Los Beneficios de La Comunicación Positiva
Los Beneficios de La Comunicación Positiva
Los Beneficios de La Comunicación Positiva
La comunicación positiva es aquella que expresa las ideas de forma clara, pero sin afectar o dañar
las sensibilidades de los demás, ni las propias. La comunicación positiva debe ser hecha con
libertad, sin presión y de forma honesta, teniendo en cuenta los sentimientos de los demás y
buscando la empatía con el otro.
Son muchas las ventajas de la comunicación positiva sobre las personas con las que nos
relacionamos y sobre nosotros mismos, no hace falta pensar mucho más que los males que una
comunicación más agresiva nos puede causar para darse cuenta de todo lo que nos puede aportar
la comunicación positiva. Sin embargo nunca está demás recordar todo lo que nos aporta:
Ayuda a que nos sintamos más satisfechos con nuestras relaciones personales.
Cuando nos comunicamos de forma agresiva o negativa, la respuesta del receptor suele ser a la
defensiva y bloquea las posibilidades de cambio y de que haya realmente un intercambio de
comunicaciones fructífero y que satisfaga a ambas partes. Es por ello que el tono de nuestra
comunicación es tan importante, incluso viéndolo desde una perspectiva egoísta que no mire más
allá de nuestros propios objetivos. Además con la comunicación positiva seremos más escuchados
que lo que lo seríamos usando una comunicación más negativa.
La búsqueda de esta comunicación empática nos ayudará a conectar mejor con las demás
personas y conversar verdaderamente con ellas, pues si no tenemos en cuenta sus circunstancias y
sentimientos no podremos conseguir comunicarnos de forma eficaz y alcanzar los objetivos que
nos hayamos marcado. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta forma de comunicación no
implica dejar de comunicar ciertos aspectos que son negativos, sino hacerlo desde una perspectiva
positiva que ayude a que sean mejor acogidos por el receptor del mensaje. Habitualmente este
tipo de comunicación acaba siendo un ejemplo para el resto de personas que nos rodean, así que
empezar a usarla puede ser un granito de arena importante para cambiar la comunicación que nos
rodea.
La comunicación positiva no solamente buscar ser “positiva” con el receptor, sino también con el
emisor. Por ello es importante comunicarnos de forma libre y sin presiones que puedan evitar que
evitemos transmitir parte de la información.
El trabajo suele ser una fuente de conflictos y tensiones, muchos de los cuáles se pueden evitar
haciendo uso de la comunicación positiva.
Favorece la creatividad en el entorno de trabajo: pues no hay tanto miedo o presión a recibir una
respuesta negativa a las ideas nuevas.
Mayor concentración en el trabajo: al no haber distracciones de tipo personal dentro del ambiente
de trabajo es más fácil concentrarse en el trabajo.