Sistemática Filogenética y Cladismo PDF
Sistemática Filogenética y Cladismo PDF
Sistemática Filogenética y Cladismo PDF
VERSION DE INTERNET
Última Actualización: Abril de 1999.
ELABORADA POR:
Versión de Internet Editada por: José Mostacero León; Freddy Mejía Coico;
Darío Medina Castro; Manuel Charcape Ravelo & Carla Ramos Muñoz.
CONTENIDO:
Página
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 3
Con anterioridad a Darwin, tanto Buffon (1749) como Lamarck (1809) habían
propuesto que las especies cambian, pero únicamente las especies previamente creadas.
Las especies variaban aunque sin sufrir bifurcación cladogénesis): es una evolución
paralela.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 4
Contrariamente a esta creencia, Darwin sostenía que una especie podía dar lugar a
varias. Es la teoría del origen común, en la que un organismo produce y da lugar a otros.
Darwin utilizó los árboles ramificados para representar esto. De esta forma quedaban
explicados muchos aspectos morfológicos como caracteres originados en un antepasado
común que por diversificación de las especies han producido los caracteres homólogos.
Con palabras del mismo Darwin (1859) evolución es "descendencia con modificación".
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 5
En 1900 fueron redescubiertos los trabajos de Mendel y entre 1936 y 1947 se produjo
otro cambio en la concepción de los darvinistas, es la teoría sintético evolutiva.
Se comprendió que los cambios en las especies pertenecen a una variación continua
debido a mutaciones genéticas y no necesariamente a pequeños cambios mínimos como
decían los gradualistas o a cambios bruscos como los saltacionistas. La variación puede
explicarse desde el punto de vista de la herencia mendeliana particulada.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 6
Por lo tanto, la evolución parece producirse por pequeños cambios (gradualismo) pero
con aceleraciones bruscas cuando las condiciones son desfavorables. Es un sistema de
autoinducción mutágena que acelera el polimorfismo, la especiación y la divergencia
entre organismos.
1. Filogénesis y Filogenia
Los términos filogénesis y filum fueron acuñados por Haeckel en 1866. Haeckel en
1866 definió la filogénesis y su adjetivo filogenético del siguiente modo: "Phylogenetic
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 7
Otros autores enfatizan la bifurcación como el eje central de la filogenia. Por ejemplo,
O'Hara (1988) utiliza la siguiente definición: Filogenia es la crónica evolutiva: la
secuencia ramificada del cambio de caracteres en los organismos a través del tiempo.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 8
2. Taxonomía y Sistemática
Anualmente se describen unas 2000 nuevas especies de plantas con flores y se calcula
que pueden sobrepasar el medio millón. Sólo es posible, por tanto, conocer una pequeña
fracción del total, pero si son agrupadas (clasificadas) en grandes unidades uno puede
asignar a estos grupos una planta desconocida.
Sistemática
El aumento del conocimiento sobre los seres vivos llevó a una primera conclusión de
que estos poseían una serie de características peculiares y otras en común por las que se
podían identificar y agrupar en categorías.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 9
Clasificar y Clasificación
Determinación
Las clasificaciones son sistemas para almacenar y transmitir información sobre los seres
vivos y hacer posibles predicciones y generalizaciones. En las clasificaciones se crean
grupos donde se reúnen los organismos con el mayor número posible de caracteres en
común, esto es posible por que todos los organismos están relacionados entre sí en
mayor o menor grado por vías evolutivas descendentes.
Taxonomía
Nomenclatura
Es la parte de la Sistemática que crea nombres para designar a las plantas o grupos de
plantas (taxones). La creación de los nombres está regulada por un conjunto de normas
reunidas en el Código Internacional de Nomenclatura Botánica.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 10
Descripción y Diagnosis
La descripción de una planta o grupo de plantas (taxones) consiste en una serie de frases
de sus características, de manera que constituyan una definición de un taxón. Los
caracteres que contribuyen a una descripción taxonómica son conocidos como los
caracteres taxonómicos o sistemáticos. La diagnosis es una descripción reducida que
cubre sólo los caracteres diagnósticos, que son los necesarios para distinguir un taxón de
otros taxones relacionados.
CATEGORÍAS TAXONÓMICAS
Regnum Reino Genus género
Divisio División Subgenus subgénero
Classis Clase Sectio sección
Subclasis Subclase Subsectio subsección
Ordo Orden Series serie
Subordo Suborden Subseries subserie
Familia Familia Species especie
Subfamilia Subfamilia Subspecies subespecie
Tribus Tribu Varietas variedad
Subtribus Subtribu Subvarietas subvariedad
Forma forma
Las especies poseen también caracteres en común que sirven para agruparlas en
géneros. Los géneros se pueden agrupar en familias y así sucesivamente. Esta
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 11
Las categorías taxonómicas básicas fueron desarrolladas por LINNEO, las cuales
estaban basadas en conceptos de relación desarrollados por los griegos, en particular,
ARISTÓTELES, su principio de "división lógica" mantenía que cualquier grupo de
objetos podría ser dividido en subgrupos basados en un criterio simple denominado
"fundamentum divisonis". LINNEO aplicó las categorías taxonómicas a todas las
plantas conocidas en su época, unas 7700 especies. El éxito del sistema jerárquico
radica más en la naturaleza del conocimiento humano, ya que prácticamente todos los
productos del hombre y sus asociaciones están estructurados de manera jerárquica.
Tipos de Clasificaciones
El principio que mueve toda clasificación es el mismo: los caracteres que poseen en
común (comparten) las unidades a clasificar. Respecto a las plantas existe una evolución
de los criterios taxonómicos y se pueden establecer varios tipos de Taxonomía:
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 12
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 13
2. ESPECIES Y ESPECIACIÓN
Introducción
Ante una pregunta como ésta, que a un profano le puede parecer sencilla, no queda más
remedio que reconocer que la ciencia de la Biología no ha encontrado todavía una
respuesta satisfactoria. Visto desde una perspectiva un tanto lejana, la especie es algo
fácilmente reconocible: un oso blanco pertenece a la especie Thalassarctos maritimus –
no hay problemas en saber qué es un oso blanco–, un hombre a la especie Homo sapiens
–todos tenemos conciencia de quiénes son nuestros semejantes–, y un limonero a la
especie Citrus limon –¿quién no sabe reconocer su fruto en la frutería?–.
Vemos que hay organismos bien diferenciados que no presentan ningún tipo de
dificultad para su identificación por parte nuestra. El problema surge cuando estudiando
determinados seres vivos encontramos organismos con ligeras diferencias entre ellos.
Particularidades que se mantienen constantes en una zona geográfica pero no en otra;
pueden ser pequeñas diferencias en la coloración, o en la longitud de determinados
apéndices, por ejemplo. Esto lleva a serios problemas por parte de los taxónomos para
decidir si las diferencias observadas obedecen a seres vivos realmente distintos o son
meras fluctuaciones del mismo organismo. A veces las diferencias se consideran poco
importantes y se designa como subespecie, otras, quizás otro investigador estudiando el
mismo organismo, considera las diferencias importantes y se describe una especie
nueva. La literatura científica tiene numerosos ejemplos de nuevas especies que han
sido posteriormente colocadas junto con una especie ya existente y viceversa, especies
que han sido desglosadas en dos o más.
El concepto de especie no es ciertamente fácil, además, lleva implícito una cierta carga
filosófica que pasamos a examinar a continuación.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 14
El concepto tipológico utiliza caracteres morfológicos que sirven como división entre
las especies (Taxonomía Tradicional) y, en ocasiones, rechazando explícitamente
cualquier conexión entre taxonomía y los procesos que han dado lugar al orden natural
observado (Taxonomía Práctica, Blackwelder, 1964). Funk & Brooks (1990) rechazan
el concepto Tipológico de forma muy explícita ya que, según ellos, para un taxónomo
con este concepto: Una especie es lo que un taxónomo dice que es.
4. Taxonomía Natural
Con la aparición del Origen de las Especies (Darwin, 1859) y el cambio de visión sobre
la naturaleza, surgió la taxonomía natural. Ésta intenta descubrir los taxones en la
naturaleza, buscando el orden existente como consecuencia de la evolución, que se
considera un axioma, por contraposición con el orden divino de la taxonomía pre-
darwiniana.
En un principio Darwin tenía una visión más cercana al concepto Biológico (véase más
adelante) que al Tipológico, como lo demuestran estos fragmentos de sus notas:
"Mi definición de especie no tiene nada que ver con la hibridación, es simplemente un
impulso instintivo a mantenerse separados, que sin duda llega a ser superado (de otro
modo nunca se producirían híbridos)."
(Darwin, Cuaderno de notas C, entrecomillado en Mayr, 1991).
"De acuerdo con la teoría de que las especies no son más que variedades muy acusadas
y permanentes y de que cada especie existió primero como variedad, podemos
comprender por qué no se puede trazar una línea de demarcación ante las especies."
(Darwin, 1859: Cap. XV).
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 15
De esta forma dejaba ver que la distinción de las especies era, según su opinión, más
una cuestión de construcción humana que de realidad biológica.
5. Concepto Biológico
Las especies son grupos de poblaciones naturales con cruzamiento entre sí que están
aisladas reproductivamente de otros grupos.
(Mayr, 1941).
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 16
Figura 7. Evolución de una especie (sin cladogénesis) que sobre la base de un concepto
tipológico y fenético sería considerada como tres especies distintas A, B y C.
El concepto biológico no es aplicable. Los conceptos evolutivo y filogenético
identificarían una sola especie.
6. Feneticismo
(a) el grupo menor (más homogéneo) que puede ser reconocido bajo ciertos criterios
dados y que puede ser distinguido de otros grupos o (b) un grupo fenético de una
diversidad dada que pertenece a la categoría de subgénero y que puede o no contener
subgrupos.
(Sneath & Sokal, 1973: 365).
7. Concepto evolutivo
8. Concepto Filogenético
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 17
9. Conceptos Diversos
Mi concepto teórico (ontológico) de especie define una especie como un linaje simple
de poblaciones sexuales ancestrales-descendientes, genéticamente integradas por un
contingente histórico de sucesos de entrecruzamiento.
(Christoffersen, 1995).
11. Metaespecie
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 18
En las especies actuales no es posible distinguir entre los dos casos anteriores, ya que
normalmente no hay elementos de juicio para inferir el curso futuro de la evolución de
un grupo de organismos. Este es el caso de las subespecies. Tendencias evolutivas
aparecen en poblaciones o individuos pertenecientes a una especie por lo que pueden
diferenciarse parcialmente del resto de la especie pero todavía mantienen, o se infiere
que pueden mantener, relaciones reproductoras con el resto de la especie. Según nuestra
opinión, las apomorfías que se encuentren deben ser evaluadas desde un punto de vista
filogenético, más bien que taxonómico, con el fin de dilucidar si los caracteres nuevos
que aparecen pueden tener alguna motivación evolutiva, que no sea una simple deriva
genética, y ponderar las posibilidades de una futura especiación completa (área de
distribución, posibilidad de reproducción con el resto de la especie, diferenciación
etológica, distancia genética, etc.).
1. Conclusiones
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 19
de una especie troncal, puede aparecer primero una subespecie y después una especie
nueva con adquisición de apomorfías. Este proceso consta de las siguientes fases:
1.1. Desde que en una población comienza una diferenciación en sus tendencias
evolutivas, que la alejan de la especie troncal, y con la que todavía mantiene
relaciones reproductoras con los miembros de otras poblaciones de ésta última. Es
identificable mediante autapomorfías.
1.2. Hasta que el flujo genético queda interrumpido de forma permanente mediante el
aislamiento reproductor (se consolida la cladogénesis), o bien, hasta que se
restablece totalmente el flujo genético con la especie troncal (interrupción de la
cladogénesis).
El siguiente esquema resume las fases por las que puede pasar una especie (el periodo
de subespecie puede ser omitido en algunos casos):
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 20
2. Especiación
1. Transformación
2. Hibridación
Entre las plantas este modo de especiación está generalizado cuando una nueva especie
se forma por poliploidía de partes de dos especies troncales. Entre los animales es
mucho más extraño. Un caso es el origen de la rana Rana esculenta Linnaeus 1758
como un híbrido entre Rana ridibunda Pallas 1771 y Rana lessonae Camerano 1882
(White, 1978).
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 21
Figura 11. Especiación por hibridación. Dos especies A y B dan lugar a una tercera C,
quedando tres especies en total.
3. Bifurcación (Cladogénesis)
Las barreras prezigóticas son mecanismos de aislamiento que tienen lugar antes o
durante la fecundación. Destacamos los más importantes:
Las barreras postzigóticas son los abortos espontáneos, esterilidad del híbrido, muerte
prematura, híbridos débiles.
1. Especiación Alopátrida
Una especie con una amplia distribución es separada, por ciertos sucesos geográficos,
en dos extensas unidades hijas. El flujo de genes entre ambas poblaciones se ve
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 22
Figura 12. Especiación vicariante. Debido a una barrera geográfica dos poblaciones se
separan totalmente terminando por adquirir autapomorfías y formando dos
especies nuevas, quedando tres especies en total.
Figura 13. Especiación alopátrida por aislamiento periférico. Una población limítrofe
adquiere apomorfías, diferenciándose de la especie troncal A. Aparece una
especie nueva, quedando dos especies en total.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 23
2. Especiación Parapátrida.
Ocurre cuando dos poblaciones de una especie ancestral se diferencian a pesar de que
no hay una disyunción completa. Las especies hijas pueden compartir una pequeña
fracción de sus respectivos rangos e interactuar en una pequeña zona de contacto
permaneciendo diferenciadas. Para esto es necesario que la selección natural tenga más
peso que la hibridación (desventaja de los heterozigotos).
3. Especiación Estasipátrida
4. Especiación Simpátrida.
Son un conjunto de mecanismos que produce una o más especies nuevas de una especie
ancestral sin segregación geográfica de las poblaciones, existe alguna barrera de tipo
biológico. Incluye la especiación por apomixis (especies con reproducción asexual cuyo
aislamiento reproductivo es inmediato), especiación simpátrida ecológica como en los
insectos parásitos. En las plantas puede suceder con cierta frecuencia por poliploidía,
una planta tetraploide puede cruzarse consigo misma pero no con las paternas,
diploides. Este modo de especiación no es aceptado por Mayr.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 24
3. SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA
Iniciamos aquí la descripción de los conceptos asociados a la Sistemática Filogenética
en sentido amplio, incluyendo la sistemática o taxonomía Hennigiana y el cladismo
(también llamado taxonomía o sistemática cladista). En los primeros apartados veremos
los conceptos que posteriormente serán necesarios para entender la metodología
filogenética.
1. Grupos
Tiene una importancia fundamental el concepto que se tenga de las unidades de estudio.
Ya que estos grupos de organismos son los que se van a estudiar después y sobre los
que se basa toda la construcción teórica y práctica posterior.
Los grupos monofiléticos son la base para el estudio cladista y no acepta otro tipo de
agrupación que no sea monofilética, a diferencia de lo que ocurre con el evolucionismo.
