a m b o s s o n a r o n UN s u e n o . Esto significa que cada uno de ellos tuvo un
244. La rafz de esta palabra es אפ ה, hornear. encomendo a Yosef junto con ellos” se podrfa haber
“Hornear” no se aplica a cualquier otra forma de entendido como que el jefe de los matarifes habfa
coccion de alimentos. ordenado a ellos y a Yosef que realizaran alguna
tarea. Pero el texto no dice en ninguna parte qu6
245. En espaflol, panadero. Segun un comentarista,
tarea pudo haberles encargado. Por esta razon, Rashf
la palabra pestor no es francos antiguo, sino que es
explica que א ת ם, “con ellos” singifica aquf que
un antiguo vocablo italiano, por 10 que la expresi6n
ordeno a Yosef que estuviera con ellos para atender
(" בלעque Rashf generalmente utiliza para referise al a sus necesidades (Mizraji; Gur Arye).
francos antiguo aquf debe entenderse literalmente
247. Literalmente se podrfa entender como el plural
como “en un idioma extranjero” (Lifshuto shel
de “dfas”. Sin embargo, }מיםtambien significa un
Rashi). Esta palabra esta relacionada con “pasta” en
aflo completo, como en Vayikra 25:29. Igual sentido
espanol e italiano, pate en francos moderno.
le da Rashf en su comentario al v. 24:55, s.v. ;עזים
246. En hebreo, la frase ויפקיד שר הטבחים את יוסף ver tambien las notas 141-142 de la parashat Jaye
א ת ם, que literalmente dice “el jefe de los matarifes Sard.
[tuvo] su sueho en la misma noche, cada כפתר ו ן א יש אחד ב ל י לה ' חלמ ו
• J : י ״ : •’ T V T : J ;־ • ־
cortesanos del Faraon que estaban con מש ־ ׳מ ר ב •א ת ו א?טר פרע יה: *סר ״ ניס י ־
el en la custodia de la casa de su senor, !! ! ! s v ן ־ן *
decaidos hoy?" sLe dijeron: “Hemos ח ל ום ח ו י יאמר ו אל י ו: רע ים ה י ום
sonado un sueno, pero no hay quien 10
J ־: ד " J : I ־־ I ־ T
כל אחד חלם חלום מדומה. חלמוyhflM כל אחד חלם חלום, ומךךשו. זהו פשוטו.חלום
כמו, עצביס. ז!*פים0 <:לפ ת תו העתיד לביא עליהם וזהו. שחלם את חלומו ופתרון חבירו,שניהם
:1m זעף ה׳ א שא (מיכה,>מג:סר העף (מלכים א כ :> ויו־א שר ה אופי ם כי טוב פתר (בפסוק טז:שנאמר
TRADUCCION DE RASHI
sueiio distinto. Este es el sentido simple del versiculo. Pero segun una exegesis midrashica, cada
cual habia sofiado el sueiio de ambos, es decir, que son6 su propio sueiio sin la explicaci6n y
adenitis la explicaci6n del sueiio de su compafiero. Y es por eso que mds adelante se declara: “El
jefe de los panaderos vio que 10 habia interpretado bien.”248
1»ח ל אי ש נפתרון/ c a d a u n o c o n f o r m e a l a i n t e r p r e t a c i 6 n d e s u s u e n o . Es decir, c a d a u n o
son 6 un sueiio s em eja n te a la interpretacion q u e mds tarde se le daria.
248. Infra, 40:16; Berajot 55b. La frase en hebreo cual implica que sabia cual era la interpretaci6n del
puede significar ambas cosas. Puede significar que otro.
“ambos sonaron un sueno” o “sonaron el sueno de
249. Melajim I, 20:43.
ambos”. Rashi cita tambien la segunda opinion
porque mds adelante se dice que el jefe de los 250. Mija 7:9. En esta ultima frase, su sentido es:
panaderos “vio que lo habia interpretado bien”, 10 “yo cargare con el pesar que el Eterno me causo”.
una vid frente a mi. ™En la vid habia י וב גפ ן ש ל ישה וה נה״ גפ ן: לפ נ י
tres sarmientos, y parecia florecer; su כפ ירחת ' ע ל ת ה וה וא
brote credo y maduraron sus racimos en . ' . T' JT : IT ! ־ ־, <' :
uvas. 11La copa del Faraon estaba en mi פ ר ע הOiDI יא: א ש כ ל ת י ה ^ נב ים
mano, y yo tomaba las uvas y las ו אש ח ט ב יר י ואל ןח א ת ״ ה ע נ ב י ם
exprimia en la copa del Faraon, yponia ' ס מך^ח י וא ומ יאיחח13- £ <
la copa en la palma del Faraon. ” <■־ ••• '■<״••• ״ j ••• ן
12Yosef le dijo: ״Esta es su יב ו י יאמר לו' י וסף זה: ע ל ״ כ ף פךע יה
ONKEL6S
י ו ב ג ו פ נ א ת ל ת א שב שין ן ה י א ב ד א פ ו ־ ח ת א פכן ת לבקיבין ו א נ י צ ת:ו ה א ג ו פ נ א כןךמי
ן1 י א ועצרלת י ת ה3 י א ן כ ס א ךפךעיה בי ד י ו נ ס י ב ת י ת ענ:נץ ב ש י ל ו א ת כ ל ת ה א ענביו
ס ף דין1 יב ן א מ ר <יה י:ל כ ס א ךפךעיה ו י ה ב י ת י ת פ ס א על ן ך א ךפרעיה
RASHl
01 עד פ אן תךגום של, זמורות ארובות שקשריו וידי״ץ אפרחת אפקת לבלבין.שריגם
וביסר גימל: בךכתיב/ נץ גדול מפרח. ןהיא פורחת. דומה לפורחת. ן הו א ?;פימת:*בלע״
ויוצא פרח: ובתיב.1ח: נדמה לי בחלומי באלו היא פורחת יהיה נצה (ישעיה יח,כפורחת
־V » T * I T • V I • ־ - • י J • “I “ • T י ז “״ I
.»חט/(יא>ןא :1כג:( ב מ ד ב ר יז ציץ ויצץ ןהךר ,סמדר ונ^שו נצה ((לתה הפרח ואחר
?ש בלש ון מ ש נ ה. ו ה ר ב ה. ןעצרית, בתרגומו ןה יא כ ד. ן א ח ר בך־ הבשילו, אשפני״ר בלע״ז:
TRADUCC16NDERASHf
1 0 . ויגיבז# /SARMIENTOS. Esta palabra se refiere a sarm ien to s la rg os, los c u a les son llam ados vidiz
en fra n cos a n t i g u o . 231
11. w n <fM /Y ... EXPRlMfA. Este verbo debe ser entendido tal c o m o 10 t r a d u c e el T arg u m : ועצרית,
y exprimia. E x isten m u ch o s ejemplos de esta palabra en el len g u aje d e la M i s h n a . 256
En otros contextos, la rafz זעףsignifica c61era, ira. 255. Bemidbar 17:23. Por consiguiente, נץdesigna
251. Este antiguo vocablo estd relacionado con el la ultima etapa de crecimiento, antes de convertirse
espanol “vides”, que designa a los arboles que en fruto. n!־a, en cambio, designaria la etapa
producen uvas. temprana de crecimiento.
252. En espanol, brotar, florecer. 256. Ver, por ejemplo, la mishna en Shabat 22:1.
253. El sustantivo utilizado en este versfculo []נצה La raiz del verbo יא שחטes שח ט. Esta misma raiz
menos el sufijo pronominal ה. sufri6 una modificaci6n, ya que la letra ש
254. Yeshayahu 18:5. Si el )ץpasa a ser uva (pronunciada “s”) es frecuentemente cambiada por
madura, es obvio que se trata de un retofio mds o (de pronunciation similar). En hebreo moderno, la
desarrollado. rafz ya se ha convertido en ס ח ט, exprimir.
257. Julin 92a. Rashf precisa esto para evitar que פי א םsea
258. No implica una senal de distincion. Este erroneamente entendido en el sentido de “excepto”,
mismo significado 10 tiene en Bemidbar 1:2, donde “salvo”, como en el v. 39:6. En su comentario al v.
literalmente se dice “levanten la cabeza [שאו את 24:33, xv. עד אם דבךוני, Rashf explico las diversas
ו£ ]לאיde toda la asamblea de Israel...”, donde su acepciones que puede adoptar el vocablo [ פיver
significado es “hagan el censo”. tambien la nota 112 de la parashat Jaye Sard]. En la
259. La palabra ( פןaquf con el sufijo pronominal, traduccion al espanol hemos traducido פי א םpor
)כנךtiene identico significado en Shemot 30:18, “entonces, si...” dandole a “entonces” el sentido de
donde se habia de la base del Lavadero del mishkan, “en ese entonces”.
Tabernaculo. 261. El sentido de toda la frase es: “El faraon te
260. Rashf lee este versfculo como continuation del contara [para que le sirvas de nuevo] y entonces
precedente. Por esta razon, en este caso, el vocablo gozaras de una posici6n tan importante que si
פיsignifica “cuando”, “entonces” [] פאשר, y unido al solamente tienes a bien acordarte de mf, es seguro
condicional, la frase פי א םsignifica “cuando [tal que podras obtener el favor de que me saquen de
ocurra], si [me recuerdas], etc.” (Sifte Jajamim). aquf” (Sifte Jajamim).
16El jefe de los panaderos vio que 10 הא פ ים כ י טוב פ ת ר ו* 'אמר א ל ־ י וסף
*• V VI ־ AT T J J* V IT
habia interpretado bien, y dijo a Yosef:
“Tambien yo; en mi sueno, he aqui que אף ־א נ י’ בח ל ומ י וה נה ש ל ש ה ס ל י m y j j " ן .. י . . - j p . | -
tres canastillos de mimbre estaban sobre יז ו ב ס ל העל י ו ן מפ יל: חירי על״ר יאש י
I : ״I* “ V V IT J
mi cabeza. 17En el canastillo superior
V •
habia de todos los alimentos del Faraon, וף א יכל1 מ א כ ל פרע יה מ עש ה א יפה והע J•• T 8 AV J" *11“ \ “ J- !־ 1־
labor de panadero; y las aves los comian יח ו יען: ל ר יאש י$ א יתם מ ן ־ ה ס ל ט
del canastillo encima de mi cabeza. ”
18Yosef respondio, y dijo: “Esta es su י וסף ו י יאמר זה פתר י נ ו ש ל יש ת ה ס ל ים • - - v j A X * V. V v ־ I ••
interpretacion: los tres canastillos son ש ל יש ת1 יט בע ו ד: ש ל ישת ימ ים הם J : JV : ״•ןV T V J :
tres dias. 19Dentro de tres dias el
Faraon alzard tu cabeza de encima de ti ל יך$? את ־ ך יאש ך ' מ. ימ ים ז&א פר^ יה
y te colgara en un arbol, y las aves ץ ו א כ ל ה^ וף$<ו ת ל ה א ות ן ־ על ־
comerdn tu came. ”
Maftir 20 Y sucedio que al tercer dia, el dia ב י ום1 מפטיר כ ויהי: א ת ־ בש ר ך מ ע ל י ך j ־ J ״: “ I ד ;•ו it : v : 0 •• 1
del cumpleahos del Faraon, este hizo un עש-הש ל י ל י י ום ה ל ד ת את ־ פ רע יה ו י r - j — r : ־ v V J V *., > * • : ־
לתתם,* שקורין אובלי׳׳ש בלע״,מוכרי פת פסנין סלי ם של נצרים. <טז> סלי חרי:אל א לשון בקשה
יום. (פ) <ומ הלדחי את גרעה:באותם סלים ןךךף. ובמקומנו יש הרבה.קלופים חורין חורין
------------------------------------------- TRADUCC16NDERASIII
sig n ific a r u n a p e tic i6 n . 262
16 . ס ל י ו<וי/ c a n a s t i l l o s d e m i m b r e . Esta frase se refiere a can astas hechas d e ra m as de sa u ce
p ela d as, fabricadas c o n m u ch o s h o y o s p eq u en o s ]|חורין. E n n u estra r e g io n 263 a b u n d a n canastas
similares, y lo s q u e v e n d e n ob lea s d e h arin a - q u e Hainan oublies2M en francos a n t i g u o - suelen
c o lo c a r la s en e ste tipo de ca n a sta s ,
20. יומ הלדת את פועה/ e l d ia d e l c u m pl e a n o s d e l f a r a o n . La frase יו ם הלז־תsignifica: el dia de
o n k el 6s
ר ב. כא ו ^ ס י ב י ת: ר ב (ץלןי ןית ךי(׳\ ר ב נלזתוניי בגו עבדוהי. מ ^ נ י א ל כ ל ע ב ד ו ה י ן א ך ב ר י ת ר י ש
: ר ב נ ר ו ת י י צ ל ב פקיא די פ(׳\ר ל ה ו ן י^סף. כ ב ו י ת:<צ\קןי ע ל ש ק י ו ת י ה ו י ה ב י ת ב ס א ע ל יז־א ךפךעיה
----------------------------------------------------------------------- R A S H I
: שכבוסו על ידי אח מ ם,>נה:סנגע (ויקרא יג , ולשון הולךת.ליךתו ןקוךין לו יום גנוסייא
מנ א ם עם שאר.׳1 ו<שא אמ ראש וג
J r' T T IT * ׳י ז • *
,לפי שאין הולד נ^לד אל א על ידי אחרים
שהיה מונה המשרתים שישרתו,עבדיו
J T 5 V • ! T ! .־ v T T V T T *•!
