Transformacion Profunda PDF
Transformacion Profunda PDF
Transformacion Profunda PDF
profunda ®
Gabriel Guerrero
KHAOS
®
Gabriel Guerrero Martel
Fue único representante para países de
habla hispana y co-facilitador del Dr. Richard
Bandler (co-creador de PNL) del 2001-2010
siendo reconocido como Associate Professor
of Bandler Technologies® en febrero de 2004
por su calidad y aportes, además de ser Master
Trainer of NLP & DHE™ desde enero del 2002.
A lo largo de su carrera en la PNL ha creado
certificaciones internacionales de gran
reconocimiento y aceptación mundial por
medio de The Society of NLP™, tales como
Conversational Change Specialist y Advanced
Therapeutic Specialist. Además ha sido la única
persona invitada por el Dr. Bandler a cofacilitar
con él su famoso taller Personal Enhancement.
Realizó sus primeros estudios formales de
comportamiento humano con la Universidad
de Newport. Se ha formado en Psicología
Transpersonal, Hipnosis Ericksoniana,
Eneagrama, Terapia Provocativa y Método
Feldenkrais entre otros, además de contar
con formaciones en el deporte en temas tanto
técnicos como psicológicos.
En la actualidad escribe un libro sobre Psicología
Transformacional Generativa su nueva teoría y
modelo del cual aun no hay formaciones ni
conferencias.
transformación profunda®
Cambiando el Mundo... Una Persona a la Vez.
Transformación Profunda
ISBN 968-5643-00-8
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
4
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
5
Transformación Profunda
ÍNDICE
página
8 INTRODUCCIÓN
9 INDUCCIÓN
CAPÍTULO UNO
37 VISLUMBRANDO EL FUTURO
CAPÍTULO DOS
CAPÍTULO TRES
página
CAPÍTULO CUATRO
CAPÍTULO CINCO
275 CONCLUSIONES
279 Apéndice 1
284 Apéndice 2
291 Apéndice 3
298 Apéndice 4
INTRODUCCIÓN
Deseo que cualquiera que lea este libro y cualquiera que está
pensando acerca de leer este libro… lo haga, tomando esto como
una oportunidad.
8
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
INDUCCIÓN
9
Transformación Profunda
10
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
11
Transformación Profunda
12
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
—«A cualquiera»
A lo que Vero responde:
—«¿De quién estás hablando? ¿Cómo sabes que todos responden
igual que tú?»
Porque si la persona en ese momento no acepta la responsabilidad
de lo que dice, posiblemente está evadiendo la responsabilidad y ne-
gando la capacidad que tiene de cambiar esa situación en particular.
No se trata de agredir al alumno ni de llevarle la contra, se trata
de darle una nueva opción, de darle alternativas y así acercarlo a
su libertad personal.
Y por supuesto está el alumno que responde directamente:
—«Bueno, a mí»
A lo que inmediatamente respondemos:
—«Dinos otra vez lo mismo que nos decías, pero esta vez hazlo
en primera persona.»
Es sumamente importante que los alumnos usen la información
para que no se quede sólo en una comprensión teórica. Usar la
información, quiere decir, realizar conductas específicas que en
muchos casos involucran hablar, escribir o hacer ( incluso dos de
éstas o hasta las tres).
Existen tres procesos en el aprendizaje y es importante promover
que se cumplan los tres procesos:
1. Entrada (input): Es cuando percibes la información a través
de los cinco sentidos. Prácticamente en todas las situaciones recibes
la información a través de todos los sentidos. Cada sentido es un
canal de percepción y todos están funcionando en todo momento, a
menos que tengas algún problema físico o bien alguno de los sen-
tidos esté bloqueado o aislado por las condiciones del entorno (lo
cual ocurre en muy pocas ocasiones). Aunque si escuchas música
de un disco compacto la mayor parte de la información la percibi-
rás en forma auditiva y kinestésica por las ondas sonoras, aunque
después representes [segunda etapa o proceso] esa información en
forma de imágenes.
2. Procesar o Representar: Es cuando internamente le das senti-
13
Transformación Profunda
14
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
15
Transformación Profunda
terceras personas.
Como suele decir John La Valle: «Podemos usar todos los dife-
rentes patrones de lenguaje y cada uno aporta algo adicional a este
proceso.» Personalmente recomiendo estudiar y practicar el usar
los diferentes patrones de lenguaje. Para aprender los distintos pa-
trones lingüísticos hay varios libros en el mercado sobresaliendo:
Trance-formations de Bandler & Grinder.(1)
Pero al emplear metáforas no solamente instalamos información
por medio de patrones de lenguaje o mandando mensajes (analó-
gicos) paralelos.
Otra de las aplicaciones comunes es la de generar y encadenar
estados en quienes nos escuchan y nos leen. Es decir producir di-
ferentes emociones en los interlocutores, para después hacer algo
concreto con estas emociones, como formar secuencias definidas de
emociones que lleven al lector a responder de determinada forma
ante determinada emoción inicial.
Una cadena por ejemplo nos lleva del punto A (miedo) al punto B
(acción) pasando por un número finito y definido de pasos (estados)
que hacen que la transición sea fluida y relativamente natural. Entre
A y B quizá podemos incluir tres diferentes pasos que llamaremos
C (frustración), D (curiosidad) y E (deseo).
Es decir, que la cadena queda: A C D E B
Lo que quiere decir que el miedo te llevará a la frustración, la
frustración te llevará a la curiosidad, la curiosidad te llevará al deseo,
y finalmente el deseo te llevará a la acción.
Este concepto de encadenar estados es muy simple y básicamente
quiere decir que condicionaremos, asociaremos y entrenaremos a tu
neurología para que un estado dispare automáticamente otro estado.
Educando a tu mente a que por ejemplo el miedo termine en acción.
Porque muchas personas, yo diría demasiadas personas, dejan de
hacer cosas por temor.
Para lograr esto en forma elegante y encubierta dentro de his-
torias, requerimos de elicitar o generar los estados a través de la
forma en que narramos la historia. Una buena narración en términos
17
Transformación Profunda
18
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
esperar y hasta suplicar para poder entrar... Una vez que lograba
entrar al antro, lo cual para muchos «nerds» como yo, ya era un gran
logro, veía alrededor actuando como si todo estuviera bajo control
y como si yo fuera el galán de galanes. Como si yo fuera de esas
personas que se sienten a gusto en estos lugares.
Aprendí hace tiempo que, en muchas ocasiones, actuar como si
fueras algo no es suficiente, claro está que si no es suficiente puedes
actuar como si lo hubiese sido o como si no hubiese pasado nada.
Por ejemplo, si actúas como si pudieras volar, después tendrás que
actuar como si no te hubieras lastimado cuando estés en el hospital.
Como suele decir Bandler: «Actuar como si supieras hacer algo te
llena de seguridad pero no te da habilidad ni destreza».
