El Sedentarismo
El Sedentarismo
El Sedentarismo
3
Objetivo General
Objetivo especifico
Describir cómo afecta el sedentarismo al cuerpo y las posibles
complicaciones y enfermedades que se pueden llegar a padecer, además
de explicar cómo se puede prevenir. Y a su vez, mencionar algunas
recomendaciones para mitigar el sedentarismo.
4
El Sedentarismo
5
mil años en Oriente Medio. Posteriormente se fue dando en todos los continentes,
en unos casos por difusión y en otros de manera espontánea, como en China,
Nueva Guinea, África o América (en esta última durante su periodo formativo).
La sedentarización se consolidó definitivamente con la fundación de las primeras
ciudades.
→ Quema menos calorías. Esto hace que usted tenga más probabilidades de
subir de peso
→ Puede perder masa muscular y resistencia, porque no usa tanto sus
músculos
→ Los huesos se debilitan y pierden algo de su contenido mineral
→ Su metabolismo puede verse afectado y su cuerpo puede tener más
problemas para sintetizar grasas y azúcares
→ Su sistema inmunitario quizás no funcione tan bien
→ Puede tener una mala circulación de la sangre
→ Su cuerpo puede tener más inflamación
→ Puede desarrollar un desequilibrio hormonal
6
menor y por lo tanto tenga que hacer un doble esfuerzo. De esto vienen los
problemas cardíacos y fatiga ante cualquier esfuerzo.
→ Problemas de espalda que generan dolores frecuentes.
→ Propensión a desgarros musculares.
→ También puede debilitar la mente, ya que el cansancio, el estrés, que generan
estas consecuencias, llegan directamente al cerebro.
→ Menor digestión.
→ Presencia de dolores articulares y contracturas, sobre todo en la parte
superior de la espalda y en la cintura, debido a la pérdida de masa muscular.
→ Se es más propenso a enfermedades como la hipertensión, diabetes, y otras
enfermedades coronarias.
→ Hay una sensación frecuente de cansancio, desánimo, malestar, baja estima
con respecto al propio cuerpo.
El sedentarismo limita la capacidad de nuestro cuerpo de quemar calorías. Si
comemos de más y no quemamos esas calorías se acumulan en forma de grasa y
las personas con un % de grasa más elevados tienen el metabolismo más lento
por lo que pierden peso con mayor dificultad. Tener un estilo de vida inactivo
también puede aumentar su riesgo de muerte prematura. Y cuanto más sedentario
sea, mayor es el riesgo para su salud.
Prevención
El sedentarismo se previene desde temprana edad en los niños y/o adolescentes
por medio de la sana educación física. Enseñar al niño la importancia del deporte
en su vida es una obligación de padres y educadores. Si el menor de edad no le
da la importancia que tiene a la actividad física desde temprana edad, será un
adulto propenso al sedentarismo.
La educación física es cuestión de salud vital. De la misma forma los estados
deben velar por la promoción deportiva entre su población y no hacer del deporte
un privilegio de pocos. Una sana alimentación está también en la línea de la
prevención del sedentarismo. Empresas y lugares de trabajo en general deben
tener un espacio para las actividades físicas de su personal. Reducir el
sedentarismo, es reducir el riesgo de enfermedades. El deporte no es perder el
tiempo.
El sedentarismo puede ser considerado una plaga de la edad contemporánea.
Como tal es necesario combatirlo. Por lo general las personas sedentarias no
consideran que lo son y solo se dan cuenta cuando están frente a un médico por
una enfermedad que se hubiera podido prevenir con la práctica de un deporte
regular. Por esto los estados deben elaborar programas permanentes de
7
prevención y de tratamiento del sedentarismo entre su población como la
promoción del deporte y de una sana alimentación.
El sedentario debe saber que tiene que moverse y que pasar horas y horas frente
a un escritorio, libros, ordenadores, reuniones, lecciones, conferencias e incluso
viajes, no son la actividad física que el organismo requiere.
Es necesario que la persona sedentaria anote en su agenda diaria al menos una
hora de deporte. La actividad deportiva debe ser una constante.
La actividad física que tiene que adoptar una persona sedentaria debe ser regular
y metódica, y debe adaptarse al estilo de vida y las condiciones de cada quien. Lo
importante es poner todos los órganos en funcionamiento, fortalecer los músculos
y huesos, y mejorar el sistema circulatorio. Un problema del sedentario que se
hace propósitos de abandonar el sedentarismo es que no es persistente y si
comienza con toda la voluntad, su organismo ya está acostumbrado al
sedentarismo y bien pronto pierde interés para regresar al trono de su inactividad
física.
No solo el propósito de programar una actividad deportiva es parte del tratamiento
contra la plaga del sedentarismo. También un cambio en las actitudes cotidianas:
algunas personas utilizan el coche para ir a la esquina, el elevador para subir al
siguiente piso, dentro de la oficina se desplazan en la silla de ruedas como si
fueran discapacitados. La bicicleta, caminar, subir escalas, moverse, des
tensionarse, todas ellas son maneras que ayudan un poco a combatir el
sedentarismo. En cambio elementos nocivos que perjudican el propósito: horas
frente a un televisor y con un sándwich en la mano, horas eternas frente a un
ordenador y otras cosas similares.
Actividades Físicas
Por actividad física se entiende una actividad metódica, es decir, regular que
implique que todos los órganos del cuerpo se pongan en movimiento, se usen y
rompan con los almacenes de grasa, fortalezcan los músculos y los huesos y
revitalicen el sistema circulatorio. Muchas de esas actividades físicas son tan
simples como caminar o usar la bicicleta. En ellas la compañía puede ser una
magnífica ayuda para mantener el propósito (un colega, un compañero de trabajo,
el cónyuge, el hijo o la hija).
› Caminar es la actividad física más elemental y completa. No se trata de
recorrer un par de metros dentro de la oficina, sino de ponerse metas:
recorrer un kilómetro cada día. Las formas más elaboradas de esta
actividad la constituyen disciplinas como marchar o el montañismo. Una
regla de oro para quien quiere dejar el sedentarismo es no utilizar vehículos
allí en donde sean prescindibles.
8
› La natación es dicha el deporte más completo, porque pone en acto todos
los músculos del organismo.
› El ciclismo, sobre todo practicado en equipo, puede resultar un deporte
atractivo, además que la bicicleta puede ser un medio de transporte dentro
del barrio, la urbanización e incluso en lugares de trabajo o estudio con
grandes áreas.
› Los gimnasios se han vuelto bastante populares. Algunas personas los ven
como vanidad, pero a decir verdad son los lugares más completos para
garantizar el ejercicio físico que el organismo requiere.
› Bailar, una actividad divertida y presente en todas las culturas, es otra
manera de mover el cuerpo y salir del sedentarismo.
› El campismo es otra actividad muy completa y en la actualidad existen
numerosos clubes y organizaciones, así como las iniciativas familiares o en
grupos de amigos.
› La esgrima es un deporte muy complejo en el que se utilizan manos y
piernas
9
Recomendaciones
10
Bibliografía
http://www.cardiosalud.org/corazon-y-salud/factores-de-riesgo/sedentarismo
http://centrodenutricion.co.cr/que-es-el-sedentarismo/
https://www.significados.com/sedentarismo/
https://sites.google.com/site/educacionfisicasitejuandiego/el-sedentarismo
https://medlineplus.gov/spanish/healthrisksofaninactivelifestyle.html
11