ועל פן החיה.שהחיה מילדת את האשה
־ ז ־ ׳T • T V VV r- : ־ : T ־ ־ V
במו.לו ?סעוךתו ן*כר את אלו בתוכם ומולדותיך ביום הולךת, וכן.נקראת מילדת
: לשון מניו,>ב:שאו את ראש (במדבר א וכן אחרי הכבס את.)ד:או תך (יחזקאל טז
TRADUCC16NDERASH1 :
su nacimiento. Este es el dia llamado genusia.265 Ahora bien, en hebreo se utiliza la expresi6n
266 ו?לךתporque el nino nace por intermedio de otros,267 pues es Ia partera la que hace parir a
la mujer. Y tambien por esta raz6n la partera es llamada 268. מילדתY asimismo vemos otro
ejemplo de verbo pasivo en la frase: “Y tu nacimiento, en el di'a que fuiste nacido [269\ י[ו>ולךתE
igualmente en la frase: “Despugs de haber sido lavada [ ]ו׳פגסla afecci6n.”270 En este ultimo caso,
se utiliza el verbo הכבסporque la afeccion cutdnea era lavada por medio de otros.271
וישא את ראש וגו׳/ y al z6 la C ABEZA,et c. Esta frase significa que los cont6 junto con los demas
sirvientes. Pues el Faraon solia enumerar a los sirvientes que le servirian en su comida, y cont6
tambien a 6stos junto con los demas. La expresion utilizada aqui,\£ וי ^ א א ת רא׳tiene aqui el mismo
sentido que la frase 272, שאו את ראשdonde significa contar.273
265. La palabra genusia es corruption de genesia, caracer pasivo: ולד, sustantivo derivado del verbo
que en griego significa “aniversario”. Esta pasivo להולד.
relacionada con las voces espanolas “genetica” y 268. Que es un sustantivo formado del modo verbal
“generaeion”. Un cumpleanos es, pues, la pi'el activo, Su forma infinitiva seria לילד.
celebration del dia en que una persona “se genero”.
269. Yejezkel 16:4.
266. Que es una forma verbal causativa pasiva con
270. Vayikra 13:55.
caracter de sustantivo. Literalmente seria “10 que se
hizo nacer”. 271. Ei verbo הופבס, “fue lavada”, tambien esta en
ia forma causativa pasiva.
267. Por ello, para expresar parir, dar a luz, se
utiliza un verbo hifil causativo: להוליד, indicando 272. Bemidbar 1:2.
que alguien 10 hace nacer. La forma pasiva de un 273. Su significado es: “Hagan el censo.” Rashi ya
verbo causativo es el hufal, que en este caso seria explico esto en su comentario al v. 40:13, j.v. «4א
הלד,
* \ >
del cual se deriva el sustantivo הלדת.
VV \
Lo mismo ך#פךעיה את לא. Ver tambien la nota 258 de esta
que en espanol, un recien nacido tiene en hebreo un misma parasha.
ןל'א,>ה:ה׳ מבטחו ולא פנה א ל רהבים (תהילים מ לאחר. וישפחהו: בו ביום.>פ<> ולא ןבו שר המשקים
:1ז:בט ח על מצרים הכןרויים רהב(ישעיה ל הוזמן ק להיות, מפני שתלה בו יוסף לזכרו־.מכאן
ש םT ש ר ב ר אV גV ה- אשר י
v “I | ״ “
:שנאמר , שנים
־VI V V י • T
שתי
•יS
זא ס ו ר
־ TRADUCC16N DERASIli
23. ןלא זבו שר המשקים/ pero e l je fe de lo s cop eros no record 6. En ese mismo dfa.
!ישבחהו/ y l o o lv id 6 . Incluso despuds de esto. 274 Porque Yosef habfa confiado en que el jefe
de los coperos se acordarfa de 61 e intercederla por 61 ante el Fa1 a6n para que 10 liberara, le fue
necesario permanecer preso otros dos afios m&s. 275 Pues se declara: “Venturoso es el hombre
que ha puesto su confianza en el Eterno, y no se dirigi6 a los arrogantes.” 276 Este versiculo habia
de alguien que no pone su confianza en los mitzrim, quienes son Uamados “arrogantes” . 277
274. Las frases “no se acord6” y “10 01vid6” Binyamin). Los dos anos adicionales le fueron
parecen redundantes, a menos que se entienda cada decretados por haber confiado en que su salvacitin
una en referencia a dos eventos distintos (Masquil vendria de un ser humano, hecho que hallo su
leDavid). “No se acordo” se refiere especificamente expresion en sus peticiones de ser recordado en el v.
a aquello que Yosef le habi'a pedido: recordarlo el 40:14: “Entonces, si me recuerdas [ ]ןכךתניcuando
dia que volviera a ocupar su puesto. Ahora bien, una gj beneficie, y por favor haces bondad conmigo y
vez que el copero hubo decidido desentenderse de mg mencionas [ ]והןכרתניante el Faraon...” (Najalat
Yosef y no acordarse de 61, 10 borr6 completamente y ״acoi) Esta p; rmanencia adicional en prisi6n
de su mente, y a eso se refiere “ 10 0lvid6” (Mizraji). , , , , . .. , ..
J tema como proposito darle tiempo a desarrollar su
275. Yosef permaneci6 en prision doce aflos en confianza en Dios.
total. Los primeros diez anos le habian sido
276. Tehilim 40:5.
decretados como correcci6n por haber contado a su
padre habladurias de sus diez hermanos (excepto 277. Yeshayahu 30:7.
INDICE
TANIA 641
del corazón de modo que la persona se sículo8 “Por... Iaacov quien redimió a Avra-
anulará totalmente en la Unidad Divina ham”9, como está escrito en Likutéi Amarím,
desde las profundidades de su corazón, cap. 45.
tras la remoción de la [oscurecedora] orlá Es sabido10 que el estímulo de lo Alto
(prepucio) de las apetencias físicas, etc.6 depende específicamente del estímulo des-
Ahora bien, en el presente, durante el de abajo, lo que significa [que las miseri-
exilio de esta gente7, también se ofrece con- cordias abundantes de lo Alto se logran]
sejo acerca de cómo llevar un poco de la mediante el estímulo de abundantes mise-
iluminación de la luz de Di-s del nivel de ricordias en los corazones de [los que
eitán al punto más interior del corazón, al fueron caracterizados como] “los compa-
estilo de como será en el Futuro Venidero. sivos... y bondadosos”11 para conferir obse-
Esto es: despertando las abundantes Mise- quios físicos, oro y plata y similares. Por
ricordias Divinas Supremas por la chispa eso el efecto de la tzedaká es realmente el
Divina dentro de su alma. Pues, en verdad, efecto del “poderoso río” (najal eitán).
mientras la persona no sea privilegiada Todos conocen el versículo12 “Piel por
con la revelación de la luz de Di-s del nivel piel [—es decir, la persona protegerá un
de eitán en el núcleo más interior de su órgano a expensas de otro—], y todo lo que
corazón de modo que se torne anulada en el hombre posee dará por su alma” Divina,
la unidad Divina, hasta la expiración mis- para iluminarla con la luz de la vida, el Ein
ma del alma, la chispa dentro de su alma es Sof, bendito sea.
verdaderamente digna de compasión. Pues
ésta se deriva del nivel de Sabiduría Supre-
ma, tal cual, y cuando no puede iluminar ENSAYO 8
desde su propio nivel, [del nivel de jojmá z No es bueno lo que he escuchado, y Kislev 17
Kislev 17
que está totalmente anulado a Di-s,] dentro me apena profundamente, que el pueblo de
del núcleo más interior del corazón —que Di-s impide1 al hombre que anhela la vida y
es el lugar para la revelación de esta ilumi- la longevidad de todos nuestros hermanos
nación—, está real y verdaderamente en liderar los servicios en este pequeño santua-
exilio. rio2 de nuestra fraternidad [jasídica]. [La ple-
A través de las abundantes Misericor- garia lenta y meditada tiene este efecto,
dias Supremas [que se atraen sobre el alma], pues,] como enseñan nuestros Sabios3: “Tres
sin embargo, ésta sale del exilio y la prisión, cosas prolongan los días del hombre”, y una
e ilumina el núcleo más interior del corazón de ellas es extenderse en la plegaria.
con este gran amor, como se sabe del ver- Incluso aquel individuo al que
6. Cuando la orlá metafórica sea retirada 29:22. 9. El Midrash (véase Bereshit y redimido por el atributo característico
en esa época (como en el versículo “Y cir- Rabá, ibíd.) enseña que Avraham fue sal- de Iaacov, la misericordia. 10. Zohar I,
cuncidarán la orlá de su corazón” (Deu- vado por el mérito futuro de Iaacov, quien 88a, y en otros lugares. 11. Ievamot 79a.
teronomio 10:16), y asimismo “Di-s, tu estaba destinado a descender de él. En tér- 12. Iyov 2:4.
Señor, circuncidará tu corazón” (ibíd., minos espirituales: Cuando el atributo ca-
30:6)), nada ocultará el núcleo más inte- racterístico de Avraham, bondad y amor, Ensayo 8
rior del corazón. 7. Ovadiá 1:20. 8. Isaías queda latente dentro del judío, es revelado 1. Comp. con I Samuel 2:24. 2. La sina-
TANIA 643
4. Nedarím 27a, comentando a Deutero- la grandeza de Di-s. 11. Como se anali- aquel que los cumple en verdad, es el que
nomio 22:25-27. 5. Shulján Aruj del zara en el cap. 41 de la Primera Parte. 12. ama el Nombre de Di-s”.
Alter Rebe, Oraj Jaím 124:1. 6. Ibíd. Tur Oraj Jaím, secc. 52. 13. Deutero-
591:2. 7. Ibíd. 124:2. 8. Rosh HaShaná nomio 6:5. 14. Hiljot Iesodéi HaTorá,
35a. 9. Prí Etz Jaím, Sháar HaTefilá, comienzo del cap. 2. 15. El Alter Rebe
cap. 7. 10. La plegaria prolongada afian- declara (en el cap. 4 de la Primera Parte)
zada por la disciplinada contemplación de respecto de estos mandamientos: “Porque
TANIA 645
se encuentra revelada en el corazón, en la silencio de clamar otra vez más, con voz de
cámara izquierda, el lugar de residencia [dolorosa] debilidad3. Os lo suplico con
del alma vitalizadora. profunda compasión, apiadaos de vuestras
Este es el significado de la “elevación de almas. Cuidad, sed extremadamente vigi-
las chispas” mencionada allí en Etz Jaím y lantes, en lo que atañe al estudio de la Torá
Prí Etz Jaím en referencia a la plegaria16. Y y el servicio del corazón, que es la plegaria4
por esta razón la plegaria es el servicio pri- con la intención apropiada. Que todos
mario en la época de los Talones Mesiánicos: comiencen [las plegarias] al unísono, como
a fin de buscar y elevar las chispas, etc. Esto uno, palabra por palabra, no uno aquí y
puede tener lugar ya sea por medio de la otro en otra parte, éste permanece mudo y
transformación (ithafjá), o el sometimiento el otro conversando en charla banal, Di-s
(itkafiá), del Alma [Animal] vitalizadora al nos proteja. La principal causa e instigado
Alma Divina, como es sabido. “Pues la san- de [este] daño proviene de aquellos [Ofi-
gre es el alma...”17 [y por lo tanto la fuerza ciantes que conducen los servicios] que se
vital del hombre], y la sangre se renueva acercan al púlpito. Esta función es aban-
diariamente por medio del alimento y la donada a quienquiera desee adelantarse a
bebida, y [el hombre] es afectado y mejora- grandes trancos y arrebatar el honor, o
do por sus vestimentas y su vivienda, etc. porque ni siquiera hay uno que desea...