Yo actuaba en el exterior como si fuera un galán, pero por dentro
me moría de miedo y no sabía que decir o qué hacer. Llegaba a la
mesa de unos amigos, pedía un trago (el cual no disfrutaba porque
no me gusta el sabor del alcohol) pero pensaba que me hacía ver
«cool», interesante… y revisaba con la vista el lugar para ubicar
en mi radar a las mejores pieles (expresión vulgar para referirse a
las jóvenes damas).
Recuerdo una vez que tuve suerte… Una mujer hermosa, despam-
panante se sentó con sus amigas justo enfrente de mí… en la mesa
ubicada a unos cuantos pasos. Una mesa con puras mujeres que no
necesariamente eran mujeres puras, pero que me habían llevado a un
trance realmente profundo llamado soñar despierto. Cuando salí del
trance, obviamente actué desinteresado para parecer más interesante.
Perdón pero… ¿Quién tuvo la idea de que era más interesante un
tipo que se muestra desinteresado y absorbe alcohol como esponja?
No pudo haber sido una mujer porque sería muy absurdo. Yo creo que
fue un tipo macho y borracho que sabía de hipnosis, que hipnotizó
a un grupo de mujeres para que creyeran que eran más interesantes
así. Y ellas se encargaron de propagar la idea. Es lo único que tiene
sentido para mí porque ¿Qué persona usando sentido común piensa
que alguien que no muestra interés es más interesante?
Debemos admitir que nuestra sociedad necesita un poco más de
19
Transformación Profunda
20
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
21
Transformación Profunda
22
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
23
Transformación Profunda
24
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
25
Transformación Profunda
26
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
27
Transformación Profunda
28
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
29
Transformación Profunda
30
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
31
Transformación Profunda
cabeza y es una voz que ella creó, así que puede usarla a su volun-
tad. Y si le tenía que hacer caso a esa voz, y si le creía a esa voz…
entonces tenía que creer lo que esta voz ahora le estaba diciendo.
¿Increíble? ¡No sabes cuánto!… pero funciona.
Si reconocemos esa voz a la que le creemos y le hacemos caso,
podemos usarla para nuestro beneficio. Vaya, quizá tú al leer esto
pensaste «No es posible» y usaste esa voz de convicción a la que
le haces caso. Pues usa esa misma voz para decirte que a partir de
hoy tu vida será mucho mejor.
A lo mejor tú eres de esas personas que antes de dormir piensan
«Mañana me voy a despertar a las 6:00am» Y la mañana siguiente
antes de que suene la alarma ¡bam… despiertas! Algunos imaginan
un reloj, otros se visualizan despertando y prácticamente todos se
dicen algo.
Si tú tienes este mecanismo dentro de ti… Úsalo. Pero esta vez
prográmate para despertar con más energía, creatividad y sintiendo
un gran placer por vivir.
Si yo hubiese sabido de estas voces en aquel tiempo que meditaba,
hubiera mejorado mis resultados exponencialmente. Para empezar
hubiera usado esa voz a la que siempre le hago caso para darme las
instrucciones de relajar cada una de las partes de mi cuerpo.
Porque la relajación no se quedaba en la cara. Bajaba por el cuello,
hombros, pecho, abdomen, brazos, antebrazos, manos, dedos, ingles,
muslos, pantorrillas, tobillos, pies hasta los dedos de los pies. El
maestro nos iba guiando por todo el proceso… entrando él mismo
al estado para conducirnos… Es decir, que él entraba primero y nos
iba guiando describiendo lo que estaba viviendo.
Esto es lo mismo que Richard nos enseña acerca de la hipnosis:
Debemos entrar nosotros primero y desde adentro conducir al
cliente. Algunas escuelas de hipnosis enseñan a los hipnotistas a
mantenerse fuera del trance. Pero si el trance es bueno para el cliente,
¿Por qué no aprovecharlo? Además, resulta mucho más fácil llevar
a alguien a un trance si lo estás conduciendo desde el interior que
si estás desde afuera –disociado del estado tratando de describirlo–.
32
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
33
Transformación Profunda
34
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
35
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
capítulo uno
VISLUMBRANDO EL FUTURO
37
Transformación Profunda
38
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
39
Transformación Profunda
40
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
41
Transformación Profunda
42
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
43
Transformación Profunda
44
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
45
Transformación Profunda
a los ojos y le respondí «We will see!» Hoy en día hasta cursos
imparto en inglés.
Cuando impartí cursos en una empresa de cómputo cuyo nombre
no mencionaré, pero que sus iniciales son «HP»… Conocí a Bárbara,
hoy en día mi esposa. Fueron muchas, tal vez demasiadas personas
que me dijeron que ella nunca me haría caso, que era una misión
imposible y que era una pérdida de tiempo (sólo que no contaban
con que yo me creía Tom Cruise, sin ser galán).
Cada vez que mencioné mis intenciones y cada vez que hice
algo, me encontré con personas que pronosticaron que fracasaría
en mi intento. Pero no sabían cuánto intento (voluntad) yo estaba
dispuesto a usar.
Cuando unos meses después acompañé a Bárbara a la cena de
fin de año de la empresa, estas mismas personas me preguntaron si
lo que hacía (PNL) realmente funcionaba… Yo sólo volteé a ver a
Bárbara, levanté su mano con el anillo de compromiso y les pregunté:
—¿Tú que crees? —Mientras tarareaba la tonada de la película
Misión Imposible… Todos los mensajes negativos para ti y limi-
tantes se autodestruirán en 10 segundos…9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1…
¡booooom! Eres libre para iniciar tu próxima misión.
No deberíamos de pronosticar lo que ocurrirá en el futuro, a menos
que hagamos una predicción del futuro positiva llena de logros.
Claro que vale la pena prestar atención a las señales y a nuestra
intuición sobre lo que puede o va a pasar en el futuro. Esto lo men-
cionaré en el capítulo 3 del libro. Pero es importante comprender
que no es conveniente lanzar inducciones sobre el futuro a los demás
sin conciencia de lo que esto podría provocar.
Hay miles de mujeres que le dicen a su pareja «Tengo miedo de
que encuentres a otra» o «Cuando esté vieja ¿me cambiarías por una
más joven?». Creando precisamente en sus parejas la representación
interna de lo que quieren evitar. Recuerda que para darle sentido a
lo que dices o escribes, la otra persona deberá crear la representa-
ción interna de lo que dices… Incluso en muchos casos buscando
referencias en el pasado.
46
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
47
Transformación Profunda
48
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
ofreciste.
Muchos experimentos científicos se realizan esperando obtener
un resultado en particular. Desde que se plantea la hipótesis de lo
que podría suceder están predisponiéndose a encontrar esto mismo.
Por otro lado esto provoca que dejen de percibir otras cosas.
