Perspectiva de Kuhn
Perspectiva de Kuhn
Perspectiva de Kuhn
La perspectiva
de Thomas Kuhn
Meso retícula
un descubrimiento científico, fuera del esquema concep dentro de un esquema conceptual o marco de investiga
tual, o paradigma en el cual se desarrolla. ción que condiciona no sólo la formulación de teorías,
Asimismo, supone concebir al conocimiento como un acto sino también, la percepción de la experiencia y la cla
intraparadigmático cuyo resultado no es la representación de sificación de los fenómenos. Por lo tanto, desde la pers
£ ) la realidad, sino la realidad captada a la luz de los conceptos pectiva de Kuhn, no existe una sola forma de organizar
y categorías propios de cada tradición, los cuales son asimi conceptualmente los datos empíricos; sino que por lo ge
lados a partir del proceso educativo al que se ven sometidos neral, dichas formas de organización dependen de una
quienes aspiran a pertenecer a una comunidad científica. estructura teórica previa, que tiene lugar en un contexto
^ De acuerdo con Kuhn, estas comunidades funcionan histórico-social específico (Sánchez, 2007).
15
Ciencia contemporánea Unidad
Al partir de problemas y presupuestos diferentes, y al
carecer, por tanto, de conceptos con significado común,
los paradigmas no pueden ser evaluados y comparados
entre sí. Esta característica, a la que Kuhn denominó in
conmensurabilidad, determina no sólo la incapacidad de
diálogo y comunicación entre el paradigma entrante y el
saliente, sino el carácter radical y repentino, casi podría
mos decir, irracional, que asumen las transiciones para
digmáticas.
Una vez que la revolución científica se ha concretado
y el nuevo paradigma ha sido instaurado, el ciclo se repi
te otra vez con la inauguración de un nuevo periodo de
ciencia normal.
Actividad de aprendizaje 2
I. Lee con atención el siguiente texto y contesta lo que se te pide.
A principios del siglo XVII, Isaac Newton era partidario de la naturaleza corpuscular de la luz. Bajo esta teoría, la
luz se estudia como si estuviera compuesta de partículas sin carga y sin masa llamadas fotones; mientras que Chris-
tian Huygens, era partidario de su naturaleza ondulatoria, es decir, considera que la luz es una onda electromagné
tica. Ambas teorías logran explicar perfectamente la reflexión y la refracción de la luz: en otras palabras explican
tanto el reflejo de objetos en un espejo como lo que curre cuándo sumerges un lápiz en agua, respectivamente.
Pero, como no había forma de verificar cuál era la correcta en aquella época y debido a la influencia de
Newton en la comunidad científica, la teoría ondulatoria quedó descartada durante un siglo.
¿O no? La conclusión
La historia no podía terminar ahí, pues había un efecto que ¡La luz se comporta como onda pero también como partícula!
no se podía explicar suponiendo que la luz era una onda:
el efecto fotoeléctrico, esto es, la emisión de electrones de Consultado en: http://lacom unidadelacienc¡a.w ordpress.
las superficies de sólidos y líquidos cuando son iluminados. c o m /2 0 1 2 /0 2 /2 4 /q u e -o n d a -c o n -la -p a rticu la /
II. Elabora una línea del tiempo en la cual consignes los principales acontecimientos científicos en torno al análisis de
la naturaleza de la luz. Identifica dentro de esa línea, la etapa de pre ciencia, los periodos de ciencia normal y las
revoluciones científicas.
b) Si en el inicio ambos paradigmas explicaban los principales fenómenos analizados, ¿a qué atribuyes el triunfo
de un paradigma sobre otro?
17
Ciencia contem poránea______________________________Unidad §| j
c) ¿Qué factores identificas en el texto anterior que influyen en la gestación de las Revoluciones Científicas?
IV. Investiga un caso similar que siga el mismo patrón en la historia de la ciencia y descríbelo en las siguientes líneas.
Planeando la ruta
I. Llena los espacios vacíos con los conceptos y definiciones que revisamos en la lectura sobre Kuhn. Compara tus
En La estructura de las Revoluciones Científicas, Kuhn propone la noción de paradigma, el cual define como
. Este concepto
La característica a partir de la cual los paradigmas no pueden ser evaluados y comparados entre
sí, se denomina
Kuhn afirma que en el periodo de coexisten varias escuelas de pensamiento, compitiendo unas con
otras, sin que alguna prevalezca sobre las demás.
Una vez que un paradigma es adoptado por la comunidad científica se inaugura un periodo de . Este
periodo se caracteriza entre otras cosas por la tenacidad científica, concepto que se refiere a
como
-------------------- es un concepto que alude al abandono de las antiguas teorías por parte de la comunidad científica
E
creó la física del mundo moderno, desa
rrollando teorías acerca de la gravedad,
la luz, la inercia, la masa e incluso, las
matemáticas necesarias para comprender
estos conceptos. La mecánica de Newton
fue considerada como la descripción defi
nitiva del universo, hasta que Einstein vino
a cambiarlo todo.