Fue diferente, sin embargo, en genera- Por esta razón, éste [mencionado a con-
ciones más tempranas, cuando las Almas tinuación] es el consejo ofrecido y la regu-
Divinas eran de una calidad superior, y el lación establecida como ley a no ser violada
refinamiento y elevación de las chispas más, Di-s libre. O sea, que se elijan indivi-
resultaba de manera instantánea por me- duos fijos aptos para este oficio [de liderar
dio de la Lectura del Shemá solamente18 y las plegarias,] por sorteo o el consentimien-
las bendiciones que le preceden, y el abre- to de la mayoría de los feligreses. [¿Quién,
viado Psukéi DeZimrá19, etc. de hecho, es apto para esta tarea? Personas]
Esto será suficiente para quien discierne. que oran palabra por palabra, a paso mo-
derado, en voz alta, sin extenderse demasia-
do ni abreviar arrebatando [por la prisa],
ENSAYO 9 Di-s libre. Sobre ellos recae el deber de
Kislev 18
Kislev 18 z [Está escrito1:] “Reprender has de conducir las plegarias, cada cual cuando
reprender a tu camarada”, [y nuestros llegue el día que le toque. Este reunirá
Sabios agregan2:] “incluso cien veces”. Por alrededor de sí, cerca, a todos los que
lo tanto, no puedo contenerme ni guardar rezan al menos un tanto audiblemente,
TANIA 647
5. Paréntesis en el original. 6. Estas dos 10. Nota del Rebe: “No he observado que Shabat para santificarlo” (Deuterono-
palabras aparecen en idish (véase Liku- la gente ponga énfasis en hacer esto”. mio 5:12). La elevación del alma en Sha-
téi Sijot, Vol. XXIII, pág. 415) en el 11. Shabat 118b. 12. Véase Shabat 12a. bat por medio de la intención (kavaná)
manuscrito original del Alter Rebe, y 13. La espiritualidad de la mitzvá, y el apropiada durante la plegaria y el estu-
son una angustiada exclamación de cons- acto físico que demanda. 14. Exodo 20:10. dio de la Torá es un acto en el espíritu de
ternación. 7. Exodo 6:7. 8. Comp. con 15. “Recuerda el día Shabat para san- “recuerda”. 16. El aspecto exterior de
Iyov 11:6. 9. Comp. con Salmos 31:25. tificarlo” (ibíd., vers. 8) y “Cuida el día “cuida” es refrenarse de la labor activa;
TANIA 1
mixn` ihewl
mipepia ly xtq
z SEFER
Kislev 19
Kislev 19
LIKUTEI AMARIM
(“Recopilación de Enseñanzas”1)
PRIMERA PARTE
TITULADO
TANIA 3
4 TANIA
TANIA 5
shíaj”. Rabí Zusil predijo: “El pueblo Shklov. 5. De Génesis 41:44. Es decir, nombre se escribe con las mismas letras
judío saldrá a recibir al Mashíaj con el “se tome la libertad”. 6. Ibíd. 1:10, 12. 7. (nxa`). 10. Alusión al Baal Shem Tov,
Tania”. 2. Véase Iebamot 49b. 3. Es- De II Samuel, 23:8. 8. El Maguid de llamado Israel.
cribir el Tania. 4. El primero era yerno Mezritch, autoridad en la Torá. 9.
del Alter Rebe y padre del tercer Rebe, Algunos interpretan “del pozo/x`am”
el Tzemaj Tzedek; el segundo era Rabí como una alegroría a Rabí Abraham, el
Mordejái Gorowitz, el imprentero de hijo del Maguid de Mezritch, cuyo
1. Según una tradición originida en el ces permitió que se copiara y difundiera. a estos dos tzadikím para consultarles
Míteler Rebe, hijo del autor del Tania, Las numerosas copias y copistas, sin acerca de la impresión del Tania y pedir
el Alter Rebe escribió su obra durante embargo, introdujeron errores en el su aprobación. Ambos expresaron gran
20 años, revisando, añadiendo y elimi- texto (a veces premeditadamente). Fue entusiasmo. Rabí Iehudá Leib dijo: “Es
nando, examinando críticamente cada entonces que el Alter Rebe envió a un incienso para contrarrestar todas las
palabra y letra, de manera que no faltara Rabí Moshé Vilenker, Rabí Pinjás de plagas espirituales que acosan a las ge-
ni hubiera alguna superflua. Sólo enton- Shklov y Rabí Itzjak Moshé de Yass neraciones previas a la venida del Ma-
TANIA 7
antecede (según aparece en el texto de entonces un Rabino, por lo que alaba al la memoria del tzadík bendecida”.
todas las ediciones a partir de 5660 autor como “nuestro maestro y amo”. El
[1900]” — Comentario del Rebe. tercero era un gaón y jasid, por lo que
Se ha sugerido que al firmar esta enfatiza su grandeza como “gaón y
Aprobación, el primero era él mismo un jasid”. Y como la tradición da cuenta de
Rebe (sucesor del Alter Rebe), un que el segundo era extraordinario en su
“santo de Israel”. El segundo era piedad religiosa y humildad, agrega “sea
1. Parafraseando a Eclesiastés 12:10. 2. munión, que también forman el acrósti- abundantes pecados”. 8. Salmos 19:13.
g”`c, los Discursos Jasídicos. 3. Ca- co de nájash/ygo, “serpiente”; de ahí la 9. “Hasta la fecha no he hallado expli-
pítulos 3, 5, 6, 17, 18, 20, (25?), 29, y en expresión “[mordedura] para la que no cación a la variación en los títulos con
Kuntrés Ajarón, Epístola 7. 4. Paráfra- hay remedio” (comp. con Shabat 110a). que cada uno de los hijos del Alter Rebe
sis de Ierushalmí, Rosh HaShaná 3:5, 6. La fecha de edición de Shklov, “Mar- describe a su padre en su firma, y por
citado por Tosafot en Keritot 14a. 5. tes 22 de Iyar, 5574”, fue suprimida pos- qué cada uno, sucesivamente, omite dos
`zmy ,nxg ,ieco — tres formas de exco- teriormente. 7. Lit.: “a causa de nuestros palabras respecto de la firma del que le
TANIA 9
1. y”o`, Anshéi shlomeinu, “los sión de este pasaje de la Guemará por nuestos hijos. 11. Eruvín 13b. 12. Las
miembros de nuestra fraternidad” jasí- parte de Alfasi. 6. Números 17:18. 7. palabras “Di-s viviente” figuran en su
dica. 2. O sea, de un maestro dirigién- Parafraseando a II Samuel, 23:2. 8. Ver forma plural, niig niwl`, en lugar de dwl`
dose a su alumno individual y directa- Tania, cap. 37. 9. III, 73b. 10. Basado en ig.
mente. 3. Por estar dirigidas en forma el versículo (Deuteronomio 29:28): “Las
impersonal y a un público lector amplio. cosas ocultas son para Di-s Todopodero-
4. Berajot 58a. 5. Comentando la omi- so, y las reveladas son para nosotros y
TANIA 11
según su estatura [espiritual], para recibir distribuidos entre todo Anash mencionado
instrucción de cómo servir a Di-s, porque el antes a través de numerosas transcripcio-
tiempo ya no [me] permite responder a cada nes a manos de varios y diversos copistas,
13. Permitiendo de esa manera que su cipales discípulos del Maguid como sus sí provee ese conocimiento. 21. Véase
comprensión intelectual (de la Divini- mentores, especialmente a Rabí Mendel Temurá 16a sobre Proverbios 29:13. 22.
dad) permée su corazón y genere dentro de Vitebsk, quien en ese momento Proverbios ibíd. 23. Jeremías 31:33. 24.
de él amor y temor a Di-s. 14. 103a y b. residía en Tierra Santa. 19. Véase Isaías 11:9.
15. Proverbios 31:23. 16. En audiencias Sanhedrín 91b sobre Proverbios 11:26.
privadas. 17. Salmos 45:2. 18. El Alter Alude a quien niega el conocimiento de
Rebe consideraba a algunos de los prin- la Torá a quien lo procura. 20. De quien
TANIA 13
רמב”ם
Rambam
UN CAPÍTULO DIARIO
INDICE
CAPÍTULO 10
3. Todos los animales que teniendo un defecto físico son consagrados, y son
redimidos, están sujetos a la primera esquila (es decir, a darle su lana al kohén).
Pero si la consagración fue previa al defecto físico, o si tenían un defecto físico
pasajero antes de que fueran consagrados y después les surge un defecto físico
permanente, y son redimidos, están exentos de la primera esquila.
4. Solo la lana del ganado lanar está sujeta a la primera esquila, machos como
hembras, porque su lana es apta para vestimentas. Si su lana es dura y no apta
para vestimenta, está exento de la primera esquila, porque este obsequio es para el
kohén para vestimenta.
5. Por cuando que Hashem le concedió (al kohén) las terumot, que constituyen
su pan y vino, y le concedió los obsequios de los animales (que se faenan
para consumo) y de los consagrados (al Gran Templo como ofrenda para el altar),
que constituye su carne, le concedió también la lana de la primera esquila para su
vestimenta, “lo robado por un converso (ver cap. 1)”, las consagraciones, el campos
consagrados (y no redimidos) y el (dinero del) rescate de los primogénitos, para sus
gastos y necesidades, ya que no tiene parte en la herencia (de la Tierra) ni en el botín
(de una eventual guerra).
7. La primera esquila rige en los animales que son producto de mezcla (de
especies), en el koi, y en animales terefá. Pero el que esquila un animal muerto,
está exento.
9. El que compra la esquila del ganado lanar de un no-judío, aunque uno mismo
lo esquile, está exento de la primera esquila. Si compra el ganado lanar para
esquilar, está sujeto. A pesar de que la lana creció bajo dominio del no-judío, y
aunque luego del esquileo los animales regresen al no-judío, siendo que el esquilador
es israelita y las esquilas son de él, está sujeto, porque el deber recae en el momento
del esquileo.
10. En caso que uno compra la esquila del ganado lanar de otra persona: si el
vendedor se quedó algunos animales para esquilar él, el vendedor tiene el
deber de separar (la lana de la primera esquila para el kohén) de todo, y a pesar de
que el vendedor no haya comenzado a esquilar, nos basamos en la presunción de
que la persona no vende los obsequios destinados a los kohanim; pero si no dejó
para sí ningún animal, el comprador tiene el deber de separar.
11. Si hay dos tipos de esquilas, por ejemplo una blanca y otra marrón, una de
machos y otra de hembras, y uno vendió una de las especies y se queda con
la otra: este entrega (al kohén la primera esquila) de los que compró, y el otro entrega
de lo que se quedó.
13. ¿Cuánto ganado lanar uno debe tener para que esté sujeto a (entregar al
kohén) la lana de la primera esquila? No menos de cinco animales; si hay en
su esquila (de los cinco) no menos del peso de 60 sela (que en total sería aprox. 1
kg), y que en la esquila de cada uno (independientemente) haya no menos del peso
de 12 sela (aprox. 200 gr). Si la esquila de uno de los animales constituye menos de
12 sela, a pesar de que entre los cinco animales llegan a 60 sela o más, están exentos
de entregar la primera esquila.
MISHNÉ TORÁ-RAMBAM EN ESPAÑOL © Editorial Moaj
93-Shiurim
14. Los socios (de animales de ganado lanar) están sujetos a entregar la lana
de la primera esquila; siempre que en la parte de cada uno haya la medida
(mínima establecida). Pero si hay solo cinco animales de ganado lanar pertenecientes
a dos socios, están exentos
CAPÍTULO 11
6. Este precepto rige en todo lugar y toda época. ¿Y con cuánto se redime? Con
cinco sela, como expone: “En cuanto a la redención, deberás redimirlos a la
edad de un mes, (por cinco shekel)” (Bamidbar/Núm. 18:16); sirve tanto plata, como
cosas de equivalente valor de bienes muebles que tienen valor intrínseco como
los shekalim. Por consiguiente no se puede redimir con terrenos, ni con esclavos
porque son considerados como terrenos, ni con documentos porque no tienen valor
intrínseco; y si igualmente alguien redime con una de estas cosas, no se considera
redimido.
7. Si le escribe (al kohén) un documento en el que consta que le debe cinco sela,
está obligado a dárselos pero su hijo no está redimido. Si le da un objeto que
no vale en el mercado cinco sela (sino menos) y el kohén lo recibe por cinco sela, su
hijo está redimido. Si le da cinco sela a diez kohanim (medio sela a cada uno), tanto
conjuntamente como consecutivamente, cumplió con el deber.
10. Un israel que proviene de madre kohenet o leviá, está exento, porque no
depende del padre sino de la madre, como expone: “el primer nacido de la
matriz” (Shemot/Éx. 13:2)
11. Si una leviá se embaraza de un no-judío, el hijo está exento. Una kohenet
que se embaraza de un no-judío, su hijo está sujeto, porque ella queda
invalidada de la kehuná al tener relaciones con el no-judío (por lo que se considera
como cualquier israel).
12. En caso que a un kohén le nace un hijo jalal: si muere el padre dentro de los
treinta días (desde el nacimiento del hijo) el hijo está obligado a redimirse a
sí mismo, porque el padre no adquirió (el deber) de la redención; si el padre muere
después de los treinta días, el hijo no tiene el deber de redimirse a sí mismo, porque
el padre adquirió (el deber de) la redención.
13. Una esclava que fue liberada o una no-judía que se convirtió estando
embarazadas, y dan a luz, a pesar de que la concepción no fue en santidad,
siendo que nació en santidad, está sujeto (al deber de ser redimido), como expone:
“el primer nacido de la matriz en Israel” (Shemot/Éx. 13:2), y en efecto es un bebé
nacido de un vientre israelita. En caso que no se sabe si dio a luz antes o después de
la conversión, se aplica la ley “el que le quiere extraer al otro es el que debe presentar
la prueba”.
14. En caso que una no-judía o esclava dan a luz, luego se convierte o es liberada
respectivamente y dan a luz otro hijo, está exento, como expone: “el primer
nacido de la matriz”, y este no es el primer nacido de la matriz. Asimismo, el que
nace después de un aborto: siempre que la madre queda impura por dar a luz ese
feto, el que viene tras él no se considera “el primer nacido de la matriz”; y siempre
que la madre no queda impura por darlo a luz, como la que expulsa como una
especie de pez o langosta o la que aborta en el día cuarenta (desde la concepción, o
antes,) o similar, el que nace después es considerado primogénito, es para el kohén,
y debe ser redimido.
16. El nacido por cesárea y el que nace después por parto normal, ambos están
exentos; el primero porque no salió por la matriz y el segundo porque nació
otro antes que él.
17. ¿Desde qué momento queda obligado a la redención? Desde que complete
los treinta días (de edad), como expone: “En cuanto a la redención (de los
hijos primogénitos), deberás redimirlos a la edad de un mes” (Bamidbar/Núm.
18:16). Si el hijo muere dentro de los treinta días, o incluso en el día treinta mismo,
o si tiene enfermedad o herida terminal, no está sujeto a los cinco sela; y si (el padre)
se anticipó y le dio al kohén, se lo debe devolver. Si muere después de los treinta días,
está sujeto a la redención, y si no la pagó, debe hacerlo.
18. En caso que uno redimió a su hijo antes de los treinta días: si le dijo (al
kohén) “desde ahora”, su hijo no está redimido; y si le dijo: “luego de los
treinta días”, su hijo está redimido, aunque las monedas ya no estén disponibles (en
las manos del kohén) luego de los treinta días.