Muchos psicólogos y sociólogos están esperando detectar ciertas
cosas en sus pacientes y sujetos de observación; esto fue principal-
mente lo que les impidió por años, detectar cosas tan obvias como
las claves de acceso ocular, que tanto maravillaron al mundo cuando
Bandler y Grinder las presentaron al mundo a finales de la década
de los setenta.(2)
En resumen, para quienes no las conocen aún, las claves de acceso
ocular nos muestran que cuando una persona piensa en imágenes
voltea los ojos hacia arriba, cuando piensa en sonidos voltea los
ojos hacia los lados y cuando se encuentra en diálogo interno o
accesando sentimientos, sensaciones y emociones voltea los ojos
hacia abajo. (Apéndice 4)
Esto que una vez que lo aprendes se vuelve tan evidente, no era
percibido por los psicólogos que estaban dedicados a la observación
de las conductas humanas. Pero no lo habían notado no porque fue-
ran incapaces de hacerlo, no lo notaron porque tenían su enfoque en
otras cosas… esperaban detectar otro tipo de conductas.
Tener en mente lo que va a suceder, lo que vamos a encontrar,
nos predispone a percibir eso.
Estaba yo en un curso de manejo energético como observador
curioso. El instructor le dice a los alumnos que pasen su mano frente
a ellos… Ellos siguen las instrucciones y pasan la mano rápidamente
frente a si mismos. Mientras les decía:
—No sintieron nada ¿verdad?
A lo que el grupo siguiendo instrucciones respondió que no.
El instructor procedió a hacerles una iniciación pidiéndoles que
cerraran los ojos y se relajaran. Después de unos minutos en que to-
dos los alumnos mostraban señales de relajación profunda y ligeros
estados de trance, el instructor concluyó su proceso de iniciación.
(2) BANDLER, DELOZIER, DILTS & GRINDER NLP Volume 1, Meta Publications. 49
Transformación Profunda
En ese momento el instructor les pide que froten con fuerza sus
manos, una contra otra, para sensibilizarlos a percibir la energía…
Ellos siguen las instrucciones y frotan sus manos. Después el
instructor les pide que noten el hormigueo en sus manos, especial-
mente en las yemas de sus dedos… Ellos siguen las instrucciones
las cuales cada vez parecen más inducciones y ponen atención a la
sensación del hormigueo, la cual resulta natural por la activación
de las terminaciones nerviosas de la zona y del incremento de flujo
sanguíneo a raíz de frotar las manos con fuerza.
En ese momento el instructor les pide que pasen la mano fren-
te a ellos pero que lo hagan muy despacio, verdaderamente muy
despacio, y así podrán percibir esa diferencia en la densidad de
la energía que se encuentra frente a ellos… Los alumnos en este
punto están en un trance profundo pasan su mano muy lentamente
frente a ellos y perciben la sensación en su mano que ahora saben
es la energía. ¡WOW!
Esta maniobra fue una inducción excelente y además llevo a
los alumnos a creer que ya eran capaces de percibir la energía y
muchos así lo hicieron a partir de ese momento. Lo único triste de
todo el asunto es que el instructor nunca supo que lo que resultó
fue su excelente inducción, las órdenes, los llamados «set si» en
hipnosis ericksoniana y todo lo que dijo por la forma (estructura)
en que lo dijo, y no que realmente todos habían abierto sus canales
o se habían vuelto sensibles a la energía por su iniciación.
Otro ejemplo de esto fue hace unas semanas cuando asistimos
Bárbara y yo a un taller del método Feldenkrais que se realizó en
San Francisco, donde la instructora –reconocida mundialmente–,
aseguraba que ellos (los practicantes del método) no hacían su-
gestiones, y que todos los resultados se darían con o sin palabras.
¡Solamente que siempre usaban palabras! Sin mencionar que ésta
es una sugestión en sí misma.
En uno de los ejercicios nos pide que hagamos determinados
movimientos de rotación de la cadera, muy buenos por cierto, y al
final dice:
50
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
51
Transformación Profunda
52
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
53
Transformación Profunda
54
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
bien, que voy a ver que las cosas se van a poner feas y que ellos sí
estarán preparados.
También vale la pena hacer la distinción de que es muy diferen-
te no tener expectativa, es decir, no pensar que algo va a suceder
definitivamente para evitar la frustración… que pensar lo peor que
puede pasar para que cualquier resultado sea positivo. Porque si
pensamos lo peor estamos sugestionándonos a obtener lo peor. Y
en sí, ya es una expectativa.
Si salgo a un partido de tenis pensando en perder y fallar todos
mis tiros, quizá no me decepcione de perder porque ya lo tenía pre-
visto, pero casi seguro pierdo. A menos que el rival sea mejor que
yo en sabotearse a sí mismo. En ese caso pierdo el partido mental
aunque gano el partido de tenis en la cancha.
Más de la mitad de las veces que perdí partidos de tenis, yo ya
sabía que los iba a perder o tenía miedo de perderlos y me la pasaba
pensando en esto.
El «especialista» en el programa podría tener una idea de lo que
le gustaría hacer y estar alerta para responder a lo que suceda en
la realidad. Solamente podemos aprovechar las oportunidades si
estamos alertas para percibirlas. Y para estar alerta hay que estar
aquí, en el presente, en el aquí y en el ahora.
Por años, excelentes maestros me trataron de enseñar ejercicios y
meditaciones para aquietar mi mente. Ejercicios de silencio mental,
ejercicios orientales… Nada conseguía que me callara en el interior.
Me la pasaba preguntándome a mí mismo si ya estaba en silencio.
Fue hasta que compré unas grabaciones de Richard Bandler que de
repente me di cuenta que estaba en silencio mental… fue como si
me hubiera dicho cállate porque mi diálogo interno estaba en silen-
cio, se había detenido el mundo… Estaba en un profundo estado de
alerta, en un estado de trance. Pero a diferencia de lo que la mayoría
creemos sobre el trance y la hipnosis… No estaba dormido, estaba
muy despierto y muy alerta.
Ese suele ser un problema con las personas cuando me solici-
tan un trabajo de trance. Cuando piden que hagamos hipnosis con
55
Transformación Profunda
56
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
57
Transformación Profunda
ellos verdad?
El seguía con su mirada fija sobre Oliver y me respondió bre-
vemente:
—«Sí.»
Pasaron dos o tres puntos donde seguía repitiendo a Oliver:
— «Eso es, muy bien.»
Cuando de repente volteó con firmeza y me preguntó:
— ¿Tú juegas tenis?
Yo sólo respondí sorprendido:
—«Sí.»
Entonces me preguntó:
—¿Te gustaría llegar a ser realmente bueno?
—«Sí» — respondí—.
Era obvio, no creo que muchos tenistas hubiesen respondido que
no, que solamente lo hacían para gastar dinero y perder el tiempo.
Pasó otro punto y volvió a preguntar:
—...¿Te gustaría llegar a ser realmente bueno? Estoy hablando
de Copa Davis, Wimbledon. ¿Te gustaría llegar a esos niveles?
Mis ojos se iluminaron… Seguramente mi respiración se agitó
y yo simplemente respondí:
—«Sí.»
Yo ya estaba listo para hacer lo que fuera, él había generado en
mi un estado de deseo, de anticipación. Sin saberlo en ese momento,
él había aplicado un «set sí» donde por medio de preguntas retóri-
cas –en las que sabes la respuesta– me había llevado a construir un
potencial de respuesta, así como lo llamamos en el curso de ventas
«Business Magick™» que imparto a lado de John La Valle.
