Listado de Experticias General
Listado de Experticias General
Listado de Experticias General
VICERRECTORADO ACADEMICO
EXTENSIÓN VALLE DE LA PASCUA
DIPLOMADO DE INVESTIGACION CIRMINALISTICA Y
CIENCIAS FORENCES
MODULO V
1
ÍNDICE
Pág.
INTRODUCCION ………………………………………………………………….. 3
CONCLUSION ……………………………………………………………... 11
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ELECTRONICAS ……………….. 12
2
INTRODUCCIÓN
3
DESARROLLO
Las huellas dactilares:
Es la marca o señal que produce el contacto de las crestas papilares de un
dedo de la mano del ser humano (generalmente del dedo pulgar o el dedo índice)
sobre una superficie.
Es una característica individual que se utiliza para identificar a las personas.
4
4.- El uso de los relieves dactilares fue por primera vez objeto de un
estudiocientífico por el antropólogo inglés Francis Galton (1822-1911), quien
publicó sus resultados en el libro Huellas dactilares (1892). Los mismos verificaron
tanto la invariabilidad de las huellas dactilares a lo largo de toda la vida de un
individuo como su carácter distintivo aun para gemelos idénticos. Los estudios de
Galton estuvieron orientados a la determinación de las características raciales
hereditarias de las personas (sobre las que las huellas dactilares no podían dar
información) y determinó algunas características de las huellas que todavía se usan
hoy en día para su clasificación. Con base en ello, Galton propuso usarlas para la
identificación personal en reemplazo del inexacto sistema Bertillon, entonces en
uso.
5.- Los cuarenta rasgos propuestos por Galton para la clasificación de las
impresiones dactilares fueron analizados y mejorados por el investigador de la
policía de la provincia de Buenos Aires Juan Vucetich, a quien el jefe de policía,
Guillermo Núñez, le había encomendado sentar las bases de una identificación
personal confiable.
6.- Vucetich determinó, inicialmente, ciento un rasgos de las huellas para
clasificarlas en cuatro grandes grupos. Logró luego simplificar el método basándolo
en cuatro rasgos principales: arcos, presillas internas, presillas externas y verticilos.
A partir de sus métodos, la policía bonaerense inició en 1891, por primera vez en el
mundo, el registro dactiloscópico de las personas. En el año 1892, hizo por primera
vez la identificación de una asesina, con base en las huellas dejadas por sus dedos
ensangrentados (en particular por su pulgar derecho) en la escena del crimen de
sus dos hijos, en la ciudad de Necochea (provincia de Buenos Aires). La mujer, de
nombre Francisca Rojas de Caraballo, había acusado de los asesinatos a su
marido.
7.- El método lo describe Vucetich detalladamente en sus escritos Instrucciones
generales para el sistema antropométrico e impresiones dactilares, Idea de la
identificación antropométrica (1894) y Dactiloscopía comparada, presentado en el
segundo Congreso Médico de Buenos Aires (1904). El último trabajo recibió premios
y distinciones en todo el mundo y fue traducido a los principales idiomas. Luego de
más de un siglo de su implantación —aunque han variado sustancialmente los
métodos de relevamiento, archivo y comparación—, la identificación de huellas
dactilares todavía se basa en los cuatro rasgos finalmente elegidos por Vucetich.
8.- En 1901 comenzaron a utilizarse las huellas dactilares para la identificación
criminal en Inglaterra y el País de Gales, usando las observaciones de Galton,
evaluadas por Sir Edward Richard Henry. Así comenzó el sistema de clasificación
de Sir Edward Richard Henry, usado hoy por los ingleses.
9.- En 1902 comenzó el uso sistemático de huellas digitales en los Estados Unidos
por la Comisión de la función pública de New York.
10.- En 1903 el sistema Penitenciario del estado de Nueva York comenzó el primer
uso sistemático de huellas digitales en los Estados Unidos para los criminales.
En 1904 la identificación por huellas digitales, comenzó a utilizarse en la “Federal
Penitentiary Leavenworth” en Kansas, en el departamento de Policía de St. Louis,
asistidos por un Sargento de la Policía Británica.
5
Que son Huellas de Pie Calzado
Es la huella del pie que deja un individuo cuando usa algún ipo de calzado.
Es lo más sencillo de determinar en una huella y podemos encasillarlos en 5 tipos:
- Deportivo (femenino y masculino)
- Formal (zapato) (femenino y masculino)
- De trabajo rudo
- Militar
- De la categoría denominada turista (Ojotas, sandalias...)