19. Cuando hay duda de si un niño debe ser redimido o no, está exento, “el que
le quiere extraer al otro es el que debe presentar a prueba” (es decir el kohén;
y si no la presenta, no debe ser redimido). Si muere el padre dentro de los treinta
días (desde su nacimiento), el hijo tiene presunción de no haber sido redimido,
hasta que presente pruebas de que su padre lo redimió antes de fallecer. Si el padre
muere después de los treinta días, tiene presunción de redimido, a menos que le
hayan notificado que no fue redimido.
20. Si una mujer nunca dio a luz, y por primera vez da luz a un varón y una
niña (mellizos o gemelos), y no se sabe cuál nació primero, al kohén no le
corresponde nada. Si da a luz a dos varones, aunque no se sepa cuál de los dos es el
primogénito, le debe dar los cinco sela al kohén. Si uno de los dos muere dentro de
los treinta días, está exento, porque “el que le quiere extraer al otro es el que debe
presentar a prueba” (es decir el kohén; y si no la presenta, no debe ser redimido). Si
muere el padre, ya sea dentro o después de los treinta días, tanto si los hermanos
se dividieron (la herencia) como si no, se debe entregar de sus bienes cinco sela al
kohén, porque los bienes ya habían quedado sujetos a ellos de antes.
21. Si uno tiene dos esposas que nunca habían dado a luz, y por primera vez
cada una da a luz un varón, le debe dar diez sela al kohén. Si le dio diez sela
al kohén y muere uno de ellos dentro de los treinta días: si se los dio a un mismo
kohén, le debe devolver cinco; y si le dio a dos kohanim (cinco sela a cada uno), no
se los puede extraer, ya que no definió una redención específica por cada hijo por lo
que cada kohén puede argumentarle: “que te devuelve el otro (kohén)”.
22. Si uno tiene dos esposas que nunca habían dado a luz, y por primera vez
dan a luz a un varón y una niña o dos varones y una niña, debe darle cinco
sela al kohén, ya que es imposible que uno de ellos no sea “el primer nacido de la
matriz”.
23. Si dan a luz dos niñas y un varón o dos varones y dos niñas, y no se sabe cuál
nació primero, al kohén no le corresponde nada en este caso, porque digo:
primero nació la niña y después el varón.
24. Si uno tiene dos esposas, una que ya había dado a luz y la otra no, y dan a
luz dos varones y se mezclan, debe darle cinco sela al kohén. Si uno de ellos
muere dentro de los treinta días el padre está exento (de redimirlo). Si muere el
padre, se debe entregar de sus bienes cinco sela (a un kohén).
25. Si dan a luz un varón y una niña o dos varones y una niña, al kohén no le
corresponde nada, porque digo: la que nunca había dado a luz habrá dado
a luz a la niña primero y después al varón, y la que ya había tenido hijos habrá dado
a luz al varón.
26. En caso que dos hombres tienen sendas esposas que nunca antes habían
dado a luz, y dan a luz dos varones y se mezclan, cada uno debe dar cinco
sela. En caso que los dieron y después muere uno de los hijos dentro de los treinta
días: si se lo dieron a dos kohanim, no les pueden extraer; y si le dieron ambos al
mismo kohén, uno le escribe al otro un poder, y él va con ese poder al kohén para
que le devuelva cinco sela.
27. Si dan a luz un varón y una niña, y se mezclan, los padres están exentos, y el
hijo debe redimirse a sí mismo, Asimismo una mujer que nunca había dado
a luz que no espera luego de (finalizar el matrimonio con) su esposo (tras un divorcio
o fallecimiento) los tres meses reglamentarios, y da a luz, y no se sabe si el hijo es de
nueve meses y es del primer esposo o si es de siete meses del segundo esposo, ambos
están exentos, ambos están exentos y el hijo tiene el deber de redimirse a sí mismo.
28. Si dan a luz dos niñas y un varón o dos varones y dos niñas, al kohén no le
corresponde nada.
29. Dos esposas de sendos esposos, una ya había dado a luz y la otra no, y dan
a luz dos varones, aquel cuya esposa no había dado a luz debe darle cinco
sela al kohén. Si dieron a luz un varón y una niña, al kohén no le corresponde nada.
30. Si dan a luz dos varones y una niña, aquel cuya esposa nunca antes había
dado a luz, debe dar cinco sela, porque la exención implica dos dudas: si
su esposo dio a luz solo un varón, tiene el deber; y si dio a luz el varón y la niña,
también tiene el deber, a menos que haya dado a luz primero a la niña. Y siendo que
la posibilidad es lejana, debe dar la redención.
CAPÍTULO 12
1. Es un precepto positivo para todo israelita redimir la primera cría del asno por
un cordero; y si uno no lo quiere hacer, es un precepto positivo “en el caso de
la primera cría de asno deberás entregar un cordero en su lugar; y si no lo entregas,
deberás decapitarlo” (Shemot/Éx. 34:20). Estos dos preceptos rigen en cualquier
lugar y en cualquier época. El precepto de redimirlo precede al de decapitarlo.
4. Está prohibido derivar beneficio de la primera cría del asno hasta que sea
redimida; y si uno la vende antes de redimirlo, el dinero está prohibido. Y si
muere antes de la redención, o si lo decapita, debe enterrarse, porque está prohibido
derivar beneficio incluso luego de su decapitación, porque no fue redimido. Por
consiguiente, si no lo redimió, y da la primera cría del asno misma al kohén, el kohén
tiene prohibido usarlo hasta redimirlo por un cordero y quedárselo para sí mismo o
bien decapitarlo y enterrarlo. Y los kohanim son sospechados respecto de esto; por
consiguiente, el israelita tiene prohibido darle al kohén la primera cría del asno al
kohén a menos que el kohén lo redima ante él.
6. ¿Desde qué momento queda obligado a redimirla? Desde que nace hasta los
treinta días. Luego de los treinta días, si quiere decapitarlo, lo hace, y si quiere
redimirlo, lo hace; el único tema es el retraso del precepto.
10. Se puede redimir con corderos, ya sean machos o hembras, íntegros o con
defectos físicos, y ya sean grandes o pequeños.
11. Un cordero que fue comprado con dinero (de comercio con frutos) del año
sabático, no debe usarse para redimir un caso certero (de primera cría de
asno,) pero puede usarse para un caso dudoso. Si uno no tiene un cordero para
redimir (la cría de asno), lo redime por el valor y le da el valor al kohén; la Torá no
dijo “cordero” para ser rigurosa, sino para facilitarle a la persona, que si tiene una
cría de asno que vale 10 sela, puede redimirla con un cordero que vale un dinar; y
esto no puede ser más severo que lo consagrado, que puede redimirse con dinero.
12. ¿En qué caso se aplica lo antedicho? Cuando el valor de la cría del asno de
tres zuz para arriba. Pero si el valor es menos de tres zuz, no se lo redime
sino con un cordero o con tres zuz. Un “buen ojo” no debe aminorar de un sela; un
“mal ojo” medio sela; un término medio tres zuz.
14. Los kohanim y leviim están exentos de dar la primera cría de asno, como
expone: “deberás redimir a los primogénitos humanos y a los primogénitos
de animales impuros” (Bamidbar/Núm. 18:15), es decir, todos aquellos que están
obligados a redimir a un primogénito humano están obligados a redimir al
primogénito de un animal impuro. Los que están exentos de redimir a un primogénito
humano están exentos de redimir al primogénito de un animal impuro.
15. Si uno compra el feto de un asno que pertenece a un no-judío o vende el feto de
su asno a un no-judío, aunque no se le permite hacerlo, está exento de redimir
al primogénito. No lo penalizamos por tal acto. Si el no-judío era socio propietario del
asno madre o del primogénito, incluso si él solo poseía una parte de mil, el animal está
exento. Si el no judío poseía solo una extremidad u órgano del feto o la madre asno,
por ejemplo, la pata delantera o la pata trasera, incluso la oreja, cualquier extremidad u
órgano que, si se corta, causaría que el animal sea defectuoso, está exento de redimirse
MISHNÉ TORÁ-RAMBAM EN ESPAÑOL © Editorial Moaj
101-Shiurim
18. Si una vaca da a luz como una especie de asno, o si un asno da a luz como
una especie de caballo, está exento, como expone: “la primera cría de asno”
(Shemot/Éx. 34:20) y “la primera cría de asno” (Shemot/Éx. 13:13), dos veces, es
decir, hasta que tanto la progenitora como el nacido sean “asno”. Y si tiene algunos
signos de asno, está sujeto a la primogenitura (y debe ser redimido).
19. Si un asno que nunca ha dado a luz antes da a luz a dos machos, el dueño
debe dar un cordero al kohén. Si da a luz a un macho y a una hembra, debe
separar un cordero para remover su santidad para que se le permita beneficiarse de
él, porque quizás el macho nació primero. Y este cordero es para el dueño y no para
el kohén; ya que “el que desea expropiarle algo a alguien debe presentar la prueba”.
20. Si dos asnos que nunca antes han dado a luz dan a luz dos machos, el dueño
debe dar dos corderos al kohén. Si dan a luz a un macho y una hembra o dos
machos y una hembra, él debe dar un cordero al kohén.
21. Si dieron a luz a dos hembras y un macho o dos machos y dos hembras,
al kohén no le corresponde nada. Además, el dueño no precisa siquiera
separar un cordero para sí mismo, porque hay varias dudas involucradas: quizás
uno dio a luz a un macho y el otro dio a luz a dos hembras; o quizás uno dio a luz
a una hembra y el otro a un macho y luego a una hembra o una hembra y luego un
macho. Asimismo, hay muchas dudas cuando nacen dos machos y dos hembras.
Si hubiera dos asnos, uno que había dado a luz previamente y el otro no, y dieron
a luz a dos machos y se mezclaron, el dueño debería dar un cordero al kohén. (Si
dieron a luz) un macho y una hembra, debe separar un cordero para sí mismo y no
para el kohén, porque se trata de una duda, y “el que desea expropiarle algo a alguien
debe presentar la prueba”.
MISHNÉ TORÁ-RAMBAM EN ESPAÑOL © Editorial Moaj
Rambam: Un Capítulo Diario-102
23. Si uno posee diez corderos, cada uno de ellos separado debido a una duda
de primogénito de asno, todos son considerados mundanos en todos los
aspectos. Deben ser diezmados como cualquier animal. Separa uno de ellos como
diezmo y todos los demás son de él como antes.
Las leyes de Shemitá (séptimo año; año sabático) y Iovel (Jubileo). Incluyen
22 preceptos: 9 preceptos positivos y 13 preceptos negativos, a saber: (1) que en
el séptimo año la tierra repose de trabajos; (2) no trabajar la tierra en ese año;
(3) no trabajar los árboles en ese año; (4) no cosechar de la manera propia de
los cosechadores lo que brota espontáneamente de la tierra; (5) no cosechar los
viñedos como la manera habitual de los vendimiadores; (6) ceder lo que produzca
su tierra en ese año; (7) renunciar a todos sus préstamos; (8) no presionar al
deudor ni exigir el pago de un préstamo; (9) no dejar de hacer préstamos antes del
séptimo año, (siquiera) ante la eventualidad de perder su dinero; (10) contar los
años de siete en siete; (11) santificar el año cincuenta; (12) hacer sonar el shofar
el diez de tishrei (Iom Kipur del año cincuenta) para que los esclavos salgan en
libertad; (13) no trabajar la tierra durante ese año; (14) no cosechar como la forma
habitual de los vendimiadores lo que en ese año brote espontáneamente de la tierra;
(15) no cosechar en ese año los viñedos de la forma propia de los vendimiadores;
(16) reintegrar la tierra a sus dueños originales en ese año. Ésa es la ley tanto
para la propiedad recibida en herencia como para la propiedad adquirida; (17) no
vender la tierra a perpetuidad; (18) la ley que rige las viviendas en las ciudades
amuralladas; (19) que la tribu de Leví no tenga herencia en la Tierra de Israel.
En cambio, se debe obsequiarles ciudades (dispersas por el territorio) para que
se asienten en ellas; (20) que la tribu de Leví no tenga parte en el botín; (21)
ceder a los levitas ciudades donde residir, y áreas suburbanas; (22) que estás áreas
suburbanas no se vendan a perpetuidad, sino que siempre puedan ser redimidas,
tanto antes del Jubileo como después.
CAPÍTULO 1
2. No recibe la pena de azotes por la Torá sino por sembrar, podar, cosechar o
vendimiar; ya sea un viñedo como otros árboles.
4. ¿Qué significa ello? El que ara o cava en beneficio de la tierra, o el que saca
piedras, abona o trabajos agrícolas similares, así como el que inclina una rama
y la replanta, el que hace un injerto, planta u otro trabajo de árboles, se le aplica la
pena de azotes por rebeldía por institución rabínica.
7. Se permite aplicar pintura roja a un árbol, cargarlo con piedras y escardar bajo
las viñas. En el caso de escardar bajo olivos: Si es para sanar a los árboles (para
que crezcan más), está prohibido; si es para cerrar sus grietas, está permitido.
8. En el año sabático está permitido regar un bet hashlahín, que es un campo muy
árido de siembra (de granos). Similarmente, en el caso de un campo de árboles:
si están alejados entre sí, habiendo diez árboles en un área de un bet seá, se permite
hacer fluir el agua de un árbol a otro, para no se debe regar todo el campo; y si los
árboles están más uno del otro, se permite regar todo el campo por ellos. De manera
similar, en el caso de un campo en el que los árboles están plantados alejados entre
sí, podemos rociar la tierra con agua para que no se arruinen los árboles.