Veamos la definición original de Hennig:
Hay que hacer notar que el concepto monofilético también incluye a la especie troncal,
además, no puede ser aplicado a una simple especie. Un grupo monofilético debe
contener, por definición, al menos, dos especies. Por lo tanto el monofilum está formado
por un grupo de especies filogenéticamente "cerrado", es decir, son un grupo de
especies que mantienen entre ellas la relación de parentesco más cercana posible, sin
que ningún taxón externo tenga una relación igual o más cercana.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 25
c) Una vez una especie se bifurca para producir dos o más especies, estas pierden su
conexión reproductora por lo que la evolución actúa separadamente en ambas
especies. Este es el proceso básico de formación del monofilum.
1. Taxón
1. Especie
La especie corresponde al taxón menor que se puede formar, es la unidad sobre la que
actúa la evolución y, por lo tanto, también es la unidad de estudio filogenético, el único
grupo real que se puede encontrar en la naturaleza.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 26
2. Taxones supraespecíficos
Los taxones supraespecíficos, son grupos de organismos que contienen más de una
especie, es característica primordial que sean grupos monofiléticos. No tienen una
existencia real en la naturaleza sino que son una agrupación artificial humana siguiendo
los criterios filogenéticos. No obstante, los árboles filogenéticos se realizan muchas
veces con taxones supraespecíficos ya que es un requerimiento metodológico del que no
se puede prescindir debido a la imposibilidad material de efectuar filogenias de alto
nivel tomando como unidad a las especies que los componen.
1. Escuelas sistemáticas
El nominalismo metodológico haría las anteriores preguntas del siguiente modo: ¿qué
relaciones filogenéticas tiene un colémbolo con los grupos evolutivamente cercanos?
¿Cuál es la situación de la especie "x" respecto a los miembros de la familia "A"? Es
decir, no se discute sobre la pertenencia o no a unas determinadas clases, sino que "los
nominalistas metodológicos sostienen que la tarea de la ciencia es sólo describir cómo
se comportan las cosas, y sugieren que esto se ha de conseguir por medio de la libre
introducción de nuevos términos, cuando sea necesario, o por medio de una
redefinición de los viejos términos, cuando sea conveniente, olvidando tranquilamente
su sentido original. Porque consideran a las palabras meramente como útiles
instrumentos de descripción" (Popper, 1964). Por lo tanto, el taxón no es previo a los
grupos que contiene sino a la inversa: los grupos de especies serán los que definirán el
taxón. La naturaleza ya no es concebida como algo estático e inmutable.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 27
B. Taxonomía Linneana
Esta agrupación nace con Linné como derivación de la taxonomía aristotélica que
procede por división lógica en la que cada miembro de un par de taxones es
caracterizado por la presencia o ausencia de determinadas características. En la
taxonomía Linneana se realiza un esfuerzo en distinguir las características importantes
de las que no lo son. En la actualidad se sigue utilizando el sistema linneano de
clasificación. Siguiendo las ideas imperantes de la época se buscaba el orden natural
establecido por Dios en la creación del Universo.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 28
C. Taxonomía Omnispectiva
D. Taxonomía Evolutiva
Surge en los años 40 e incluye la teoría sintético evolutiva (darvinismo más los avances
derivados de la genética). Realizan las agrupaciones basándose en el proceso evolutivo.
Admiten grupos no monofiléticos. Por ejemplo, la clase de los reptiles es aceptada,
cuando en realidad es un grupo parafilético, rechazan los grupos polifiléticos. A veces
es llamada Taxonomía Tradicional.
E. Taxonomía Fenética
Intenta cuantificar los datos y establecer grupos por la similitud global. Se basa en la
creación de taxones a partir de medidas de tipo fenético. Se obtienen fenogramas que
indican la semejanza fenotípica de los organismos. Aparece en los años 60 (Sokal &
Sneath, 1963; Sneath & Sokal, 1973). También es llamada Taxonomía Numérica. El
problema que tiene es que no hay ningún método que permita asegurar que los grupos
resultantes son naturales (descendencia de un ancestro común). Las clasificaciones
establecidas no son filogenéticas. Hoy en día es poco utilizada, excepto por los
microbiólogos.
Los cladistas son empiricistas que rechazan todas las asunciones y preconcepciones
acerca del proceso sobre la construcción de una filogenia. La evolución no es un
prerrequisito necesario para la práctica de la sistemática. La teoría cladista corresponde
a la noción de que hay orden en la naturaleza pero no se manifiesta en lo que este orden
representa para la biología. Los cladistas estructurales representan el estado más
empírico, operacional y objetivo conseguido.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 29
Los Sistemáticos Hennigianos son teóricos evolutivos que deducen los conceptos
taxonómicos más usuales del proceso evolutivo (Christoffersen, 1995). Utilizan una
filogenia (en el sentido de Hennig, 1966) o un cladograma temporalizado (árbol
filogenético) como modelo gráfico para construir un sistema biológico. La filogenia se
representa por un dendrograma bifurcado, asimétrico con el tiempo en su eje vertical. Es
la inclusión del tiempo y la inclusión de la especie ancestral una de las diferencias
importantes.
Además, en el estudio filogenético no hay siempre una clara distinción entre lo que es la
sistemática Hennigiana y la cladista. Hay una fuerte tendencia a despreciar la
sistemática Hennigiana por estar desarrollada con menos rigor que la cladista (es decir,
sin el uso de una práctica numérica y estadística), por lo que la metodología cladista
(aún sin asumir por parte del investigador todos los supuestos que la caracterizan, véase
más adelante) es considerada por muchos como el único sistema fiable de trazar la
filogenia de un grupo.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 30
2. Dendrogramas
Los dendrogramas son diagramas con forma de árbol. Se utilizan para representar las
relaciones entre organismos. Dependiendo de sus características y uso reciben distintos
nombres. Dendrograma, por lo tanto es un nombre genérico que se aplica
indistintamente a cualquier tipo de árbol.
A. Fenogramas
X1
X2
Figura 19. Filograma. El eje vertical representa el tiempo, el horizontal la divergencia
evolutiva, en los nodos y las ramas se encuentran las especies ancestrales.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 31
Los dendrogramas tipológicos (Hennig), son propios del evolucionismo y muestra las
ramificaciones sufridas en el proceso de la evolución, las ramas son proporcionales al
grado de divergencia filogenética (eje horizontal), contienen especies ancestrales en los
nodos y en el interior de las ramas, el eje vertical representa el tiempo.
C. Árboles filogenéticos
Son gráficos que representan las relaciones filogenéticas entre los diferentes taxones tal
como son entendidas por un investigador particular. Es una hipótesis sobre las
relaciones filogenéticas de un taxón. En este sentido cualquier árbol que indique
relaciones filogenéticas puede ser considerado un árbol filogenético, pero su uso se
reserva a la Sistemática Filogenética.
Este nombre ha sido acuñado por Ax (1987) como oposición a cladograma, también se
le llama árbol filogenético o cladograma temporalizado (Christoffersen, 1995). Es
propio de la Sistemática Hennigiana y se caracteriza por colocar en el eje vertical el
tiempo y/o aceptar ancestros en los nodos y porque los ancestros no son considerados
como terminales sino como internodos. Al igual que en los cladogramas el eje
horizontal y el ángulo de las bifurcaciones no tienen ningún significado especial. Los
diagramas de relaciones filogenéticas son también llamados simplemente árboles
evolutivos (Steipe, 1995).
2. Cladogramas y redes
Los cladogramas y redes no reflejan el grado de divergencia. En ellos cada nodo está
definido por una o varias sinapomorfías. Los cladogramas son dirigidos ya que de otro
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 32
modo no se pueden identificar los clados, si no está dirigido se está en presencia de una
red o red de Wagner. Las redes preceden a los cladogramas cuando la polarización del
árbol se realiza a posteriori. Los ángulos, longitudes y ejes no tienen ningún significado.
3. Filogramas
Los filogramas son iguales a los cladogramas pero indicando el grado de divergencia
evolutiva mediante la longitud de las ramas. En general, no son aceptados por el
cladismo y pertenecen, mas bien, a la sistemática Hennigiana.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 33
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 34
4. LA RECONSTRUCCIÓN DE LA
FILOGENIA
1. Tareas de la Sistemática Filogenética
Según lo que hemos visto hasta aquí podemos destacar los aspectos sobre los que
trabaja la sistemática filogenética:
1. Ancestros
Cuando se reconstruye la filogenia de un grupo monofilético, éste debe tener su origen
en un ancestro u organismo primitivo que ha dado lugar a un conjunto de especies. Los
ancestros se encuentran en la base del grupo al que han dado lugar y se pueden
interpretar de dos formas distintas:
W A B A B
a) b)
Figura 23.
"w" da lugar (por cladogéneis) a las especies La sistemática Hennigiana con su ancestro
"A" y "B". El cladismo considera al ancestro común “W” como inter-nodo
"W" como un terminal.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 35
Este tipo de relaciones está fuera del análisis filogenético ya que la filogenética se
encarga de estudiar únicamente grupos monofiléticos, concretamente las unidades sobre
las que actúa la evolución: las especies. La reproducción uniparental tiene interés para la
Sistemática Filogenética desde el punto de vista que forma nuevas especies.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 36
Los "Thecodontia" se apuntan como el grupo de especies a partir de los cuales derivan
los dinosaurios, Crocodilia y las aves. Esto está en contradicción con los conceptos
vistos sobre especiación ya que una especie sólo puede surgir de otra y no de un grupo
de especies. Esta forma de hablar es un artefacto, o más bien, una aproximación a la
realidad ya que de una de las poblaciones de una especie de "Thecodontia" dará lugar a
las aves y otra a los cocodrilos. El concepto de taxón supraespecífico como antecesor no
tiene equivalente real en la naturaleza.
1. Caracteres
Podemos definir un carácter como un rasgo o atributo observable en un ser vivo. Los
caracteres que se utilizan habitualmente son los morfológicos (de los que nos
ocuparemos en este apartado), los nucleótidos del ADN y los aminoácidos de las
secuencias proteicas, sin descartar que puedan ser usados otros diferentes, tales como la
distribución geográfica, especialmente en análisis biogeográficos.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 37
Los estados de un carácter son los valores específicos tomados por un carácter en un
taxón determinado o en una secuencia. Normalmente se representan como 0 y 1 para los
caracteres dicotómicos, 0, 1, 2,... para las series de transformación.
1. Tipos
Este tipo de caracteres consta de dos únicos estados que normalmente se representan
como 0 y 1, estos valores por sí mismos no significan nada especial. Por ejemplo,
podemos en los Metazoos considerar el carácter sobre la presencia de células nerviosas.
El Filum Porifera (Esponjas) no posee este carácter y el resto de los metazoos sí.
Podemos asignar a la ausencia de células nerviosas 0 y a la presencia 1. Los
Epitheliozoa poseen una estructura nueva de conexión entre las células llamada zona
adherente, envuelve las células individuales actuando como una banda ceñida. La
presencia de zona adherente podemos codificarla como 1 y la ausencia como 0.
Carácter Estado
Porifera Epitheliozoa
Células nerviosas 0 1
Presencia de zona adherente 0 1
2. Caracteres multiestado
Son caracteres en los que son posibles más de un estado, se suelen codificar mediante
un entero para cada uno: 0, 1, 2...
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 38
A. 0 à 1, 0 à 2
B. 1 à 0, 1 à 2
C. 2 à 0, 2 à 1
D. 0 à 1 à 2
E. 1 à 0 à 2
F. 1 à 2 à 0
G. 2 à 0 à 1
H. 2 à 1 à 0
1. Series de transformación
Es semejante a los caracteres multiestado pero hace referencia a un carácter que puede
sufrir una transformación más o menos continua desde un estado hasta otro. Por ejemplo
el número de estambres de un conjunto de plantas se puede incrementar: 1 estambre, 2
estambres, 3 estambres, etc. Un órgano que se incrementa en su tamaño.
La polarización nos indica la dirección del cambio, en el ejemplo anterior, podría ser:
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 39
Carácter Codificación
0 00
1 01
2 11
Carácter Codificación
0 01
1 00
2 10
Veamos un ejemplo algo más complicado. Considérense los estados para un carácter
como el de la siguiente figura:
Cuyo significado es que el carácter "A" puede, en un único paso, cambiar a "B" o a "C"
y que el carácter "C" puede pasar en un solo paso a "D" o a "E".
Por lo tanto, para pasar del estado "A" al "D" son necesarios dos pasos: "A" 0000 à "C"
0100 (1 paso) à "D" 0110 (otro paso).
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 40
Polaridad de un carácter
Por ejemplo, la pérdida de pelo denso en el cuerpo humano (1) es un carácter derivado
humano de la presencia del mismo en el orden de los primates (0).
Una mala polarización de los caracteres lleva a una filogenia sin sentido. Cuando se
trabaja en el ámbito específico es la tarea más ardua. Ya que muchas veces las especies
se diferencian en pequeñas características morfológicas en las que el investigador no es
capaz de diferenciar lo primitivo de lo nuevo. Por ejemplo, cambios en la forma de
determinadas partes de la anatomía, como pueden ser diferencias en la forma del tórax
en insectos (en el ámbito específico o genérico), más ovalado, redondo, etc.
Coloraciones cambiantes en forma o en tonalidad, por ejemplo, en Crustáceos, etc.
Véase el apartado "Ordenación de caracteres. Determinación de la polaridad de un
carácter".
La polarización de los caracteres permite determinar la raíz del árbol, se dice entonces
que el árbol está dirigido. La raíz es el nodo que da origen a todos los terminales.
Metodológicamente se puede seguir el camino inverso, primero se halla la raíz del
árbol, por ejemplo, mediante el método del grupo externo, y una vez dirigido, se
establece la polaridad de los caracteres.
Figura 25. Una red (árbol no dirigido) puede dar lugar a 3 árboles filogenéticos
según el lugar donde sea colocada la raíz.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 41
Un árbol sin raíz, es decir, una red, no permite conocer la historia evolutiva de los
terminales ya que no se pueden reconocer grupos monofiléticos y, por tanto, grupos
hermanos, con lo que queda desatendida la función principal de la filogenia.
Este método ha sido definido por Wartrous & Wheeler (1981:5) del siguiente modo:
For a given character with 2 or more states within a group, the state occurring in
related groups is assumed to be the plesiomorphic state.
El grupo externo es preferible que sea el grupo hermano del grupo interno, pero como
esta condición lleva a una situación sin sentido, en la que para establecer la filogenia de
un grupo debería conocerse toda la filogenia del resto de los clados de orden superior, se
recomienda que sea un grupo filogenéticamente cercano (Forey et al., 1992).
En el caso del estudio de las especies de un género puede ser un género afín,
perteneciente a la misma familia, o subfamilia. En el caso de una familia, el grupo
externo puede ser especies de otra familia pertenecientes al mismo orden, etc. En este
sentido la taxonomía tradicional es un soporte imprescindible, ya que aunque no se ha
realizado siguiendo los principios de la filogénesis, sí es verdad que las semejanzas
fenéticas llevan a una semejanza filogenética, aunque ésta última no siempre sea exacta.
De esta forma, por ejemplo, estudiando los Pterygota podemos utilizar como grupo
externo al resto de los insectos que tradicionalmente se han llamado "Apterygota".
Figura 26. Para estudiar la filogenia interna de Pterygota pueden utilizarse como
grupo externo el resto de los insectos.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 42
Por ejemplo, la presencia de alas es exclusiva de los Pterygota, por lo que podemos
suponer que las alas es una condición derivada de un estado más primitivo en el que no
hay alas.
