Tutela
Tutela
Tutela
El concepto de mínimo vital, de acuerdo con la jurisprudencia, debe ser evaluado desde un
punto de vista desde de la satisfacción de las necesidades mínimas del individuo, por lo cual es
necesario realizar una evaluación de las circunstancias de cada caso concreto, haciendo una
valoración que se encamine más hacia lo cualitativo que a lo cuantitativo, verificándose que
quien alega su vulneración tenga las posibilidades de disfrutar de la satisfacción de
necesidades como la alimentación, el vestuario, la salud, la educación, la vivienda y la
recreación, como mecanismos para hacer realidad su derecho a la dignidad humana.
Debe reiterarse que bajo ninguna circunstancia puede un pensionado recibir una asignación
inferior al 50% de la originalmente dispuesta por aplicación de descuentos, deducciones o
embargos -así sean autorizados por el trabajador-, so pena de incurrir en la vulneración del
derecho fundamental a la dignidad humana por desconocimiento del mínimo vital, protegido por
las normas de orden público sobre inembargabilidad de la pensión o asignación de retiro”.
De conformidad con la normatividad legal vigente, las pensiones y prestaciones sociales son,
en principio, inembargables. Esto, en la medida en la que se ha entendido que la pensión de
vejez constituye el único sustento en la vida de las personas que ya pueden acceder a ella. Sin
embargo, la ley establece como excepción a esa regla, la embargabilidad de hasta el cincuenta
por ciento de la mesada pensional por orden judicial, cuando su fin sea satisfacer un crédito a
favor de una cooperativa o una pensión alimenticia.
Esta Sala entiende que la interpretación constitucionalmente aceptable del artículo 344 del
Código Sustantivo del Trabajo implica, por una parte, que el cincuenta por ciento es el monto
máximo del embargo, mas no se trata de un monto único y obligatorio. Ello implica que la
decisión de un juez de decretar el embargo a una mesada pensional a favor de cooperativas
exige siempre un análisis del caso concreto a la luz de la proporcionalidad, teniendo en cuenta
las condiciones del embargado, para efectos de que nunca se vulnere su mínimo vital. Un
embargo que resulte desproporcionado frente al mínimo vital, será contrario a la Constitución”.
ANEXOS
Solicito tener como anexos los documentos aportados en el acapite de
pruebas.
JURAMENTO
Bajo la gravedad del juramento, me permito manifestarle señor Juez (a) que no
he presentado acción de tutela ante ningún otro despacho judicial por los
mismos hechos y derechos.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Tengáse como fundamentos de derecho los artículos 1, 23, 29 y 86 de la
Constitución Política. Artículo 344 del Código Sustantivo del Trabajo, y demás
normas que le sean concordantes para el caso en mención.
NOTIFICACIONES
Cordialmente,
________________________________
EDGAR JOSÉ ANAYA SIERRA
CC. 6.812.747 de Sincelejo – Sucre