Einstein fue el que comenzó la revolución de la física
moderna que terminaría derrocando el viejo paradigma
de la física newtoniana, por ello se considera que tanto
Einstein como Newton crearon las bases de nuevas for
mas de pensar. Efectivamente, hay grandes paralelismos
entre ambos físicos. Los dos tuvieron lo que ha dado en
llamarse un "año maravilloso" cuando tenían veintitan
tos años. El de Newton fue el que él llamó "año de la
plaga", en 1666. Ese año creó el cálculo diferencial e
integral, descubrió la ley de gravitación universal y deter
minó cómo la gravedad hace que los planetas se muevan
en elipses. El de Einstein fue en 1905, durante el que
publicó la teoría especial de la relatividad, la solución al
^ Fig. 1.16 Aléjate del libro hasta que veas a N ewton; acércate para
problema del efecto fotoeléctrico (para la que aplicó la hi ver a Einstein. La imagen Newton / Einstein es de Daniel Rozin.
pótesis cuántica a la luz), una explicación del movimiento
browniano y la ecuación E = me2. Hay sin embargo una
pequeña diferencia entre Einstein y Newton a la hora de La publicación por Einstein en 1905 de la teoría especial
tratar estos descubrimientos: Newton no publicó la mayo de la relatividad fue el golpe decisivo: Maxwell era el
ría de sus primeros trabajos hasta décadas después pero, ganador y la mecánica newtoniana, con su dependencia
cuando lo hizo, todo el mundo los aclamó como correctos del tiempo absoluto y del espacio absoluto, era incorrec
inmediatamente. Los dos hombres también están unidos ta. Pero Einstein no se detuvo ahí. Si bien no tenía un plan
por el hecho de que ambos llegaron a ser tremendamen premeditado para desmantelar el edificio que Newton ha
te famosos durante sus vidas. Newton fue una figura tan bía construido, él fue el que vino a cambiar el concepto
iconográfica durante su época como Einstein lo fue en la aceptado, mecánico y determinista, del mundo.
suya, sólo hay que sustituir una formal peluca británica Einstein abordó la cuestión de la gravedad, dándose
por la melena alborotada de Einstein. cuenta de que la forma en la que era comprendida no
A lo largo de los siglos, la fama de Newton como era compatible con su teoría de la relatividad. En 191 1
fundador de la física moderna le había incrustado en publicaría su primera aproximación a la teoría general
la consciencia de la sociedad como el genio que había de la relatividad, que reformaba otra de las grandes teo
creado la ciencia tal y como se conocía. Surgieron, sin rías de Newton: la ley de la gravedad universal. Newton
embargo, varias discrepancias, las más evidentes tenían había dicho que todos los objetos del universo se atraían
que ver con la luz y la óptica. entre sí con una fuerza proporcional a sus masas. Pero
Newton había lanzado la hipótesis de que la luz esta sabía que no podía ofrecer una idea de por qué esto era
ba constituida por "corpúsculos", partículas como peque así. Non fingo hypotheses (no formulo hipótesis) fue su
ñas bolas. En el siglo XIX varios físicos, entre ellos, más comentario ante la falta de una teoría. Con la Relatividad
notablemente, James Clerk Maxwell, habían determinado general Einstein ofrecía una solución al por qué la grave
que la luz era de hecho una onda. Pero los problemas dad funcionaba: dos objetos se atraían entre sí porque
para la mecánica newtoniana estaban sólo comenzan la masa distorsiona el espacio-tiempo alrededor de ella
do. La teoría de Maxwell cuestionaba otras facetas de la de tal manera que cualquier otra masa en su cercanía se
visión del mundo de Newton. Para la época en que Eins "desliza" hacia ella.
tein estaba haciendo el doctorado estaba claro para los En su forma más sencilla las ecuaciones de Einstein
físicos más perceptivos de que se estaba en medio de una son equivalentes a las de Newton; las de Newton no son
crisis: o Newton estaba equivocado o lo estaba M axwell. expresiones equivocadas, sino incompletas, y las de Eins-
19
Ciencia contemporánea
tein son más completas. Algún día aparecerá una teoría
que complete aún más las de Einstein.
A pesar de haber contribuido tanto a bajar del pedes
tal en el que se encontraban las teorías de Newton, Eins
tein siempre profesó una gran admiración por Newton.
En 1940, en un artículo que escribió para Science titu
lado "Consideraciones acerca de los fundamentos de la
física teórica", Einstein dijo de Newton que fue la primera
persona en "establecer una base teórica uniforme" para
el mundo de la ciencia. Einstein seguía: "Esta base newto-
niana probó ser sumamente fructífera y fue considerada
definitiva hasta finales del siglo XIX. N o solamente pro
porcionó resultados para ios movimientos de los cuerpos
celestes, hasta los más pequeños detalles, sino que tam
bién suministró una teoría de la mecánica de las masas
continuas y discretas, una explicación sencilla del princi
pio de conservación de la energía y una teoría completa
y brillante del calor". Newton había producido un con
junto de reglas, sistemático y omnicomprensivo, que unía
todos los fenómenos conocidos en su época. Encontró que
la mecánica era una forma tan buena de explicar la natu
raleza que la aplicó a todo lo que vio; como lo hizo todo
el mundo los doscientos años siguientes, hasta que llegó
Einstein para cambiar de nuevo la visión del mundo.