Consideremos un caso en el que se utilizase una única especie como grupo externo o un
grupo monofilético de especies. Cuando se estudia el monofiletismo del grupo interno
no puede usarse únicamente un grupo externo ya que los caracteres que se buscan son
autapomorfías del grupo interno y, por lo tanto, plesiomorfías para cada uno de los
taxones terminales. La presencia de un estado concreto en el grupo externo no asegura
que éste sea plesiomorfo ya que puede ser una autapomorfía del mismo.
Figura 27. Un grupo externo no asegura que un carácter presente en todo el grupo
interno pueda ser apomorfo o plesiomorfo. La apomorfía del grupo interno
en la figura a) no puede ser distinguida de la plesiomorfía del mismo en la
figura b).
Este problema puede solucionarse si se utilizan dos grupos externos (o sea, un grupo
externo no monofilético), ya que entonces puede averiguarse cuál es el estado del
carácter apomorfo y cuál el del plesiomorfo.
En el caso de que uno de los dos taxones del grupo externo presente una apomorfía, ésta
producirá el efecto de que el grupo interno tiene una coincidencia con el otro taxón del
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 43
grupo externo. Sin más datos no es posible dilucidar si esta coincidencia corresponde a
una simplesiomorfía o a una autapomorfía de uno de los dos taxones del grupo externo.
Si lo que se pretende es establecer el monofiletismo entonces no es necesario deshacer
la duda ya que el grupo interno no puede ser monofilético sobre la base de este carácter
y por lo tanto queda invalidado para este fin.
Figura 28. Tres posibilidades usando dos taxones como grupo externo:
a) Uno de los taxones del grupo externo presenta una apomorfía.
b) Uno de los taxones presenta una sinapomorfía junto con el grupo interno.
Por lo tanto, no es aconsejable usar una única especie como grupo externo, debiéndose
considerar la posibilidad de utilizar para el establecimiento de la polaridad dos o más
especies que no formen un grupo monofilético. Dado que esto último se desconocerá la
mayoría de las veces, bastará con elegir un grupo de especies.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 44
Nelson (1978) formula el método ontogenético (ley biogenética) del siguiente modo:
Él mismo lo explicó del siguiente modo, si dos especies A y B tienen dos caracteres "x"
e "y", a este nivel no es posible tomar ninguna decisión acerca de cuál es más primitivo.
Si en el estudio de la ontogenia de A y B, se observa que los embriones de ambas
especies poseen el carácter "x" pero que durante el desarrollo ontogenético, en la
especie B, el carácter "x" se transforma en "y" entonces podemos afirmar que "x" (más
general) es más primitivo que "y" (menos general).
Por más general debe entenderse una estricta precedencia temporal más que una mayor
distribución del carácter, son ejemplos de este tipo, las hendiduras branquiales que
pueden verse en la mayoría de los tetrápodos. Estas hendiduras son restos de las
branquias primitivas que ya han desaparecido. La ley biogenética deja de cumplirse en
el caso de la existencia de pedomorfosis, reversiones, substituciones, etc.
Por ejemplo, los cetáceos los Odontoceti (cachalotes) tienen dientes y los Mysticeti
(ballenas) no. En los segundos la presencia de dientes ocurre sólo en la ontogenia. Las
ballenas tienen dientes que son reabsorbidos totalmente durante el crecimiento del
individuo. Esto sugiere que la presencia de dientes es más primitiva que la ausencia.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 45
En el taxón de los Hominidae los orangutanes tienen 9 huesos carpales, mientras que el
hombre, gorila y chimpancé tienen 8. Durante la ontogenia de estas tres últimas especies
aparecen 9 huesos pero dos de los huesos centrales se fusionan con lo que quedan
finalmente 8. Esto sugiere que en Pan, Gorilla y Homo la situación primitiva es con 9
huesos.
Esto significa que las características encontradas en las especies fósiles son
interpretadas como primitivas y las encontradas en las especies vivas como derivadas.
La comparación con el linaje troncal puede suplir información que no existe en el grupo
externo. En el análisis de la distribución de caracteres es importante la dimensión del
tiempo en el trabajo con secuencias de cambios evolutivos.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 46
El estado del carácter que tiene la mayor distribución entre las especies de un taxón
presuntamente monofilético es probablemente el primitivo.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 47
Esta regla se basa en la idea de que las novedades evolutivas son propias de un grupo
monofilético, teniendo todos los demás grupos la condición primitiva.
Esta regla, no obstante, es fuertemente criticada por Forey et al. (1992) y otros, siendo
rechazada totalmente por el cladismo. Por ejemplo los insectos no alados comprenden
unas 3 200 especies y los alados más de 750 000, sin embargo, la posesión alas no es un
carácter primitivo sino derivado. Efectivamente, en los estadios tempranos de la
evolución de un linaje se pueden producir novedades evolutivas que den lugar a que un
gran conjunto de organismos la posean, manteniendo la condición primitiva únicamente
aquellas especies que no pertenecen a ese taxón y que pueden ser numéricamente muy
inferiores.
5. Modelo específico
Son modelos basados en hipótesis específicas del mecanismo del cambio evolutivo. Por
lo tanto, este criterio debe ser de aplicación práctica restringida.
1. Homología
Caracteres homólogos son caracteres en dos o más especies que retrocediendo hasta la
especie troncal son el mismo carácter. Pueden haber surgido de la especie troncal sin
cambios o con transformaciones evolutivas. (Ax, 1987:155).
Esta última definición es algo vaga en su formulación pero hace referencia órganos en
diferentes animales que son equivalentes por haber tenido un origen común, tales como
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 48
las patas de todos los cuadrúpedos, las alas de las aves con las manos humanas, el pelo
de los mamíferos con las plumas de las aves, etc.
Las homologías son la base del trabajo en sistemática filogenética, pero la condición
para el establecimiento de homologías es el conocimiento de la filogenia por lo que se
llega a un argumento circular. La única forma de evitarlo es mediante el establecimiento
de hipótesis sobre homologías, contrastándolas posteriormente con el establecimiento de
la filogenia.
Estos criterios únicamente sugieren cómo buscar en una determinada dirección las
similitudes que serán la base para conexiones que se sospechan homólogas entre
caracteres.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 49
se asume que los caracteres son homólogos, el origen por convergencia no debe ser
asumido a priori.
1. Apomorfía
Llamamos a los caracteres o las condiciones de los caracteres a partir de las cuales la
transformación comienza en un grupo monofilético plesiomorfías, y las condiciones
derivadas apomorfías. (Hennig, 1966: 89).
Es importante el hecho de que las novedades evolutivas (apomorfías) que nos interesan
únicamente son aquellas que están genéticamente fijadas y por lo tanto son comunes a
toda la especie o monofilum estudiado. Si las apomorfías no están fijadas nos
encontramos ante posibles fenómenos de especiación o cladogénesis (subespecies),
estos casos deben ser tratados con una atención especial.
Autapomorfía
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 50
Las autapomorfías, por lo tanto, son apomorfías que pertenecen de forma exclusiva a un
grupo monofilético. El establecimiento de la monofilia de un grupo se reduce a
encontrar sus autapomorfías que los definen como tal. Por ejemplo, el monofiletismo
del orden Collembola está avalado por las siguientes autapomorfías:
Sinapomorfía
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 51
2. Plesiomorfía
Llamamos a los caracteres o las condiciones de los caracteres a partir de las cuales la
transformación comienza en un grupo monofilético plesiomorfías, y las condiciones
derivadas apomorfías.
(Hennig, 1966: 89).
Por lo tanto, los caracteres plesiomorfos son aquellos anteriores a otro carácter y al cual
dan lugar. Un carácter plesiomorfo, al igual que uno apomorfo, es relativo al nivel en
que se mire. Así, un carácter a puede dar lugar a uno apomorfo a’ y éste, a su vez,
producir otro a’’. De esta forma a’ es apomorfo por a y plesiomorfo por a’’.
Figura 36. El carácter a es una apomorfía o sinapomorfía para A(BC), pero una
plesiomorfía para (C). a’ es una autapomorfía para (BC).
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 52
1. Homoplasia
El término es sinónimo de analogía que fue primero descrito por Owen (1843):
"Análogo. Una parte u órgano en un animal que tiene la misma función que otra parte
u órgano en un animal diferente".
Se entiende que ambos órganos o partes son en realidad distintas y no tienen nada que
ver entre sí. Podemos distinguir tres formas diferentes de homoplasia: convergencia,
paralelismo y reversión.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 53
Convergencia:
Los caracteres convergentes son similares en estructura y función pero han surgido de
forma independiente como resultado de hábitats o situaciones semejantes entre especies
diferentes. La convergencia procede de caracteres ancestrales diferentes. Por ejemplo, el
lobo europeo (Canis lupus, Linnaeus 1758) y el lobo de Tasmania (Thylacinus
cynocephalus) son muy parecidos aunque filogenéticamente están muy separados. El
lobo de Tasmania es un marsupial, mientras que el lobo europeo es un placentario. Es
un caso de convergencia morfológica debido a un sistema de vida semejante.
Paralelismo:
Reversión:
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 54
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 55
Cuando se agrupan taxones por falsas homologías los grupos así formados se
denominan polifiléticos.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 56
"La relación filogenética más cercana posible son dos especies o comunidad de
descendientes con una especie troncal común únicamente a ellos dos. Están en primer
grado de relación filogenética entre ambas."
Ax, 1996.
Si dos especies tienen la relación más cercana posible entonces son especies hermanas,
es decir, si comparten una especie troncal exclusiva de ellas. Si dos comunidades de
descendientes tienen primer grado de relación filogenética, entonces se llaman grupos
hermanos.
“Un adelfotaxa son especies evolutivas, o grupos monofiléticos de especies, con primer
grado de relación filogenética. Se originan por bifurcación dicótoma de una especie
troncal común a ellas”.
A y B son grupos hermanos por presentar una especie troncal exclusiva de ellos. D y E
también. C es grupo hermano de DE, finalmente AB es grupo hermano del taxón
formado por C, D y E. A cada unidad de taxones hermanos se le puede dar una
categoría sistemática.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 57
2. Esquema de argumentación
Cuando se tienen dos caracteres de los que se ha establecido la hipótesis de que son
sinapomorfos se puede utilizar la lógica deductiva.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 58
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 59
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 60
La Sistemática Filogenética utiliza las apomorfías como único medio para establecer la
evolución. Los caracteres nuevos compartidos por las especies nos aseguran que esas
especies están relacionadas filogenéticamente.
1. Se eligen los taxones que serán objeto de estudio. Los taxones deben ser
monofiléticos. Como esto es imposible de saber con anterioridad, el estudio debe
tener la base suficiente para presuponer que son monofiléticos.
2. Se determinan los caracteres que se usarán para el estudio y se examinan los
taxones para comprobar su estado.
3. Se discute la polarización de los caracteres, mediante algunos de los métodos
expuestos, generalmente el grupo externo.
4. Mediante la búsqueda de autapomorfías en el esquema de argumentación se
construye el árbol filogenético, intentando minimizar los conflictos.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 61
El cladismo basa su actuación en varios axiomas (Brown & Wilson, 1983; Forey et al.,
1992):
Los tres primeros puntos son comunes con la Sistemática Filogenética. La última señala
la mayor diferencia entre ambos. Efectivamente, la homología se establece, no por
criterios evolutivos, sino por la congruencia entre ellos. La congruencia se deja
totalmente en manos de la parsimonia, es decir, del árbol filogenético que requiere
menos pasos.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 62
Este método fue desarrollado por Wagner en los años 60 y después fue formalizado y
generalizado por Farris en 1970. El método de Wagner es el más sencillo y el que
impone menos restricciones. Se necesitan datos codificados de forma binaria, (0,1) y los
caracteres multiestado deben tener codificación aditiva (para cada cambio evolutivo es
necesario un paso). La probabilidad de cambio 0 a 1 es la misma que la de 1 a 0. En los
caracteres multiestado pasa lo mismo, la probabilidad 2 a 3 es la misma que la de 2 a 1.
Como consecuencia de esto, la posición de la raíz es independiente de la longitud del
árbol. Los árboles no tienen raíz y ésta se elige arbitrariamente, normalmente situándola
en el grupo externo.
Este es uno de los métodos más utilizados en filogenia morfológica y puede ser
utilizado junto con la parsimonia de Fitch (véase el siguiente punto) estableciendo
algunos caracteres multiestado según los criterios de la parsimonia de Wagner y otros
según la de Fitch, en función de la naturaleza de los caracteres empleados.
La búsqueda del árbol más corto da como resultado más de un árbol posible:
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 63
c
Figura 48. Los tres árboles más parsimoniosos utilizando la parsimonia de
Wagner.El guión indica que, para la longitud del árbol, es
indiferente colocar un estado apomorfo o plesiomorfo en ese punto.
Longitud=7 Obsérvese que el árbol b presenta una reversión que no
sería admitida por la parsimonia de Camin–Sokal.
Utilizando los mismos datos que en el ejemplo anterior, pero haciendo que el paso 0 à 1
sea igual que el paso 0 à 2, se obtienen únicamente dos árboles:
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 64
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 65
Este método postula que la reversión es imposible y toda la homoplasia se explica por
convergencia o paralelismo. La raíz debe estar en el taxón con el carácter más
plesiomorfo. La falta de reversión es muy difícil de justificar, ya sean datos
morfológicos o moleculares, por ese motivo no es el método más apropiado.
Por ejemplo, Brown et al. (1982) han proporcionado un modelo para las transversiones
de nucleótidos del siguiente modo:
1. Métodos exactos
1. Búsqueda exhaustiva
Consiste en examinar todos los árboles posibles. Se elige el árbol o árboles cuya
longitud (bajo el criterio de parsimonia elegido) es mínima. Para 7 taxones hay 945
árboles posibles, para 20 este número se incrementa hasta 2.2x1020 árboles. Por lo
tanto, este método sólo podrá ser usado cuando el número de taxones no sea excesivo.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 66
Éste método siendo exacto no requiere que todos los árboles posibles sean evaluados.
Un algoritmo ha sido proporcionado por Swofford and Olsen (1990). En primer lugar se
calcula un árbol usando uno de los métodos heurísticos descritos más adelante. Se
procede tomando como longitud máxima el árbol generado, a continuación se procede
mediante una búsqueda exhaustiva por las ramas del árbol, en cuanto el árbol excede la
longitud máxima se abandona esa vía. De esta forma el número de árboles que hay que
examinar se reduce significativamente. Este método se puede aplicar hasta 25 taxones,
depende del tiempo disponible y de la velocidad de la computadora.
2. Métodos heurísticos
1. Secuencias de adición
El proceso es de adición paso a paso por lo cual los taxones son añadidos para
desarrollar un árbol. Inicialmente se elige un árbol de tres taxones. Un cuarto taxón es
entonces añadido a una de las 3 ramas del árbol inicial, un quinto taxón es añadido a una
de las 5 ramas. Los criterios para ver cuál es el primer grupo de 3 taxones formado y
qué taxones se añaden en cada paso se siguen los siguientes métodos:
a) Tal cual. Los tres primeros taxones y los subsiguientes se eligen en el orden en el
que van apareciendo. Este método no es muy efectivo.
b) Azar. Un generador de números aleatorios es empleado para ordenar los taxones
que son añadidos al árbol siguiendo este método.
c) Simple. Se elige un taxón inicial que suele ser el grupo externo. Utilizando la
distancia de Manhattan se busca el taxón más cercano y se une al grupo externo.
