RHIZOBIUM

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

AISLAMIENTO DE Rhizobium

I. INTRODUCCION:
El grupo de bacterias al que se conoce colectivamente como rizobios inducen en las raíces
(o en el tallo) de las leguminosas la formación de estructuras especializadas, los nódulos,
dentro de los cuales el nitrógeno gaseoso se reduce a amonio. Se estima que 80 Cuadrado
et al. Este proceso contribuye entre el 60-80% de la fijación biológica de nitrógeno, o fbn, y
esta simbiosis aporta una parte considerable del nitrógeno combinado en la tierra y permite
a las plantas leguminosas crecer sin fertilizantes nitrogenados y sin empobrecer los suelos.
El uso indiscriminado de fertilizantes nitrogenados en agricultura ha ocasionado graves
problemas de contaminación. No todo el fertilizante que se aplica es aprovechado por la
planta, sino que una cuantía importante acaba en lagos y lagunas.

La fbn es la opción natural de fertilización química. Es marcado el interés que estas


bacterias representan para la agricultura, que se emplean como inoculantes
(biofertilizantes). Ejemplo de ello es el Rhizobium, que fue la primera bacteria producida a
gran escala y se ha añadido como inoculante durante 105 años a diversos cultivos agrícolas,
con éxito en muchos casos. La carencia de equipos y tecnologías adecuadas para
caracterizar y clasificar a los rizobios limitaron enormemente a los científicos en épocas
pasadas; no obstante, parte de la información que se tiene acerca del fenotipo y genotipo
de los rizobios descansa en los resultados de las investigaciones llevadas a cabo hace más
de 60 años. En la actualidad, la taxonomía de los rizobios se basa en un enfoque polifásico
que incluye caracterización de la morfología, bioquímica, fisiología, genética y filogenia,
entre otros aspectos, y no se pueden adelantar estudios de tipo genético si no se han
identificado sus propiedades fenotípicas. Se estima que los rizobios no conocidos en el
mundo representan un recurso biológico porque las leguminosas son uno de los grupos de
plantas más grande y diverso y se encuentran distribuidas en distintos ecosistemas.

En la descripción del fenotipo de estas bacterias se reportan características morfológicas y


de colonias, bioquímicas, fisiológicas, patrones de utilización de fuentes de carbono y
nitrógeno y resistencia a antibióticos, entre otras. Estos datos se evalúan normalmente por
un análisis de agrupamiento, la taxonomía numérica, lo cual puede ofrecer una visión
detallada de la variación de las bacterias dentro de una especie o entre diferentes especies
y reconocer rasgos característicos de cada especie. Algunos rizobios tienen un rango más
amplio de plantas huéspedes que otras y hay muchos problemas con este acercamiento,
incluso el hecho de que existen cerca de 18.000 especies de legumbres e incontables tipos
de rizobios. La “especificidad del anfitrión” de las bacterias y plantas prácticamente ha
desaparecido, y un ejemplo es el caso particular de los rizobios aislados de Vigna (V.)
unguiculata, en que la mayoría es capaz de nodular a todas las legumbres
II. OBJETIVOS:

 Aislamiento e identificación de rhizobium


III. PROCEDIMIENTO

1. Seleccionar una planta, de preferencia una leguminosa para obtener los nódulos de sus
raíces.
2. Escoger una raíz que tenga los nódulos y lavarlo con agua de la llave para eliminar la
mayor cantidad de suelo.
3. Desprender cuidadosamente el nódulo de la raíz y colocarlo en una caja petri
4. Colocar en dos cajas petri alcohol y en otra caja agua destilada
5. Con ayuda de una pinza flamearla en el mechero para esterilizarla, coger el nódulo y
colocarlo en la caja con agua y dejarlo por 1 minuto. Repetir el procedimiento en las
otras dos cajas con alcohol.
6. Colocar el nódulo en otra caja y machacarlo con un estilete o un hisopo hasta obtener
un líquido de color rosado.
7. Inocular un 1ml del líquido obtenido en una placa con Medio Base 79 (ELMARC) y con
ayuda de una asa sembrar por estrías.
8. Invertir las cajas e incubar a temperatura ambiente de 3 a 4 días.

IV. RESULTADOS
V. COMENTARIO
Los resultados obtenidos después de la práctica que se pudieron observar los cuales fueron
satisfactorios; gracias a la Tinción Gram pudimos observar la presencia de bacterias Gram
negativas. Rhizobium es una bacteria gram negativa ampliamente estudiada por su
capacidad de fijar nitrógeno al asociarse simbióticamente con plantas leguminosas
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/1585/Antonio.pdf?sequence=
1

También podría gustarte