Tutela

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Señor (a)

JUEZ MUNICIPAL DE SINCELEJO (REPARTO)


E. S. D.

ASUNTO: ACCIÓN DE TUTELA


ACCIONANTE: EDGAR JOSÉ ANAYA SIERRA
ACCIONADO: COOPERATIVA BYRON ZAMIR COOBYZAM

EDGAR JOSÉ ANAYA SIERRA, mayor de edad e identificado con cédula de


ciudadanía N° 6.812.747 de Sincelejo - Sucre, domiciliado y residente en el
municipio de Sincelejo, en la Calle 16 N° 17-48, actuando en causa propia,
acudo ante su despacho para instaurar ACCIÓN DE TUTELA, consagrada en
el artículo 86 de la Constitución Política de Colombia y el decreto 2591 de
1991, en contra de la COOPERATIVA BYRON ZAMIR COOBYZAM, con el
objeto de que se protejan los derechos constitucionales fundamentales de
petición, debido proceso y mínimo vital, consagrados en los artículos 23 y 29
de la C.P, conforme a los siguientes:
HECHOS
PRIMERO. En fecha junio 18 de 2018, envié a través de la empresa de
servicios postales SERVIENTREGA, un derecho de petición a la
Superintendencia de Economía Solidaria, con el objeto de que esa entidad
tomara las medidas pertinentes en contra de la hoy accionada en aras de que
continuara con sus abusos y cesara la afectación de mis derechos económicos,
sociales, comerciales y la dignidad humana, con ocasión del otorgamiento de
varios créditos de consumo que la misma me aprobó, pero que a la fecha me
está cobrando en unos montos que desfasan a la realidad fáctica, y que a
todas luces rayan hasta la órbita del derecho penal.
SEGUNDO. Como consecuencia de esa solicitud, esa entidad respondió a
través de oficio de fecha 22 de junio de esa misma anualidad en el siguiente
sentido: “Así las cosas, esta Dependencia en ejercicio de sus funciones dio traslado
de su solicitud al órgano de control de la organización en comento, para que en un
término de 15 días contados a partir del recibo de la presente comunicación, se
pronuncie de manera clara, completa y precisa respecto a la situación planteada por
usted y remita copia a esta entidad.”

