CUENTOS1
CUENTOS1
CUENTOS1
LEYENDAS
1. La leyenda de la Llorona
En su versión guatemalteca, la Llorona es el
alma en pena de una mujer de origen criollo
(descendiente de españoles) o mestiza, pero en
ambos casos de un estrato socioeconómico
5EL ASNO Y EL HIELO alto. Cuenta la leyenda que la mujer se llamaba
Era invierno, hacía mucho frío y todos los María y que, mientras su esposo andaba de
caminos se hallaban helados. El asnito, que viaje, tuvo un amorío con un mozo de su
estaba cansado, no se encontraba con ánimos hacienda. Pero María resultó embarazada a
para caminar hasta el establo. causa de esta relación. Angustiada, terminó
ahogando a su hijo (en otras versiones son dos
o tres) en un río una vez que nació. Se dice que
-¡Ea, aquí me quedo! -se dijo, dejándose caer el niño se llamaba Juan de la Cruz. Por este
al suelo. Un aterido y hambriento gorrioncillo crimen la mujer fue condenada a repetir hasta
fue a posarse cerca de su oreja y le dijo: el fin de los tiempos su grito «¡Ay, mi hijo!», que
en ocasiones se transforma en «¡Ay! ¡Dónde
-Asno, buen amigo, tenga cuidado; no estás está mi hijo! ¡Juan de la Cruz!». Se dice que
en el camino, sino en un lago helado. quien le habla pierde la vida y que un hombre
acechado por la Llorona se salva únicamente si
-Déjame, tengo sueño ! Y, con un largo una mujer le toma la mano, pues el espectro
bostezo, se quedó dormido. ataca únicamente a hombres solitarios.
También se cuenta que, si uno escucha el grito,
debe tratar de moverse y no quedarse
Poco a poco, el calor de su cuerpo comenzó congelado por el pavor. La persona tiene que
a fundir el hielo hasta que, de pronto, se huir antes de escuchar el tercer grito o la
rompió con un gran chasquido. El asno Llorona se la ganará. Para evitar encontrarse
despertó al caer al agua y empezó a pedir con ella o ahuyentarla, la persona hará bien en
socorro, pero nadie pudo ayudarle, aunque el rezar al santo de su devoción o repetir las
gorrión bien lo hubiera querido. oraciones tradicionales católicas.
Unos imaginan a la Llorona como una mujer Consultaron entre ellos y brindaron la siguiente
vestida de luto riguroso, mientras que otros la respuesta:”Está bien, hermano. La mitad de la
ven ataviada de blanco. También se dice que el laguna es tuya, tuya será la mitad de los frutos,
pelo suele taparle la cara y que esta es como la los patos, cangrejos y pescados, la mitad de las
de un caballo (rasgo que comparte con la espadañas y las cañas verdes. Y así también
Siguanaba). Otro aspecto propio del espectro, juntará la gente todo lo que mate entre las
según otras leyendas guatemaltecas, es que su espadañas.” De esta manera fue hecha la
grito viene acompañado de un viento frío que división del origen del Lago de Atitlán.
hiela la sangre. También se cuenta que si
alguien ve a la Llorona a los ojos pierde la vida.
2. El bobo y la grulla