Marco Teórico Perfiles Alares
Marco Teórico Perfiles Alares
Marco Teórico Perfiles Alares
Objetivo.
Evaluar la fricción que generan tres de los diferentes tipos de perfiles alares durante un
vuelo, para determinar cual de ellos es el más eficiente.
Objeto de estudio.
El interés del ser humano por volar lo ha acompañado casi desde sus inicios, poco a poco
el ser humano fue inventando mecanismos que lo ayudaron a desarrollarlo. Una parte
muy importante para lograr este sueño del ser humano son las alas ya que estas generan
la sustentación, sin la cual simplemente no podría volar una aeronave. Para poder
generar la sustentación es necesario tener un perfil que es la forma de la sección del ala
que vemos transversalmente, dicho de otra forma, es lo que una persona ve cuando se
coloca a un costado del ala y la observa de frente.
Un perfil alar se compone de 6 partes que son:
1. Borde de ataque (leading edge): Es la parte delantera del perfil alar. Se le
denomina “borde de ataque” ya que es la primera parte que toma contacto con la
corriente de aire, provocando que esta se bifurque hacia el intradós y el extradós.
2. Borde de salida (trailing edge): Llamado también “borde de fuga”. Corresponde al
punto en el que las corrientes de aire provenientes del intradós y extradós
confluyen y abandonan el perfil. Aunque en la mayoría de los gráficos se le trace
de forma aguda, no siempre suele ser así, teniendo en algunos casos una
terminación cuadrada.
3. Intradós (lower surface): Término genérico que denota la parte interior de una
estructura. En un perfil de superficies corresponde a la parte inferior del mismo.
4. Extradós (upper surface): Llamado también “trasdós”, es un término genérico que
denota la parte exterior de una estructura. En un perfil de superficies corresponde
a la parte superior del mismo.
5. Región de curvatura máxima: Área de un perfil de superficies comprendida entre la
abscisa (eje X) del punto de inicio del borde de ataque y la abscisa de la curvatura
máxima.
6. Región de espesor máximo: Área de un perfil de superficies comprendida entre la
abscisa del punto de inicio del borde de ataque y la abscisa del espesor máximo.