Los taxones se van añadiendo en orden de incremento de la distancia de Manhattan.
d) El más cercano. Se busca el árbol más corto examinando todas las posibles
combinaciones de 3 elementos. En cada paso subsiguiente el incremento en
longitud que pueda ocurrir por la anexión de todos los taxones no situados a cada
rama es calculado. La combinación rama/taxón que implica un menor incremento
en la longitud del árbol es elegida. Este método requiere muchos más cálculos que
los anteriores.
A no ser que los datos se encuentren prácticamente libres de homoplasia los métodos
anteriores nos pueden llevar únicamente a un árbol localmente óptimo, es decir, un
árbol óptimo para la familia de árboles a las que pertenece (Forey et al., 1992). Para
evitar esto se utilizan técnicas de reordenación del árbol. Tiene más de ensayo y error
que los otros métodos pero la esperanza es que si existe un árbol menor que el inicial,
éste será encontrado. Hay varios métodos que han sido desarrollados en PAUP v3.0
(Swofford, 1990) y que explicamos brevemente a continuación:
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 67
En una rama de un árbol que conecta dos subárboles, una a cada lado de la rama son
intercambiadas.
En este método se corta (se "poda") una rama por un nodo y se injerta en otra rama. Se
prueban todas las combinaciones posibles.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 68
El proceso consiste en dividir el árbol en dos subárboles dividiendo una rama entre dos
nodos. Los dos subárboles son entonces conectados eligiendo una rama de cada uno. Se
comprueban todas las posibles divisiones y conexiones.
Este índice mide el grado de homoplasia de los caracteres individuales o del árbol
completo. Para los caracteres se define como: ci = m/s siendo "m" el número de estados
menos uno del carácter y "s" el número de cambios de estado observados.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 69
Caracteres
1 2 3 4
Ge 0 0 0 0
Taxones A 1 0 0 0
B 1 1 1 0
C 0 1 1 1
Si el grupo externo presenta todos los estados 0, vemos que el carácter 1 realiza dos
veces el paso de 0 a 1 (en A y otra vez en B) por lo tanto su ci es 1/2=0,5 (50%). Para el
resto de los caracteres el ci es 1 (100%).
Cuando este índice es 1 no hay homoplasia, la calidad del árbol desciende a medida que
lo hace el CI. Presenta una correlación negativa con el número de caracteres y taxones,
es decir, mayor número de éstos implica menor CI. Por eso no es útil para comparar
árboles diferentes entre sí. También es sensible a los caracteres que no aportan
información, tales como las simplesiomorfías o autapomorfías.
RI es mejor que CI, es alto cuando los cambios de estado ocurren predominantemente
en los nodos internos y bajo cuando los cambios están concentrados en ramas
pertenecientes a taxones terminales. El RI tiene la ventaja de que no es sensible a los
caracteres no informativos, autapomorfías o sinapomorfías.
RC = Ci x RI
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 70
4. Árboles de consenso
Los árboles de consenso son un tipo de árbol que pueden ser considerados como árboles
derivados. Estos árboles se construyen a partir de otros árboles y resumen a un conjunto
de árboles. Suele tener dos aplicaciones básicas. Una es la de unir la información
obtenida para la misma filogenia pero realizada con datos diferentes, por ejemplo, unir
un árbol formado a partir de datos morfológicos y otro de datos moleculares. La otra
aplicación que es la más frecuente es para reunir en un solo árbol la presencia de varios
árboles resultado de ser los más parsimoniosos en el análisis cladista.
1.Consenso estricto
Los árboles que resultan con este sistema tienen muy poca resolución.
2. Consenso de Adams
Los taxones conflictivos se colocan en el nodo resuelto común para todos los árboles.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 71
7. CLASIFICACIÓN FORMAL
Desde el momento que la sistemática filogenética sólo admite grupos monofiléticos la
taxonomía linneana o tradicional no es admitida por los filogenéticos.
Por lo tanto, la clasificación debería reflejar la filogenia, de forma que viendo una
determinada sistemática pudiese elaborarse el árbol filogenético correspondiente.
Fue sugerido por Hennig en 1966, los taxones hermanos deberían tener la misma
categoría taxonómica.
Familia A-B
Género A- B
Especie A
Especie B
Familia C-E
Género C
Especie C
Género D-E
Especie D
Especie E
El problema estriba en que cuando el árbol tiene muchas ramas no hay suficientes
categorías taxonómicas, por lo que se tienen que crear numerosas jerarquías intermedias
como Infralegion, Superlegion, Megafamilia, etc. Este sistema es el utilizado por
Boudreaux (1979) en su filogenia de los insectos.
El mismo Hennig propuso un poco más adelante el uso de la notación numérica para
solucionar el problema anterior. La clasificación del ejemplo sería la siguiente:
1 A-B
1. A
2. B
1. C-E
1. C
2. D-E
1. D
2.E
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 72
Nelson propuso este sistema que consiste en que cada taxón es grupo hermano del que
le sucede, no se representan todos los grupos hermanos existentes.
Familia A-B
Especie A
Especie B
Familia D-E
Especie C
Especie D
Especie E
Con este sistema se representan los grupos sangrados como sugieren los cladogramas
pero manteniendo intacto el sistema de nomenclatura taxonómica, así habrá grupos que
no tengan nombre y otros que no se corresponden como grupos hermanos de los que
tienen la misma categoría taxonómica.
A consistent phylogenetic system is possible only after all categories have been
eliminated.
Ax, 1996.
Por ejemplo:
Mammalia
Monotremata
Ornithorhynchidae
Tachyglossidae
Theria
Marsupialia
Placentalia
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 73
8. EVOLUCIÓN Y FILOGENIA
Práctica 1ª
Introducción. La Evolución: procesos generales. Métodos de clasificación y análisis de
grupos (taxones). La Fenética. La Taxonomía numérica. Los caracteres taxonómicos.
Introducción al manejo de programas de análisis.
Como el bagaje de conocimientos teóricos se supone, entremos sin más a ver algunos
aspectos fundamentales a modo de recordatorio: Cuando tenemos que analizar grupos o
líneas de animales Aindependientes" entre sí, los caminos evolutivos que les han
conducido hasta la situación actual en la que los encontramos han podido seguir
distintos procesos generales, que mediante un gráfico y una pequeña explicación
podemos hacer fáciles:
3. Las radiaciones son divergencias múltiples desde un ancestral común (o sea que
implican a más de dos líneas).
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 74
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 75
SISTEMATICA
ATRIBUTOS FENETICA CLADISTICA ORTODOXA
Muestra la relaciones Semejanza o desemejanza Genealogía Genealogía+semejanza/d
mediante un árbol o Global esemejanza global
una clasificación (afinidad
Genética)
Semejanza evolutivaa Usados todos los tipos Solamente Usados todos los tipos
Apomorfías
Peso de los caracteres No usado Generalmente no usado Usado
Homología No considerada De importancia capital Importante
Fósiles No usados Pueden ser considerados Pueden ser muy
pero no de más importantes
importancia
Que las especies vivas
Datos ecológicos y No usados Raramente usados Pueden ser
"evolutivos" muy importantes
Tasas de evolución No consideradas No consideradas Muy importantes
Transformación del Sin reglas generales; La clasificación muestra La clasificación refleja
Arbol en una para delimitar los taxones precisamente modelos tanto modelos de
clasificación se escogen niveles de ramificación o ramificación como
arbitrarios de cladogramas grados de diferencia
semejanza/desemejanza entre taxones
global
a
Apomorfias, Plesiomorfias, Convergencias, paralelismos, evolución regresiva
A la vista del cuadro anterior hay que señalar que nuestro interés se centrará en la
FENETICA, durante la primera parte del curso y en la CLADÍSTICA durante la
segunda parte, como señalamos al principio.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 76
posible (cuantos más mejor) y dándoles a todos la misma importancia (peso), se podría
construir un esquema que mostrase la relaciones genéticas teóricas. Este razonamiento,
según algunos biólogos, es contradictorio, ya que se inicia con la premisa de no poder
descubrir la historia evolutiva de los taxones pero acaba señalando que las
clasificaciones numéricas obtenidas pueden mostrar los modelos actuales de relaciones
genéticas (y por ello evolutivas). El argumento sería válido si las pretensiones fuesen el
conocimiento global del proceso evolutivo, pero a nivel de las OTU’s es perfectamente
factible tratar de conocer las proximidades genéticas.
Aunque una gran proximidad cladística entre dos organismos suele implicar un gran
parecido fenético, a veces puede suceder algo diferente.
TAXONOMIA NUMÉRICA
Recordemos que para este método, el principio es utilizar un gran número de atributos
para medir la semejanza o desemejanza entre organismos, sin que se ponderen a priori.
Las consecuencias de este principio metodológico, que forman la base filosófica de la
TAXONOMÍA NUMÉRICA, son pues, en resumen, las siguientes (que recogemos aquí
para contemplarlas de forma unitaria):
Una clasificación será tanto mejor cuanto mayores sean el contenido de información
de los taxones y, en consecuencia, el número de caracteres en que está basada.
Una clasificación se dice natural cuando es de validez general para cualquier
científico y refleja con certeza las relaciones reales entre los organismos, o sea, que
su contenido de información la hace útil, y válida, para cualquier estudio de carácter
parcial.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 77
Todos Los caracteres que se emplean para la creación de taxones "naturales" tienen
a priori, la misma importancia relativa o el mismo peso.
La semejanza general entre dos organismos o taxones cualesquiera, es función de su
nivel de parecido en cada uno de los numerosos caracteres en base a los cuales están
siendo comparados.
La formación de los distintos taxones se basa en las correlaciones biológicas
existentes entre los caracteres, en los grupos de organismos estudiados.
Pueden hacerse inferencias filogenéticas sobre la estructura taxonómica de un
grupo, y sobre las relaciones que existen entre los caracteres, en base a una serie de
suposiciones sobre los mecanismos y caminos posiblemente seguidos por la
evolución.
La Taxonomía numérica se define como una ciencia empírica.
Las clasificaciones numéricas están basadas en semejanza fenética.
Las unidades mínimas de clasificación son, como sabemos para la Zoología, las
especies. Pero de todo lo dicho ¿qué sentido tiene el concepto de especie para la
Fenética y la Taxonomía numérica? ¿como podríamos definir la especie en Fenética?
Según los principales autores (Sokal y Sneath, 1973) hay dos alternativas:
1. El "cluster" más pequeño (y por ello más homogéneo) que se puede reconocer,
mediante un criterio bien establecido, como distinto a otros cluster ó
2. Un grupo fenético, con una determinada diversidad, y colocado por debajo del nivel
de género, o subgénero, y que puede contener o no otros "subcluster".
La primera alternativa es la que tiene un mayor sentido desde el punto de vista genético,
de nomenclatura y también fenético, e indica "un tipo distinto" y por implicación, "el
tipo distinto a otros y más pequeño".
Se ha de señalar, para dejar el concepto integrado, que todas las categorías por encima
de la específica, están basadas sobre el grado de diversidad fenética interno ( o
semejanza). Además, los problemas de definiciones de grupos se multiplican cuando se
aplican a taxones de categoría inferior a la específica.
Como se ve, cuando trabajamos en Fenética, debemos pensar con otros parámetros que
ya no son los clásicos, a los que estamos acostumbrados, por ello, el primer paso a dar
cuando acometemos un estudio de clasificación numérica, es decidir el rango
taxonómico de las unidades a estudiar. Se define como OTU (UTO en castellano) o
Unidad Taxonómica Operativa al taxón de inferior rango empleado en un estudio
específico; por ejemplo, en un estudio a nivel de género, las OTU’s serán, en general,
especies pertenecientes presuntamente a los géneros en cuestión. Donde más
problemática resulta la elección de las OTU’s es en los trabajos de clasificación a nivel
infraespecífico, como decimos más arriba, es decir, en aquellos en los que se pretende
clasificar organismos pertenecientes a la misma especie aunque a subespecies,
variedades, etc. diferentes. En estos casos las OTU’s serían individuos pertenecientes a
poblaciones de la especie en cuestión; se nos plantearía, sin embargo, el problema de la
elección de individuos en cada una de las poblaciones estudiadas. Se recomienda, en
general, que la elección sea aleatoria, es decir, que todos los individuos de la población
tengan la misma probabilidad de ser elegidos y figurar por tanto en la muestra. Para la
realización práctica de estas extracciones se recurre a veces al uso de muestreo
estratificado.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 78
CARACTERES TAXONOMICOS
Carácter taxonómico es, según una extendida definición, un rasgo que varía de un tipo
de organismo a otro. También puede definirse como una propiedad que se refiere a la
forma, estructura, fisiología o comportamiento y que se considera separadamente del
organismo completo para un propósito definido, como comparación, identificación o
interpretación. En la práctica taxonómica un carácter es un rasgo distintivo de un
organismo que puede contarse, medirse o catalogarse de cualquier otra manera. Se ha
usado también el término carácter en taxonomía numérica relacionándolo con un
conjunto de distribuciones de probabilidad, es decir, dandole un contenido
probabilístico. Parecen, sin embargo más intuitivas las definiciones primeras.
Carácter unitario es un atributo poseido por un organismo, sobre el cual puede hacerse
alguna afirmación, proporcionando así un fragmento simple de información. Son las
unidades básicas de información, que pueden definirse de forma operativa como
caracteres taxonómicos de dos o más niveles (fases), que, dentro de un estudio concreto,
no pueden ser subdivididos lógicamente, excepto en el proceso de codificación
(registro). Un sistema para extraer información morfológica de los especímenes, en
forma de caracteres unitarios, que puede ser útil en determinadas circunstancias es el
que ya explicó R:R. SOKAL (1966) en su artículo de Scientific American y que
consiste en superponer a una imagen del ejemplar en cuestión tarjetas de las usadas en
los ordenadores antiguos, perforadas de forma aleatoria; los caracteres se observan y
codifican adjudicando el valor 1 si aparece una línea a través de un determinado orificio
de perforación, y 0 si éste aparece en blanco. De esta manera tendríamos tantos
caracteres unitarios como número total de orificios existieran. Es obvio que las dos
imágenes que se comparan deben haber sido obtenidas en condiciones equivalentes de
orientación, y estar ampliadas exactamente el mismo número de veces.
1.- MORFOLÓGICOS
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 79
2.- FISIOLÓGICOS
1. factores metabólicos
2. secreciones corporales
3. factores de esterilidad génica
4. diferencias serológicas y en general en proteínas
5. otras diferencias bioquímicas
3.- ECOLOGICOS
1. hábitats y hospedadores
2. alimento
3. variaciones estacionales
4. parásitos
5. reacciones del hospedador
5.- BIOGEOGRAFICOS
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 80
ejemplo, no sería correcto considerar las medidas de dos estructuras y además la suma
de esas medidas (aunque otros tipos de relaciones, a veces, son útiles, como por
ejemplo, la definición de índices).
Caracteres invariables: Son aquellos que no muestran variación dentro del grupo de
organismos que estemos estudiando y que, en consecuencia, no aportan ninguna
información. Todos los autores coinciden en que deben excluirse de la matriz de datos.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 81
En cualquier caso, y calculando sobre la base de los asertos anteriores, se obtiene que el
número mínimo de caracteres a usar para muestrar una pequeñísima parte del genotipo,
sería desproporcionadamente grande.
