Lombroso
Lombroso
Lombroso
del positivismo criminológico, conocido también como “Nuova Scuola” (Nueva escuela)
La primera pregunta que se hacen los positivistas es cómo poder controlar el fenómeno
(criminalidad) y prevenirlo; la prevención no es nada diferente de la preparación y disposición que
anticipadamente se haga para evitar que algo acontezca. Pues teniendo un previo conocimiento,
experiencias que nos vayan suministrando datos, factores que nos permitan facilitar la acción o
decisión oportuna y correcta
Así podemos pronosticar las causas de por qué delinque, con tal conocimiento aplicaremos el
correctivo y como consecuencia lógica podremos controlar el problema. Con base en las
anteriores premisas, la escuela positivista propone la necesidad de profundizar en el estudio
natural del delito y sus causas, lo que permitirá descubrir las medidas correctivas para combatir el
fenómeno, pretendiendo incluso que un día se podría llegar a predecir quién y en qué forma
delinquirá; más aún, el número de delitos que se darían en cada época o región.
Ezechia Marco Lombroso
En 1872 publica un libro que se llama Memoria sobre los Manicomios Criminales, dice
que hay necesidad de que existan manicomios para criminales y la necesidad de que
los locos no estén en las prisiones, si no que entren a instituciones vcespeciales, pero
también hay necesidad de que si los enfermos han cometido alguna conducta
antisocial no se les mande con los demás sicóticos, porque son una amenaza , si no
que existan Manicomios especiales para criminales. En este mismo año escribe un
libro llamado El Genio y La Locura, en donde expone que en realidad todos los genios
están locos , que el genio es un anormal , y expone como el Genio a La Locura y de la
Locura al Genio , en realidad no hay más que un paso.
En 1876 la obra “Tratado Antropológico Experimental del Hombre Delincuente”, donde
expone su teoría de la clasificación delincuencial
Infuencias
Darwin:
Las teorías de Lombroso presentan una marcada influencia de los postulados de Charles Darwin,
al vincular al delincuente con la evolución del hombre.
Anatómicamente, a estos sujetos se les puede reconocer por la siguiente expresión fenotípica:
enormes mandíbulas, grandes arcos cigomáticos, mayor amplitud de las órbitas, las orejas en asa,
insensibilidad al dolor y agudeza visual.
Una de sus teorías más polémicas fue la del “criminal nato o atávico”, después de analizar a seis
mil delincuentes y realizar mas de cuatrocientas autopsias, según Lombroso, este tipo de
criminales son un error en la evolución, una regresión a etapas primarias del desarrollo humano.
Además, presentan características físicas y comportamentales que los diferencian del resto de las
personas; frente huidiza y baja, gran desarrollo de los arcos supraciliares, asimetrías craneales,
fusión del hueso atlas y el ocipital, gran desarrollo de los pómulos, orejas en forma de asa,
tubérculo de Darwin, gran pilosidad, braza superior a la estatura, además de otras taras de tipo
social y comportamental como, falta de remordimiento, impulsividad…
La teoría Lombrosiana del criminal nato se resume de la siguiente forma : Se preocupa por el
comportamiento humano sobre todo por el comportamiento criminal, se decida Lombroso a
estudiar en especial a los criminales de su época . Trato con enfermos mentales y elaboró una
serie de notas 1 de las que extrajo entre otras cuestiones , las características de distintos tipos de
delincuentes , a quienes clasifico de acuerdo con sus caracteres antropológicos y psicológicos. En
1871 un acontecimiento viene a producir un cambio radical en la vida de Lombroso y de hecho , en
la historia de la ciencia cuado observa el cráneo de un delincuente famoso (Villella), observo una
serie de anomalías que le hacen pensar que el criminal lo es por ciertas deformidades craneales y
por su similitud con ciertas especies animales. Lombroso al examinar distintos delincuentes , llego
a una conclusión de que el criminal no es un hombre común si no que por sus característicos
rasgos morfológicos y psíquicos , constituye a un tipo especial
Los delincuentes con delitos graves se asemejan. Que los delincuentes con delitos graves tenían
alguna semejanza. Tenían semejanzas en cuanto al mal atávico, de donde se origina
su teoría del criminal nato.