Después de otro punto me preguntó:
—¿Estás dispuesto a pagar el precio para alcanzar tus metas?
Yo más emocionado de lo que había estado en meses respondí:
—«Sí.»
… y sin considerar si quiera si se refería al precio de sus servicios.
Pasaron dos o tres puntos que sólo lograron que mi estado fuera
creciendo, mi interés y mi curiosidad ya se encontraban al máximo.
58
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
59
Transformación Profunda
60
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
61
Transformación Profunda
62
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
de mi propio estado.
Dónde viviré, es una de esas cosas que yo decido. Hace apenas
un año nos mudamos a un lugar hermoso, en otro estado comple-
tamente al que vivíamos antes. Todavía no terminamos todos los
arreglos a la casa, pero día con día me voy dando cuenta que la
casa está quedando mejor y que cada día se va convirtiendo más en
nuestro hogar. Por eso hoy, sentado en el jardín de mi casa, viendo
los árboles y el lago, empiezo a soñar despierto y a imaginar cómo
será el futuro. Y observando el lago también recuerdo todas aquellas
ocasiones que de pequeño mi abuelo nos llevaba en su velero y nos
platicaba historias que a veces parecían fantásticas e increíbles.
Cuando salíamos en el velero de mi abuelo aprendí que si te
enfocas en la meta, los vientos tienden a sacarte de curso. Hay que
poner atención a las corrientes de viento y a las corrientes maríti-
mas –entre otras cosas– para asegurar que llegarás a donde quieres
llegar. Es un arte, algo que gozas de principio a fin porque no se trata
de llegar. No se trata de apuntar el velero directamente al objetivo,
porque a veces de esa forma ni siquiera consigues avanzar porque
dependes de los vientos y de saberlos aprovechar… A menos que
traiga motor de gasolina el velero. De tal forma que podrías forzar
la ruta, pero ¿para qué usamos motor en una embarcación de velas?
Si no vas a usar las velas, mejor compra un bote con motor fuera de
borda y así tienes la herramienta adecuada para tus fines, aunque
nunca disfrutarás lo mismo un bote con motor que un velero.
Como seres humanos somos educados desde pequeños a medir
el resultado absoluto y no necesariamente los incrementos. Ponién-
dolo en otras palabras, aprendemos a evaluar si algo está bien o
mal, pero no necesariamente si estamos mejorando o empeorando.
Aprendemos que hay topes y metas y que una vez que las alcanzas
ya no hay mejoría.
Todo esto comienza desde la escuela, donde si sacamos diez de
calificación ya no tenemos para donde movernos más que para abajo.
¿Cómo pueden aprender el niño y el joven que todavía puede haber
algo más allá, si el sistema no se los permite? Muchos maestros
63
Transformación Profunda
64
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
65
Transformación Profunda
66
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
67
Transformación Profunda
68
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
69
Transformación Profunda
70
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
71
Transformación Profunda
determinado momento.
Hay quienes pareciera que se mueven hacia atrás en el tiempo,
mientras otros que se mueven hacia adelante en el tiempo.
Me llama mucho la atención asistir a reuniones donde todo lo que
se hace es platicar sobre el pasado. Hace ya unos meses estuve en
una reunión de ex-tenistas y todo lo que se platicó fue acerca de las
anécdotas de aquella época en que viajábamos a los torneos. Reco-
nozco que hay muy buenas anécdotas e incluso compartiré algunas
de ellas en este libro porque funcionan muy bien como metáforas
hipnóticas y educativas.
Sin embargo, estas reuniones son un contraste enorme con las
reuniones que tengo con mis amigos PNListas. Con mis amigos
«locos» [término cariñoso que empleo para referirme a los que están
en este medio] nos la pasamos jugando con inducciones, metáforas
y juegos de palabras o bien platicamos acerca de los proyectos y
planes a futuro. Una cosa no es necesariamente mejor que la otra,
solamente son diferentes, son distinciones a realizar.
Si tomamos las distinciones que he mencionado hasta ahora
y las combinamos vamos a encontrar cuatro opciones en nuestra
dirección de pensamiento:
1. Enfoque positivo al futuro.
2. Enfoque positivo al pasado.
3. Enfoque negativo al futuro.
4. Enfoque negativo al pasado.
(3) Bandler Richard. Using Your Brain for a Change. Real People Press, 1984. 73
Transformación Profunda
75
Transformación Profunda
76
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
77
Transformación Profunda
78
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
79
Transformación Profunda
80
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
81
Transformación Profunda
82
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
83
Transformación Profunda
5 de este libro.
Los pasos de esta intervención fueron:
1. Ubicar la sensación en el cuerpo.
2. Sacar la sensación del cuerpo con un movimiento físico firme
y rápido. Coordina sacar la sensación con exhalar con fuerza.
3. Invierte la dirección en que está girando la sensación o voltea
la sensación. Hazlo con un movimiento físico.
4. Mete la nueva sensación al cuerpo con un movimiento físico.
Coordina el movimiento con inhalar.
5. Ajuste a futuro.
Nota: Si la nueva sensación que metiste, no es mejor a la origi-
nal vuélvela a sacar y cámbiala otra vez. Más adelante daré otras
técnicas.
Una vez que podemos deshacernos de dudas y temores podemos
empezar a trabajar en diseñar nuestro futuro. Como mencioné pre-
viamente cuando yo empecé a escribir mi plan de vida, empecé por
accesar un estado adecuado para esto. Un estado de tranquilidad,
creatividad, entusiasmo, ilusión y de dejarme llevar.
Pero me ha sucedido que algunas personas no logran encontrar
en su pasado una experiencia, un estado que reúna todas estas carac-
terísticas. O muchas veces no lo buscan en la forma adecuada, pero
en ese caso vamos a empezar a crear un nuevo estado por medio de
encadenar varios estados.
Piensa en alguna experiencia en donde hayas estado muy tran-
quilo. Intensifica este estado por medio de expandir la sensación a
todo el cuerpo, si te hace falta haz la imagen más grande y haz lo
que tengas que hacer con el sonido. Agrégale la música que más
te agrade para esto. Lo único que vas a tomar es la sensación pero
puedes echar mano de los otros sistemas para intensificar el estado.
Una vez que el estado es muy intenso, enfócate en la pura sensa-
ción… ¡Ánclala! Toca tu rodilla para esto… Cada vez que toques tu
rodilla de la misma forma regresará esta sensación. Esta es tu ancla 1.
Una vez que tienes el estado de tranquilidad. Encuentra una expe-
riencia donde hayas sido muy creativo. Intensifica este estado. Una
84
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
85
Transformación Profunda
86
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
capítulo dos
87
Transformación Profunda
88
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
—«No brinques»
Te hago pensar en brincar y hasta sentir la emoción que brincar
te provoca en ese momento. Sin embargo, no necesariamente reali-
zarás la conducta, es decir, que no porque te lo diga, vas a empezar
a brincar.