Muchos autores consideran, que a la luz de los conocimientos actuales sobre genética,
las hipótesis anteriores no aportan una explicación teórica consistente al problema de
fijar el número de ellos que se deberían usar en un caso concreto y mientras unos
autores recomiendan, sin más, usar el mayor número posible de caracteres, otros
proponen estudiar la estabilidad interna de la clasificación. No obstante, no puede haber
garantía de que la estabilidad interna mejorará al incrementarse el número de caracteres,
aunque siempre sucederá que una baja estabilidad interna nos indicará la necesidad de
aumentar ese número de caracteres.
Los caracteres que usemos los tenemos que "codificar" de forma que podamos tener
datos sobre los que realizar nuestros análisis. Así pues, los datos son los estados o
valores de los caracteres utilizados, y existen dos tipos de datos: cualitativos y
cuantitativos; los primeros se pueden transformar mediante una codificación, pero sin
perder de vista que ese proceso no implique una pérdida de la información que
contengan. Los segundos a su vez pueden ser continuos (toman un número infinito de
valores en un intervalo) o discontinuos, denominados también como discretos o
merísticos.
La matriz de los datos será el resultado del registro de los valores de cada carácter que
estemos estudiando en cada uno de los especímenes (OTU’s). Podemos analizar
matrices de datos "originales", o sea, tal como los hemos registrado, o bien, transformar
esos valores originales en otros mediante transformaciones matemáticas (por ejemplo
usando coeficientes de asociación, semejanza, distancia, etc.). Raramente se analizan
directamente ya que a veces se realizan transformaciones con el propósito definido de
influir en sus propiedades como, por ejemplo, para asegurar que la distribución de sus
valores se ajusta una distribución normal (cálculo de los valores inversos,
transformación logarítmica,etc.) , que es una condición necesaria para la mayor parte de
los tratamientos estadísticos que se realizan, o para que la amplitud de la escala no sea
absurda entre unos caracteres y otros (tipificación), etc. Las transformaciones son de
varios tipos, pues, siendo las más simples las lineales (suma o resta de una constante),
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 82
no lineales (producto, cociente, raiz cuadrada u otra, logaritmos, etc.). En las primeras
cambia la escala y en las segundas, las unidades. La tipificación, que es la más
generalizada, se realiza para unificar los valores de la distribución de los caracteres
llevando esas distribuciones a valores de
H01 .829 1.000 .609 1.268 2.706 .682 .512 .780 1.215 .940
H02 .926 1.000 .560 1.829 4.315 .756 .536 .804 1.224 .868
H03 .829 1.000 .560 1.243 3.632 .682 .512 .780 1.215 .940
H04 .902 1.000 .536 1.365 3.803 .731 .512 .804 1.233 .891
H05 .829 0.950 .609 1.170 3.558 .658 .463 .756 1.259 .911
H06 .804 0.926 .536 0.950 3.216 .609 .463 .682 1.320 .848
H07 .878 1.000 .560 1.120 3.558 .703 .512 .780 1.248 .888
H08 .780 0.926 .536 1.073 3.315 .609 .439 .703 1.280 .901
H09 .902 1.048 .585 1.487 4.022 .731 .560 .804 1.233 .891
H10 .878 1.024 .585 1.390 3.877 .707 .536 .780 1.241 .888
H11 .829 1.000 .585 1.341 3.755 .682 .500 .780 1.215 .940
H12 .878 1.024 .536 1.414 3.852 .707 .487 .804 1.241 .915
H13 .829 1.000 .560 0.902 3.291 .658 .487 .756 1.259 .911
H14 .878 1.048 .585 1.000 3.511 .707 .512 .804 1.241 .915
H15 .878 1.024 .609 1.243 3.754 .731 .536 .804 1.201 .915
H16 .853 1.024 .585 1.365 3.827 .707 .512 .756 1.206 .881
H17 .878 1.073 .585 1.829 4.365 .707 .536 .780 1.241 .888
H18 .853 1.024 .585 1.219 3.681 .707 .512 .756 1.206 .886
H19 .780 0.951 .536 1.073 3.340 .658 .487 .731 1.185 .937
H20 .878 1.024 .609 1.414 3.925 .707 .487 .780 1.241 .876
H21 .878 1.048 .585 1.463 3.974 .707 .512 .804 1.241 .915
H22 .951 1.121 .731 1.951 4.754 .780 .585 .878 1.219 .923
H23 .878 1.048 .560 1.707 4.193 .731 .512 .804 1.201 .915
H24 .853 1.024 .585 0.780 3.242 .707 .512 .804 1.206 .942
H25 .658 1.219 .585 1.097 3.559 .609 .634 .317 1.080 .481
H26 .634 1.195 .560 0.926 3.315 .560 .658 .292 1.132 .460
H27 .634 1.195 .585 1.024 3.438 .585 .658 .292 1.083 .460
H28 .634 1.243 .560 1.121 3.558 .585 .634 .317 1.083 .500
H29 .609 1.146 .536 1.097 3.388 .560 .560 .292 1.087 .479
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 83
H30 .902 1.097 .682 1.170 3.851 .756 .609 .829 1.193 .919
H31 .804 1.024 .658 1.268 3.754 .682 .512 .756 1.178 .940
H32 .829 0.975 .585 0.878 3.267 .658 .487 .731 1.259 .881
H33 .829 0.975 .585 1.024 3.413 .688 .487 .707 1.215 .852
H34 .853 1.048 .731 1.560 4.192 .731 .560 .731 1.166 .856
H35 .878 1.048 .609 1.341 3.876 .731 .512 .780 1.201 .888
H36 .829 1.024 .609 1.341 3.803 .707 .512 .731 1.172 .881
H37 .780 0.902 .585 0.853 3.120 .658 .463 .707 1.185 .906
H38 .756 0.902 .560 1.073 3.291 .634 .439 .658 1.192 .870
H39 .804 1.000 .634 1.195 3.633 .682 .487 .707 1.178 .879
H40 .853 1.073 .658 1.390 3.974 .682 .536 .780 1.250 .914
H41 .804 0.902 .560 0.951 3.217 .624 .463 .707 1.268 .879
H42 .878 1.048 .658 1.341 3.925 .731 .560 .780 1.201 .888
H43 .829 0.975 .609 1.024 3.437 .682 .487 .731 1.215 .881
H44 .609 1.292 .658 1.219 3.778 .568 .682 .292 1.041 .479
H45 .609 1.292 .609 1.365 3.875 .585 .829 .268 1.041 .440
H46 .658 1.219 .585 1.146 3.608 .609 .731 .317 1.080 .481
H47 .634 1.219 .585 1.024 2.462 .585 .731 .292 1.082 .460
H48 .609 1.243 .560 1.219 3.631 .585 .707 .292 1.041 .479
IDENTIFICACION = (identifica)
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 84
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 85
Una vez que hemos llegado a la pantalla que deseamos, la cual identificaremos porque
nos solicita la entrada de datos, estaremos preparados para realizar los cálculos.
-Desde "Windows 95": Buscar el icono de "SGPLUS" y pulsar sobre él dos veces, con
el botón izquierdo del ratón.
Nosotros usaremos matrices de datos previamente grabadas en un disco de 1'4 Mb, por
lo que tendremos que indicar al programa, en que directorio del disco tenemos el
archivo de datos a estudiar. Para ello usaremos la opción "A" (Data Management) del
menú principal, y luego la opción "1" (Select Data Files) del siguiente menú. En la
ventana de "Data directory", debemos poner la unidad de disco (a:\) y el directorio de
ésta en el que se encuentra el archivo, del modo siguiente: a:\nombre del directorio\ y
luego pulsar "F6".
De los archivos que nos salen en pantalla, seleccionaremos con el ratón los que
vayamos a usar. Luego basta con pulsar "ESC" varias veces, hasta llegar al menú
principal (inicial).
EJEMPLO:
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 86
Mediante esta serie de acciones, hemos hecho que el programa calcule todos los
estadisticos que se indican (media, desviación típica, varianza,...), de todas las
medidas realizadas sobre un carácter de las 48 hormigas estudiadas, que constituyen
la variable, y que debemos estudiar y comentar.
Si se desea ver que datos son los que constituyen la variable en estudio, basta con pulsar
el botón derecho del ratón, marcar la variable (pulsando solo una vez con el ratón), y
pulsar sobre "Display".
Práctica 2ª
Inicio de un trabajo de Análisis Fenético. Estudio individual de cada variable.
Obtención de la matriz de semejanzas entre las OTU’s. Planteamiento de un análisis de
Componentes Principales. Resolución de un caso por el alumno.
Una vez conocidos los caracteres; conocidos también los datos ( los valores), vamos a
iniciar el estudio de este grupo de OTU’s que corresponden a hormigas.
Para la estimación del parecido (semejanza) o cualquier otro aspecto de interés, en los
organismos con los que estamos tratando, en los análisis fenéticos, pero en general, en
cualquier análisis numérico, es imprescindible, previamente, tener un conocimiento del
"comportamiento" y propiedades de los datos por ello, antes de llegar a realizar los
tratamientos estadísticos más complejos hay que comenzar con los análisis mas
sencillos de la denominada estadística univariante y de la bivariante.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 87
2º Análisis Bivariados.
Regresión – correlación
3º Análisis Multivariantes.
Por último los coeficientes angulares que son fundamentalmente dos: el coseno del
ángulo 2 formado por los dos vectores que unen el origen de coordenadas con los
puntos que representan a las OTU’s , y el coeficiente de correlación de PEARSON
cuyas fórmulas serían respectivamente:
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 88
Este tipo de análisis lo podríamos definir como "una técnica multivariante usada para
encontrar las relaciones estructurales entre variables y, en taxonomía numérica, entre
especímenes, OTU’s, sin que a priori se hagan subdivisiones de las muestras en
poblaciones discretas".
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 89
Es un método para la reducción de los datos, diseñado para aclarar las relaciones entre
dos o más caracteres y para dividir la varianza total de todos los caracteres entre un
número limitado de variables "nuevas" no correlacionadas (o Componentes Principales).
Cuando nos planteamos un estudio de las relaciones entre OTU’s en función de una
serie de caracteres compartidos por ellas y de los que presentan diferentes valores,
realmente estamos representado esas OTU’s en un espacio que tendría tantas
dimensiones como caracteres estemos considerando y presentando cada OTU una
coordenada en cada dimensión-carácter igual al valor que tiene pera ese carácter, por lo
que extendiendo este razonamiento a todas las OTU’s, en definitiva tendremos una
"nube" de puntos n-dimensional (siendo n el número de caracteres estudiados). En un
símil de tresdimensiones podría ser:
Como es fácilmente comprensible, sería imposible tratar o visualizar esta situación, por
lo que la técnica de PCA nos permite reducir esas dimensiones. La extracción de los
factores se hace como nuevas "variables sintéticas" que reúnen la información de varios
de los caracteres (o variables) originales medidos por nosotros y por ello, cada uno
"explica" una determinada cantidad de la variación de la población. La "extracción" por
medio del calculo matricial, se realiza a partir de la matriz de varianza-covarianza o de
la matriz de coeficientes de correlación entre todos los caracteres (o variables) y se hace
de tal manera que:
En principio, los componentes extraídos no están correlacionados por lo que pueden ser
interpretados independientemente.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 90
DESARROLLO DE LA PRACTICA
ESTADÍSTICA UNIVARIANTE
Bajo esta denominación, vamos a agrupar las operaciones que se realizan sobre los
valores de una determinada variable (como lcabeza, ltorax, etc.), para determinar sus
estadísticos, su distribución, su histograma, etc. Para ello, vamos a usar las opciones "F"
y " H" del menú principal.
1.- Opción "F" (Descriptive Methods): En esta opción, previa activación del fichero de
datos de la unidad "a:\input\", HORMIGAS, como se indica en la practica anterior,
accederemos al submenú, donde pulsaremos primero la opción "1" (Summary
Statistics), donde podremos calcular los estadísticos de las variables de la matriz
"HORMIGAS", como en el ejemplo de la practica anterior, y que comentaremos.
- Dentro del mismo submenú "F", pulsaremos la opción "2", en ella, volveremos a
seleccionar una variable (luego ESC) y a pulsar "F6". Obtendremos así, una tabla
de frecuencias, para los intervalos que crea automáticamente el programa, y en la
que veremos cuantos individuos hay presentes, en cada uno (luego F6). Después se
nos presentará un menú con diversas opciones gráficas que iremos seleccionando y
comentando. (ESC para salir).
2.- Opción "H" (Distribution Functions): En la opción "1" (Distribution Fitting) de este
submenú, podremos comprobar si nuestra variable se comporta según el modelo de
distribución que queramos (en principio "Normal" (14)).
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 91
El programa ofrece un total de diez componentes, con los cuales, se puede explicar
el 100% de la varianza. Es de destacar que con los tres primeros es capaz de
explicar el 92’85% del total y que los dos primeros, con valores altos, nos van a
representar dos importantes tendencias.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 92
- Seleccionar "Exit"
- Seleccionar "Quit" dos veces.
2º) "Scatterplot".
En esta gráfica podemos ver cómo se distribuyen, según las componentes, los
individuos estudiados, generando dos nubes de puntos que podrían servir, como en este
caso, para separar individuos de dos especies distintas.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 93
- Seleccionar "Exit"
3º) "Biplot".
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 94
Práctica 3ª
Empleo de una segunda técnica de análisis: El Análisis Factorial Múltiple o PFA
(Principal Factor Analysis). Fundamentos teóricos y símil gráfico. Aplicación a la
resolución de un caso concreto. Resolución de un caso por el alumno.
Aunque sus fundamentos son parecidos a los del análisis en componentes principales
(PCA) visto en la práctica anterior, hay algunas diferencias sustanciales con él que
exponemos en primer lugar.
Una vez obtenidos los eje (componentes, factores, variables sintéticas, etc.), en esta
técnica se suelen rotar (es lo más frecuente) lo que hace que dejen de ser ortogonales
(aunque esto dependerá del método de rotación empleado) y por ello pasen a tener, en
este caso concreto, un cierto grado de correlación entre ellos. El sentido biológico de
esto es que en la naturaleza, los factores que "dirigen" la expresión (manifestación) de
los caracteres fenéticos están, en muchos casos, relacionados entre sí, haciendo que
aquellos muestren correlaciones significativas. Se imponen algunas condiciones a su
uso; condiciones de cálculo que pueden interferir con los datos originales y que en algún
caso podrían hacer inútil esta técnica.
Tanto los análisis de componentes principales (PCA) como los de factores principales o
múltiples (PFA) se pueden realizar sobre uno cualquiera de los dos tipos de matrices de
datos: varianza-covarianza o correlación.
2 Si, por el contrario, la matriz de datos contiene valores del mismo tipo (sólo
longitudes, p. ej.), entonces debemos probar y decidir cual de los dos tipo se debería
usar. Si se usa la matriz de varianza-covarianza se pueden estudiar los cambios
absolutos en la morfología de los organismos. Si es la de correlación la usada se
pueden interpretar los cambios relativos en los datos estandarizados (tipificados).
Con frecuencia ambos análisis son válidos.
Queda claro entonces que el paso previo para iniciar este análisis es la obtención , a
partir de los datos originales, de la matriz de varianza-covarianza o de la matriz de
correlación. Como ya se indicó en prácticas anteriores, este paso lo realizan, de forma
general, los programas informáticos, sobre todo en el caso de la matriz de correlación.