9. Se permite cavar hoyos para las vides (para riego). Se permite cavar una canaleta
de irrigación desde el principio y llenar los hoyos con agua.
10. ¿Y por qué permitieron hacer todas estas cosas (en el año sabático)? Porque
si no lo riega, la tierra se volverá salada y todo árbol que contenga morirá;
y dado que la prohibición de estas cosas y similares es por institución de los Sabios
ellos no decretaron prohibición sobre estas cosas, porque su prohibición no es de
la Torá sino los dos trabajos madre y sus dos derivados, como hemos explicado
(incisos 2 y 4).
12. El que planta en el año sabático, ya sea inadvertidamente como adrede, debe
arrancarlo. Porque los israelitas son sospechados respecto del año sabático,
por lo cual si decimos que el que lo hizo inadvertidamente puede mantener (lo que
plantó en su lugar), el que lo haga adrede dirá que lo hizo inadvertidamente.
13. El que ara su campo, revuelve la tierra o lo abona en el año sabático para
que esté idóneo para siembra al finalizar el año sabático, se lo penaliza y no
puede sembrarlo al finalizar el año sabático. No se permite alquilarle en aparcería el
campo para sembrarlo, sino que debe quedar sin labrar ante él. Y si muere, su hijo
puede sembrarlo.
14. El que saca espinas de su tierra en el año sabático para prepararla para
cuando finalice el año sabático, o si saca piedras de la tierra, a pesar de que
no está autorizado, no lo penalizaron, y tiene permitido sembrarlo cuando finaliza
el año sabático.
15. El que entierra nabos, rábanos y similares en el año sabático: si parte de las
hojas quedan descubiertas, no hay problema; de lo contrario, está prohibido.
El que entierra luf (cala negra) o algo similar, no debe enterrar menos de cuatro kav
y una altura de un téfaj, y un téfaj de tierra encima (y si entierra menos de eso no se
considera que está depositando sino que está sembrando). Y debe enterrarlo en un
lugar donde las personas pisan, para que no crezca. Está permitido humedecer (la
tierra en la que crece) arroz en el año sabático, pero no cortarlos.
16. Al principio, (los Sabios) decían: Una persona puede recoger madera,
piedras y pasto de su campo, siempre que tome solo los más grandes, de
modo que su intención no sea limpiar la tierra; pero del campo de otra persona uno
puede tomar tanto las pequeñas como las grandes. Cuando hubo un aumento en el
número de transgresores que teniendo la intención de limpiar sus campos decían:
“Solo estamos tomando las piezas más grandes”, prohibieron que uno recolecte nada
de su campo, sino del campo de otra persona. Esto es siempre y cuando no lo haga
a modo de favor, es decir, no debe decirle a esa otra persona: “Mira cuánto favor te
hice, porque he limpiado tu campo”.
18. El que corta un árbol o dos para obtener madera (por ejemplo para encender
fuego), tiene permitido arrancarlo de raíz. Si corta tres o más que están uno
al lado del otro, no debe arrancarlo de raíz, porque así mejora la tierra, sino que
debe cortar al ras de la tierra y dejar las raíces en la tierra. ¿En qué caso se aplica
esto? Cuando uno corta dentro de su propiedad. Pero del campo de otra persona
está permitido que lo arranque de raíz.
19. El que corta ramas de un olivo para obtener madera, no debe cubrir el lugar
del corte con tierra, porque esto implica un trabajo. Pero puede cubrirlo con
piedras o con paja.
20.
quiera.
El que corta los extremos de las ramas de la vid y corta las cañas, puede
hacerlo como de costumbre con un hacha, una hoz, una sierra, o con lo que
22. ¿Qué significa ello? La corta al ras de la tierra o a diez tefajim de altura. Si
un árbol se agrieta, se lo puede atar en el año sabático; no para que el corte
sane sino para que no crezca.
CAPÍTULO 2
2. El que quiere hacer a lo largo de todo su campo tres basurales en cada área
de bet seá, puede hacerlo. Si uno quiere juntar sus desechos y formar un gran
basural, puede hacerlo.
3. Si uno está colocando los desechos sobre una piedra, o si cavó en la tierra tres tefajim
y acumuló allí los desechos, o si construye sobre la tierra algo con una altura de
tres (tefajim) y coloca los desechos allí, no está limitado a una medida. Incluso si hace
así varios basurales dentro de un área de bet seá, ya sean grandes como pequeños, está
permitido, porque es notorio que no son para labrar la tierra sino para acumular la basura.
4. La persona tiene permitido sacar los desechos del redil y ponerlo en su campo,
del mismo modo de todos los que acumulan los desechos (tal como se expuso
en los incisos anteriores). Y el que establece un redil dentro de su campo durante
el año sabático no debe hacerlo de más de dos bet seá; e ingresa al rebaño allí, y
cuando abonan todo el redil deja una de las paredes del redil (y mueve las otras tres
hacia otra dirección del campo) y forma otro redil al lado; resulta que fertiliza en su
campo una medida de cuatro bet seá.
5. Si todo el campo mide cuatro seá, debe dejar una parte (sin fertilizante), por
la apariencia que podría ocasionar, para que todos sepan que el ganado menor
depusieron allí y fertilizaron, y que no digan: la persona fertilizó todo su campo en
el año sabático.
6. Una persona no debe comenzar a cortar rocas (grandes que hay) en su campo
en el año sabático, porque (si lo hace) quizás digan que pretendía mejorar su
campo quitando las rocas. Y si comenzó a hacerlo antes del año sabático y extrajo
de la roca veintisiete piedras –dispuestas en tres por tres, multiplicado por tres
(niveles)– cada piedra de un codo por codo y un codo de alto o más, está permitido
extraer todo lo que uno desea durante el año sabático.
7. En caso que hay un cerco de piedras de diez tefajim de altura o más, y uno quiere
sacar todas sus piedras: si tiene diez piedras o más, cada una de un peso por el
MISHNÉ TORÁ-RAMBAM EN ESPAÑOL © Editorial Moaj
Rambam: Un Capítulo Diario-108
cual se necesitan dos personas para cargarlas o más grandes aún, puede tomarlas,
porque el que lo ve sabe que lo hace porque necesita las piedras. Si es de menos de
diez (tefajim de altura), o si hay menos de diez piedras, o si las piedras pesan menos
de lo mencionado, puede ir tomando hasta que quede un téfaj del suelo.
9. En caso de piedras que serían dislocadas por un arado o que estaban cubiertas
y fueron descubiertas: Si hay dos piedras que son lo suficientemente grandes
como para requerir que dos personas las carguen, está permitido quitarlas. Si son
más pequeños que esto, no se las debe quitar.
10. El que remueve piedras de su campo en el año sabático porque necesita las
piedras, puede tomar las superiores y deja las que tocan el suelo. Asimismo,
si tiene en su campo un montículo de piedritas o de piedras (grandes), puede tomar
las superiores y deja las que tocan el suelo. Y si debajo de ellas hay una roca o paja,
puede tomar todas (porque queda evidente que no tiene intención de sembrar).
11. Una persona no debe llenar una pendiente (de su campo) con tierra o
labrarla con tierra, porque así mejora la tierra (y ello está prohibido durante
el año sabático). Pero puede construir una división antes de la pendiente, teniendo
permitido tomar para la misma toda piedra que alcanza al extender su mano estando
en la orilla de la pendiente.
12. Las piedras del hombro, y son las que se llevan de a dos o tres sobre el
hombre, está permitido transportarla en cualquier caso, ya sea del campo del
compañero como del propio campo. Asimismo el aparcero transporta en cualquier
caso, incluso piedras pequeñas, ya sea de un campo recibido en aparcería como de
un campo no recibido en aparcería.
13. En caso que una brecha (en un cerco de piedra rellenada) con tierra: si no
causa problema al público, está prohibido reconstruirla; y si causa problemas
a la gente, o si no estaba rellenada con tierra, está permitido reconstruirla.
14. Está prohibido construir una cerca en el año sabático entre un campo y el
del vecino, pero se permite construir una cerca entre el campo y el dominio
público. Y (para hacer esta cerca) está permitido cavar hasta tierra dura y extraer el
polvo y acumularlo dentro del campo, tal como todos los que acumulan desechos.
Asimismo, si uno cava un pozo, una canaleta o una cueva en el año sabático, debe
acumular la tierra dentro de su campo, como todos los que cavan.
CAPÍTULO 3
1. El trabajo de la tierra ya queda prohibido en el sexto año los treinta días previos
al año sabático, lo cual es una ley transmitida a Moshé en el Sinai (y de ahí
transmitida de generación en generación), porque así la estaría preparando para el
año sabático. Esto fue prohibido por Tradición respecto de la época en que el Gran
Templo existe. Y los Sabios decretaron que no se are un campo de árboles en la
víspera del año sabático en época del Gran Templo sino hasta Shavuot, y un campo
destinado a grano hasta Pesaj. Y en época que no está el Gran Templo, se permite
el trabajo de la tierra hasta Rosh Hashaná (que da comienzo al año sabático), de
acuerdo a la ley de la Torá.
3. Si hay menos de tres (árboles) en un bet seá, o si son tres, pero uno sería capaz
de producir sesenta mané o más y los otros dos no son capaces de producir, o
dos son capaces de producir incluso cien mané y uno no es capaz de producir nada
(porque es pequeño), no se permite arar sino lo necesario, que es toda la medida
necesario para una persona recogiendo higos y su cesta.
4. Si son de tres y hasta nueve (árboles), y son capaces de producir sesenta mané
(entre todos), se permite arar todo el bet seá por ellos, aunque haya entre ellos
algunos que no son capaces de producir nada.
5. Si hay diez o más árboles en un área de un bet seá, tanto si producen como si
no, se permite arar todo el bet seá por ellos. Si hay diez plantaciones esparcidas
dentro de un área de bet seá, se ara todo el bet seá hasta Rosh Hashaná; y esto es una
ley transmitida a Moshé en el Sinai.
8. En caso que un árbol haya sido cortado y un nuevo árbol creció en su lugar: Si
se cortó desde un téfaj o más (desde el suelo), se considera como un árbol; Si se
cortó por debajo de un téfaj, se considera una plantación.
9. Todas estas cosas se aplican en la época del Gran Templo, como hemos
expuesto (en inciso 1). Pero en la actualidad se permite el trabajo de la tierra
hasta Rosh Hashaná. Incluso en época del Gran Templo se permite extraer piedras
de los campos, fertilizarlos, y podar calabacines, calabazas y tierra árida hasta Rosh
Hashaná. Asimismo, se permite extraer los crecimientos anómalos del árbol, quitarles
las hojas y ramas secas, aplicarles polvo, ahumarlos, arrancarles los tallos, recortar
sus ramas muy extendidas y secas o en mal estado y aplicarles materia maloliente. Y
envolver sus ramas, recortarlas, hacer como un techo sobre ellos, regarlos, untar los
frutos inmaduros y perforarlos. Todas estas labores están permitidas en la víspera
del año sabático hasta Rosh Hashaná que da comienzo al mismo, incluso en la era
del Gran Templo.
10. Si los frutos sin madurar del sexto año entran en el año sabático o los
frutos del año sabático entran en el octavo año, no se permite untarlos ni
perforarlos (para acelerar su maduración). En la era del Gran Templo, no se permite
construir escalones sobre pendientes en la víspera del año sabático después de que
cesen las lluvias, porque estaría preparando para el año sabático.
CAPÍTULO 4
1. Todo lo que produce la tierra durante el año sabático, ya sea de semillas que
hayan caído en ella de antes del año sabático como de las raíces que fueron
cosechadas de antes y volvieron a producir, en ambos casos se denomina “safíaj
(sefijim en plural)”, y ya sea de las hierbas y verduras que crecieron espontáneamente
sin semilla, todo esto está permitido de comer por la Torá, como expone: “(lo que
la tierra produzca) espontáneamente en el año sabático será para que lo coman
ustedes” (Vaikrá/Lev. 25:6).
Incluso un campo que fue mejorado durante el año sabático (lo cual está
prohibido) y produce, sus frutos están permitidos de comer. Y lo que dice: “Tampoco
deberás segar lo que siga creciendo espontáneamente de tu cosecha (anterior)”
(Vaikrá/Lev. 25:5) alude a que no debe cosechar de la misma manera en que lo
hace todo el año. Y si cosecha de la forma de los cosechadores se le aplica la pena
de azotes. ¿Qué significa ello? Por ejemplo si cosechó todo el campo, preparó un
montículo de granos y lo trilló con ganado o si lo cosechó por el bien del labrado de
la tierra, como explicamos (en cap. 1 incisos 1 y 2). En lugar de ello, debe cosecharlo
de a poco, golpearlo (para trillarlo) y comerlo.
2. Por institución rabínica todas los sefijim están prohibidos de comer. ¿Y por qué
decretaron sobre ellos? Por los transgresores; para que no vayan de incógnito a
sembrar granos, legumbres y vegetales de huerta en su campo y cuando crezcan las
coman argumentando que son sefijim. Por ello (los Sabios) prohibieron todos los
sefijim del año sabático.
3. Has aprendido que no se permite comer de los frutos del año sabático sino los
frutos de los árboles y las hierbas que no son sembradas por la mayoría de las
personas, como ruda, amaranto y similares. Pero las verduras que la mayoría de las
personas suelen sembrar en las huertas, y tipos de cereales y legumbres, todo lo que
crece de ello está prohibido por institución rabínica, y al que los recolecta se le aplica
la “pena de azotes por rebeldía”.
los sefijim lo dañan. Asimismo la paja del año sabático se permite en cualquier caso,
y no decretaron sobre ello.
