Plan de Salud Ocupacional
Plan de Salud Ocupacional
Plan de Salud Ocupacional
Y MEDIO AMBIENTE
UBICACIÓN : CHANCAY
PROVINCIA : HUARAL
REGION : LIMA
JUNIO - 2021
Dr. Roberto Lujan Flores Ing. Mario Troll Lertora Shi Wei
1
GERENCIA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL
Y MEDIO AMBIENTE
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
3
2. OBJETIVO 4
3. ALCANCE 4
4. MARCO LEGAL 4
5. DEFINICIONES 6
6. RESPONSABILIDADES 11
7. DESARROLLO 13
8. ACTIVIDADES DEL PLAN DE SALUD OCUPACIONAL 14
9. ANEXOS 18
GERENCIA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL
Y MEDIO AMBIENTE
1. INTRODUCCIÓN
Hoy en día es conocido el hecho de que toda actividad ocupacional conlleva a riesgos, no
solo para los colaboradores, sino también para toda la población en general e incluso
para el medio ambiente. La Seguridad y Salud Ocupacional es una actitud, que todos
debemos asumir y sustentar tanto en el comportamiento durante el trabajo, como en el
hogar y en la vida cotidiana.
2. OBJETIVO
Objetivos Específicos:
Gestionar las evaluaciones médicas de los trabajadores y de los ambientes
laborales.
Realizar asesoría médica y gestión de eventos.
Capacitar en Salud Ocupacional a todos los trabajadores en general.
Realizar vigilancia médica a los trabajadores.
Implementar y soportar el Sistema de Gestión de Salud Ocupacional.
3. ALCANCE
Es aplicable para todas las actividades y labores que ejecuta el China Railway N° 10
Engineering Group Co., Ltd. Sucursal del Perú y sus empresas subcontratistas.
4. MARCO LEGAL
o Ley Nº 26842, Ley General de Salud
o Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y su modificatoria la Ley N°
30222.
o D.S. N° 011-2019-TR “Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector
Construcción”.
o D.S. N° 005-2012 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo - Ley N° 29783.
GERENCIA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL
Y MEDIO AMBIENTE
5. DEFINICIONES
6. RESPONSABILIDADES
6.7 COLABORADORES:
a) Cumplir con las normas de seguridad y salud establecidas en el Reglamento Interno
de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa.
b) Usar adecuadamente los equipos de protección personal que le fueren
suministrados, los mismos que deberá cuidar y realizar el mantenimiento que
tuviera lugar.
c) Someterse a los exámenes médicos a que estén obligados por norma expresa,
siempre y cuando se garantice la confidencialidad del acto médico.
d) Recibir los resultados del Examen Médico Ocupacional practicado y poner en
práctica las recomendaciones establecidas en éste.
e) Informar y/o reportar sobre los accidentes, e incidentes que pudiera sufrir durante
sus actividades laborales.
GERENCIA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL
Y MEDIO AMBIENTE
7. DESARROLLO:
El Plan de Salud Ocupacional cuenta con seis (06) ejes estratégicos para su
implementación, los cuales a su vez son los objetivos generales del área; estos son:
1. Gestión de evaluaciones médicas y de ambientes laborales.
2. Asesoría médica y gestión de eventos (incidentes, accidentes y posibles
enfermedades relacionadas al trabajo).
3. Capacitaciones en Salud Ocupacional.
4. Vigilancia Médico-Ocupacional.
5. Sistema de Gestión de Salud Ocupacional.
6. Evaluación del sistema implementado.
A través del desarrollo de los objetivos específicos y sus actividades; se cumple con
la mejora continua que requiere todo sistema de gestión.
Resultados
El Médico Ocupacional determina la aptitud del trabajador en las evaluaciones
médicos ocupacionales en relación al puesto de trabajo:
• Apto: Servidor sano o con hallazgos clínicos que no generan pérdida de
capacidad laboral ni limitan el normal ejercicio de su labor.
Apto con Restricciones: Aquel servidor que a pesar de tener algunas
patologías o condiciones prepatológicas puede desarrollar la labor habitual
teniendo ciertas precauciones, para que estas no pongan en riesgo su
GERENCIA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL
Y MEDIO AMBIENTE
8.5 Auditorias
Las auditorías se realizarán de acuerdo al programa anual de actividades de salud
ocupacional.
9. ANEXOS
Código:
Versión:
Proyecto Mes:
“Construcción del Túnel y el Sistema de Carreteras de accesos del Proyecto Terminal Portuario Multipropósitos Chancay”
/Instalación: Año:
10
Tipo de atención: Indicar si fue Accidente Ocupacional (AO), Accidente Común (AC), Enfermedad Común (EC). Médico Ocupacional _____________________________________________________
GERENCIA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL
Y MEDIO AMBIENTE
Proyecto: “Construcción del Túnel y el Sistema de Carreteras de accesos del Proyecto Terminal Portuario Multipropósitos Chancay”
Nombre y firma del responsable del botiquín Nombre y firma de quien supervisa Nombre y firma del Responsable SSOMA
GERENCIA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL
Y MEDIO AMBIENTE
Proyecto: “Construcción del Túnel y el Sistema de Carreteras de accesos del Proyecto T erminal Portuario Multipropósitos
Chancay”
Responsable: …………..………….………………..………………..………………………………………………………………........................………..
PROYECTO: “Construcción del Túnel y el Sistema de Carreteras de accesos del Proyecto Terminal Portuario Multipropósitos Chancay”
SERVICIOS HIGIENICOS
Pisos Diario
Paredes Diario
Puerta Diario
Techo Diario
Ducha Diario
Cortina Diario
Lavamanos Diario
Inodoros Diario
Urinarios Diario
Espejos Diario
Luminarias Diario
Tachos de basura Diario
ALREDEDORES
CONFORME:
NO CONFORME: X
Yo ………………………………………………………………………………………………………………….
declaro bajo juramento, Haber recibido un sobre que contenía un informe médico con: los
resultados de mi Examen Médico Ocupacional; y la solicitud para generar una cita con el médico
ocupacional de mi representada para la explicación de los resultados de este informe dentro de
los 15 días entregado el mismo.
________________________
Apellidos y nombres del trabajador (Dedo índice derecho)
(firma del Trabajador)
______________________________
DNI N° _______________________
El informe médico, contiene un resumen de: Ficha Clínica Ocupacional; la ficha Psicológica; y
los Exámenes Complementarios según el Perfil/Puesto de trabajo (conforme al numeral 6.4.4
de la Resolución Ministerial N° 312-2011.MINSA que aprobó los Protocolos de Exámenes
Médicos Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos obligatorios por
actividad).