PA-SVO-01 Plan Anual de Salud Ocupacional
PA-SVO-01 Plan Anual de Salud Ocupacional
PA-SVO-01 Plan Anual de Salud Ocupacional
ÍNDICE
1. INTRODUCCION
2. PROPÓSITO
3. ALCANCE
4. RESPONSABLES
5. ANTECEDENTES
5.1. GENERALIDADES
5.2. MISIÓN Y VISIÓN
5.3. DATOS SOCIODEMOGRAFICOS
5.4. SITUACION DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
5.5. ÁREA MÉDICA – TÓPICO
6. ANALISIS FODA
7. MARCO LEGAL Y CONCEPTUAL
7.1 BASE LEGAL
7.2 MARCO CONCEPTUAL
8. OBJETIVOS DEL PLAN OPERATIVO
8.1. OBJETIVO GENERAL
8.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
9. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
11. OBJETIVOS, METAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO
11.1. OBJETIVOS INSTITUCIONALES Y METAS
11.2. INDICADORES DE DESEMPEÑO
12. PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL Y SALUD BÁSICA.
12.1. CAPACITACIONES
13. SEGUIMIENTO DE TRABAJADORES CON ENFERMEDAD OCUPACIONAL Y
ENFERMEDAD NO OCUPACIONAL
14. REGISTRO Y DOCUMENTACIÓN
15. CONCLUSIONES
16. RECOMENDACIONES
17. ANEXOS
Código: PA-VSO-01
PLAN ANUAL DE SALUD Fecha de aprobación:
OCUPACIONAL 12/2015
Versión: 01 Página 3 de 22
1 INTRODUCCION
Para ello se elabora el Plan Operativo Institucional del Área Médica Ocupacional
de INVERSIONES MARZALA, constituyéndose en un documento de gestión que
permite articular y coordinar las actividades a efectuar con el fin de cumplir los
objetivos y obtener los resultados propuestos en salud ocupacional, en base a la
problemática que presentan los trabajadores y en el marco de la Política de
Seguridad y Salud Ocupacional tanto de INVERSIONES MARZALA y la
Legislación Laboral vigente, teniendo presente que la Salud Ocupacional es una
herramienta que está ligada a la productividad de la empresa.
2 PROPÓSITO
Considerando que la seguridad y salud de los trabajadores de INVERSIONES
MARZALA, son aspectos fundamentales para el desarrollo de la organización,
por lo cual insta a la Gerencia General, al Area de Recursos Humanos y demás
áreas de la institución que nos apoye con el compromiso de la gestión de los
Código: PA-VSO-01
PLAN ANUAL DE SALUD Fecha de aprobación:
OCUPACIONAL 12/2015
Versión: 01 Página 4 de 22
riesgos inherentes a sus actividades, cumpliendo con las normas legales vigentes,
así como mejorar permanentemente sus servicios.
Para tal fin INVERSIONES MARZALA, debe disponer de los recursos necesarios,
promoviendo la participación activa de todos los miembros de su institución.
3 ALCANCE
El Programa Anual de Salud Ocupacional que se desea implementar se aplicará
en todos los servicios que desarrolla INVERSIONES MARZALA, asimismo
comprende a todos los trabajadores de la institución incluyendo a los terceros, de
acuerdo al principio de responsabilidad solidaria.
4 RESPONSABLES
El responsable directo del cumplimiento del presente plan es el Médico
Ocupacional en conjunto con el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
5 ANTECEDENTES
5.1 GENERALIDADES
INVERSIONES MARZALA SAC, identificada con RUC 20117238530, domiciliada en
Av. Los Rosales 688 – Santa Anita, Lima, Perú, es una empresa dedicada al
desarrollo y prestación de servicios de actividades agroindustriales y al empaque,
comercialización y exportación de productos agropecuarios, agroindustriales y en
especial de cítricos.
5.2.1 MISIÓN
Nuestra misión es satisfacer las necesidades de nuestros clientes, con un
abastecimiento sostenido de frutas y empaques con altos niveles de
calidad, siempre preservando la seguridad y salud de nuestros
colaboradores, elevando su nivel de calidad de vida.
5.2.2 VISIÓN
Nuestra visión es consolidarnos como la planta empacadora de productos
cítricos líder del Perú, con tecnología de vanguardia, altos estándares de
control de calidad, personal capacitado y sobre todo convertirnos en una
empresa con excelencia en Seguridad y Salud Ocupacional velando por la
protección de nuestros trabajadores, clientes y socios estratégicos.