5. Los sefijim del año sabático que permanecen al finalizar ese año, están
prohibidos de comer; no se los debe arrancar con la mano, sino que se debe
arar como de costumbre, y que los animales pasten como de costumbre.
6. ¿Y hasta cuándo están prohibidos los sefijim del año sabático una vez que
finaliza ese año? Desde Rosh Hashaná hasta Janucá; desde Janucá en adelante
los sefijim están permitidos. Si uno siembra sefijim del año sabático al finalizar ese
año, lo que crece de ello está permitido.
7. Las cebollas del año sabático que permanecen hasta que finaliza ese año: si
cebollas similares que fueron plantadas (en el octavo año) fueron producidas,
están permitidas; si no, están prohibidas. Asimismo, el resto de los frutos, no se
los puede comprar al finalizar el año sabático sino desde el momento en que es
posible que se produzcan frutos similares que fueron plantados al finalizar ese año.
Cuando algunos frutos del octavo año se anticipan y maduran se permite comer
los frutos del año sabático que tardaron en madurar. Se permite comprar verdura
apenas finaliza el año sabático.
8. ¿Desde qué momento uno tiene permitido de comprar luf (tipo de cebolla) al
finalizar el año sabático? Desde que haya más (luf) de la nueva (cosecha que de
la anterior, la del año sabático).
10. Los granos y las legumbres están prohibidos de comer por sefijim, y los
frutos del árbol pueden comerse con la santidad del año sabático.
11. El arroz, el mijo, la amapola, el sésamo, las habas egipcias que fueron
sembrados para las semillas, nos guiamos tras la maduración del fruto: si
maduran antes de Rosh Hashaná están permitidos en el séptimo año como frutos
del sexto; y si maduran después de Rosh Hashaná, aunque hayan enraizado antes de
Rosh Hashaná, están prohibidos por sefijim.
(grande) como una vasija, está sujeto a diezmos como los frutos del sexto año; e
incluso si era como una vasija en el sexto año, siendo que fue recolectado en el
séptimo, se considera como los frutos del séptimo año y, como exigencia, debe ser
diezmado como los frutos del sexto.
13. Asimismo, cuando los frutos del séptimo año se cosechan en el octavo año:
En el caso de granos, legumbres y (frutos de los) árboles, depende de cuándo
quedaron sujetos para los diezmos. En el caso de la amapola, sésamo, arroz, mijo, y
habas egipcias que fueron sembrados para producir semillas, de pende de cuando
maduró el fruto; En el caso de la verdura, depende de cuándo es cosechada.
14. Cuando uno sembró habas egipcias para producir semillas en el sexto año y
su fruto madura antes de Rosh Hashaná del séptimo año, tanto sus verduras
como sus semillas están permitidas en el séptimo año. Si uno lo sembró para obtener
la verdura, y entró en el séptimo año, tanto sus verduras como sus semillas están
prohibidas como los sefijim del séptimo año. Asimismo, si lo sembró tanto por su
semilla como para utilizarlo como vegetal, está prohibido.
16. En el caso de bnot shuaj (higos blancos), dado que tardan tres años en
madurar, si llegan a la etapa en la que están sujetos a los diezmos antes de
Rosh Hashaná del octavo año, deben comerse en el segundo año del ciclo de siete
años de acuerdo con las restricciones que rigen en el año sabático.
17. Las cebollas que requieren riego constante y las habas egipcias, si se les
impide el agua por treinta días antes de Rosh Hashaná, y en el caso de
cebollas comunes que se nutren de la lluvia a las que se le impide el agua durante
tres períodos (de lluvia) antes de que Rosh Hashaná, se consideran frutos del sexto
año. Si se les retuvo el agua por un período más corto, se consideran como sefijim
del año sabático.
18. Las calabazas que fueron mantenidas (en la tierra) para producir semillas: Si
se endurecieron antes de Rosh Hashaná y, por lo tanto, no eran aptos para el
consumo humano, se permite mantenerlas en el año sabático, porque son frutos del
sexto año. Si no se endurecieron, están prohibidas como los sefijim del año sabático.
Asimismo, en el caso de todas las verduras que se endurecieron antes de Rosh
Hashaná pueden ser mantenidas en el año sabático. Si son blandas, está prohibido
mantenerlas, por sefijim. No requerimos que una persona desarraigue el luf (tipo
de cebolla), más bien, que la deje en la tierra como está: Si crecen en el octavo año,
están permitidas. Tampoco requerimos que desarraigue el alcaucil (alcachofa), más
bien, que corte sus hojas. Si vuelve a crecer en el octavo año, está permitido.
19. El luf (tipo de cebolla) de la víspera del año sabático, las cebollas muy secas, y puá
(rubia roja) que maduraron antes del año sabático, está permitido arrancarlas
durante el año sabático con hachas de metal. Y no se considera trabajo de la tierra.
20. En caso que en el año sabático llueve sobre las cebollas y brotan hojas:
siempre que las hojas sean verdes, están permitidas; y si ennegrecieron, se
considera que están plantadas en la tierra, y esas plantas están prohibidas por sefijin.
En cualquier caso, las propias cebollas quedan permitidas.
21. Una cebolla que fue arrancada en el séptimo año y replantada en el octavo,
y lo nuevo que crece supera en cantidad a lo anterior, ello anula lo anterior
(que era prohibido) y queda todo permitido; siendo que la prohibición del séptimo
año es mediante la tierra, también se anula mediante la tierra.
22. Uno no debe recolectar los frutos que produce el árbol durante el año
sabático de la misma manera en que se lo hace durante todo el año, como
expone: “ni recoger las uvas que te hayas reservado en tu viñedo” (Vaikrá/Lev. 25:5).
Y si alguien recoge las uvas para fortalecer el árbol o si las recoge del modo en que
lo hacen los vendimiadores, se le aplica la pena de azotes.
23. ¿Y cómo se hace? Los higos del año sabático no se los puede poner a secar
en el lugar destinado (habitualmente) para eso, pero se los puede poner
a secar en un lugar descampado. No se debe pisar las uvas en el lagar pero se las
puede pisar en un recipiente de amasado. No se debe procesar las aceitunas dentro
del lagar (grande habitual), pero las machaca y las coloca en un lagar muy pequeño;
y las tritura y las coloca en un lagar pequeño (para prensarlas otra vez y extrae más
aceite). Y lo mismo se aplica a las otras cosas: todo lo que se puede modificar (el
proceso), se lo debe hacer.
25. El año sabático rige solamente en la Tierra de Israel, como expone: “Cuando
lleguen a la tierra que Yo les entrego” (Vaikrá/Lev. 25:2), es decir tanto
durante la existencia del Gran Templo como cuando no existe.
26. Está prohibido el trabajo (agrícola) en toda el área en la que los que subieron
de Babilonia se asentaron hasta Keziv, y todos los sefijim que crecen allí
están prohibidos de comer. Y toda área en la que solo se asentaron los que salieron
de Mitzraim, que es desde Keziv hasta el río y hasta Amaná (ver mapa), a pesar de
que está prohibido de trabajarla durante el año sabático, los sefijim que crecen allí
están permitidos de comer. Y desde el río hasta Amaná en adelante está permitido
el trabajo (agrícola) durante el año sabático.
27. A pesar de que en Suria las leyes del año sabático no rigen por ley de la Torá,
(los Sabios) decretaron que esté prohibido el trabajo de la tierra durante
ese año tal como en la Tierra de Israel, para que no se vayan de la Tierra de Israel y
vayan a establecerse allí. Pero Amón, Moab, Mitzraim y Babilonia, a pesar de que
están sujetos a los diezmos por institución rabínica, el año sabático no rige.
28. En Transjordania las leyes del año sabático rigen por institución rabínica.
Los sefijim de Transjordania y los de Suria están permitidos de comer; no
sea que estas tierras sean más severas que la Tierra de Israel en donde se asentaron
los que subieron de Egipto.
30. En las ciudades de la Tierra de Israel que están cerca del límite se debe
designar un guardia para evitar que los no-judíos se infiltren y tomen frutos
del año sabático.
Hiljot Sotá
Domingo, 25 de noviembre, 2018
cap. 1-3
רמב”ם
SeferEL LIBRO
Hamitzvot
DE LOS PRECEPTOS
INDICE
Texto extraído de
El Libro de Los Preceptos © Kehot Sudamericana
4964-0060 • info@kehot.com.ar - Reimpreso con permiso
El Libro de Los Preceptos puede ser adquirido en
www.kehot.com.ar
y en los showrooms: KEHOT SHOP - Cabrera 3102 (esq.
Agüero) - KEHOT BELGRANO - Amenábar 2968 - en el
Extraído de LA TORA CON RASHI - Templo Wolfsohn.
EL PENTATEUCO
Rambam: Sefer Hamitzvot-118
E s la advertencia con la cual se nos previno de no hacer rivalizar a una mujer con
la hija de ésta.
Es lo que El dijo: La desnudez de una mujer y su hija no descubrirás.
Quien transgrede esto —sólo si una de ellas fuera su mujer y tuvo aproxi-
mación carnal con la otra— es pasible de (la pena de) Sreifá, si el testimonio en
su contra fue comprobado (en el Tribunal). (Si no hubo testimonio:) si fue adrede,
es (castigado) con Caret; si fue ignorando que cometía una transgresión, trae un
(sacrificio) Jatat.
E s la advertencia con la cual se nos previno de no hacer rivalizar a una mujer con
la hija del hijo de ésta.
Es lo que El dijo: A la hija de su hijo.
También éste es (castigado) con Sreifá y Caret si fue adrede, o la ofrenda de un
(sacrificio) Jatat si fue ignorando que cometía una transgresión.
N339. No Mantener Relación Intima con la Hija de su Hijastra
E s la advertencia con la cual se nos previno de no hacer rivalizar a una mujer con
la hija de la hija de ésta.
Es lo que El, exaltado sea, dijo: Y a la hija de su hija no tomarás.
(Su castigo) es con Caret y Sreifá — si fue adrede; si fue ignorando que cometía
una transgresión — ofrenda un (sacrificio) Jatat.
naras acerca de los castigos mencionados en cada uno de ellos, hallarás que por
toda transgresión por la que de cometerse adrede se es pasible de Caret y de ser
involuntaria (se es pasible de traer una ofrenda) Jatat — este Jatat es un 'Jatat
fijo'. A excepción de dos transgresiones por las que de cometerse adrede se es pa-
sible de Caret por cada una de ellas, y de ser involuntarias (se es pasible de traer
un sacrificio) Jatat que no es fijo, sino Olé veIored. Estas dos transgresiones son:
Impurificación del Santuario e Impurificación de sus Santidades. Cuando digo 'Im-
purificación del Santuario', me refiero a un impuro que ingresó al Atrio del Temp-
lo; y (cuando digo) 'Impurificación de sus Santidades' (me refiero a) un impuro que
comió carne de las (ofrendas) consagradas.
Asimismo, te será explicado que por todo Precepto Negativo por el que de com-
eterse adrede se es pasible de Caret, será pasible de Jatat de ser (acto) involuntar-
io, salvo un único Jatat, y éste es el de la blasfemia, instancia en la que su trans-
gresión premeditada es (penada) con Caret pero no se es pasible de (una ofrenda)
Jatat por su transgresión involuntaria.
Del mismo modo te será explicado que toda persona que fuera pasible de (la
pena de) muerte a manos del Tribunal —cualquier (tipo de) muerte que fuere—,
también este individuo será (penado) con Caret si el Tribunal no le aplicó la muerte
o no supieron de él, a excepción de diez (transgresores) que son pasibles de (la
pena de) muerte a manos del Tribunal pero no hay sobre ellos Caret. Estos son: el
que instiga (a un único judío a la idolatría), el que convoca (a muchos a cometer
idolatría), el falso profeta, quien profetiza en nombre de un ídolo, el 'Anciano Re-
belde', el 'hijo testarudo y rebelde', el que secuestra a un judío, el asesino, quien
golpea a su padre o a su madre, y quien maldice a su padre o a su madre. Cada uno
de estos, si se confirmó (en el Tribunal) el testimonio en su contra — es ejecuta-
do. Y si no supieron de él o el Tribunal estuvo imposibilitado de ejecutarlo, se ha
expuesto a la muerte pero no es (castigado) con Caret.
Sabe estas reglas y recuérdalas.
El que transgrede este Precepto Negativo — recibe (la pena de) Malkut. Vale
decir que si un converso amonita o moabita poseyó a una mujer judía con fines de
matrimonio — ambos son pasibles de Malkut por ley de la Torá.
Las leyes de este precepto han sido explicadas ya en el Capítulo Octavo (del
Tratado Talmúdico) de Iebamot y al final (del Tratado Talmúdico) de Kidushín.
E s la advertencia con la cual se previno a aquél que tuviera los órganos genitales
destruidos de modo tal que no pudiera tener hijos, de tener aproximación car-
nal con una hija de Israel.
Es lo que El, exaltado sea, dijo: Quien tuviere los testículos machacados o el miem-
bro cercenado, no vendrá en la comunidad de Di-s.
Si poseyó a una hija de Israel luego de contraer enlace, es pasible de Malkut.
Las leyes de este Precepto han sido explicadas ya en el Capítulo Octavo (del
Tratado Talmúdico) de Iebamot.
EL LIBRO DE LOS PRECEPTOS © Editorial Kehot Sudamericana
131-Shiurim
Edén, mientras yo leía del Libro de Salmos el versículo “El redimió mi alma en
paz”12, antes de comenzar el versículo siguiente, salí en paz por (acto de) el Di-s
de la paz.
