Que Es Ciencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Que es ciencia

La ciencia es una de las formas de conocer el mundo que tienen los hombres y mujeres. Entre
esas formas también se puede contar a la religión, la magia y el arte, sin olvidarnos del
conocimiento cotidiano, basado en la experiencia y orientado a resolver las necesidades de
todos los días.

Clasificación de la ciencia

Los intentos de clasificar las ciencias son antiguos, aunque debe destacarse que a lo largo del
tiempo se han abandonado las pretensiones de conformar un modelo rígido e inmutable

Según sus enunciados

Las ciencias formales hacen uso de enunciados sintácticos : se ocupan de las relaciones entre
los signos, con absoluta independencia de lo designado; mientras que las ciencias naturales
son semánticas , porque exceden a una mera relación sígnica y guardan vinculación con lo real,
es decir, con su referente designado.

Los enunciados analíticos son aquellos en los que el predicado está contenido en el concepto
del sujeto (por ejemplo, “todo cuadrado es una figura”, que se reafirma como un enunciado
analítico en la medida que el concepto “cuadrado” incluye al concepto “figura”).

Los enunciados sintéticos , por su parte, son aquellos en los cuales, si analizamos el concepto
de sujeto del que se parte nunca arribaremos al predicado, ya que se rompe la identidad. Tal
es el caso “la silla tiene cuatro patas”.

Según sus métodos

Las matemática y la lógica son ciencias que responden al método deductivo . Estas disciplinas
dependen de que sus enunciados sean coherentes, de modo que la verdad se dé dentro del
propio sistema, por lo que no requieren de ninguna instancia externa.

Según sus fines

En ese sentido hay diversas posturas. Muchos sostienen que la ciencia debe servir para
mejorar las condiciones sociales y económicas del pueblo, de la nación; otros la piensan ligadas
al desarrollo, a la expansión de las fuerzas productivas y a la rentabilidad.
LA EVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Los seres humanos comenzaron a conocer desde que dieron sus primeros pasos sobre el
planeta, muchos millones de años atrás. Fue durante ese larguísimo período al que se ha dado
el nombre de Prehistoria, la etapa anterior al descubrimiento de la escritura, de la cual sólo
nos han llegado restos materiales.

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES UN CONOCIMIENTO INCIPIENTE

La mayoría de los textos escolares ubica el origen del pensamiento científico en la antigua
Grecia. Esta es una verdad parcial, ya que antes de los griegos los egipcios, los caldeos y otros
pueblos del Cercano y Lejano Oriente (como los chinos y los hindúes), habían elaborado una
serie de conocimientos

EL APORTE DE LOS ANTIGUOS GRIEGOS

¿Cuál es, entonces, el aporte central de la cultura griega a la ciencia? Precisamente, los griegos
logran quitarle al conocimiento su carga religiosa y desligarlo del sentido común. Ellos fueron
los primeros que buscaron constituir un conocimiento vinculado a la razón, a un esquema de
procesos lógicos argumentativamente fundados. Tuvieron la explícita voluntad de conocer y
sentaron las bases sobre los que debe erguirse el conocimiento.

Platón y Aristóteles

Las dos figuras centrales en este período son Platón (ca. 427-347 a. C) y Aristóteles (384 a. C.
322 a. C.), dos grandes filósofos que desarrollaron su actividad en Atenas, la más importante
de las numerosas polis (ciudades-estado) griegas.

Euclides

Considerado por muchos filósofos como el padre de la geometría, Euclides utilizó la lógica de
Aristóteles como herramienta para arribar a conocimientos verdaderos.

Otros aportes de los griegos

a la ciencia Los griegos también pusieron las bases de otras disciplinas científicas: Pitágoras
(580-495 a.C.) y Arquímedes (287-212 a.C.) contribuyeron al desarrollo de las matemáticas y la
geometría. En medicina se destacó Hipócrates (480370 a.C.), considerado por muchos como el
padre de esa disciplina. Todavía hoy, al graduarse, los médicos prestan el llamado ‘jur amento
hipocrático’. Hipócrates aplicó al estudio y tratamiento de las enfermedades el criterio
racionalista.
¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO?
Conocer algo significa elaborar un sistema de ideas acerca de ese algo, que
permita formarse una imagen posiblemente explicativa de la realidad, o que
al menos nos permita modificarla para beneficio del ser humano.
El conocimiento es siempre un proceso.

¿QUÉ ES LA CIENCIA?
La ciencia es el tipo de conocimiento que resulta de la producción de conocimiento
científico. Pero la palabra tiene múltiples interpretaciones, por lo cual se dice que es
polisémica.

PLAN DE INVESTIGACIÓN. ETAPAS


Toda investigación científica debe ser rigurosamente planeada y el buen
investigador dedica más tiempo y esfuerzo a la planeación que la misma
ejecución.

También podría gustarte