TERCERO. No obstante lo anterior, y pese a que la SUPERSOLIDARIA,


remitió por competencia copia de la solicitud en su momento elevada por el
actor, tal como consta en el oficio de fecha junio 22 del 2018, no contestó a tal
requerimiento, pese a ser una orden imperativa para esos efectos. Así mismo,
y en vista de esa situación, requerí por segunda vez a ese órgano
administrativo de control, para me indicara los móviles de la no resolución a la
petición trasladada en su momento, razón por la cual esa entidad el 24 de
enero del 2019, conminó a la demandada para que en un término
impostergable de 5 días, contestara y entregara la información y
documentación requerida tanto por la Superintendencia de Economía Solidaria,
como por el suscrito en relación a los créditos de consumo suscrito por el hoy
accionante.
CUARTO. Es preciso resaltar, que la importancia de obtener dicha información
radica en demostrar la conducta abiertamente arbitraria y usurera de la hoy
tutelada con respecto a los créditos que aprueba en favor de personas que
fungimos y poseemos la condición de pensionados.
QUINTO. Por otra parte, es preciso manifestarle señor (a) Juez, como
consecuencia del incumplimiento en los créditos de consumo otorgados por
parte de la COOPERATIVA BYRON ZAMIR COOBYZAM, inicuo dos procesos
ejecutivos singulares, los cuales cursan en la actuaidad en el Juzgado Tercero
Civil Oral Municipal de Sincelejo, radicado N° 2018-007007-00 ejecutante
COOBYZAM y ejecutado EDGAR JOSÉ ANAYA SIERRA y otros y Juzgado
Primero Civil Oral Municipal de Sincelejo, demandante COOBYZAM y
demandados EDGAR JOSÉ ANAYA SIERRA y otros radicación N° 70-001-40-
03-001-2018-00709-00, en los cuales se decretaron medidas cautelares en un
30% sobre la mesada pensional del titular de ésta acción, desconociendo los
innumerables compromisos financieros y personales que poseía, y que a la
larga por hacerse directamente por nómina de pensionados sobrepasa el 50%
de lo autorizado por expresa disposición legal, como quiera ello constituye una
garantía fundamental que el derecho al mínimo vital no se vea comprometido
en razón a descuentos o medidas precautelares ordenadas por alguna
autoridad judicial competente, o adquiridos en forma voluntaria.
SEXTO. Finalmente, es preciso manifestarle que formo parte del minoritario
grupo de pensionados de éste país, y desafortunamdamente padezco serios
quebrantos de salud, los cuales se han visto agravados por cuenta de las
deducciones mayores al 50% sobre mi mesada pensional, toda vez que no
cuento con ningún otro tipo de ingresos economicos, afectando en forma
flagrante el derecho fundamental a la dignidad humana consagrado en el
artículo 1 de la Constitución Políica de Colombia, irrigado en todo nuestro
marco jurídico y jurisprudencial, lo cual agrava seriamente las condiciones
minimas de vida del actor.
PRETENSIONES
PRIMERO. Solicito señor (a) Juez conforme a los argumentos fácticos
anteriormente expuestos se tutelen, los derechos fundamentales a la dignidad
humana, petición, debido proceso y minimo vital, consagrados en los artículos
1, 23 y 29 de la Constitución Política de Colombia.
SEGUNDO. Como consecuencia de la anterior declaración, ordene a la
demandada COOPERATIVA BYRON ZAMIR COOBYZAM contestar de fondo
los varios requerimientos realizados por la SUPERSOLIDARIA, en ralación a
los créditos de consumo adquiridos con anterioridad por parte del accionante y
allegar con destino a la presente causa cautelar la documentación allí
relaconada, la cual es vital para la defensa técnica de mis intereses, por cuenta
de la actitud abiertamente agiotista o usurera de la tutelada.
TERCERO. Así mismo, le solicito señor Juez ordenar la suspensión temporal o
provisional de las medidas preacautelares dictadas en los procesos judiciales
que cursan en el el Juzgado Tercero Civil Oral Municipal de Sincelejo, radicado
N° 2018-007007-00 ejecutante COOBYZAM y ejecutado EDGAR JOSÉ
ANAYA SIERRA y otros y Primero Civil Oral Municipal de Sincelejo,
demandante COOBYZAM y demandados EDGAR JOSÉ ANAYA SIERRA y
otros radicación N° 70-001-40-03-001-2018-00709-00, hasta tanto la accionada
resuelva de fondo los distintos requerimientos efectuados por la
SUPERSOLIDARIA en relación a los créditos de consumo previamente
adquiridos por el solicitante, como quiera que en la actualidad esas medidadas
sobrepasan el 50% permitido por expresa disposición legal y jurisprudencial
sobre mi prestación económica.
PRUEBAS
Solicito se tengan como prueba los siguientes documentos:
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía del suscrito.
- Actas de comunicación y oficios emitidos por la SUPERSOLIDARIA,
adidos junio 22 del 2018 y enero 24 de la presente anualidad.
- Fotocopia del derecho de petición elevado ante la Superintendencia
Solidaria, de fecha junio 18 de 2018.
- Fotocopia emitida por la SUPERSOLIDARIA en respuesta a solicitud
calendada junio 18 de 2018.
- Fotocopia del comprobante de nómina pensionados actualizado.
- Fotocopia del comprobante de pago con vigencia anterior.
- Fotocopia del registro mercantil de la demandada.
- Fotocopia e la epicresis del actor.
FUNDAMENTOS JURISPRUDENIALES
SENTENCIA T-581A/11

“MINIMO VITAL DE SUBSISTENCIA-Concepto no es meramente cuantitativo sino también


cualitativo

El concepto de mínimo vital, de acuerdo con la jurisprudencia, debe ser evaluado desde un
punto de vista desde de la satisfacción de las necesidades mínimas del individuo, por lo cual es
necesario realizar una evaluación de las circunstancias de cada caso concreto, haciendo una
valoración que se encamine más hacia lo cualitativo que a lo cuantitativo, verificándose que
quien alega su vulneración tenga las posibilidades de disfrutar de la satisfacción de
necesidades como la alimentación, el vestuario, la salud, la educación, la vivienda y la
recreación, como mecanismos para hacer realidad su derecho a la dignidad humana.