Por otro lado es más probable que lo hagas después de que lo dije,
a que lo hagas sin que lo haya dicho. Por eso cuando piensas o dices:
—«No lo olvides»
Tú tienes que crear los pensamientos y emociones de olvidar. Si
lo haces suficientemente bien y con un buen ajuste a futuro, segura-
mente olvidarás. Personalmente recomiendo olvidar cómo le hacías
para sentirte mal. ¿Cómo sería si mañana despertaras y olvidarás
como le hacías para sentirte mal?
Por más que trataras de recordarlo, simplemente te resultaría
imposible y al final te darías por vencido ya que sólo podrías sen-
tirte bien y recordar que hay algo que sabías y que ya no sabes que
era. ¿Alguna vez se te ha olvidado el nombre de alguien? Y por
más que tratas de acordarte no puedes… Bueno, ahora imagínate
cómo sería que olvidaras cómo tomar malas decisiones. Cada vez
que tomes decisiones tendrás que tomar buenas decisiones porque
por más que trates de recordar cómo tomabas malas decisiones…
Simplemente lo habrás olvidado.
Ahora, realiza un buen ajuste a futuro y quizá por arte de magia,
solamente podrás tomar buenas decisiones de ahora en adelante.
Recordando: un ajuste a futuro es simplemente imaginar lo que
vivirás en el futuro, con la condición de establecer con precisión los
estímulos sensoriales que existirán en el ambiente; lo que te ayudará
a recordar / disparar una conducta, pensamiento o emoción. Si te
imaginas olvidando algo en determinado momento y más tarde re-
cordándolo, como te suele suceder cuando vas al supermercado…
Seguramente lograrás olvidar, ya que los estímulos del entorno te
harán recordar olvidar algo en particular en ese momento.
Lo peor que olvidé fue mi pasaporte y mi visa en el lado nor-
teamericano cuando cruce la frontera de El Paso, Texas hacia Ciudad
Juárez, México. Unas horas después quería regresar a Estados Uni-
89
Transformación Profunda
90
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
91
Transformación Profunda
92
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
un problema aquí.
Para empezar, no sé quién convirtió una habilidad en una iden-
tidad, pero esto no es útil ni funcional. Para todos aquellos que
conocen los niveles lógicos o niveles neurológicos según Robert
Dilts, reconocerán que es muy diferente tener una habilidad para
algo a tener una identidad.
93
Transformación Profunda
94
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
95
Transformación Profunda
96
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
97
Transformación Profunda
98
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
99
Transformación Profunda
tras» sábanas. Y otra cosa a la que vale la pena poner atención es:
cuando una mujer pregunta si se ve bien con el vestido que se puso…
La respuesta correcta siempre es «Sí, te ves hermosa». Es probable
que ella te diga que a ella no le gusta como se ve y se cambié, pero
tú no fuiste el que le dijo que no se veía bien. Recuerda que en las
relaciones humanas, todo lo que digas puede y será usado en tu
contra en algún momento.
Se vale y no sólo eso… Yo recomiendo como pareja, hablar sobre
lo que les gusta que se ponga la otra persona. Qué les desagrada
y qué les agrada, qué les excita y qué no. Pero no hables de eso
cuando ya se lo pusieron. Cuando ya lo traen puesto ya tomaron
la decisión y ya actuaron en relación con esa decisión. Ya no sólo
estás cuestionando la prenda, también cuestionas su estrategia de
decisión. Es mucho mejor hablarlo en otro momento. Cuestión de
tiempos adecuados para hacer y decir las cosas. Es un arte utilizar
los tiempos adecuados.
Para complementar la habilidad y deseos de comprar de Bárbara,
en esta ocasión tuvo la influencia de Paula –la esposa de Richard,
quien tiene una verdadera fascinación por ir de compras; y es toda
una experta; Ella no regresa sólo con 1, 2 o 3 maletas extras, ella
regresa con la tienda entera y consigue que le hagan descuentos
hasta en las tiendas departamentales. Todo lo que le pueda servir
y sea bonito, vale la pena para llevarlo a casa de regreso con ella.
Recientemente nos tocó la experiencia –a Richard y a mí– en un
curso, que llegaran Bárbara y Paula después de haber ido de compras.
Por varios minutos éramos como sus muñecas vivientes, sin volun-
tad propia. Nos pedían que nos probáramos playeras, pantalones,
etc. Las dos se felicitaban por las excelentes compras y nosotros
sólo teníamos el rol de muñecos de aparador. Ahí estábamos los
dos, nuestro trabajo es dar libertad personal a nuestros alumnos y
por lo menos en ese instante estábamos bajo el control de alguien
más, aparentemente sin ejercer nuestra libertad. Y doy este ejemplo
porque ser libre no implica siempre hacer tu voluntad… Puedes
elegir soltar las riendas y dejar que alguien más tenga el control por
un rato. Eso es ser verdaderamente libre. De otra forma eres presa,
100
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
101
Transformación Profunda
102
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
103
Transformación Profunda
104
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
105
Transformación Profunda
entre edad y capacidad. Pero lo que nos divirtió mucho del progra-
ma, fue que empezó los primeros minutos refiriéndose a Verónica
como la señora, al cabo de unos minutos y de varias respuestas
precisas de parte de ella, él se refirió a ella como licenciada, lo que
intercalaba con psicóloga. Después de una hora de programa, ya
la llamaba «Maestra» y hacía el final de programa se refirió a ella
como «Doctora».
Ya en el automóvil regresando a la ciudad de México, porque el
programa fue en Puebla, ella me volteó a ver y dijo:
—«Lástima que se acabó el programa.»
Yo le pregunté por qué se lamentaba y ella respondió:
—«Estuve tan cerca de ser Dios. Sólo me faltaron unos minu-
tos.— Lo cual nos hizo reír a carcajadas por días y días recordando
lo que había sucedido.
Muchos toman muy en serio los títulos… Vaya hay escuelas de
PNL que no admiten en sus cursos a personas que no tengan “x” o
“y” título. Lo más absurdo es que de acuerdo con sus criterios ni
Richard Bandler, ni John Grinder podrían estudiar PNL porque no
tienen títulos en las carreras correctas. Pero son escuelas que nos
piden seleccionar en qué vamos a especializarnos con PNL porque
no se vale usarla en todo.
Me pregunto, qué opinaran de que hoy en día, yo me esté dedi-
cando 100% a PNL y hasta imparta certificaciones a lado de Ban-
dler. Claro que me lo pregunto sólo por curiosidad. Ya que esto no
fue un conflicto, ni un pleito… Simplemente fue una diferencia de
opiniones.
El primer día de ese módulo después de esta situación, y una vez
que tuve que elegir un área (empresa)… Fue cuando tuve la dife-
rencia de opiniones en cuanto a la presuposición del equipo. «Lo
que es posible para alguien es posible para alguien más mejorarlo.»
Y así, a lo largo de los 5 días que duró ese módulo me fui encon-
trando con que mi mentalidad y la de este centro no coincidían por
completo. Y fue cuando más que nunca, me puse a buscar la opción
de estudiar con Grinder y con Bandler.
En aquel tiempo los promotores de Grinder no me aceptaron en
106
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
su Master Practitioner por más que ofrecí hasta pagar extra. Los
motivos fueron sus políticas, que como las de cualquier instituto
son validas y respetables.
