Fonoaudiologia Adulto
Fonoaudiologia Adulto
Fonoaudiologia Adulto
Los cognitivos:
Déficit no lingüísticos
Déficit lingüístico
Déficit Extralingüísticos (pragmática y discurso), este es
el más característico, hay mucha variación conductual, medios
apáticos, falla la macroestructura del discurso (idea global del
texto, contenido del discurso) y la superestructura tiene que ver
con la forma: el inicio, desarrollo y final del texto.
Déficit no lingüísticos
Negligencia o heminegligencia: estas generan alexia y agrafia
porque lo que hacen ellos es omitir la otra parte de la hoja, solo
ven la mitad, pero hay veces en que no necesariamente el corte
será muy marcado, esto dependerá de la zona de la lesión. Pero
se define como un problema de inatención extremo, ya que hay
un lado para ellos que no existe, no es un problema sensorial o
conductual, y hay diferentes tipos. Cuando existe la negligencia
se combinan los problemas lingüísticos, ya que si bien causa
inatención que no es lingüístico esto ocasionará alexia y agrafia
espacial que finalmente es lingüístico, entonces aquí se
combinan los tcc, es lingüístico con no lingüístico, es mixto.
Entonces para la prueba el diagnostico seria; tcc cognitivo con
componente lingüístico y no lingüístico. Entonces se puede
trabajar con estímulos hacia el otro lado, con oraciones más
cortas, etc.
Anosognosia – Asomatognosia
Déficits de Atención: -Alerta – Orientación
-Vigilancia – Atención sostenida
-Atención selectiva
Apraxia constructiva
Son leves
Anomia, dificultad de comprensión –(leves)
Raramente producen parafasias porque estas son
principalmente de la afasia
Generalmente no afectan el lenguaje en los niveles si no que el
discurso.
Principalmente a nivel del discurso, pero lo afecta de manera
indirecta, ya que tiene anomias y problemas de comprensión en
un recontado de algún discurso le costará.
Alexias: que en este caso serán espaciales, Se ve áun más
alterada por los siguientes factores:
Negligencia
Atención y memoria
Alteraciones extralingüísticas
Agrafia: Se ve áun más alterada por los siguientes factores:
Visuoespacial
Déficits Extralingüísticos
Ejemplo: “voy a comprar pan” : “pan”, “prar pan”,
“omprar pan”, “ya comprar pan”
Finalmente:
El tratamiento de pacientes de TCC en pacientes con THD va a
requerir un abordaje de, en primer lugar, habilidades
cognitivas que están incluidas dentro de lo
neuropsicológico, de lenguaje tipo pragmático y
principalmente comunicativas. En las comunicativas lo
principal es lo extralingüístico.
Es fundamental el trabajo en equipo multidisciplinario
(Psicólogo, T.O, kinesiólogo, neurólogo, etc).
La familia y grupo de amistades son esenciales en la
rehabilitación de la comunicación del paciente. Incluso forman
parte de la ejecución de la sesión.
RECORDAR.
El componente lingüístico tiene afectado el discurso de
manera indirecta
El componente extralingüístico tiene afectado el discurso de
manera directa.
Ejemplo: Alteración de la comprensión y expresión del discurso, hay
alteraciones pragmáticas.
* Si en el caso no hay alteraciones pragmáticas y solamente del
discurso, hay que fijarse si hay alteraciones lingüísticas como alexia,
agrafia, anomias. Hay que fijarse en todo el cuadro sintomatológico. *