* * *
Este es un día de farbrenguen y buenas decisiones para fijar tiempos para el
MAR estudio de la Torá Revelada y el Jasidut públicamente, y para fortalecer las cos- MAR
13
días de la semana, sobre los que Di-s dio una bendición global: “Y el Señor, tu
Di-s, te bendecirá en todo lo que harás”4. La bendición del Shabat es para los días
que le preceden y los que le suceden. Los preparativos para Shabat comienzan el
miércoles, y el anuncio es el pequeño Lejú Neranená5 de tres versículos.
________
1. En este contexto, ex alumnos de Tomjéi Tmimím, la Ieshivá de Lubavitch. V. Elul 15, pág. 87. 2. V.
“Diciendo Tehilím”, Ed. Kehot NY, 1975. 3. Zohar II, 63b. 88a. 4. Devarím 15:18. 5. Sidur, pág. 78.
Primeros tres versículos del Salmo 95, anexados al Salmo 94 del miércoles. Inician las oraciones inau-
gurales del Shabat el viernes por la noche (Sidur, pág. 128).
INDICE
Vaiéshev
Iosef en Egipto
Génesis 37:1–40:23
68 Génesis – Vaiéshev
Primera lectura
Génesis 37:1–11
Domingo
Iosef en Egipto 69
Segunda lectura
Génesis 37:12–22
Lunes
Mientras pastoreaban sus rebaños, los hermanos de Iosef tramaron
la mejor forma de eliminar a su hermano y, con ello, la amenaza que
creían que este presentaba. Iaacov envió a Iosef tras ellos.
2. Ver Tania, final de capítulo 12. Likutei Sijot, vol. 20, págs. 187–191.
145-Shiurim
70 Génesis – Vaiéshev
Tercera lectura
Génesis 37:23–36
Martes
Evitar la negatividad
(כד:ָמיִ ם )בראשית לז ֹוְ ַהבּ וֹ ר ֵרק ֵאין בּ ו
El pozo estaba vacío de agua.
De manera alegórica, el pozo representa la mente humana y el agua,
la Torá. Así, este incidente nos dice que la forma más segura de
mantener nuestra mente libre de “serpientes y escorpiones” (o bien,
nociones negativas y destructivas) es asegurarnos de que esta siempre
se encuentre llena de contenido relacionado con la Torá, porque “la
Torá de D-os es perfecta, restaura el alma”.3
3. Salmos, 19:8. Likutei Sijot, vol. 15, págs. 324–325, basado en Bereishit Rabá,
84:16 y Tzavaat HaRibash 76 (ed. Kehot).
Sabiduría: VAIESHEV -146
Iosef en Egipto 71
Cuarta lectura
Génesis 38:1–30
Miércoles
Iehudá convenció a sus hermanos de vender a Iosef como esclavo.
Entonces ellos enviaron a Iaacov la túnica de Iosef manchada con
sangre de cabra. Creyéndolo muerto, Iaacov hizo duelo por su hijo
desconsoladamente. Los hermanos se distanciaron de Iehudá por
no haber insistido en devolver Iosef a Iaacov. Iehudá abandonó
Hebrón, se casó y tuvo tres hijos. Casó a su hijo mayor con Tamar,
quien estaba ansiosa por tener descendientes de él. El hijo mayor
muere, y entonces Iehudá casa con ella a su segundo hijo; cuando el
segundo hijo también muere, Iehudá temió casar con ella a su tercer
hijo. Tamar se disfraza luego de prostituta para engañar a Iehudá y
tener hijos con él.
72 Génesis – Vaiéshev
Quinta lectura
Génesis 39:1–6
Jueves
Iosef en Egipto 73
Sexta lectura
Génesis 39:7–23
Viernes
La esposa de Potifar supo por medio de la astrología que estaba
destinada a ser ancestra de descendientes de Iosef. Ignorando que
esto sucedería a través de su hija, buscó seducirlo.
74 Génesis – Vaiéshev
Séptima lectura
Génesis 40:1–23
Shabat
El poder de la acción
(ז: לֵ אמֹר ַמדּ ו ַּע ּ ְפנֵיכֶ ם ָר ִעים ַה ּיוֹ ם )בראשית מ. . . יסי ַפ ְרעֹה
ֵ וַ ִ ּי � ְש ַאל ֶאת ְס ִר
[Iosef] preguntó a los sirvientes del faraón: “¿Por
qué sus rostros están tan abatidos hoy?”.
Iosef había sufrido terribles humillaciones. Hubiera sido lógico que
permaneciera sumido en su propio dolor, hostil al mundo. Pero Iosef
no se amargó, sino que permaneció sensible a los demás y a su misión
divina en la vida. No solo percibió la angustia en los sirvientes del
faraón sino que se acercó a ayudarlos. Para Iosef, el hecho de que
D-os lo hubiera llevado a percatarse de la necesidad de una persona
indicaba que era su deber ayudar.
Como resultado de esta única y aparentemente pequeña buena
acción, Iosef se convirtió en virrey de Egipto, y fue capaz de salvar
de la hambruna al mundo civilizado. Una vez más, vemos aquí los
inimaginables resultados – por su largo alcance – que pueden pro-
venir de una pequeña buena acción.8
8. Mishné Torá, Teshuvá, 3:4; Sijot Kódesh 5734, vol. 1, págs. 208–213.
Jumash: VAIESHEV -150
סידור Sidur
ILUMINADO
POR JASIDUT
INDICE
Shajarit para
los días de semana
Sus hijos respondieron que todos ellos estaban material de nuestro ser (Torá Or).253
aferrándose a la unidad de Di-s al igual que Iaakov, El aspecto fundamental del alma Divina es
pero la misión de ellos —y, de este modo, su nivel su dimensión intelectual, que se centra en la
de unidad— era diferente. La misión de Iaakov era contemplación de la Divinidad. Sus emociones
revelar la unidad sublime, demostrar de qué modo son fruto del entendimiento resultante de aquella
incluso este mundo material no es nada más que contemplación. Por el contrario, las emociones
una expresión de la infinidad de Di-s (el tema del del alma animal se centran en la satisfacción
primer versículo del Shemá). Por el contrario, la mundana. Éstas son dos corrientes opuestas. Sin
misión de sus hijos era mostrar que incluso cuando embargo, cuando el alma Divina profundiza la
el mundo permitiera la existencia individual —es contemplación de Di-s con una profunda sinceridad
decir, un estado donde la Divinidad está oculta según lo ordenado por el mandato del Shemá,
y las limitaciones de la existencia material son esto también generará un cambio dentro del alma
evidentes— es aun así uno con Di-s. animal. Entonces también ella deseará la Divinidad
En la analogía mencionada previamente de la hija y, ciertamente, lo hará con todo el poder bestial del
del rey que desea la comida pegada a la olla está alma animal.
implicado un concepto similar. Ella está buscando En lo anterior está implicado que debe anularse
las sobras; por consiguiente, es algo vergonzoso, la orientación material del alma animal. Debe llegar
pero sin embargo siente el deseo de comerlas. a la comprensión de que la verdad última es la
Mas el deseo por lo inferior es en última instancia Divinidad. Sin embargo, su poder esencial de deseo
un reflejo del deseo Divino de tener una morada es un potencial positivo y puede —y por consiguiente
en los reinos inferiores: que el mundo como existe, debe— ser empleado en aras de la santidad, lo
con su materialidad burda y deseos egoístas, cosas cual llevará a un acrecentamiento sustancial de la
que parecerían vergonzosas, se convertirá en una actividad positiva, como lo implica el versículo:254
morada para Él (Tania;245 Torá Or;246 Likutéi Torá;247 «Muchas cosechas llegan con la fuerza de un buey»
Torat Jaím;248 Likutéi Sijot;249 Torat Menajem;250 Séfer (Torá Or;255 Torat Menajem).256
HaMaamarim Melukat).251 El valor numérico de ואהבת, «Y amarás», es el
doble del equivalente numérico del término אור,
«luz»,257 lo cual implica que el mandato de amar a
págs. 102-103
Di-s exige dos tipos de luz: or iashar ()אור ישר, la luz
directa que desciende por medio del amor natural
וְָאהַבְ ּתָ אֵת ה' אֱֹל ֶהֽיָך del alma Divina; y or jozer ()אור חוזר, la luz retornante
Amarás a Di-s tu S-ñor — El mandato de VeAhavtá, que es resultado de los esfuerzos del alma Divina por
«amarás», está supeditado al Shemá, la meditación hacer uso del alma animal y motivarla a amar a Di-s
en la unicidad de Di-s; pues es imposible ordenar (Imréi Biná).258
tener una emoción: o bien se ama o bien no se lo
hace. No se puede apretar ningún botón que genere ּובְ כָל מְ א ֶ ֹֽדָך,ּובְ כָל נַפְ ׁשְ ָך
amor. Sin embargo, por medio de la reflexión en
Con toda tu alma y con todo tu poder — Amar a Di-s
conceptos que motiven el amor, es posible provocar
«con todo tu corazón» refleja de qué modo todos
el surgimiento de aquellos sentimientos en el
los aspectos del yo —incluso los deseos del alma
corazón (Maamaréi Admur HaRaiatz).252
animal— están consagrados al amor a Di-s. AmarLo
«con toda tu alma» lleva a la persona absolutamente
ּבְ כָל ְלבָבְ ָך más allá de su egocentrismo. En aquel momento, lo
Con todo tu corazón — La tendencia natural del único que siente es el deseo natural del alma Divina
ventrículo izquierdo del corazón es el fuego; es decir, de aferrarse a su origen, elevándose por encima de
un calor físico y una vehemencia apasionados. Amar las limitaciones del cuerpo en el que está contenida.
a Di-s con «tus dos corazones» implica desarrollar Sin embargo, incluso tal amor a Di-s no refleja la
una sed y anhelo ardiente por vincularse con Di-s verdadera infinidad del alma. La persona percibe
que sientan incluso las dimensiones de orientación de qué modo la naturaleza Divina de su alma es
pág. 436, y las fuentes citadas allí. 245. Tania, Shaar HaIjud VehaEmuná, cap. 7. 246. Torá Or, pág. 115c. 247. Likutéi Torá,
Devarim, pág. 11c. 248. Torat Jaím, Shmot, Vol. 2, pág. 404c-d. 249. Likutéi Sijot, Vol. 36, pág. 151. 250. Torat Menajem, Vol.
14, pág. 69. 251. Séfer HaMaamarim Melukat, Vol. 2, págs. 389-390. 252. Séfer HaMaamarim 5699, pág. 20. 253. Torá Or, pág.
49c. 254. Mishléi 14:4. 255. Torá Or, pág. 38b-c. 256. Torat Menajem, Vol. 7, pág. 349. 257. El valor numérico de אורes 207; el
valor numérico de ואהבתes 414. 258. Imréi Biná, Shaar HaTefilín, pág. 16a.
וְזֹוקֵ ף ְלכָל, סֹומְֵך יְי ָ ְלכָל ַהּנ ֹפְ לִים:ּומֶמְ ׁשַ לְּתְ ָך ּבְ כָל ּדֹור ָוד ֹר
וְַאּתָ ה נֹותֵ ן ָלהֶם אֶת ָא ְכלָם, עֵינֵי כ ֹל ֵא ֶל ֽיָך יְׂשַ ֵּבֽרּו:הַּכְ פּופִ ים
צ ִַּדיק יְי ָ ּבְ כָל: ּומַ ׂשְ ִּבֽיעַ ְלכָל חַי רָ צֹון,ּפֹות ַח אֶת י ֶ ָֽדָך
ֽ ֵ :ּבְ עִ ּתֹו
ְלכ ֹל ֲאׁשֶר, קָ רֹוב יְי ָ ְלכָל ק ְֹרָאיו: ְוחָסִ יד ּבְ כָל מַ ֲעׂשָיו,ְּדרָ כָיו
ְואֶת ׁשַ ְועָתָ ם יִׁשְ מַ ע, ְרצֹון יְרֵ ָאיו יַ ֲעׂשֶה:יִקְ רָ ֻאֽהּו ֶב ֱאמֶת
: ְואֵת ּכָל ה ְָרׁשָעִ ים יַׁשְ מִ יד, ׁשֹומֵר יְי ָ אֶת ּכָל א ֹ ֲהבָיו:וְיֹוׁשִ יעֵם
: וִיבָרֵ ְך ּכָל ָּבׂשָר ׁשֵם קָ ְדׁשֹו לְעֹולָם ָועֶד,ּתְ הִ ּלַת יְי ָ יְדַ ּבֶר ּפִ י
: ַהלְלּוי ָּה, מֵעַ ּתָ ה וְעַ ד עֹולָם,ַו ֲאנַ ֽחְ נּו ְנבָרֵ ְך י ָּה
, ֲא ַה ְללָה ְייָ ּבְ ַחּיָי:ָ ַה ְללִי נַפְ ׁשִ י אֶת ְיי,ַהלְלּויָּה
< j <
un lazo interior y eterno con Di-s.7 limitado. Cuando se logre este objetivo, la unicidad
De este modo, el versículo está describiendo una de Di-s resplandecerá a lo largo de toda la existencia,
progresión. Primero, declara que Di-s está cerca de impregnando incluso los niveles más inferiores (Or
todos los que Lo invocan en la plegaria, pues ha de HaTorá).12
empezarse con la plegaria. Como dicen nuestros עֹודי
ִ ְ ֲאזַּמְ רָ ה לֵאֹלהַי ּב,ֲא ַה ְללָה ה' ּבְ ַחּי ָי
Sabios:8 «Todo el que dice: “Poseo sólo Torá” ni siquiera
Alabaré a Di-s durante mi vida; Le haré música a mi
posee la Torá». Luego, se debe avanzar hacia el lazo
S-ñor mientras yo exista —Nuestra traducción sigue
más profundo e interiorizado adquirido por medio del
la exégesis del Metzudot y otros. No obstante, el
estudio de la Torá (Likutéi Torá;9 Sidur im Daj).