El calzado deportivo: Por lo general suele tener una superficie de goma
que le permite mayor rendimiento al deportista y la cual es fácil de identificar, ya que
su talón es grande por la cámara de aire y por su suela en casi todos los casos, su
punta es delgada y levemente curvada hacia el centro. Este calzado es
generalmente usado por jóvenes ladrones, ágiles que precisan este calzado para
trepar, saltar y correr, los delitos son menores ya sean robos callejeros, vandalismo,
y robos premeditados en casas altas ya que trepan por azoteas y tejados.
El calzado formal: No es menos fácil de identificar ya que su variedad es
bastante y lo que tenemos que tener en cuenta es su contorno, punta cuadrada,
puntiaguda, taco redondeado y una leve diferencia en el taco con mas profundidad,
hay pocos zapatos de suela completamente lisa, el zapato de por si es reconocible a
simple vista mas por la diferencia de profundidad entre taco y punta que por
cualquier otro detalle.
En el caso de las mujeres el zapato femenino tiene un taco más prolongado
y es mucho más fácil de determinar.
El Calzado de trabajo rudo: Es aquel que se utiliza en actividades como la
agricultura y en oficios como la navegación y pesca. Generalmente de forma casi
recta y que dejan una huella característica por lo liso de su huella (su suela es de
madera) mas allá de su suela el detalle principal para determinar si es calzado
regular de trabajo rudo es determinar su proveniencia geográfica, por rastros de
sedimentos marinos, tierra cultivable, o ya sea humus, obviamente se refiere a una
persona de oficio activo y de desgaste.
El calzado Militar: Es lo referido a botas, borceguíes y otros similares, el
borceguí es fácil de determinar por su tamaño y la profundidad de la huella también
factores característicos como una suela dura y resistente en sus contornos lo que
nos facilita reconocerla. La bota militar es aquella que tiene suela casi lisa pero con
horma de zapato puntiagudo, generalmente se usa en casos de militares de rango.
El calzado turístico: Es el mas fácil de identificar, por tres aspectos
fundamentales, una suela completamente lisa, una horma que se corresponde casi
exactamente con el pie y un contorno redondeado, es habitual reconocer estas
huellas en las pisadas de la playa, ya sean ojotas u sandalias la diferencia
es mínima.
En la parte de pericia criminal las ojotas se orientan a criminales corrientes
como pueden ser vendedores de hierbas y narcóticos como está asociado a su
cultura.
6
Procedimiento directo para toma de huellas digitales a cadáveres
En un método directo, el procedimiento empleado es muy similar al
empleado en la toma de calcos en personas vivas: limpieza, evaluación del uso de
piedra pómez, calentamiento o fricción, entintado y toma de calcos.
7
manipulado, los demás dedos deben permanecer contraídos hacia el puño,
luego en la segunda sección será el pulgar el que se contraiga hacia el puño.
g) Enseguida se ruedan de izquierda a derecha en orden (empezando con el
pulgar derecho y continuando hacia el meñique de la misma mano), sin
regresar y con cuidado cada uno de los dedos de las manos del sujeto
(cada uno de sus dedos debe ser sujetado entre nuestros dedos medio y
pulgar y presionando la uña con nuestro dedo índice) sobre el cristal para
adherir la tinta a los pulpejos de las falangetas.
h) Luego se ruedan de nuevo en orden y con cuidado los dactilogramas sobre
los casilleros correspondientes a la ficha dactilar sobre la tablita Vucetich.
i) Si al sujeto por identificar le sudan excesivamente las manos, se entintará
dedo por dedo aisladamente y se imprimirá su huella digital al mismo tiempo.
j) Con un nuevo entintado sobre falanginas y falangetas se realizan
impresiones planas y simultáneas en la ficha decadactilar, esto se realiza
como control de ambas manos y para verificar el orden en que se han
imprimido las huellas en los casilleros de la ficha dactilar.
8
putrefacto De haber tejido epidérmico, se procederá a limpiar. Si sólo hay restos
de tejido epidérmico, dermis o restos de ella, se procede con mayor
precaución aún.
9
nonatos, en Requieren de evaluación específica por parte de personal altamente
casificación,con capacitado.
papilas
desgastadas,
colicuados
10
CONCLUSIÓN
11
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ELECTRÓNICAS
.- https://es.123rf.com/photo_6199629_revelando-y-la-preservaci%C3%B3n-
de-las-huellas-dactilares-de-papel-para-frustrar-.html
.- https://www.monografias.com/trabajos94/huellas-dactilares/huellas-
dactilares.shtml#queesunaha
.- https://culturizando.com/lo-que-no-sabias-sobre-las-huellas-dactilares/
.- https://www.monografias.com/trabajos38/ciencia-dactiloscopica/ciencia-
dactiloscopica2.shtml
.- http://karinalistica.blogspot.com/2014/09/lofoscopia-huellas-de-calzado.html
.- https://es.scribd.com/document/360351717/1-Toma-de-Impresiones-
Dactilares-en-Personas-y-en-Cadaveres.
12