Contrato de Donación
Contrato de Donación
Contrato de Donación
Derecho
Contratos civiles
3. Contratos traslativos de dominio 3.3 Donación
Lic. Martha Alejandra Ayala Ríos
Paulina Nazlet Cerda Frías
Art. 1827 CCEG - La donación es un contrato por el cual una persona transfiere a
otra, gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes presentes.
Características:
Clasificación:
Elementos esenciales:
Elementos de validez:
1. Capacidad.
Capacidad del donante: necesita la capacidad de tipo personal, de ser
propietario del bien o titular del derecho materia de la donación, por el efecto
traslativo de dominio que se opera por la celebración del contrato y además
por ser un requisito legal para el perfeccionamiento del contrato de donación,
ya que ésta no puede recaer sobre bienes futuros; así como también requiere
de la capacidad de ejercicio normal, para celebrar por sí mismo el contrato.
Capacidad del donatario: en términos amplios, el donatario requiere
simplemente de una capacidad general, ya que es el beneficiario del contrato
y no adquiere obligaciones.
2. Forma. El contrato de donación es formal, ya que siempre exige la ley para su
validez de una formalidad mínima determinada. Además, será verbal cuando se
trate de bienes muebles o, el contrato será escrito si el valor de los muebles excede
de un mil pesos, pero no de cinco mil; si excede los cinco mil, deberá ser ratificado
ante Notario Público (Arts. 1837 y 1839 CCEG).
Consecuencias:
En relación al objeto. Debe recaer sobre bienes ciertos y determinados, por lo que opera
la consecuencia inmediata de transmitir la propiedad del bien del donante al donatario; y si
es respecto de bienes de especie indeterminada, la consecuencia de transmitir el dominio
se operará tan pronto como se hagan ciertos y determinados esos bienes con conocimiento
del donatario.
En relación al donante.
Tiene la obligación de conservar la cosa mientras la entrega y es responsable de su
deterioro o pérdida si no prueba que se produjeron por caso fortuito o fuerza mayor o por
culpa del donatario.
También debe entregar la cosa donada; sin embargo el código no establece ninguna regla
especial relativa a la entrega y por lo tanto deben aplicarse las reglas generales en materia
de obligaciones.
No está obligado a responder del saneamiento en caso de evicción sino cuando
expresamente se obligó a prestarla, es decir, en el caso de que así lo hubiere hecho, debe
responder como los enajenantes de buena fe.
Bibliografía:
Zamora y Valencia, Miguel Ángel; Contratos civiles; Décimo Tercera Edición; Editorial
Porrúa; Páginas consultadas: 152 - 174 (versión digital).
Rojina Villegas, Rafael; Compendio de Derecho Civil IV Contratos; Vigésima Séptima
Edición; Editorial Porrúa; Páginas consultadas: 183 – 198 (versión digital).
Código Civil para el Estado de Guanajuato; páginas consultadas: 233 - 237 (versión digital).
CONTRATO DE DONACIÓN
DECLARACIONES
CLÁUSULAS
Donante Testigo
_________________ _________________
Sr.......................... Sr..........................
Donatario Testigo
_________________ _________________
Sr.......................... Sr..........................