En otro caso se habría de obtener para operar con ella(s).
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 95
Estos "ejes de desviación", son ahora rotados para obtener el "Factor Principal" (PF) en
forma de nuevos ejes Y1 e Y2, como se aprecia en la Fig.3:
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 96
Los datos originales tienen varianzas (variaciones) separadas para 01 y 02 , pero también
hay una varianza total, o sea una medida de la variabilidad de todos los especímenes
para los dos caracteres y que generalmente ser expresa como la suma de las varianzas
de todas las variables originales. Los ejes nuevos o "factores principales" separan esta
varianza total en fracciones que dependen de la "covariación" de los caracteres
(variables) originales. Como los ejes son calculados de tal forma que, en principio son
ortogonales (se cortan en ángulo recto) e independientes entre sí, estas fracciones de la
variación total son aditivas (la suma de todas ellas coincidirá con el 100% de toda la
variación).
Por último hay que señalar que, aunque los ejes originales han sido convertidos y
trasnformados, la posición relativa de cada espécimen individual no se ha modificado,
lo que podemos comprobar en la Fig. 4, punto P. La posición de los individuos (OTU’s)
en relación a los nuevos "ejes/componentes/factores" se determina por la proyección
sobre cada uno de ellos. Esta posición se denomina como "FACTOR SCORES" (tanteos
factoriales son aproximaciones de las coordenadas reales de cada OTU por el %
residual de variación que quedaría sin explicar), o sea, serían las COORDENADAS EN
LOS FACTORES (O COMPONENTES).
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 97
Es necesario recordar otra vez que estos factores extraídos en el análisis de factores
principales, con frecuencia se rotan, lo que hace que dejen de ser ortogonales. Esa
rotación tiene como fin principal el conseguir un mejor ajuste a la "nube de puntos" que
representan a los individuos para maximizar la cantidad de variación explicada por cada
factor.
-Introducir "n".
4º) Resultado:
4.1.- Tabla principal: Nos devuelve diez factores , aunque ya el octavo explica el
100% de la varianza. Y con los tres primeros explica el 92.9%. También nos
da la "Comunality".
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 98
Factor Analysis
-----------------------------------------------
Estimated
----------------------
Variable Communality
---------- ----------------
lcabeza 0,96075
ltorax 0,927404
lpalpo 0,460142
labdomen 0,780457
ltotal 0,823051
acabeza 0,893895
atorax 0,886435
lescapo 0,98171
lantena 0,876956
lmandibula 0,962004
4.2.- La "Factor matrix" nos dice lo que explica cada factor de cada variable.
-Pulsar ESC.
-Pulsar ESC.
4.4.- Seleccionar "Rotate factor matrix": Nos da la matriz con los factores rotados,
tratando de explicar mejor las tendencias biológicas, pero en este caso es de
escasa ayuda (hay valores buenos que bajan).
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 99
- Pulsar ESC.
4.5.- Seleccionar "Plot factor weights": Representa como influyen las variables en los
factores. Si hubiéramos extraído mas factores (4.1) la influencia de estos sería
distinta, seguramente mas ajustada.
- Pulsar ESC.
4.6.- Seleccionar "Plot factor scores": Nos da la distribución de los individuos según
los factores.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 100
Se debe llegar a una conclusión sobre la idoneidad de los datos tomados, de los
factores extraídos y sobre lo que significan las gráficas (según la relación de las
variables y los individuos, con los factores.
Práctica 4ª
El estudio de los grupos taxonómicos (infraespecíficos, específicos y supraespecíficos)
mediante Análisis Factorial de Correspondencias (AFC) (Programa CA).
A F C.
Es una técnica exploratoria multivariante (de tipo numérico) que convierte por ejemplo.
tablas de frecuencias en gráficos, en los que las filas y columnas originales de las tablas
son representadas como puntos. Suministra un método para comparar proporciones de
filas y columnas en tablas de doble o de múltiple entrada (Análisis de correspondencias
normal y múltiple, respectivamente). Su funcionamiento es similar al PCA (que hemos
visto), al descomponer la medida de asociación de una tabla en "componentes" o
"factores".
Con una tabla pequeña no haría falta el análisis pues puede ser correctamente
interpretada por sí. Veamos: Supongamos que queremos conocer datos sobre el tipo de
alimentación y la edad/sexo de los animales, a través de una muestra de 1000 análisis
(¡el tamaño de la muestra para AFC, sin embargo, no importa en cuanto a la finura del
análisis, pero... siempre es importante que el número de datos sea adecuado --- grande!).
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 101
y en %:
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 102
Si lo reducimos a % ¿qué significa que un punto tenga una suma de sus tres
coordenadas igual a 1 (al dividir por 1000)?, pues sencillamente que ese punto se
encontraría en el plano cuya ecuación X11 + X22 + X33 = 10 (ó a 1) y ese plano que
corta en ABC a los ejes forma un triángulo equilátero. Los 4 puntos que se presentan a
las cuatro categorías de la población se encontrarán pues dentro de ese triángulo. Cada
punto que representaría un efectivo de población, lo podemos valorar también mediante
un círculo de acuerdo con su valor (que encontramos en la 4ª fila de la tabla: 12.8%,
38.3%, 40.8% y 8.1%).
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 103
Relaciones de los centros con las líneas del triángulo (semillas + tallos - tallos + frutos,
bayas - tallos + frutos, etc.).
1.- El primer dato notable del análisis (para fijarnos), es la inercia total y el % de esa
inercia, que es lo mismo que en PCA se considera como varianza total y explicada
por cada componente.
2.- Número de factores = ejes extraídos para explicar el 90% de la inercia (valores
preasignados en el programa y sobre los que no hemos actuado en este primer
ejemplo, pero que podríamos modificar).
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 104
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 105
===============================================================
END /
===============================================================
NUMBER OF INTEGER WORDS USED IN PRECEDING PROBLEM 872
Como no hay más que dos ejes factoriales, la totalidad de la información de la tabla se
encuentra en la gráfica.
- Por otro lado es interesante identificar la tendencia representada por cada uno de los
ejes:
En este ejemplo el Eje I, representa groseramente la edad de los individuos (va desde los
JÓVENES, pasando entre los ADULTOS y conteniendo a los VIEJOS.
En AFC, las proximidades tienen un sentido y son el indicador de una dominancia (la
proximidad HEMBRAS - BAYAS y VIEJOS - TALLOS + FRUTOS son el mejor
ejemplo que se puede poner).
El AFC se puede generalizar a una tabla con cualesquiera dimensiones y es raro tener
más de 4 ó 5 Ejes factoriales y salvo excepciones, los 2 ó 3 primeros interpretan una
proporción notable de la varianza.
2º EJEMPLO. EJEMAFC2.INP
Suponemos en este ejemplo que los datos que teníamos se quieren cuantificar mejor y
que distinguimos entre el sexo, no sólo de los adultos, sino de los INDIVIDUOS
VIEJOS y de los INDIVIDUOS JÓVENES. Pasamos, por ello, las categorías de la
población de 4 a 6.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 106
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 107
Como vemos en los ejes, la inercia no se ha modificado apenas (ha bajado en el eje I de
77´6 a 69´9 y ha subido en el eje II de 22´4% a 30´1%).
La inercia total (suma de Eigenvalues) pasa a ser de 0´051 antes a 0´061 ahora, así pues
desde que se distinguen los sexos para las tres edades de la población hemos hecha
aparecer una tendencia del gusto de las hembras (hacia las bayas) y tenemos así un
aumento del la información (reflejado en la suma de Eigenvalues). El valor de la inercia
total no puede ser mayor que el número de Ejes extraídos que a su vez no puede ser
mayor que el número de caracteres medidos (las dimensiones mínimas originales);
nosotros teníamos una tabla de 3 x 4 o de 3 x 6, o sea, que el número era 3, pero se
puede demostrar que en cualquier caso, esa inercia no puede ser mayor que 3-1 (o sea
número de dimensiones menos 1), sería pues un valor comprendido entre 0 (nada de
interpretación por los nuevos ejes y 2. Los valores de 0´051 y 0´061 están entre 0 y 2, y
pueden parecer bajos con relación a 2, pero el 2 significaría que cada categoría de la
población se alimentase únicamente con una sola categoría de alimentos que sería,
evidentemente, el caso extremo.
0´061 x 1000= 61 (realmente 60´9% y los g.d.l. serian las dimensiones de la tabla
menos 1, en filas y en columnas, o sea, era de 3 x 6 y queda en 2 x 5 = 10 g.d.l.. En una
tabla de X2 nos da un valor de 3´94 para un 95% de confianza (valor muy inferior al
hallado).0
Lo que nos indica que podemos tener la certeza de que el reparto no es consecuencia del
azar , sino que corresponde a tendencias reales (ojo con otros ejemplos!!.
Variables ESCALADAS
Si una de las variables conlleva un orden natural está claro que si se unen en orden los
puntos representativos de esta variable, se obtendrá sobre la gráfica un "itinerario" que
marca la tendencia en otra variable. Puede ser interesante para visualizar la evolución de
un fenómeno. Muy a menudo, en efecto, una variable de esta clase representa por
ejemplo el tiempo (datos recogidos en épocas sucesivas, etc).
Se necesita cierto hábito para llegar a interpretar las "nubes" de puntos obtenidas en el
AFC. Así, la proximidad (de dos puntos de una misma categoria de caracteres o de un
punto de una categoria con un punto de otra categoria) tiene una significación muy
precisa en AFC. Si los dos puntos son de la misma categoria tienen una composición (o
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 108
La identificación de los ejes es fundamental, sobre todo del Eje I que representa la
tendencia dominante y que con frecuencia no corresponde a un caracter único sino a una
mezcla ponderada de varios caracteres que concurren al efecto global.
En la salida del BMDP hay algunos datos interesantes, por ejemplo el X2 que ya
sabemos interpretar o la reducción de la tabla de datos a % (parrafo /PRINT sentencia
PERCENTAGE) por filas y % por columnas. El perfil (el valor de las filas) en el
margen de la tabla, cuando es semejante a un perfil individual-de una celda del interior
de la tabla-, hace que aparezcan puntos próximos al origen en los gráficos. Idem para la
tabla COLUMN.
Hay, además, otras opciones como en /INPUT añadir REAL, para leer valores
decimales junto con QLT = a un valor mayor que 0 y menor que 1, para que lea esos
datos reales y los interprete correctamente y no como enteros (se utilizaría también de
esta manera por ejemplo para las hormigas).
ojo: La importancia relativa de los ejes viene definida por sus eigenvalues. La "forma
del gráfico" no puede orientarnos de la misma forma. Por ello cuando estemos
juzgando la proximidad entre los puntos se debe usar la distancia horizontal o la
vertical, entre los puntos, y no la distancia oblícua (diagonal).
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 109
Los resultados del 2º gráfico son interesantes. XAXIS = 1. hace que sólo se use el
primer EJE (I) y este contiene un 87´8% de la inercia total. Los puntos sobre este
gráfico son las proyecciones en ese EJE I de las FILAS (ROW) y COLUMNAS de la
tabla de datos. Se debe tener precaución cuando se interpreten p. ej. puntos como JEFES
y POCO ya que estos puntos tienen correlaciones bajas con el primer eje (en la primera
dimensión) y por ello no están bien representados por el primer factor. Como ese EJE I
interpreta la mayor cantidad de la inercia total, otorga una buena referencia para las
catgorias de EMPLEADOS y FUMADORES.
ANALISIS DE MULTI-CORRESPONDENCIAS.
El AFC múltiple es una extensión del AFC simple, al caso de tres o más variables
categorizadas. Los gráficos son similares en ambos y podríamos decir que su objetivo se
definiría mejor como: un método para asignar simultáneamente una "escala" a las filas y
una "escala" separada a las columnas, así como maximizar la correlación entre los pares
de variables resultantes.
¡Es una extensión del AFC simple al caso de 3 ó más variables del tipo categorías!.
Recuerda a un PCA para variables enteras y con pocos valores. El análisis se realiza
sobre una matriz disjunta! con los casos situados en filas y las variables categorizadas
en columnas (es decir, como siempre).
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 110
5ª Práctica
Los Métodos Gráficos
En relación con la naturaleza de los datos, hemos de señalar que podemos utilizar este
tipo de análisis no sólo para agrupar a los "individuos" en clases, sino también con
relación a las "variables" para estudiar, por ejemplo, las redundancias, etc. La naturaleza
cualitativa o cuantitativa de las variables es determinante para el cálculo de las
distancias entre individuos.
Los límites (la frontera) entre las clases obtenidas a menudo (y casi lógicamente) son
arbitrarios, conviene, por ello, en primer lugar interrogarnos sobre la adecuación de las
clases, o grupos, creados ya sea:
1.- Reemplazando todas o parte de las variables por otras que describan el mismo
"campo de observación y enfrentando así las dos tipologías obtenidas con ambos
juegos de variables.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 111
La tipología, una vez construida se puede convertir o puede ella dar lugar, a nuevos
criterios de descripción y de análisis. Será suficiente crear (buscar) una nueva variable
cualitativa que por ejemplo indique para cada individuo (OTU) su grupo de pertenencia.
Los cálculos subyacentes a estos métodos hacen (piden) que se deba definir una
"métrica" (recordar) que permita evaluar las proximidades entre individuos y entre
grupos de individuos y esta métrica debe traducir las eventuales semejanzas (o
diferencias), siendo uno de los puntos más delicados de los análisis tipológicos.
Método descendente, que parte de un grupo único formado por todos los individuos
y lo va dividiendo sucesivamente. Se forman así diferentes grupos escindiendo el
conjunto de los individuos a fin de obtener grupos lo más heterogéneos posible,
entre ellos. En cada etapa se produce de manera semejante, una división de los
grupos obtenidos en la etapa precedente.
El análisis jerárquico permite crear particiones en un conjunto de individuos sin que "a
priori" tengamos información sobre el número de clases. Se trata por ello de definir el
número óptimo de clases con la ayuda del dendrograma. Esta elección se hace, lo más a
menudo, "a ojo": se conserva la partición que precede a un salto "importante" en el
índice de fusión. Si no existe ese salto se podría concluir que el conjunto de los
individuos no es divisible.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 112
El número de individuos debe ser, al menos, dos veces superior al número de variables
que permiten la formación de los reagrupamientos y recíprocamente si de lo que se trata
es de construir una tipología de las variables.
CENTROIDE=11
3º) Ejecución: -En la ventana "Data" se introducen los datos o el archivo que se desee
analizar, en nuestro caso, el archivo "hormigas", que ya conocemos.
Entrada de datos: Se pueden introducir de varias maneras; si lo hacemos "tal cual" están
tomados, debemos escoger "Euclidean" en la ventana "Distance". Y si introducimos una
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 113
Pulsando ESC, se nos abre una ventana, en la que pulsando sobre "Plot clusters",
accederemos a la representación gráfica de la distribución de los individuos en clusters.
Si el eje Z=0 el gráfico será en dos dimensiones.
5º) Variaciones del análisis (a realizar por el alumno): Las variaciones en el tipo de
método (ventana "Method") y la elección de distintas variables (ventana "Axis")
producen distintos resultados.