Y aproximadamente en ese mismo tiempo fue que recibí las gra-
baciones de Bandler… Quedé fascinado por su sentido del humor
y logré con unas grabaciones lo que nuca había logrado… Silencio
mental. Así que me decidí a viajar a Los Angeles donde él tendría
su siguiente Master Practitioner.
Me comprometí desde 5 meses antes del evento, pagando el
depósito no reembolsable. No tenía el dinero para cubrir el costo
de los dos cursos en los que iba a participar pero tenía la certeza de
que de alguna forma lo obtendría. Y así, día con día iba creciendo
mi interés y anticipación por estar en el evento.
Cuando llegó la fecha en que viajaría a California, yo estaba
emocionado, nervioso y con mucha curiosidad de averiguar cómo
sería esta experiencia. Había estudiado con Robert Dilts uno de
los alumnos destacados, pero cómo sería estar en la presencia de
uno de los co-fundadores de esto, el niño que antes de los 23 años
había iniciado en la década de los setenta todo una revolución para
las áreas de comunicaciones y psicología. Según el mismo John
Grinder, Richard a los 22 o 23 años y antes de conocerse, había
logrado modelar (tácitamente) a Fritz Pearls, incluso mejorando el
modelo de Fritz.
Pero en aquel momento escuchaba tantas y tantas historias sobre
Richard y su personalidad que me preguntaba si había sido una buena
decisión dejar el centro en México y cruzar al otro lado.
107
Transformación Profunda
108
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
109
Transformación Profunda
110
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
111
Transformación Profunda
112
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
presar la idea de que nos presentó una oportunidad para hacer algo
fácilmente. Le pregunté que cuánto duraría enfrentar el último
problema que había tenido de este tipo. Lo que tramposamente de
mi parte presuponía que ese problema era el último de su naturale-
za. Ella respondió que este último había sido un problema grave y
quizá lo tendría que enfrentar por dos semanas. Yo en mi papel de
exagerar –lo que ella misma decía– para que ella se diera cuenta de
lo que sucedía en su propia mente, le dije:
—«Claro, entiendo; y son más fáciles 18 años que dos semanas.»
Eso le movió el tapete y preguntó:
—¿Cómo?
—Claro— dije yo—. Yo también preferiría torturarme por 18
años con algún desorden alimenticio, que enfrentar un problema
2 semanas.
Mientras ella todavía procesaba esto, yo me dirigí a ella,
—«Déjame preguntarte algo: Cuando estás en la mesa, a medio
día, viendo la comida… ¿Te acuerdas de los 18 años que has bata-
llado con este problema? ¿Piensas en cómo te vas a sentir culpable
después de comer en exceso y en todo lo que tú misma te vas a
decir? ¿Te imaginas en el espejo gorda y deprimida?»
Cuando observé su reacción de desagrado y rechazo la toqué en
el hombro, anclando su experiencia.
Ella obviamente me respondió que no pensaba en eso, que quizá
si lo hiciera no comería tanto. Entonces le pedí que cerrara los ojos
y que se ubicara en la mesa a la hora de la comida… Que imagina-
ra cómo, por muy fuerte problema que tuviera en el momento, en
cuanto empezará a comer demasiado viera en su mente la película
completa y recordara esto… Y la toqué en su hombro.
Después le pregunté sobre su pasatiempo favorito y cuando me
estaba platicando llena de emoción y satisfacción, la toqué en el otro
hombro, el izquierdo. Después le pedí que pensara en comer sólo
lo necesario, lo suficiente y dejando a un lado el plato… Cuando
lo hizo, le toqué una vez más en el hombro izquierdo y le recordé
la sensación de satisfacción. Repetí este proceso varias veces para
fortalecer la satisfacción de comer solo lo suficiente.
113
Transformación Profunda
114
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
115
Transformación Profunda
116
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
117
Transformación Profunda
118
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
119
Transformación Profunda
120
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
121
Transformación Profunda
en una buena decisión que hayas tomado, pero que sea verdade-
ramente una buena decisión. ¿Dónde empieza la sensación en tu
cuerpo? Date cuenta cómo crece y se expande esta sensación, y
cómo llega a su punto más intenso. Intensifica la sensación, tómala
en su punto más intenso y vuélvela a iniciar, pero esta vez iniciando
con la intensidad máxima y haciéndola crecer desde ahí. Permite
que la sensación se expanda por todo tu cuerpo. Puedes ayudarte del
tocar con tus dedos el punto donde inicia la sensación para disparar
la sensación cada vez.
Ahora, piensa en alguna de las sensaciones más agradables y
poderosas que hayas tenido. Haz exactamente lo mismo para inten-
sificarla y suma esta sensación a la de tomar una buena decisión.
Imagina frente a ti un símbolo, el que tú quieras, y cada vez que
veas ese símbolo puedes activarlo con sólo verlo en tu mente (in-
cluso puedes tocarlo extendiendo tu brazo, lo que te puede ayudar
al principio). Haz esto para entrar en este excelente estado. Ahora,
manteniendo esta sensación en tu cuerpo seguramente vas a tomar
buenas decisiones.
Si no encontraras una buena decisión es probable que se debiera
a que decidiste mal, qué decisión era buena… En ese caso quizá
estarías atorado en tu propio patrón de malas decisiones. Pídele a
alguien que te ayude con el ejercicio y que alguien más te ayude a
decidir qué decisión es una buena decisión. Aún hay más sobre las
decisiones y su estructura.
Pero para terminar de examinar tus buenas y malas decisiones
en cuestión de los principales sistemas representacionales, ahora
vamos a poner atención a las Submodalidades auditivas… ¿Qué
diferencias hay entre lo que te dices o escuchas entre ambas deci-
siones? ¿Los sonidos o voces vienen de lados diferentes? ¿Una es
estéreo y la otra no? ¿Qué diferencias hay en volumen, tono, ritmo?
¿Qué voz interna usas para tomar buenas decisiones? ¿Qué voz usas
para motivarte? ¿Qué patrones lingüísticos usas con más frecuencia
cuando estás tomando decisiones? ¿Qué «operadores modales» son
los que empleas para motivarte?
Los ‘operadores modales’ son las palabras como: tengo, debo,
122
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
123
Transformación Profunda
A lo que yo respondí:
—«Entonces, sí puedes ser consistente aunque no lo disfrutes.
Ahora déjame preguntarte ¿Cómo era tu diálogo interno cuando se
presentaban esos momentos en que no hacías las cosas con gusto?»
Ella me lo describió como una voz firme y autoritaria que le decía
desde atrás de su cabeza que tenía que hacerlo.
Entonces le solicité que usando esa misma voz, misma ubica-
ción se dijera a sí misma: «Quiero y me conviene hacer ejercicio y
estudiar.» Le solicité que cambiara un poco el tono de la voz para
hacerla más agradable. Y observé como se iba notando el cambio
en su fisonomía.
