Historia de La Medicina Forense
Historia de La Medicina Forense
Historia de La Medicina Forense
La medicina forense viene del latin forensic medicine o medical jurisprudence que
por su naturaleza como por su contenido ahora bien esta denominación de la disciplina
medica en la actualidad tiene dos vertientes, mientras a la medicina forense se le atribuye una
concepción mas practica y sobre todo se asocia con el ejercicio medico pericial y forense en
procuración y administración de justicia, no solo en ele área del derecho penal, sino también
en las distintas ramas tales como: civil, laboral o la administrativa por mencionar solo
algunas, no obstante dentro del área penal es en donde reviste particular transcendencia la
existen distintas áreas como medicina legal clínica, patología forense, psiquiatría forense y
Contenido pág.
introducion. ……………………………………………………………………………………….i
Historia de la Medicina Forense.......................................................................................................... 1
Orígenes de la medicina .................................................................................................................. 1
Donde se origina la medicina forense y quienes fueron sus iniciadores. ............................................ 4
Orígenes de la Medicina Forense en Guatemala ................................................................................. 7
Quienes se consideran padres de la medicina forense en Guatemala .................................................. 9
Criminalística .................................................................................................................................... 11
Cuáles son las diferencias entre criminología y criminalística?........................................................ 13
Criminología y criminalística: relación con el derecho................................................................. 14
Cuáles son los objetivos de la criminología ...................................................................................... 15
Objetivos ................................................................................................................................... 15
Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala .................................................................... 17
Principios....................................................................................................................................... 18
Estructura Orgánica ....................................................................................................................... 18
Dirección General ..................................................................................................................... 19
Lista de Directores Generales ....................................................................................................... 19
En que procesotomaparte el inacif .................................................................................................... 19
Antecedentes ................................................................................................................................. 20
Aspecto Legal................................................................................................................................ 20
COMENTARIO ................................................................................................................................ 22
BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................... 23
Historia de la Medicina Forense
medicina judicial, es la rama de la medicina que aplica todos los conocimientos médicos y
biológicos necesarios para la resolución de los problemas que plantea el Derecho. El médico
cadáver. Estudia los aspectos médicos derivados de la práctica diaria de los tribunales de
justicia, donde actúan como peritos. Se vincula estrechamente con el derecho médico. El
Orígenes de la medicina
Para hablar de los orígenes de la medicina, es preciso hacerlo antes de los rastros dejados por
la enfermedad en los restos humanos más antiguos conocidos y, en la medida en que eso es
posible, de las huellas que la actividad médica haya podido dejar en ellos.
como la ciencia de las enfermedades que pueden ser demostradas en restos humanos de gran
antigüedad.
restos óseos. Entre los vestigios arqueológicos de los primeros Homo sapiens es raro
1
encontrar individuos por encima de los cincuenta años por lo que son escasas las evidencias
hallazgos relacionados con enfermedades o procesos traumáticos, fruto de una vida al aire
Una de las hipótesis más aceptadas sobre el surgimiento del Mycobacterium (el germen
antes de nuestra era.3 También se han encontrado datos sugestivos de tuberculosis en momias
En cuanto a los primeros tratamientos médicos de los que se tiene constancia hay que hacer
datados del período Neolítico, hace entre 4.000 y 2.400 años, por razones que se supone
pueden ser diversas.5 Restos óseos trepanados con un excelente nivel de conservación,
suponer que ya se practicaban intervenciones quirúrgicas craneales más de 7000 años atrás.6
la cuenca del Danubio, Dinamarca, Polonia, Francia, Reino Unido, Suecia, España o Perú.
2
La etnología, por otra parte, extrapola los descubrimientos realizados en culturas y
civilizaciones preindustriales que han conseguido sobrevivir hasta nuestros días para
humanas.
En las sociedades sedentarias neolíticas, había un personaje que tenía la función de un líder
espiritual, es decir, curaba a los heridos de caza apoyado por la influencia divina y ayudaba
a la comunidad a manipular el ánima para la caza. Estos sanadores suelen ocupar una posición
como se evidenció entre los mexicas, entre los que podía encontrarse el médico chamán
del seguimiento de los embarazos. Por el contrario, las sociedades nómadas, recolectoras y
cazadoras, no poseen la figura especializada del sanador y cualquier miembro del grupo
puede ejercer esta función, de manera principalmente empírica. Solían considerar al enfermo
El enfermo lo es porque ha transgredido algún tabú que ha irritado a alguna deidad, sufriendo
medicina primitiva.
