RHIZOBIUM
RHIZOBIUM
RHIZOBIUM
I. INTRODUCCION:
El grupo de bacterias al que se conoce colectivamente como rizobios inducen en las raíces
(o en el tallo) de las leguminosas la formación de estructuras especializadas, los nódulos,
dentro de los cuales el nitrógeno gaseoso se reduce a amonio. Se estima que 80 Cuadrado
et al. Este proceso contribuye entre el 60-80% de la fijación biológica de nitrógeno, o fbn, y
esta simbiosis aporta una parte considerable del nitrógeno combinado en la tierra y permite
a las plantas leguminosas crecer sin fertilizantes nitrogenados y sin empobrecer los suelos.
El uso indiscriminado de fertilizantes nitrogenados en agricultura ha ocasionado graves
problemas de contaminación. No todo el fertilizante que se aplica es aprovechado por la
planta, sino que una cuantía importante acaba en lagos y lagunas.
1. Seleccionar una planta, de preferencia una leguminosa para obtener los nódulos de sus
raíces.
2. Escoger una raíz que tenga los nódulos y lavarlo con agua de la llave para eliminar la
mayor cantidad de suelo.
3. Desprender cuidadosamente el nódulo de la raíz y colocarlo en una caja petri
4. Colocar en dos cajas petri alcohol y en otra caja agua destilada
5. Con ayuda de una pinza flamearla en el mechero para esterilizarla, coger el nódulo y
colocarlo en la caja con agua y dejarlo por 1 minuto. Repetir el procedimiento en las
otras dos cajas con alcohol.
6. Colocar el nódulo en otra caja y machacarlo con un estilete o un hisopo hasta obtener
un líquido de color rosado.
7. Inocular un 1ml del líquido obtenido en una placa con Medio Base 79 (ELMARC) y con
ayuda de una asa sembrar por estrías.
8. Invertir las cajas e incubar a temperatura ambiente de 3 a 4 días.
IV. RESULTADOS
V. COMENTARIO
Los resultados obtenidos después de la práctica que se pudieron observar los cuales fueron
satisfactorios; gracias a la Tinción Gram pudimos observar la presencia de bacterias Gram
negativas. Rhizobium es una bacteria gram negativa ampliamente estudiada por su
capacidad de fijar nitrógeno al asociarse simbióticamente con plantas leguminosas
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/1585/Antonio.pdf?sequence=
1