Se me acabó el tiempo, ya que debía subir al escenario, pero
ella quedó contenta y después me llamó por teléfono para decirme
que cada día le resultaba más fácil y placentero hacer ejercicio y
estudiar, aunque tuvo que comprometerse a hacerlo con alguien
más para hacerlo.
Esto lo consideré normal y hasta práctico, ya que desde que
hablaba de que tenía que hacerlo, me daba una clave de que quizá
existía en ella una referencia externa para decidir qué hacer y qué
no hacer. Es decir, que alguien desde afuera, persona o sociedad, le
dictaba las cosas que tenía que hacer.
Este es un ejemplo de cómo las palabras que empleamos, inclu-
so en nuestro propio diálogo interno, tienen un impacto en nuestra
experiencia. Por eso es recomendable empezar a poner atención a
qué decimos en voz alta y en nuestra propia cabeza.
Anota en una hoja de papel tu diálogo interno. Como si estu-
vieras tomando dictado. Y analiza qué tipo de lenguaje empleas en
tu diálogo interno, empieza por percibir qué ‘operadores modales’
usas y en qué secuencia.
Hace poco me tocó presenciar y traducir una intervención de
Richard Bandler a un participante. Éste explicó que dos años atrás
había tomado una mala decisión y que a consecuencia de esto mu-
chas cosas habían ocurrido. Sin embargo, lo que él pedía a Bandler
es que le ayudará a deshacerse de esa autocrítica que tenía a raíz
de esa mala decisión. Cuando hablaba de la autocrítica movía sus
124
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
125
Transformación Profunda
126
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
127
Transformación Profunda
128
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
129
Transformación Profunda
de ella.
Pasé unos minutos en mi diálogo interno deliberando si debía
hablarle o no. Como ya tenía práctica me imaginaba todos lo malo
que podía suceder e incrementaba mi temor de hablarle. Pero había
en mi una sensación de que ésta era la oportunidad que había estado
esperando. Yo sabía que ese viaje iba a cambiar mi vida, que iba a
empezar a hacer las cosas que no había hecho antes.
Casi quince minutos después decidí involucrarme en la misión
imposible de hablar con esta criatura celestial. La toqué en el hombro
y en cuanto volteó le pregunté babeando: «¿Cómo te llamas? ¿De
dónde eres?» Ella respondió: «Nicole de Australia» y se volteó.
Me quedé un par de minutos regañándome internamente por
haber desaprovechado la oportunidad de decir algo más. Pero como
solía suceder en esos casos, yo estaba equivocado. Ella volteó y
me preguntó por qué le había preguntado de dónde era. Y quizá
fue su belleza, pero mi respuesta desde el alma de poeta que todos
tenemos dentro, fue:
—«Porque nunca había visto que alguien pudiera iluminar un
lugar tan amplio solamente con su sonrisa.»
Ella se sonrojó y yo la toqué en el hombro, porque esa era una
respuesta que valía la pena anclar.
Cada vez que veas una respuesta en otra persona que vale la
pena… Ánclala. Si percibes en ti una respuesta que te gustaría tener
en otros momentos ánclate a ti mismo. Aprovecha las oportunidades
que se presentan.
Para los que todavía no han comprendido lo que es un anclaje
o cómo funciona, lo voy a explicar brevemente. Un anclaje está
constituido por dos piezas: el ancla y la respuesta anclada.
Cuando una persona accesa un estado intenso y tú le aplicas un
estímulo específico (conocido en PNL como ancla), aseguras que en
otro momento al reaplicar el estímulo específico –ancla– la persona
reaccesará al estado intenso.
Es muy importante la precisión del estímulo, ya que cambios por
muy ligeros que sean, al reaplicar el ancla afectarán la intensidad
de la respuesta que obtendrás. Otro factor es el contexto, ya que
todo a nuestro alrededor constituye estímulos y en consecuencia
130
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
131
Transformación Profunda
132
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
133
Transformación Profunda
134
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
135
Transformación Profunda
136
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
137
Transformación Profunda
138
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
139
Transformación Profunda
140
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
capítulo tres
PERCEPCIÓN Y ESTADOS ALTERADOS
141
Transformación Profunda
142
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
143
Transformación Profunda
144
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
145
Transformación Profunda
146
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
147
Transformación Profunda
148
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
149
Transformación Profunda
150
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
151
Transformación Profunda
sé que para poder decir algo así, debió haber creado la representa-
ción interna de esto, lo cual quería decir que aunque en ese punto
era en un plano hipotético, ya había pensado en la posibilidad. Una
vez que me di cuenta de esto, es decir, que había confirmado con
mi ‘sistema auditivo’ lo que percibía en mi `sistema kinestésico´,
entonces decidí actuar y escribirle una carta.
Es lo maravilloso de contar con más de un sentido. Podemos
verificar lo que percibimos a través de uno, empleando los otros
sentidos.
Un ejemplo de esto son las personas que tienen excelente or-
tografía. Éstas normalmente para saber que una palabra está mal
escrita la ven en el papel o en la pantalla y la comparan con una
imagen mental que tienen de esa misma palabra bien escrita; pero
saben por medio de la sensación cuál es la que está correcta. Una
palabra bien escrita tiene una sensación positiva y una palabra mal
escrita tiene una sensación negativa, incómoda o extraña. Gracias
a que tenemos más de un sistema podemos diferenciar entre dos
representaciones similares.
Por ejemplo: Piensa en dos personas, una que te agrade y otra
que te desagrade… Haz la imagen mental de cada una. Incluso inter-
cambia la ubicación de la imagen de una y otra. Notarás que sabes
cuál te agrada y cuál te desagrada por la sensación que te produce
observar la imagen de esa persona.
Si quieres convertir esto en un gran ejercicio puedes trabajar con
un compañero. Mientras tú piensas en la persona agradable, tu com-
pañero te observa y calibra. Puede poner atención en la coloración
de la piel, ritmo respiratorio, tensión muscular, hasta puede percibir
si tus poros están más abiertos o cerrados.
Después de poner tu mente en blanco un instante, tú piensas
en la persona que te resulta desagradable mientras tu compañero
observa y calibra.
Por último, vuelves a poner tu mente en blanco para después
pensar en cualquiera de los dos sin mencionar quién es y tu com-
pañero deberá adivinar –con base en lo que observa en ti– en cuál
152
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
de las dos personas estás pensando. Poco a poco puedes hacer este
ejercicio más complicado seleccionando pensar en personas que te
provocan sentimientos parecidos.
La idea realmente es empezar a desarrollar el ‘canal visual’
cada vez más y obtener cada vez más precisión. Pero no se trata de
aislar solamente un sistema, funciona para ejercitarlo, pero lo que
buscamos es que puedas desarrollar todos tus sistemas para que
obtengas o mejor dicho, estés conciente de la retroalimentación por
medio de todos ellos.
Uno de los aspectos que cambiaron de la PNL tradicional que
se desarrolló en los 70’s y 80’s con la que practicamos los alumnos
de Bandler en este nuevo siglo, tiene que ver con este aspecto.