3
Donde se origina la medicina forense y quienes fueron sus iniciadores.
ORIGEN UNIVERSAL
ANTIGUEDAD.
A.- EGIPTO:
Se reconoce como primer experto médico forense a Imhotep, quien vivió en Egipto,
Fue la más alta autoridad judicial del rey Zoser y el arquitecto de la primera gran pirámide
de Sakkara.
Los errores profesionales se castigaban seriamente, al punto que en algunas ocasiones los
culpables eran lanzados al Nilo para que los devoraran los cocodrilos.
B.- MESOPOTAMIA.
El Código de Hammurabi, en Babilonia, 1700 años antes de Cristo, y el Código de los Hititas,
C.- ROMA.
Pero el cuerpo de leyes más importante de la era precristiana es, sin lugar a dudas, la
legislación romana contenida en las Doce Tablas, que a partir del año 451 a.C. tuvo una
4
En las Tablas se incluían normas relativas a las responsabilidades del enfermo mental y la
EDAD MEDIA.
El Código Justiniano, aparece entre los años 529 y 564 de la era cristiana y coincide con la
Los mil años subsiguientes a la caída del Imperio Romano se caracterizan por el
Sin embargo, durante el siglo XIII apareció en China un valioso documento medicolegal, el
Hsi Yuan Lu, escrito por un juez, y el cual se refería a la clasificación de las lesiones de
acuerdo con el instrumento que las producía y a su gravedad según la región del organismo
RENACIMIENTO.
En 1507, bajo los auspicios del obispo de Bamberg y del barco Juan de Shwartzenberg,
Carolino, que estableció que el experto médico debía auxiliar a los jueces en casos de
tipos de lesiones.
5
Durante la segunda mitad del sigo XVI empezaron a aparecer trabajos sobre la aplicación
- dos italianos, Fortunato Fideli, quien alrededor de 1602 publicó su obra en cuatro
época,
- Paulo Zacchia, médico del Papa, que superó a su compatriota con la obra Cuestiones
Medico-legales, publicada entre 1621 y 1635, y cuyo punto débil fue la inclusión de
Las opciones están divididas acerca del precursor de la medicina forense moderna.
medicina forense.
Este hecho tuvo lugar en Alemania, donde las primeras lecciones fueron impartidas por el
autor del libro titulado Medicina oficial o Medicina del Estado, obra que alcanzó gran
difusión.
6
Una característica de esta etapa inicial de la docencia universitaria de la medicina forense fue
que no constituía una materia independiente, sino que se enseñaba conjuntamente con otra
(1807).
La medicina forense actual es gracias al esfuerzo de médicos científicos, muchos de ellos sin
objetivamente la veracidad de los hechos, por lo que fueron aprovechados en materia jurídica.
En papiros egipcios de hace tres mil años, se han encontrado disposiciones que se refieren a
incapacitado. También en la China, tres mil años antes de Cristo, se solicitaba de los médicos
Hipócrates en Grecia en el siglo V antes de Cristo dio normas para determinar el tiempo de
embarazo, si un feto nació vivo o muerto, si era viable y cómo debía hacerse el
reconocimiento de heridas. Los romanos heredaron de los griegos sus enseñanzas, las
7
ampliaron y mejoraron; esto sucedió especialmente durante el siglo VI antes de Cristo en la
república romana, ya que fue durante esa época cuando se dictaron leyes de protección
médica a los esclavos; ésta es la primera legislación que se conoce como protectora del
forense, conservándose algunas de ellas aún en nuestros días. En 1953, Carlos V, Emperador
materia. En 1602, fue dictada la primera obra de medicina forense en el Fortunato Fidelis;
siguiéndole otra bastante completa, de Paolo Zacchia, estas obras según el contexto histórico
En 1575, Ambrosio Paré propuso en una voluminosa obra de ciencia médica, principios muy
atinados sobre la materia y por primera vez en ella trata como descubrir a simuladores y como
legal; pronto le siguió Alemania y posteriormente el resto de los países europeos. Alemania
fue la primera que creó la obligación de instruir en esta materia en todas sus universidades.
El doctor Benjamín Rush, en 1820, se dedicó al estudio de esta especialidad e introdujo sus
especialidad. Se puede considerar que los doctores James S. Stringham de Nueva York, y
Benjamín Rush, fueron los iniciadores de la medicina forense en los Estados Unidos de
Norteamérica; habiendo sido seguidos por los doctores Thomas Cooper de Carolina y T.