6 ANALISIS FODA
A continuación se detalla un análisis de las principales Fortaleza, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas.
Fortalezas
Implementar dentro del reglamento interno de INVERSIONES MARZALA
medidas orientadas a conservar la salud de los trabajadores.
Código: PA-VSO-01
PLAN ANUAL DE SALUD Fecha de aprobación:
OCUPACIONAL 12/2015
Versión: 01 Página 8 de 22
Oportunidades
Infraestructura adecuada y profesional capacitada.
Participación activa de toda la organización de INVERSIONES MARZALA,
en particular de los Gerentes, jefaturas, supervisores y trabajadores de las
distintas áreas que la componen.
Respaldo de la Gerencia General.
Consignar en forma clara y precisa que la responsabilidad del daño
ocupacional en la prevención de enfermedades profesionales y accidentes
“es de todos”.
Fuerza laboral en edad adecuada.
Debilidades
Cultura de prevención deficiente por parte de los trabajadores.
Reconocimiento parcial de la importancia de la Salud Ocupacional por parte
de los trabajadores. Es por ello que al implementar este Plan Anual se
considerará realizar capacitaciones para sensibilizar y reforzar en temas
relacionados a Salud Ocupacional.
Amenaza:
No cuenta con ambientes destinados a cuidados en primeros auxilios.
Código: PA-VSO-01
PLAN ANUAL DE SALUD Fecha de aprobación:
OCUPACIONAL 12/2015
Versión: 01 Página 9 de 22
7.2.1 Salud.
Es el estado de bienestar físico, mental, social y funcional de los
empleados en un sitio de trabajo, además de la ausencia de
enfermedad.
7.2.2 Trabajo.
Es toda actividad realiza de transformación de la naturaleza que el
hombre con el fin de mejorar la calidad de vida.
7.2.3 Ambiente de trabajo.
Es el conjunto de condiciones que rodean a la persona y que directa
o indirectamente influyen en su estado de salud y en su vida laboral.
7.2.4 Riesgo.
Es la probabilidad de ocurrencia de un evento. Ejemplo: Riesgo de
una caída, golpes, virus, bacterias.
7.2.5 Factor de riesgo.
Es un elemento, fenómeno o acción humana que puede provocar
daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las
instalaciones.
Ejemplo: sobre esfuerzo, posturas o movimientos inadecuados, ruido,
monotonía.
7.2.6 Incidente.
Es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias
diferentes, podría haber resultado en lesiones a las personas o a las
instalaciones.
7.2.7 Salud Ocupacional.
Se define como la disciplina que busca el bienestar físico, mental y
social de los empleados en sus sitios de trabajo.
9 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
A continuación se toman los objetivos mencionados en la sección anterior y se
describen las actividades que implican.
10 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD PLANIFICAC. EJECUCIÓN DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV
Visitas
guiadas en la
Reconocimie Reconocimiento planta, a fin de
nto de de Procesos In reconocer y x x X x X x x x x x x x
Procesos Situ evaluar
labores de los
puestos.
Revisar la
matriz. De los
riesgos
Coordinar con identificados
el área de por el área de
Identificación seguridad el seguridad
de Peligros y análisis de la agregar los
Riesgos de matriz de concernientes
x x X
la empresa identificación de a salud que se
riesgos y pudieron
peligros vigente obviar por el
equipo de
ingeniería de
seguridad.
Analizar
Estimar el grado
monitoreos
de riesgo
ambientales e
x x X
evaluado
industriales
Realizar visita a
proveedores de
EMOs , a fin de
X X X X
validar sus
actividades y
documentos.
Realizar
coordinación
Continuar con los
para la
EMO de ingreso, X X X X X X X X X X X X
Vigilancia evaluación
periódico y retiro
Médica y médica
Salud ocupacional.