Álter Rebe amplía el significado del versículo, inter-
ַהלְלּוי ָּה pretando tanto חייcomo עודיcomo dos sustantivos
¡Haleluiá! — Es posible apreciar el sentido de esta ex- específicos. חיי, «mi vida», explica, se refiere al alma,
clamación separándola en sus componentes: הללו יה. pues el alma está esencialmente viva. עוד, la raíz del
Como se lo explicó previamente, la raíz ( הללhalel), término בעודי, traducido como «mientras yo exista»,
traducida generalmente como «alabanza», posee implica algo secundario.13 En este contexto, el térmi-
también el significado de «resplandecer» (behiló). no se refiere al cuerpo, que es secundario al alma.
De este modo, el significado de הללו יהes «que res- La alabanza suele expresarse verbalmente, pero
plandezca »יה. la música casi siempre se interpreta con algún
La explicación: las letras יy ה, las primeras dos le- instrumento. Por consiguiente, el alma —una entidad
tras del nombre de Havaiá, están identificadas con las espiritual sin forma— alaba, pero el cuerpo —una
Sefirot de Jojmá y Biná del Atzilut.10 Estas dos Sefirot entidad material— hace música. De modo similar, el
están imbuidas de la conciencia de la unicidad de Di-s. alma guarda relación con el nombre Divino de Havaiá,
El propósito de nuestro servicio Divino es hacer la fuente de Su luz, en tanto que el cuerpo guarda
descender a יה, este nivel superior de conciencia, relación con el nombre de Elokim, la fuente de los
hacia וה, las letras del nombre de Di-s11 asociadas kelim, que son el origen de la sustancia material de
con la generación de nuestro marco de existencia este mundo (Tania;14 Maamaréi Admur HaRaiatz).15
temporal, porque tras la plegaria se reduce el nivel de conexión consciente con Di-s (Likutéi Torá, Parshat Reé). 8. Ver Ievamot
109b. Con respecto a la conexión de esta declaración de nuestros Sabios con la plegaria, ver Séfer HaMaamarim 5692-5693, pág.
433, y las fuentes mencionadas allí. 9. Likutéi Torá, Devarim, pág. 23b. 10. La Jojmá, el origen de la concepción intelectual, es
como la letra iud, un mero punto. La Biná refleja la amplificación del pensamiento a lo largo y a lo ancho, y en profundidad, por
lo que es comparable con la letra ה, que posee altura y ancho (Tania, Iguéret HaTeshuvá, cap. 4). Debido a que las cualidades de
la Jojmá y la Biná son de naturaleza intelectual, perciben la verdad de la unicidad de Di-s y quedan anuladas ante Él. 11. La letra
vav tiene la forma de una línea descendente, reflejando de qué modo la Divinidad se proyecta hacia abajo. La hei final refleja
cómo esta energía Divina recibe forma y contorno en el plano inferior (ibíd.). Las funciones de la vav y la hei están descritas con
las analogías de la emoción y el habla, potenciales que están dirigidos hacia afuera y que guardan relación con otras personas.
12. Or HaTorá al Sidur Tefilá, pág. 110. 13. Como en la expresión de nuestros Sabios: «Una vez que hay un versículo [de las
Escrituras] que revela el significado de un término, ¿es necesario citar la práctica en Iehudá, aun como una corroboración
secundaria ( ?)עודEs decir, ¡¿acaso la evidencia de un versículo bíblico debe ser apoyada por la adición de una mera costumbre
de Iehudá?! 14. Tania, Shaar HaIjud VehaEmuná, cap. 6. 15. El maamar titulado Guedolim Maasé Tzadikim, 5685.
y Tu dominio [perdura] por todas las generaciones. Dios sostiene a todos los caídos y endereza
a todos los encorvados. Los ojos de todos Te miran expectantes, y Tú les das su alimento en su
momento correspondiente. Abres Tu mano y satisfaces el deseo de todo ser vivo. Dios es justo en
todos Sus caminos y generoso en todas Sus acciones. Dios está cerca de todos los que Lo invocan,
de todos los que Lo invocan con sinceridad. Él cumple la voluntad de quienes Le temen; escucha
el clamor de ellos y los libera. Dios protege a todos los que Lo aman, pero destruirá a todos los
malvados. Que mi boca pronuncie las alabanzas de Dios, y que toda carne bendiga Su nombre
santo para siempre.1 Y bendeciremos a Dios desde ahora y por toda la eternidad; ¡Haleluiá!2
¡ ַהלְלּוי ָּהHaleluiá! Alma mía, alaba a Dios. Alabaré a Dios durante mi vida, Le haré música a mi
1. Salmo 145. 2. Tehilim 115:18.
< j <
סֹומְֵך ה' ְלכָל ַהּנ ֹפְ לִים ְלכ ֹל ֲאׁשֶר יִקְ רָ ֻאֽהּו ֶב ֱאמֶת,קָ רֹוב ה' ְלכָל ק ְֹרָאיו
Di-s sostiene a todos los caídos — En un nivel, este Di-s está cerca de todos los que Lo invocan, de todos los
versículo se refiere al pueblo judío durante el exilio: que Lo invocan con sinceridad — Al hablar de un grado
si bien se hallan en un estado de descenso, de caída, limitado de luz, cuanto más apto y preparado se esté
Di-s los sostiene y les impide seguir descendiendo para la revelación, mayor será el grado de luz que se
más hacia las profundidades. En última instancia, en podrá recibir. Por el contrario, la luz Divina es infinita
la era del Mashíaj, serán elevados por completo, pero y trascendente. En aquel nivel, no puede decirse que
aun antes de ese tiempo —de una manera impercep- haya nadie más o menos idóneo para recibirla, sino
tible— Él los sostiene y los asiste (Sidur im Daj). que los peldaños superiores e inferiores son iguales
En un sentido estrictamente físico, una vez que se ante Di-s. De este modo, Él es igualmente accesible
ha comenzado a caer, hace falta mucho más poder «a todos los que Lo invocan». No importa el nivel
para impedir una caída absoluta. De modo similar, espiritual de una persona, ella puede tratar de llegar
en el plano espiritual, en lo referente al pueblo a Di-s (Sidur im Daj).
judío en el exilio —y a cada judío individual cuando Más concretamente, existen dos formas de
siente contratiempos espirituales—, la asistencia invocar a Di-s:
de Di-s al sostenerlos en tal estado refleja una a) una invocación exterior por medio de la plegaria,
poderosa energía Divina que emana de una fuente cuando se hace descender la influencia Divina al reino
particularmente elevada (Torat Menájem).1 físico para satisfacer las necesidades personales.
,עֵינֵי כ ֹל ֵא ֶל ֽיָך יְׂשַ ֵּבֽרּו Debido a que el objetivo de este clamor es hacer
וְַאּתָ ה נֹותֵ ן ָלהֶם אֶת ָא ְכלָם ּבְ עִ ּתֹו descender las bendiciones materiales, tal plegaria
debe estar precedida por la tzedaká, pues aquella es
Los ojos de todos Te miran expectantes, y Tú les das
una preparación comparable al resultado deseable.
su alimento en su momento correspondiente —La
De este modo, antes de orar R. Elazar solía darle
esperanza y expectación del hombre con respecto
una moneda a un pobre.4 Al concederle un beneficio
a la generosidad Divina es un medio para hacerla
material a otra persona, se generan bendiciones
descender a este mundo. La consecuencia de «Los
materiales correspondientes por parte de Di-s.
ojos de todos Te miran expectantes» es que —como
b) una invocación interior a Él, lo cual se logra por
prosigue el salmo— «Abres Tu mano y satisfaces el
medio del estudio de la Torá. El estudio de la Torá
deseo de todo ser vivo» (Likutéi Torá).2
también puede entenderse como una invocación a
ְוחָסִ יד ּבְ כָל מַ ֲעׂשָיו Di-s, como dicen nuestros Sabios:5 «Cuando un
[Di-s es]… generoso en todas Sus acciones — El individuo lee o estudia la Torá, Di-s lee y estudia frente
nivel de generosidad de Di-s se extiende incluso a a él». Es más, el estudio de la Torá está calificado como
Sus «acciones», nuestro mundo material, un reino «invocar a Di-s con la verdad», como declaran nuestros
tan alejado de Él que no está considerado sino una Sabios:6 «El único significado del término “verdad” es
«acción»; es decir, algo que se halla distante de Él, Torá». El estudio de la Torá está identificado con la
tal como la acción está distante de quien la ejecuta verdad, debido a que tal como la verdad es eterna, así
(Likutéi Torá).3 también, mediante el estudio de la Torá, se establece
1. Torat Menajem, Vol. 19, pág. 143 y sigs. 2. Likutéi Torá, Bamidbar, pág. 27c. 3. Ibíd., Devarim, pág. 54a. 4. Bavá Batrá 10a. 5.
Ver Taná dvei Eliahu Rabá, cap. 18. 6. Talmud Ierushalmi, Rosh HaShaná 3:8. 7. Pues la Torá que se estudia se vuelve una parte
permanente de la composición intelectual personal. Por el contrario, la invocación de la plegaria tiene una naturaleza más
לעילוי נשמת הרה"ג והרה"ח הרב צדוק בן הרב משה זאב ע"ה נלב"ע א׳
'כסלו תשס״ו וזוגתו האשה החשובה מרת רייזל בת הרב יחיאל ע"ה נלב"ע ו
VAISHLAJ כסלו תשס״ה למשפחת שיינגארטען
***
נדפס ע"י בני משפחתם שיחיו
En zjus de nuestro querido hijo Ilan ' שיen ocasión de su Bar Mitzve
VAIGASH con nuestras brojes que sea un Josid, Irei Shomaim y Lamdan.
Dedicado por sus padres: R. Ioram y Guila ' שיחיוRosenthal
En Honor a Iud (10 de) Shvat - Para fortalecer nuestro Hitkashrut con el
BO
Rebe, Nesí Doreinu - Dedicación anónima
En Zejut de
TETZAVÉ Familia Salama - Argentina
Mashíaj Ya!
נתרם ע"י ולזכות ר׳ מכאל וזוגתו מרת שרה לזכות ב"ב
ל שיחיו- אהרן יצחק ולוי אליא, מנחם מענדל ניסים,חי׳ תמר & יוסף יצחק
KI TISÁ
למשפחת שב
לאריכות ימים ושנים טובה בבריאות הנכונה בגו"ר
PESAJ-SHEMINÍ Leilui Nishmat Shelomo Ezra Jaim Sutton Dabah Ben Esther
AJARON SHEL
Leilui Nishmat Shelomo Ezra Jaim Sutton Dabah Ben Esther
PESAJ-SHEMINÍ
SHEMINÍ Leilui Nishmat Shelomo Ezra Jaim Sutton Dabah Ben Esther
מוקדש לזכות
ישראל שמואל דוד בן שיינא צביה
TAZRIA-
לאריכות ימים ושנים טובות בבריאות הנכונה בשמחה ובטוב לבב
METZORA Para completa y pronta curación de
Isroel Shmuel Dovid ben Sheina Tzivia
מוקדש לזכות
AJARÉI- ישראל שמואל דוד בן שיינא צביה
לאריכות ימים ושנים טובות בבריאות הנכונה בשמחה ובטוב לבב
KEDOSHIM Para completa y pronta curación de
Isroel Shmuel Dovid ben Sheina Tzivia
Leilui Nishmat
EMOR
Toba bat Shloime Leiv
Lilui Nishmat
Mordejai Laoui ben Latife - 13 de Iyar 5745
NASÓ
Sultane Laoui bat Mazal - 5 de Av 5758
Shimon Hallak ben Bahie - 25 de Sivan 5773
Lilui Nishmat
Mordejai Laoui ben Latife - 13 de Iyar 5745
BEAHALOTJÁ
Sultane Laoui bat Mazal - 5 de Av 5758
Shimon Hallak ben Bahie - 25 de Sivan 5773
Lilui Nishmat
Mordejai Laoui ben Latife - 13 de Iyar 5745
NASÓ
Sultane Laoui bat Mazal - 5 de Av 5758
Shimon Hallak ben Bahie - 25 de Sivan 5773
Lilui Nishmat
Mordejai Laoui ben Latife - 13 de Iyar 5745
BEAHALOTJÁ
Sultane Laoui bat Mazal - 5 de Av 5758
Shimon Hallak ben Bahie - 25 de Sivan 5773
En honor al
KORAJ Rabino Mendy Shemtov y familia,
Shlujim del Rebe en Montevideo, Uruguay.
En mérito de los chicos de Camp Gan Isroel México por tomar la decisión de
estudiar Jitas y Rambam todos los días:
Meir G’abra - Mendi G’abra - Mendi Sued - Jack Tawil - Yanki
VAETJANÁN
Tawil - Isroel Srugo - Dani Barilka - Zevi Sued -
Zalmi Zilberberg - Moishi Najmias
Que sean soldados del Rebe
Leilui Nishmat
R’ Itzjak Nisim ben Sumer
MAZALOT ART - Tu librería en español
Kierszenblat
Libros de Kodesh - Música - Segulot
Envíos a Domicilio a todo Israel
www.mazalotart.com - mazalotediciones@gmail.com
Cel: +972-58-477-0576
שיעורים
diseño y layout general: yoramhenquin@gmail.com
Shiurim
¡Mashiaj ya!