Romeyn Beck de Nueva York. En 1932 fue creada la cátedra de medicina legal en la
Universidad de Harvard, habiendo seguido este ejemplo otras universidades que le han dado
de la moderna Medicina Forense, quien sirvió el cargo de Jefe del Servicio Médico Forense
en los años comprendidos de e1923 a 1927 y de 1930 a 1932; habiendo sido Profesor de la
Universidad de San Carlos de Guatemala, quien ha escrito una obra valiosa llamada
“Medicina Forense”, También cabe mencionar al doctor Miguel F. Molina, quien fue Jefe
del Servicio Médico Forense por ausencia del doctor Mora en el período comprendido de
primer profesor fue el Dr. Mariano Gándara. En el plano técnico, el Servicio Médico Forense
En las áreas rurales, existe un médico a tiempo parcial como forense en la cabecera de cada
milenios, tal como se encuentra en los datos históricos de antiguas civilizaciones de Egipto,
Tablas del imperio Romano, el Código Justiniano y el Hsi Yuan Lu de China, contienen datos
al respecto.
Según Vargas Alvarado se reconoce a Imhotep como el primer experto médico forense, quien
tres mil años antes de Cristo en Egipto, durante el reinado de Zozer se desempeñó en forma
brillante en varias áreas del conocimiento, como arquitecto, matemático, médico, etcétera. El
Código Carolino, promulgado en Alemania en 1537 señala que un experto médico debe
9
auxiliar al juez en casos de homicidio, lesiones, envenenamiento, asfixias, infanticidios
etcétera
Paré, en 1575 en su tratado sobre medicina incluyó un capítulo sobre aspectos legales de la
medicina. “Se cree que la primera obra propiamente dicha sobre medicina forense la que hizo
Fortunato Fidelli en Italia en 1602, a la que le siguió la de otro italiano, Paulo Zacchia, que
se desempeñó como médico del Papa de esa época. Hay varias opiniones con respecto a quien
le corresponde el título de padre de la medicina forense. Para unos es Ambrosio Paré, para
otros Zacchia, no obstante ha sido señalado Johann Michaellis, quien tiene el mérito de que
diseñó el primer método analítico sobre el arsénico y escribió varias obras como el tratado
En Guatemala tanto del período colonial como independiente, se tiene una gran cantidad de
datos históricos sobre la medicina forense. “Se considera que primera autopsia médico legal
fue practica en 1622 los doctores Domingo López Ruiz y Juan del Castillo, al cadáver del
preso Simón Zacarías. Es posible que esa autopsia sea la primera médico legal que se practicó
En la época independiente la medicina forense estaba a cargo de los médicos de los hospitales
nacionales, en los años 20 éstas funciones fueron asumidas por el Organismo Judicial a través
de su servicio médico forense, entre las grandes figuras que de ese período puede
mencionarse al Dr. Carlos Federico Mora quien realizó sus estudios en Francia y
10
En nuestra época es importante señalar que la medicina forense se desarrolla en tres
Judicial, que tiene su sede central en la Avenida del Cementerio de la zona 3 de la capital con
Departamento médico forense Ministerio Público. Es de hacer notar que ya ha sido señalado
en varios estudios lo ideal es que la medicina legal y las ciencias forenses en Guatemala se
El 31 de agosto 2006 el Congreso de la República aprobó la ley que le dará vida al Instituto
Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), por lo que se espera que la medicina legal y las
Criminalística
La palabra forense viene del adjetivo latino forensis, que significa "perteneciente o relativo
al foro".2 En la Antigua Roma, una imputación por crimen suponía presentar el caso ante un
11
grupo de personas notables en el foro. Tanto la persona que se la acusaba por haber cometido
Por una parte, algunas definiciones la consideran como una ciencia auxiliar del derecho penal
mientras que otras consideran que es aplicable al derecho en general. El doctor Rafael
Moreno González, tratando de ser muy explícito, presenta una definición simple pero útil:
“La ciencia del pequeño detalle”. César Augusto Osorio y Nieto es algo más extenso al
y quién lo realizó.
12
identificar y esclarecer los distintos indicios que conectan a través de ellos, al autor con el
Si no tienen nada que ver la única con la otra, ¿cuáles son las principales diferencias entre
de determinar en qué forma se cometió un delito o quién fue el culpable de cometer dicho
delito.