Ocupacional
Realizar visado
de aptitud de los X X X X X X X X X X X X
EMOs
Informar a los X X X
colaboradores
Analizar sobre los
resultados de los resultados de X
EMO sus Exámenes y
culminar la
matriz de EMOs
Identificar casos
divididos en X X X
enfermedades
comunes y
Código: PA-VSO-01
PLAN ANUAL DE SALUD Fecha de aprobación:
OCUPACIONAL 12/2015
Versión: 01 Página 17 de 22
sugerentes de
enfermedad
ocupacional
Programa de
vigilancia X
Una vez obtenida ergonómica
la matriz con los
datos de todos los Programa de
colaboradores, se prevención de
X
procederá a patologías
diseñar programas respiratorias
de salud.
Programa de
vigilancia X
auditiva
Brindar
capacitaciones a
la población en
Capacitaciones general sobre x x x x x x x x x x x x
temas de Salud
Ocupacional y
Salud Básica
Consolidación
de la
información de
manera anual a
X
través de un
Informe anual informe que será
entregado a
gerencia.
Exposición del
X
informe anual.
Código: PA-VSO-01
PLAN ANUAL DE SALUD Fecha de aprobación:
OCUPACIONAL 12/2015
Versión: 01 Página 18 de 22
1. Identificar factores de riesgo existente con la finalidad de poner en práctica medidas de control que
mejoren las condiciones de trabajo y salud en el 100% de actividades.
UNIDAD DE
ACTIVIDAD 1.1 META RESPONSABLE
MEDIDA
ENTREGA
VALOR FUENTE DE
VARIABLE INDICADOR DE DESEMPEÑO DE
ESPERADO INFORMACIÓN
INFORME
1. Identificar factores de riesgo existente con la finalidad de poner en práctica medidas de control
que mejoren las condiciones de trabajo y salud en el 100% de las actividades.
Factores de riesgo en
N° de factores identificados Trimestral 100% Inspección
todas las áreas
Sugerir medidas
N° de medidas correctivas Mensual 100% Informes
correctivas
2. Elaborar y Garantizar el servicio efectivo de Vigilancia Médica y Salud Ocupacional.
N° de casos nuevos de
Identificación de casos Registro de
trabajadores con enfermedades Anual > 80%
nuevos. evaluaciones
no ocupacionales.
Código: PA-VSO-01
PLAN ANUAL DE SALUD Fecha de aprobación:
OCUPACIONAL 12/2015
Versión: 01 Página 21 de 22
Número de Procedimientos y
Procedimientos y Manuales Trimestral 100% Procedimientos
manuales
Número de Registros
Registros Trimestral 100% Registros
elaborados
4. Implementar un Programa de Capacitaciones en temas de salud ocupacional y salud Básica a fin
de fomentar una cultura de promoción de salud y prevención de la enfermedad.
Nº total de capacitaciones en
Determinar cobertura en el Registro de
Salud no Ocupacional Semestral
objetivo 100% capacitaciones
realizadas
12.1 Capacitaciones
Se realizara un plan de capacitaciones como parte de las actividades inmersas en
los Programas de Salud Ocupacional y Salud Básica . Para la implementación
correcta del Plan de Capacitaciones, requerimos lo siguiente:
Un ambiente adecuado.
Medios Audiovisuales adecuados
El apoyo del área de RRHH y cada una de las jefaturas, para la difusión y
convocatoria a las capacitaciones.
Código: PA-VSO-01
PLAN ANUAL DE SALUD Fecha de aprobación:
OCUPACIONAL 12/2015
Versión: 01 Página 22 de 22
14 REGISTRO Y DOCUMENTACION
El responsable del programa de Salud Ocupacional, deberá llevar un registro de
evaluaciones médicas de los trabajadores que presentan enfermedad ocupacional,
así como mantener la documentación en forma ordenada y segura.
15 CONCLUSIONES
El Programa Anual de Salud Ocupacional para la prevención de los riesgos se
encuentra en fase de implementación y acorde a la normativa vigente en Salud
Ocupacional.
Las actividades en Salud Ocupacional con una adecuada gestión brindarán
garantías laborales y en la salud de los trabajadores.
Cuenta con un presupuesto asignado para Salud Ocupacional.
16 RECOMENDACIONES
Cumplir con lo designado en este Plan Anual ayudará a mejorar el Sistema
de Gestión de Salud Ocupacional.
Reforzar las inspecciones en la planta en compañía del Ingeniero de
seguridad.
Continuar trabajando de manera coordinada con el área de RRHH y
Seguridad, en mejora de la salud de los trabajadores.
17 ANEXOS
ANEXO 01 : Cronograma de Capacitaciones