6º) El alumno deberá realizar un análisis de cluster con otro archivo, como
MICROFIL.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 114
9. LA FILOGENIA FRENTE A LA
JUSTICIA
Volumen 8 - Nº43 -Nov/Dic 1997
Revista de Divulgación y Tecnológica
de la Asociación Ciencia Hoy
CIENCIA EN EL MUNDO
Filogenia
En el siglo XIX Lamarck, Cuvier y Darwin, descubrieron que la vida tiene un historia,
pero fue Darwin (en 1837 y en 1859) el primero en sugerir la imagen del árbol
genealógico para representarla. Haeckel en 1886 creó el concepto de filogenia para
definir esa historia y publicó el primer árbol genealógico con significado evolutivo. A
partir de Haeckel y por casi un siglo hubo numerosos intentos, fallidos o incompletos,
para formular un método de reconstrucción de la filogenia y su representación gráfica
como un árbol genealógico. Recién en 1950 el entomólogo alemán Willi Hennig,
presentó las bases de un método al que denominó sistemática filogenética o cladismo
(véase Ciencia Hoy, "Cladismo y diversidad biológica", 21: 26-34, 1992), que
actualmente se ha convertido en el enfoque más aceptado para reconstruir la historia de
la vida. La palabra cladismo, del griego klados que significa 'rama', continuó reflejando
la idea del árbol genealógico de Haeckel. El cladismo busca reconstruir las genealogías
de los organismos y elaborar clasificaciones que las reflejen. El axioma fundamental del
cladismo es que, como producto de la evolución, la naturaleza posee un orden
jerárquico que puede ser descubierto y representado mediante un diagrama jerárquico
ramificado (árbol o cladograma). Ese diagrama se construye sobre la base de conjuntos
replicados de novedades evolutivas compartidas (sinapomorfías) expresadas de la
manera más económica posible (parsimony o principio de simplicidad). Los organismos
pueden parecerse por compartir caracteres que se hallaban en un ancestro lejano o por
caracteres presentes en la especie que dio origen al grupo del que forman parte. Por
ejemplo, las plantas angiospermas se asemejan entre sí porque poseen tejido de
conducción, un carácter que ya estaba presente en el ancestro que dio origen a todas las
plantas vasculares o traqueofitas, pero también se asemejan por la presencia de carpelos
que forman el ovario floral (futuro fruto), un carácter que sólo aparece en su ancestro
común más reciente. En este caso, se considera que para las angiospermas el tejido de
conducción es un carácter primitivo y la presencia de un ovario es un carácter
evolucionado (Fig. II). Así, las similitudes entre los organismos se ordenan
jerárquicamente debido a que algunos caracteres aparecen antes que otros en el tiempo.
Los caracteres primitivos se denominan "plesiomorfos", y los evolucionados caracteres
"apomorfos". Cuando estos caracteres son compartidos por varios organismos, se
denominan "simplesiomorfías" y "sinapomorfías", respectivamente. Sólo las
sinapomorfías indican relaciones de parentesco entre las distintas unidades de
clasificación taxonómica (taxones), y todos los organismos que comparten una
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 115
Una vez halladas las sinapomorfías, es posible construir sobre esa base, numerosos
cladogramas (hipótesis) que reflejen las relaciones genealógicas entre los organismos
estudiados. Sin embargo, se elige aquel o aquellos cladogramas que impliquen la menor
cantidad de cambios genéticos, o dicho de otra manera, el árbol o los árboles más cortos
en número de cambios.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 116
Traqueofitas
Fig. II. Cladograma simplificado de las plantas vasculares. Todas ellas comparten un
carácter apomorfo (tejido de conducción). En los puntos de ramificación se indican
caracteres apomorfos que definen a cada grupo monofilético.
Janice Trahan Roberts, de 35 años, decidió terminar la relación sentimental que durante
10 años la unió a un hombre casado, Richard J. Schmidt de 48 años, conocido
gastroenterólogo de la ciudad de Lafayette en el estado de Louisiana en los Estados
Unidos. Janice relata que luego de conocer su decisión de dejarlo, Schmidt la visitó en
la noche del 4 de agosto de 1994 y a pesar de los reparos de ella, le aplicó, como lo
venía haciendo por años, una inyección de vitaminas. En enero de 1995, Janice
descubrió que era portadora del virus del SIDA (virus de la inmunodeficiencia humana
designado generalmente como HIV, acrónimo de human immunodeficiency virus). En
marzo del mismo año Janice acusó a Schmidt (que no es portador del virus) de
Infectaría al haber contaminado deliberadamente el material que utilizó en la Inyección
con la sangre de uno de sus pacientes, enfermo de SIDA.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 117
No sólo es sorprendente el uso de la sangre como arma para cometer un crimen, sino
también cómo los fiscales tratarán de probar este. Utilizarán para ello y por primera vez
en un juicio criminal de los Estados Unidos, el análisis filogenético del ADN de varias
cepas del virus del SIDA (recordemos que en el HIV la información genética está en su
propio ARN, que se copia como ADN para incorporarse en la información genética
(genoma) de las células infectadas, para más detalles véase el recuadro "Epidemiología
molecular, filogenia y HIV"). Con ello esperan probar que la cepa que infecta a Janice
proviene de un paciente de Schmidt. Para comparar el ADN del virus que contaminaba
a Janice con el único paciente de SIDA de Schmidt, la policía obtuvo muestras de la
sangre de ambos e incluyó en el cotejo muestras del ADN viral obtenidas al azar de 30
enfermos de SIDA del área de Lafayette y de cientos de personas con SIDA de todos los
Estados Unidos.
Este tipo de estudios es posible porque el genoma del HIV tiene tendencia a cambiar
ligeramente cuando el virus se replica, lo que determina que entre sucesivas
generaciones del virus aparezcan substanciales variaciones en partes de su genoma.
Estas variaciones contienen la historia de los cambios y permiten concluir que si hay un
alto grado de homología en el genoma del virus que infecte a dos o más personas, existe
una alta probabilidad de que haya una conexión epidemiológica entre ellas, por ejemplo,
que una haya contagiado a la otra o que todas se contagiaron de la misma fuente.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 118
En enero de 1997, luego de cuatro días de testimonios de los peritos en el tema, el juez
Durwood Conque del distrito de Louisiana estableció que la técnica es científicamente
válida y confiable, y que puede ser presentada ante el jurado. Sin embargo, prohibió a
los fiscales sugerir durante el juicio que el análisis filogenético prueba en qué dirección
se produjo la transmisión del virus.
El 3 de marzo de 1997 la defensa presentó una apelación a la decisión del juez ante la
Corte de Apelaciones de Louisiana. En agosto de 1997 la Corte rechazó la apelación en
fallo dividido (dos a uno) y apoyó la decisión del juez de aceptar al análisis filogenético
como evidencia. Inmediatamente, la defensa utilizó su última oportunidad de apelar
llevando el caso a la Suprema Corte de Louisiana. La defensa disputa duramente este
asunto pues, como se destacó, los resultados del análisis filogenético incriminan a
Schmidt. En el momento de la escritura de este articulo, la apelación aún no había sido
resuelta. Sin embargo, parece razonable esperar que la Suprema Corte de Louisiana
apoye la decisión tomada por las dos instancias anteriores (el juez y la Corte de
Apelaciones). El juicio se llevaría a cabo unos meses después de resuelta la apelación.
Desde un punto de vista legal en los Estados Unidos, la aceptabilidad del uso de una
técnica científica en un juicio está basada en la llamada regla de Frye (llamada así por el
juicio Frye vs. United States efectuado en cortes federales en 1923) que sostiene que un
experto científico puede presentar evidencia en juicio sólo si sus conclusiones derivan
de un principio que está suficientemente establecido y que ha ganado una aceptación
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 119
general en la disciplina particular a la que pertenece. Tanto en los ámbitos legales, como
científicos, se han discutido mucho las aristas ambiguas de esta regla, por ejemplo,
cómo se mide la "aceptación general". En la actualidad, es el juez interviniente quien
decide sobre esto. Para ello, el juez tiene el poder, en el caso de considerarlo necesario,
de convocar una ronda de testimonios antes del juicio para establecer, si a su criterio,
los expertos y sus evidencias tienen el necesario nivel de aceptación científica. De
hecho, es lo que el juez Conque hizo en el caso de Schmidt.
El uso del análisis filogenético del genoma para establecer conexiones epidemiológicas
tiene antecedentes extrajudiciales en los Estados Unidos y Escocia, y antecedentes
judiciales en Suecia y Holanda.
Sin fines judiciales, la técnica fue utilizada en 1993 para rechazar la conexión
epidemiológica entre un cirujano de Baltimore (Maryland) en los Estados Unidos
infectado con HIV, y uno de sus pacientes, y establecer que la fuente de la infección
había sido una transfusión de sangre que el paciente había recibido durante su
tratamiento (1984-1985). En 1995 se utilizó el análisis filogenético para realizar un
estudio de epidemiología molecular del HIV, en Escocia, con el objetivo de establecer
el número y orígenes de las variantes del virus y los posibles patrones de su transmisión
en Edimburgo.
Al menos en dos casos judiciales fuera de los Estados Unidos se aceptó en años
recientes la evidencia proporcionada por el análisis filogenético. En Suecia, en 1993, un
acusado de violación, portador del SIDA, fue condenado además por infectar
deliberadamente a su víctima con el virus de esta enfermedad. En este caso, el acusado
era un drogadicto que había sido diagnosticado como portador del virus en 1986. Unas
semanas después de la violación, la víctima descubrió que era portadora del HIV. La
comparación del ADN viral de la víctima, del acusado y de 21 portadores (tomados al
azar) del área de Estocolmo donde había ocurrido el hecho, demostró que las secuencias
correspondientes al HIV de la víctima estaban más relacionadas con las del HIV del
acusado que con las del resto de las muestras. El mismo tipo de evidencia fue utilizada
en Holanda para acusar, y eventualmente enviar a prisión, a un hombre que
intencionalmente había infectado a su ex novia con la sangre de un drogadicto portador
de HIV.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 120
Ni Darwin, cuando en 1859 sentó las bases para aceptar que la vida tiene una historia
genealógica, ni Haeckel en 1866 al crear el concepto de filogenia para reflejar esta
historia genealógica, ni Hennig en 1950 al proponer un método para reconstruir la
filogenia, siquiera vislumbraron que la genealogía de los organismos seria motivo de
debate judicial a fines del siglo XX. Una vez más la biología moderna demuestra que se
halla en el centro de la sociedad humana y que nada de lo humano le es ajeno: ni
siquiera la justicia.
Lecturas sugeridas
ALBERT, J., WAHLBERG, J., LEITNER, T., ESCANILLA, D. & UHLEN, M., 1994,
"Analysis of a Rape Case by Direct Sequencing of the Human lmmunodeficiency
Virus Type 1 pol ADN gag Genes", Journal of Virology, 68:5918-5924.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 121
HOLMES, E.C., ZHANG, L.Q., ROBERTSON, P., CLELAND, A., HARVEY, E.,
SIMMONDS, P. & LEIGH BROWN, A.J., 1995, "The Molecular Epidemiology
of Human lmmunodeficiency Virus Type 1 in Edinburgh", The Journal of
Infectious Diseases, 171:45-53.
HOLMES, E.C., ZHANG, L.Q., SIMMONDS, P., SMITH ROGERS, A. & LEIGH
BROWN, A.J., 1993, "Molecular Investigation of Human lmmunodeficiency
Virus (HIV) Infection in a Patient of an HIV-lnfected Surgeon", The Journal of
Infectious Diseases, 167:1411-1414.
OU, C.-Y., CIESIELSKI, C.A., MYERS, G., BANDEA, C.l., LUO, C.-C., KORBER,
B.T.M., MULLINS, J.l., SCHOCHETMAN, G., BERKELMAN, R.L.,
ECONOMOU, A.N., WITTE, J.J., FURMAN, L.J., SATTEN, G.A.,
MACINNES, K.A., CURRAN, J.W., JAFFE, H.W., GROUP, L.l. & GROUP,
E.l., 1992, "Molecular Epidemiology of HIV Transmission in a Dental Practice",
Science, 256:1165-1171.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 122
Systematic Biology
http://www.utexas.edu/ftp/depts/systbiol/
Evolution
To: majordomo@world.std.com
Texto: subscribe evolution "Nombre y apellidos"
Tree of Life
http://tolweb.org/tree/
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 123
Programas de cladística
http://phylogeny.arizona.edu/tree/programs/programs.html
Sistemática filogenética
http://www.terra.es/personal7/jjdeharo
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 124
Esta lista está lejos de ser completa, ya que cada día aparecen más programas que se van
sumando, así como más información sobre los programas listados.
Muchas de las siguientes descripciones fueron proporcionadas por los autores de los
programas.
Si usted desea contribuir con una descripción de su programa, por favor envíe una nota
en e-mail a: tree@ag.arizona.edu.
FreqPars
Hennig86
Un programa de MS-DOS para inferencia de filogenies usando parsimonia.
PAUP
Un programa de Macintosh para inferir Filogenies utilizando parsimonia, con muchos
rasgos para las búsquedas del árbol, rendimiento del árbol, y así sucesivamente.
Phylip
Phylip es un paquete de 31 programas por inferir Filogenies.
PUZZLE (Enigma)
Spectrum (Espectro)
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 125
TREECON
VOSTORG
Un paquete de programas de microcomputador para el análisis de la sucesión y
construcción de Árboles Filogenéticos.
WTDPARS
2. ALINEACIÓN (Alignment):
Clustal V
DCSE
TreeAlign
CLADOS
COMPARACIÓN
MacClade
Un programa de Macintosh para manipulación gráfica de filogenies y estudios de
evolución del carácter en ellos.
COMPONENT (Componenete)
STATGEOM
TreeMap
TREEVIEW
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 126
componentes. Con este método se ven cladograms como plantillas de juegos de término
y los nodos interiores (componentes). En contraste con los métodos de parsimonia
normales CAFCA no encuentra cladograms explorando un espacio de la búsqueda que
busca cladograms que aumenta al máximo un criterio del optimality que expresa una
propiedad de un cladogram en términos del carácteres disponible, como longitud del
cladogram. En cambio, CAFCA explora una búsqueda espacio que busca cladograms
con resolución del máximo dado los componentes disponible. Pueden caracterizarse
componentes en términos de estados del carácter en varias maneras. Ellos o pueden
definirse como juegos del monothetic, o basó en todos posible (semi - )additive el
codings binario para cada carácter, o a través de tres-taxon-declaración-permutaciones.
La colección de cladograms encontró en esto la manera puede ser delimitada más allá
aplicando criterio del optimimality diferente (CI y RI, AUCC, longitud extra corregida,
el carácter compatible el índice estatal). El programa viene con archivos de datos de
ejemplo. La documentación está separadamente disponible en CAFCA’s WWW site
como varios archivos en PDF estructura (requiere al Lector Acrobático).
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
FreqPars
por David L. Swofford
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hennig86
por J.S. Farris
Versión: 1.5
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
MEGA (Análisis Genético Evolutivo Molecular)
por Sudhir Kumar, Koichiro Tamura, y Masatoshi Nei
Versión: 1.01
Versión: 3.1.1
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 127
Phylip
por Joe Felsenstein
Requisitos de la computadora: los Programas están disponibles para 386 DOS, 386
Windows, pre-386, DOS, Macintosh, y PowerMac. El C fuente código puede
compilarse en la mayoría, algo en el resto.