DERECHO AL MINIMO VITAL DE PERSONA DE LA TERCERA EDAD-Protección

El derecho al mínimo vital ha sido desarrollado por la jurisprudencia constitucional como un


aspecto de naturaleza fundamental relacionado con la dignidad humana y que es
especialmente relevante cuando su titular es una persona de la tercera edad.

DERECHO AL MINIMO VITAL DEL PENSIONADO-Vulneración por descuentos en las


mesadas superiores al 50%
La situación de las personas de la tercera edad frente a la afectación al mínimo vital es
especialmente relevante, pues en muchos casos su único ingreso consiste en la pensión que
perciben luego de su retiro de la fuerza laboral, de manera que la afectación que se produzca
sobre ella tiene, generalmente, un hondo impacto en las condiciones de vida del pensionado.

DESCUENTOS MAXIMOS PERMITIDOS A LAS MESADAS PENSIONALES Y


ASIGNACIONES DE RETIRO-Reiteración de jurisprudencia señalando que no deben exceder
el 50%

Debe reiterarse que bajo ninguna circunstancia puede un pensionado recibir una asignación
inferior al 50% de la originalmente dispuesta por aplicación de descuentos, deducciones o
embargos -así sean autorizados por el trabajador-, so pena de incurrir en la vulneración del
derecho fundamental a la dignidad humana por desconocimiento del mínimo vital, protegido por
las normas de orden público sobre inembargabilidad de la pensión o asignación de retiro”.

Así mismo, la Honorable Corte Constitucional en sentencia 678 de 2017, con


ponencia del magistrado CARLOS BERNAL PULIDO, abordó el tema en los
siguientes términos:
“EMBARGO DE PENSIONES-Reglas aplicables

DESCUENTOS MAXIMOS PERMITIDOS A LAS MESADAS PENSIONALES-Embargo no


podrá exceder 50% de la mesada pensional

De conformidad con la normatividad legal vigente, las pensiones y prestaciones sociales son,
en principio, inembargables. Esto, en la medida en la que se ha entendido que la pensión de
vejez constituye el único sustento en la vida de las personas que ya pueden acceder a ella. Sin
embargo, la ley establece como excepción a esa regla, la embargabilidad de hasta el cincuenta
por ciento de la mesada pensional por orden judicial, cuando su fin sea satisfacer un crédito a
favor de una cooperativa o una pensión alimenticia.

EMBARGO DE PENSIONES-Valor deberá determinarse proporcionalmente, teniendo en


cuenta que la medida cautelar no puede impedirle a la persona la satisfacción de sus
condiciones básicas de subsistencia

EMBARGO DE PENSIONES-Aplicación proporcional

Esta Sala entiende que la interpretación constitucionalmente aceptable del artículo 344 del
Código Sustantivo del Trabajo implica, por una parte, que el cincuenta por ciento es el monto
máximo del embargo, mas no se trata de un monto único y obligatorio. Ello implica que la
decisión de un juez de decretar el embargo a una mesada pensional a favor de cooperativas
exige siempre un análisis del caso concreto a la luz de la proporcionalidad, teniendo en cuenta
las condiciones del embargado, para efectos de que nunca se vulnere su mínimo vital. Un
embargo que resulte desproporcionado frente al mínimo vital, será contrario a la Constitución”.
ANEXOS
Solicito tener como anexos los documentos aportados en el acapite de
pruebas.
JURAMENTO
Bajo la gravedad del juramento, me permito manifestarle señor Juez (a) que no
he presentado acción de tutela ante ningún otro despacho judicial por los
mismos hechos y derechos.

FUNDAMENTOS DE DERECHO
Tengáse como fundamentos de derecho los artículos 1, 23, 29 y 86 de la
Constitución Política. Artículo 344 del Código Sustantivo del Trabajo, y demás
normas que le sean concordantes para el caso en mención.

NOTIFICACIONES

El accionante recibe notificaciones en la Calle 16 N° 17-48 Calle Chacurí


Sincelejo. Celular: 3016055404. Correo electrónico edgar.anaya12@gmail.com

La accionada recibe notificaciones en la Calle 22 N° 15-82 Piso 1 Sincelejo.Tel


2826547 y 2812066. Correo eléctronico apoyar.sincelejo@hotmail.com.

Cordialmente,

________________________________
EDGAR JOSÉ ANAYA SIERRA
CC. 6.812.747 de Sincelejo – Sucre

También podría gustarte