Los delincuentes con delitos graves en común tienen taras genéticas. Como ser:
1. protuberancia en la frente
2. pómulos salientes
3. ojos achinados
4. protuberancias en el cráneo
2. El criminal nace con diferencias del sujeto “normal”. Es diferente a las personas normales
por causas genético hereditarias.
3. Rompimiento de los frenos inhibitorios. Los individuos determinados para el delito
sobrepasan los frenos inhibitorios que tienen las personas normales.
En su visión “antropológica” del criminal, Lombroso llega a sostener que se trata de un ser que se
encuentra en una fase intermedia de la evolución, entre el simio y el hombre.
Lombroso afirma que existe una etiología del delito, aceptando que la criminalidad de los padres
se podía transmitir por herencia. No obstante, alude a la plurifactorialidad para explicar la génesis
del delito, en cuyo seno recoge variables ambientales y sociales (como el abuso de alcohol, la
educación o la profesión) además de biológicas
Formuló seis tipologías de delincuentes, cada uno de los cuales responde a un conjunto de causas
específicas:
DELINCUENTE EPILÉPTICO
Delincuente epiléptico
Para Lombroso, la epilepsia era una señal de criminalidad. Esta podía manifestarse de la manera
habitual, con ataques, o darse sin ninguna manifestación aparente. En ambos casos,
hablaríamos de uno de los delincuentes más peligrosos.
Se caracterizarían por ser vagos, amantes de los animales, destructivos y vanidosos. Lombroso
también señala que tendrían tendencia al suicidio y que, junto con los locos morales, son los
únicos que buscan asociarse para delinquir.
Una característica de estos delincuentes es que siempre utilizan armas blancas para cometer
delitos violentos.. por ejemplo para diferenciarlos de un impostor que quiere escudarse en su
epilepsia en un delito violento, se debe ver si el cuchillo ingresó varias veces y en un mismo
ángulo. Ya que es la característica de estos delincuentes si acuchillan lo hacen en el mismo lugar y
en el mismo ángulo
Es inimputable.
EL DELINCUENTE HABITUAL
Es la persona que observa un género de vida delictiva al extremo de llegar a constituir un tipo
permanente de personalidad criminal.
Puede ser delincuente profesional, pero por lo menos una parte considerable de su actividad es de
carácter criminoso.
Es imputable.
DELINCUENTE LOCO
Delincuente loco
DELINCUENTE LOCO-MORAL
1. protuberancia en la frente,
2. pómulos y mentón salientes,
3. labios partidos y algunas veces microcefalia.
Es imputable.
criminal, mas al contrario, hay personas con rasgos finos que son criminales mas
avezados
DELINCUENTE OCASIONAL
Delincuente ocasional
Es imputable.
El pseudocriminal.
Es ocasional, no es un criminal, las circunstancias hacen que cometa el delito.
El criminaloide
Persona que esta empezando a delinquir por sugestión del ambiente
DELINCUENTE PASIONAL
Delincuente pasional
EL DELINCUENTE PROFESIONAL
Es el que participa regularmente y como medio normal de vida, en una cultura criminal
perfeccionada y dotada de un cuerpo de aptitudes y conocimientos especializados.
Delincuente Nato
Frente hundida
Muy imprevisible
Gran impulsividad
El cráneo de estos sujetos tiene una capacidad igual o superior a la normal, y no presenta
diferencias con los cráneos normales
En algunos casos se han encontrado los caracteres comunes del hombre criminal
(mandíbula voluminosa, asimetría facial, etc…)
No usan tatuajes ya que saben que por ellos pueden ser identificados
Delincuente Epiléptico
Muy violentos
Destructivos
Tendencia al suicidio
Cambios de humor
Amnesia
Vanidad
El Delincuente Loco
El autor diferencia entre delincuentes locos y los locos delincuentes (enfermos mentales).
Alcohólico
Violencia
Histérico
Bipolares
Mentirosos
Mattoide
Son Altruistas
Éticos
Ordenados, Trabajadores
Delirio de persecución
Delincuente Pasional
Confesión
Duelo
Infanticidio
Pasión política
Delincuente Ocasional
Pseudo−criminales
Criminaloides
Habituales