20 Preguntas A Jacinta Escudos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

20 preguntas a Jacinta Escudos

Por 25 secretos literarios


Noviembre 13, 2011 | Ta

1. ¿Escribir sobre lo público o lo privado?

Para mí, lo privado.

2. ¿Escribir de día o de noche?

Escribir de acuerdo al horario que te imponga el libro que estás escribiendo.

3. ¿Cuál es la obra literaria más sobrevalorada?

Rayuela de Julio Cortázar. Hay partes que leo hoy en día y han perdido interés.

4. ¿Y la injustificadamente olvidada?

Cuentos de barro, de Salarrué y El primer hombre, de Albert Camus.

5. ¿La obra maestra que nunca ha leído y quizá ha dicho que sí?

La montaña mágica, de Thomas Mann. Aunque siempre he tenido la franqueza de admitir


que no la he leído.

6. ¿Cuál es el secreto literario mejor guardado?

Las obras inéditas de muchos escritores que merecen ser publicadas.

7. ¿Hace daño el culto al escritor?

Sí, sobre todo al escritor porque pierde noción de la realidad.

8. ¿Cómo reaccionaría si descubriera miles de copias piratas de sus libros en el mercado


negro?

Me sorprendería que hubiera tal interés en mi obra.

9. ¿El Estado debe pagar para que los escritores escriban?

No, aunque debería dar facilidades para que existan instituciones privadas que permitan
acceder a becas y financiamientos para realizar proyectos de escritura.
10. ¿La escritura creativa puede aprenderse en un taller?

No.

11. ¿Qué es un best-seller?

Un libro que se vende mucho, independientemente de su calidad literaria.

12. ¿Qué hábito envidia de otro escritor?

Que pueda escribir todos los días.

13. ¿Qué eslogan propondría para una campaña nacional de lectura?

No sé.

14. ¿Si fuera libro cuál sería?

No sé.

15.¿Cuál fue el primer libro que robó o debió haber robado?

Las historias prohibidas del pulgarcito de Roque Dalton, que me robé en una feria del libro
en México.

16. ¿Raya los libros?

Los rayo, los escribo al margen, les pongo post-it.

17.¿Con qué cliché literario se (le) identifica?

No sé.

18. Si estuviera en su poder ser obedecido como gobernante, ¿qué regla le impondría a los
ciudadanos?

Ninguna, porque en cuanto uno impone reglas, todo se va al diablo.

19. ¿Qué muerte célebre, de algún personaje real o de ficción, le gustaría tener?

¿Alguien murió en su escritorio, escribiendo?

20. Si este es su último aliento, ¿cuáles son sus últimas palabras?

Fin.
......

Jacinta Escudos (El Salvador, 1961).

Escritora y traductora. Ganadora del Premio Centroamericano de Novela Mario Monteforte


Toledo 2002 por su novela A-B-Sudario. Escritora residente en la Heinrich Böll Haus, de
Alemania, y de La Maison des Écrivains Étrangers et des Traducteurs, de Saint-Nazaire,
Francia. Escribe en la revista dominical Séptimo sentido, del periódico salvadoreño La
prensa gráfica y en el blog Jacintario.

Libros publicados: Letter from El Salvador (Salvador Solidarity Campaign, 1984),


Apuntes de una historia de amor que no fue (UCA Editores, 1987), Contra-corriente
(UCA Editores, 1993), Cuentos Sucios (Dirección de Publicaciones e Impresos, 1997), El
desencanto (Dirección de Publicaciones e Impresos, 2001), Felicidad doméstica y otras
cosas aterradoras (Editorial X, 2002), A-B-Sudario (Alfaguara, 2003), El Diablo sabe mi
nombre (Uruk Editores, 2008), Crónicas para sentimentales (F&G Editores de Guatemala,
2010).

También podría gustarte