Mientras tanto, la criminología es una disciplina que se encarga del estudio del fenómeno
13
mientras que la criminalística trata de determinar cómo se ha cometido dicho delito. Por lo
¡Pero aquí no acaban las diferencias! Como habrás podido deducir, su aplicación en el
para definir la verdad y, por tanto, establecer una pena para el criminal en cuestión. Por su
parte, la criminología es más preventiva, ya que no se aplica a posteriori sino más bien a
priori, intentando entrar en la mente de los criminales para poder regular las conductas que
sociología, tienen como objetivo formar al alumno para que pueda evaluar tanto el fenómeno
criminal como el diseño de las estrategias necesarias para la resolución de los conflictos. El
pero que considera antisociales o desviadas como pueden ser el suicidio o la drogadicción.
Aborda estos hecho de manera analítica e interdisciplinaria para descubrir sus causas, la
manera de evitarlos y cómo influir en las personas que los realizan para que no se vuelvan a
14
Cuáles son los objetivos de la criminología
Objetivos
Como objetivos principales la carrera de Criminología tiene de enseñar a los alumnos que
desgraciadamente recibe todas las incomodidades de la conducta criminal- por lo tanto, como
Dar un punto de vista sobre los grandes problemas que existen en la sociedad acerca
Analizar cuál debe ser la formación -en cuánto a contenido y método- del Licenciado
en Criminología.
15
Quienes fueron sus iniciadores de la criminología en Guatemala
La criminología ha influido en la evolución del derecho penal por la importancia del trabajo
del criminólogo, quien sigue paso a paso las metodologías basadas en años de estudios
acopladas a las nuevas tecnologías para tener certeza en un dictamen y retribuir la justicia a
la sociedad.
sociólogos, médicos, etc) para determinar las causas del acto delictivo.
Serás capaz de orientar a las personas que han transgredido la ley mediante distintos
adquieren en los años de estudio podrás también esclarecer sucesos delictivos ayudando a
La salida laboral que tiene un criminólogo es realmente extensa, teniendo en cuenta estas
puedan prevenir un delito, como formular y proponer alternativas de protección para las
víctimas.
peritajes técnicos científicos de conformidad con la Ley Orgánica del INACIF, Decreto 32-
Anualmente tiene una partida en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado y,
sus recursos los administrará de manera autónoma en función a sus propios requerimientos.
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses tiene como finalidad principal la prestación del
científicos.
17
Principios
Los principios por los cuales se rige el Instituto Nacional de Ciencias Forenses, son los
siguientes:
Objetividad.
Profesionalismo.
Unidad y concentración.
Coordinación interinstitucional.
Publicidad y transparencia.
Actualización técnica.
Estructura Orgánica
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses está integrado por los órganos siguientes:
Consejo Directivo
Departamento de Capacitación
18
Dirección General
La Dirección General está a cargo del Director General, que es el jefe del INACIF y el
del INACIF es nombrado por el Consejo Directivo, dentro de los candidatos al concurso
público de méritos, que es convocado para el efecto al menos con sesenta días de anticipación
conforme lo señala el reglamento respectivo y ejerce las funciones del cargo durante cinco
Ley. Anualmente tendrá una partida en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del
Estado y sus recursos los administrará de manera autónoma en función a sus propios
requerimientos.
19
Antecedentes
32-2006 del Congreso de la República de Guatemala del ocho de septiembre de dos mil seis,
como resultado de la necesidad de contar con medios de prueba válidos y fehacientes en los
procesos judiciales. Cuenta con la cooperación de expertos y peritos en ciencias forenses que
naturaleza.
INACIF inicia sus funciones el día 19 de julio de 2007, y nace como institución auxiliar de
Aspecto Legal
El INACIF es una institución con autonomía funcional e independiente que surge como
Guatemala, mediante el desarrollo científico del trabajo que realiza como institución
dictámentes técnicos científicos que doten a la función jurisdiccional, con medios de prueba
válidos y fehacientes en los procesos judiciales. Presta sus servicios a requerimiento de jueces
20
El Consejo Directivo del INACIF está integrado por el Presidente de la Corte Suprema de
de Guatemala.
21
COMENTARIO
de estudiar y resolver asuntos criminológicos que impliquen a un ser humano sea la víctima
o el acusado sea una persona viva o fallecida o incluso cuando se trate de meros restos
humanos o indicios biológicos( manchas de sangre, semen fragmentos óseos, piezas dentales
y pelo).
22
BIBLIOGRAFIA
www.wikipedia.com
www.monografias.com
23