PUZZLE (ENIGMA)
por Korbinian Strimmer Arndt von Haeseler
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 128
La demanda del paquete ENIGMA será también por el e-mail (MIMO) a usuarios que
no puedan acceder a estos servidores de Internet. Los usuarios sin acceso al Internet
deben avisar a los autores para una manera alternativa de distribución.
Información de Internet: Más información puede encontrarse al sitio del ftp siguiente:
ftp://fx.zi.biologie.uni-muenchen.de/pub/puzzle.
Versión: 2.1.1
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 129
Farris) por entrada apropiada preparando para la ejecución del lote automóvil-invocada
a través de ss.com, seguido por interpretación de los resultados. Azar que Cladistics le
requiere al usuario para ser Hennig86-literate. Incluido en el paquete es imprimible
"Hennig86 Simplificado" y "el Azar Cladistics" los manuales así como la ayuda en-
línea con ambos.
Obteniendo el software: Randon Cladistics puede obtenerse sin costo alguno por
anonimous ftp en zoo.toronto.edu/pub como una utilidad misma - extrayendo
random.exe. O enviándole un diskette estructurado a Mark E. Siddall, Instituto de
Virginia de Marino, Ciencia, Universidad de William y Mary, Gloucester Point, VA
23062, EE.UU..
Spectrum (Espectro)
por Michael Charleston
Versión: 1.0
TREECON
por Yves Van de Peer
Versión: 3.0
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 130
VOSTORG
por: A. Zharkikh, A., Rzhetsky, P., Morosov, T., Sitnikova & J. Krushkal.
WTDPARS
por Walter Fitch
Clustal V
por Des Higgins
DCSE
por Peter De Rijk
TreeAlign
por Jotun Hein
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 131
Versión: 2.0
CAIC test para las asociaciones estadísticas entre dos o más carácteres que tienen sido
moderado para cada uno de varios clades (qué puede ser poblaciones, especies, o el taxa
más alto). Puede usarse para dirigir las preguntas:
¿Viven las especies con metabolismos rápidos las vidas rápidas?
¿Ha evolucionado el tamaño de neocortex de primado junto a los cambios en
estructura social?
¿Cómo ha afectado la variabilidad medioambiental la evolución de historia de vida?
Obteniendo el software: Caic puede obtenerse del Caic v2.0 WWW site o por FTP
anónimo de ftp://evolve.zps.ox.ac.uk/FTP/packages/CAIC/CAICv2.0.sea. hqx
CLADOS
por Kevin Nixon
COMPARE (Comparación)
por Emilia P. Martins
Versión: 1.0b
Descripción: El COMPARE incluye varios programas por dirigir estadístico los análisis
de datos comparativos en un contexto del phylogenetic. En el momento, él incluye
programas para dirigir Felsenstein contrasta, el autocorrelation espacial análisis, genere
datos del azar, árboles y/o longitudes de la rama, y varios otro cosas pequeñas. Se
agregarán Nuevos programas cuando ellos están listos.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 132
MacClade
por Wayne P. Maddison & David R. Maddison
Versión: 3.05
Información de Internet: el Cheque el sitio de: MacClade’s WWW site para más
información. Esto el sitio incluye updaters, el bicho lista, etc. La asistencia técnica para
MacClade puede ser obtenido enviándole mensajes del correo electrónicos a
clade@arizona.edu.
COMPONENT (Componente)
por Roderic D. M. Página
Versión: 2.0
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 133
(e.g., NEXO, Hennig86, PHYLIP) y puede usarse para computar acuerdo general
árboles, la varios comparación del árbol mide, los árboles reconciliados y puede generar
un rango de árboles del azar.
STATGEOM
por Kay Nieselt-Struwe
TreeMap
por Roderic D. M. Page
Versión: 1.0
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 134
Obteniendo el software: TreeMap puede obtenerse del sitio de TreeMap’s WWW site
Treeview
por Roderic D. M. Page
Versión: 0.95
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 135
Árbol de consenso: Los árboles de consenso son un tipo de árbol que pueden ser
considerados como árboles derivados. Estos árboles se construyen a partir de otros
árboles y resumen a un conjunto de árboles. Suele tener dos aplicaciones básicas.
Una es la de unir la información obtenida para la misma filogenia pero realizada
con datos diferentes, por ejemplo, unir un árbol formado a partir de datos
morfológicos y otro de datos moleculares. La otra aplicación que es la más
frecuente es para reunir en un solo árbol la presencia de varios árboles resultado
de ser los más parsimoniosos en el análisis cladista. Véase Consenso estricto, de
Adams, de componentes combinables.
Árbol filogenético: Gráfico que representa las relaciones filogenéticas entre los
diferentes taxones tal como son entendidas por un investigador particular. Es una
hipótesis sobre las relaciones filogenéticas de un taxón.
Cladismo estructural: Procede de Nelson. Escuela cladista que funda la sistemática por
la distribución de caracteres apomorfos según el principio de parsimonia, sin referencia
a la teoría de la evolución. Se persigue la secuencia de transformaciones de estados
plesiomorfos a apomorfos mediante la búsqueda de los cladogramas de menor longitud
posible.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 136
Clado corona (Crown clade): un clado cuya definición está restringida al ancestro
común más reciente de todos los miembros vivos del clado y todos sus
descendientes.
Cladograma: Esquema dicotómico que muestra una hipótesis sobre las relaciones
filogenéticas de varios taxones. Se construye en los supuestos del análisis cladista.
No refleja el grado de divergencia. Cada nodo está definido por una o varias
sinapomorfías. Los cladogramas son dirigidos ya que de otro modo no se pueden
identificar los clados (si no está dirigido se está en presencia de una red o red de
Wagner). Las redes preceden a los cladogramas cuando la polarización del árbol
se realiza a posteriori.
Clasificación. Acción de ordenar los seres vivos en grupos, es decir, distribuirlos por
categorías en función de las relaciones de parentesco.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 137
Dirigido, árbol: Árbol filogenético con raíz, es decir con una base de la que surgen
todos los grupos el árbol.
Especie troncal: En una especiación, la especie que da lugar a las nuevas especies.
Fenograma: Dendrograma que clasifica los taxones en función del grado de similitud
global. Se calcula a partir de una distancia y se utilizan algoritmos basados en el
análisis multivariante. Pertenece al feneticismo.
Filograma: Un árbol que muestra relaciones genealógicas entre organismos. Difiere del
cladograma en que las ramas se dibujan proporcionales a la cantidad de cambio
evolutivo. Es propio del evolucionismo. También se le llama dendrograma
tipológico.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 138
Índice de retención: Farris (1989) introdujo el índice de retención que reduce el sesgo
debido a la autapomorfía. Se define del siguiente modo: RI = (G - S) /( G - M). Donde
"S" es el número de cambios de estado observado en un árbol particular y "M" el
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 139
Monofilético, grupo: (= clado, monofilia estricta) Grupo que comprende una especie
ancestral y todos sus descendientes. Están definidos por, al menos, una sinapomorfía.
En el evolucionismo es llamado grupo holofilético.
Nodo terminal: cuando el linaje termina en él. Normalmente corresponde a los taxones
observados, normalmente se les llama simplemente terminales.
Parafilético: Grupo que comprende una especie ancestral y sólo una parte de sus
descendientes. Están definidos por al menos una simplesiomorfía. Véase polifilético.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 140
Parsimonia de Wagner: Este método fue desarrollado por Wagner y después fue
formalizado y generalizado por Farris en 1970. El método de Wagner es el más sencillo
y el que impone menos restricciones. Se necesitan datos codificados de forma binaria,
(0,1) y los caracteres multiestado con codificación aditiva. La probabilidad de cambio 0
a 1 es la misma que la de 1 a 0. En los caracteres multiestado pasa lo mismo, la
probabilidad 2 a 3 es la misma que la de 2 a 1. Como consecuencia de esto, la posición
de la raíz es independiente de la longitud del árbol. Los árboles no tienen raíz y ésta se
elige arbitrariamente, normalmente situándola en el grupo externo.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 141
Parsimonia, Principio de: regla científica que postula que si existen dos respuesta a un
problema o cuestiones, entonces la más simple de las dos es la más correcta. En
cladística la reconstrucción filogenética que requiere menos cambios (pasos evolutivos)
es más parsimoniosa que otra que requiera más pasos. Véase Parsimonia de: Wagner,
Fitch, Dollo, Camin–Sokal, Generalizada.
Polifilético: Grupo que deriva de dos o varias especies ancestrales. Está definido por al
menos una convergencia. Grupo en el cual el antecesor más reciente es asignado a otro
grupo y no al mismo grupo. Véase parafilético.
0 1 2
Raíz (root): En un árbol filogenético es el nodo que da origen a todos los terminales. El
nodo más reciente a todos los clados es la raíz del árbol.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 142
Red: Esquema dicotómico que muestra una hipótesis sobre las relaciones filogenéticas
de varios taxones. Se construye en los supuestos del análisis cladista. No refleja el grado
de divergencia. Cada nodo está definido por una o varias sinapomorfías. Las redes no
están dirigidas y en ellas no se pueden identificar los clados (si está dirigido se está en
presencia de un cladograma). Las redes preceden a los cladogramas cuando la
polarización del árbol se realiza a posteriori.
Selección natural: el proceso en la evolución por el cual los individuos de una especie
con caracteres que les ayudan a estar mejor adaptados a su ambiente específico tienden
a transmitir sus caracteres a su descendencia, mientras que aquellos que están peor
adaptados tienden a morir.
Semaforonte: Término acuñado por Hennig que significa "portador del carácter". Hace
referencia al objeto de estudio filogenético. Un semaforonte no tiene que ser
necesariamente una especie, pudiendo ser uno de los estadios del desarrollo de una
especie (la mariposa y su oruga son dos semaforontes distintos). Al conjunto de todos
los caracteres de un semaforonte se le llama holomorfo.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 143
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 144
13. BIBLIOGRAFÍA
Archibald, J.D. 1994. Metataxon concepts and assesing possible ancestry using
Phylogenetic Systematics. Syst. Biol. 43(1): 27-40.
Ax, P. 1987. The phylogenetic System. John Wiley & Sons. Chichester.
Boudreaux, B.H. 1979. Arthropod Phylogeny. John Wiley & Sons, New York. 320pp.
Brown, J.H. & Gibson, A.C. 1983. Biogeography. The C.V. Mosby Company, St Louis,
MO.
Camin, J.H. & Sokal, R.R. 1965. A method for deducing branching sequences in
phylogeny. Evolution, 19: 311-326.
Christoffersen, M.L. 1995. Cladistic Taxonomy, Phylogenetic Systematics, and
Evolutionary Ranking. Syst. Biol. 44(3): 440-454.
Coyne, J.A.; H.A. Orr; D.J. Futuyma. 1988. Do We Need a New Species Concept? Syst.
Zool. 37(2): 190-200.
Darwin, Ch. 1859. Of the Origin of the Species by means of Natural Selection, or the
Preservation of Favoured Races in the Struggle for Life. M.A. Fellow, Royal,
Geological, and Linnean Societies. London.
Davis, J.I.; K.C. Nixon. 1992. Populations, Genetic Variation, and the Delimitation of
Phylogenetic Species. Syst.Biol. 41(4): 421-435.
Farris, J.S. 1970. Method for computing Wagner trees. Syst. Zool., 19:83-92.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 145
Farris, J.S. 1976. Phylogenetic classification of fossils with recent species. Syst. Zool.,
25: 271-282.
Farris, J.S. 1977. Phylogenetic analysis under Dollo's Law. Syst. Zool., 26: 77-88.
Farris, J.S. 1978. Inferring phylogenetic trees from chromosome inversion data. Syst.
Zool., 27: 275-284.
Farris, J.S. 1989. Rhe retention index and rescaled consistency index. Cladistics. 5: 417-
419.
Fitch, W.M. 1971. Toward defining the course of evolution: minimun change for a
specified tree topology. Syst. Zool., 19: 99-113.
Forey, P.L. ; C.J. Humphries ; I.L. Kitching ; R.W. Scotland ; D.J. Siebert ; D.M.
Williams. 1992. Cladistics. The Systematic Associaton. Nº10.
Haeckel, E. 1866. Generelle Morphologie der Organismen. Vol. I and II. G. Reiner,
Berlin.
Mayr, E. 1963. Animal Species and Evolution. Harvard Univ. Press, Cambridge,
Massachusets.
Mayr, E. 1991. One long, argument, Charles Darwin and the genesis of modern
evulutionary thought. Harvard University Press, Cambridge, Mass.
Nelson, G.J. 1972. Phylogenetic relationships and classification. Syst. Zool.. 21: 227-
230.
Nelson, G.J. 1978. Ontogeny, phylogeny, paleontology, and the biogenetic law.
Sistematic Zoology, 27: 324-345.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 146
O’Hara, R.J. 1988. Homage to Clio, or, Toward an Historical Phylosophy for
Evolutionary Biology. Syst. Zool. 37(2): 142-155.
O’Hara, R.J. 1993. Systematic generalization, historical fate and the species problem.
Syst. Biol. 42(3): 231-246.
Owen, R. 1848. Report on the archetype and homologies of the vertebrate skeleton.
Reports 16th meeting, British Assoc. Adv. Sci. 169-340.
Platnick, N.I. 1979. Philosophy and the transformation of cladistics. Syst. Zool..
28:537-546.
Popper, K.R. 1964. The poverty of historicism. Harper & Rowe, New York.
Popper, K.R. 1966. The open society and its enemies. Princeton Univ. Press, Princeton,
New Jersey.
Remane, A. 1952. Die Grundlagen des natürlichen Systems, der vergleichenden
Anatomie und der Phylogenetik. Akademische Verlagsgesellschaft Geest &
Porting. K.-G. Leipzig.
Simpson, G.G. 1961. Principles of Animal Taxonomy. Columbia University Press. New
York.
Sneath, P.H.A.; R.R. Sokal. 1973. Numerical Taxonomy. W.H. Freeman and Company.
San Francisco.
Sokal, R.R. & P.H.A. Sneath. 1963. Principles of Numerical Taxonomy. W.H. Freeman
and Company. San Francisco.
Swofford, D.L. 1990. Phylogenetic analysis using parsimony version 3.0. Illinois
Natural History Survey, Champaign, Illinois.
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA Y CLADISMO 147
Taddei, F.; I. Matic;M. Radman. 1996. Novedades sobre el origen de las especies.
Mundo Científico. 174: 1018-1025.
Wagner, W.H. Jr. 1963. Biosystematics and taxonomic categories in lower vascular
plants. Regnum Vegetabile, 27:63-71.
White, M.J.D. 1978. Modes of speciation. W.H. Freeman & Company, San Francisco.
Wiley, E.O. 1978. The evolutionary species concept reconsidered. Syst. Zool. 27: 17-
26.
Wiley, E.O. 1981. Phylogenetics. The theory and practice of Phylogenetic Systematics.
Wiley, New York.
Wiley, E.O.; Siegel-Cusey, D.; Brooks, D.R.; Funk, V.A. 1991. The Compleat Cladist.
A Primer of Phylogenetic Procedures. The University of Kansas, Museum of
Natural History, Special Publication, 19158pp
Versión de Internet Editada por: J. Mostacero L.; F. Mejía C.; D. Medina C.; M. Charcape R. & C. Ramos M.