Sec Did PL Policial
Sec Did PL Policial
Sec Did PL Policial
AÑO: 6°
OBJETIVOS
Lean e interpreten obras literarias más extensas y que presenten mayor complejidad.
Ejerzan distintas prácticas de escritor en torno a la literatura, desde la planificación hasta la edición
y la transposición de textos.
CONTENIDOS
Escuchar leer al docente, a los compañeros, a otros lectores. Leer para sí mismo y para otros obras
literarias representativas tales como novelas que requieran lectores avezados.
Realizar planificaciones en forma colectiva e individual para escribir distintos textos tales como
capítulos de novela, reseñas, recomendaciones, tomando en consideración el propósito, el
destinatario y las características del género.
INDICADORES DE AVANCE
Sigan la lectura en voz alta de otros, formulen preguntas y respondan lo ´planteado por otros.
Para la interpretación tengan en cuenta las características de los personajes, del espacio y del
tiempo.
Sesiones de lectura por sí mismos de textos que tengan una extensión cada vez mayor.
Organizar momentos de comentario y discusión sobre las lecturas, que impliquen, entre otros: la
renarración oral en forma individual y grupal del texto o partes del texto (por ejemplo, un capítulo
de una novela); el intercambio de interpretaciones y opiniones, retomando, entre otros, las
experiencias propias, los conocimientos sobre el mundo, la biografía y bibliografía del autor, el
contexto de producción de la obra, las características del género; el intercambio, guiado por el
docente, de interpretaciones en las que se tengan en cuenta distintas posibilidades de valoración y
análisis de la obra a partir de la trama, los personajes, la ubicación espacial y temporal, los recursos
lingüísticos, la inclusión de distintas voces.
Actividades habituales de escritura que incluyan situaciones en las que el docente escribe el texto
siguiendo el dictado de los alumnos y en las que escriben solos, en parejas o grupalmente.
Organización de proyectos o secuencias didácticas que impliquen: la reescritura de un texto fuente
con transformaciones, tales como cambios en el tiempo y/o el espacio del mundo narrado o el
punto de vista de la narración; la escritura de un relato “semejante a…”, para ensayar las
características de un subgénero particular o el estilo de un autor.
Situaciones de reflexión contextualizadas en las prácticas del lenguaje de los distintos ámbitos,
como una actividad habitual o espontánea.
ESI
TIC
www.imaginaria.com.ar/10/3/desantis.htm