Mientras que muchas escuelas siguen tratando de ubicar si alguien
es ‘visual’, ‘auditivo’ o ‘kinestésico’; nosotros nos hemos dado
cuenta que todos usamos todos los sistemas y sólo es la diferencia
en las ‘Submodalidades’ de cada sistema, lo que da la percepción de
haber una tendencia a alguno de los sistemas; cuando de hecho, lo
que hay es una tendencia a tener ‘Submodalidades’ más dramáticas
o evidentes.
Por ejemplo, muchos de los que piensan que no ven sus imágenes
mentales, simplemente no se dan cuenta que sus imágenes pasan
demasiado rápido y por eso cuando les piden que vean la imagen,
lo que implica sostenerla fija, no logran la tarea de mantenerla ahí y
por eso piensan que no ven imágenes. Algunos otros, simplemente
no tienen suficiente definición o son muy pequeñas.
Cuando les preguntas:¿Cuántos muebles hay en tu sala o de qué
color son los ojos de tu mamá? Siempre pueden responder inme-
diatamente, aun cuando no están en ese momento en su sala ni con
su mamá. Esto quiere decir que guardan archivos mentales de las
imágenes.
Me encontraba en Chicago en un curso de Richard, cuando al-
guien se le acercó y le preguntó:
—«¿Cómo puedo mejorar la definición de mis imágenes men-
tales?»
A lo que Richard respondió:
153
Transformación Profunda
154
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
155
Transformación Profunda
156
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
157
Transformación Profunda
158
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
159
Transformación Profunda
deberían tenerlo. Con las cosas que ellos mismos dicen deberían de
reír todo el tiempo, pero no lo hacen. ¿Alguna vez te has detenido
a pensar en lo absurdo de más de uno de los anuncios que realizan
antes de despegar?
Uno de ellos dice:
—«Si a algún pasajero le tocó junto a una salida de emergencia
y no quiere realizar esa tarea haga favor de informar a alguien de
la tripulación.»
En una ocasión yo le dije a la aeromoza… Yo no quiero que quien
esté junto a esa puerta «quiera» hacerlo, yo quiero que «pueda» ha-
cerlo y lo haga si es necesario, pero de verdad no quiero a alguien
con deseos de realizar esa tarea.
Una vez más recibí una de esas miradas. Y no fue una mirada
como la del viejito… ¡no! Porque la del viejito fue amable.
Cuando llegué a Los Ángeles en esa ocasión, continuaron las
coincidencias. Me subí a un taxi y el taxista era coreano, siendo
que ese mismo día la selección mexicana de futbol enfrentaba a
la selección de Corea en el mundial de futbol. Me han tocado en
Estados Unidos taxistas de muy diversas nacionalidades pero ha
sido el único coreano. Recientemente vi la película «Crossroads»
de Britney Spears (¡Sí lo reconozco y qué!) y usaron para unas es-
cenas el mismo hotel en que nos hospedamos y en el cual se realizó
el primer curso en que participé con Bandler. Lo curioso es que vi
la película en California, un día que estaba recordando esa primera
vez que conocí a Bandler.
La vida está llena de «coincidencias» si es que pueden llamarse así.
En una ocasión tenía una cita para cerrar un trato de varios cur-
sos. Algo no me latía, pero parecía la oportunidad de reponerme
económicamente de un proyecto que me había obligado hasta a
vender mi coche.
Mostraba el coche a un cliente al día siguiente y estaba preocu-
160
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
161
Transformación Profunda
162
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
que solamente había tenido tres novios antes del que tenía en ese
momento, entre otras cosas que supe de ella sin necesidad de pre-
guntar o que me las dijera.
Estaba yo sentado frente a ella, haciendo mis inducciones (con-
versación) cuando escuché una voz, arriba a la izquierda, que me
daba información acerca de ella. Entre esta información se incluía el
número de novios que ella había tenido y otro tipo de información
que resultó valiosa para la conquista. Muchas personas me han di-
cho que quizá lo presupuse o que hice un cálculo mental y le atiné,
pero yo sé que no fue nada de eso. Ni siquiera estaba igualando
sus posturas o movimientos para evitar que sospechara que estaba
haciendo algo.
Y no es que normalmente las personas se den cuenta si igualas
sus posturas, movimientos o conductas, pero en ese tiempo yo le
acababa de dar un curso de ventas con PNL a ella y sus compañeros
de trabajo así que estaba muy conciente el conocimiento de este tipo
de herramientas en ese punto.
Lo que yo percibí fue algo más allá de lo que se percibe nor-
malmente en una conversación. Esto fue algo así como cuando una
madre sabe que le sucede algo a alguno de sus hijos. No necesaria-
mente la llamaría percepción extra-sensorial porque la recibí a través
de uno de los sentidos, simplemente no en la forma convencional a
la que estamos acostumbrados los simples mortales.
‘El Ninja’ por ejemplo, ha desarrollado una gran habilidad para
leer lo que él llama la energía de las demás personas. Algunas veces
me da la impresión de que lee lo que ya sabe intelectualmente, pero
algunas veces… simplemente es inexplicable cómo sabe algunas
cosas.
Hay un ejercicio que aprendí hace ya tiempo para aprender a
percibir los pensamientos de otra persona. La última vez que lo
realicé como participante fue en la primera certificación que hubo
de Neuro-Hypnotic Repatterning® en Anaheim, California en el año
2000. Justo atrás de Disneylandia estaba el hotel donde se llevó a
cabo este curso y vaya que fue toda una aventura.
163
Transformación Profunda
164
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
165
Transformación Profunda
166
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
167
Transformación Profunda
168
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
169
Transformación Profunda
170
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
171
Transformación Profunda
172
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
173
Transformación Profunda
174
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
175
Transformación Profunda
176
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
razón. Unos meses después supe que estaba muy bien y que me
mandaba decir que desde que aceptó a Dios en su corazón todo
estaba muy bien.
Yo creo en un poder más allá de nosotros, pero no sigo una reli-
gión en particular. Sin embargo para realizar ese trabajo me apoyé
en las creencias de ella. En sus creencias más fuertes. Y hasta resulté
predicador en esa sesión.
¿Existía la brujería que decía que le hacían? ¿Realmente entró
Dios en ella y por eso se acabaron los ataques? No lo sé… y no me
importa saber si fue cierto o no. Yo sólo se que funcionó y que es
posible que algo que no creemos que existe, en otro plano sí exista.
Porque yo me pregunto ¿Y si existieran los fantasmas? ¿Acaso
porque a alguno de nosotros no nos haya tocado verlos, no existen?
Yo conozco muchas personas que nunca han ido al mar, nunca han
visto el océano. ¿Acaso eso hace que el océano no exista?
De lo único que podemos estar seguros es de que no sabemos
que es imposible y qué cosas no existen. Porque la única forma de
saber que algo no existe es comparando lo que existe con lo que
nos imaginamos que no puede existir. Pero ya que ninguno de noso-
tros ha visto todo lo que sí existe, no podemos saber si algo podría
existir en otro tiempo y espacio, o no. Algo muy similar sucede
con lo imposible. Sólo sabemos lo que es posible porque es lo que
hemos comprobado o nos han convencido que alguien pudo hacer.
Entonces es absurdo creer que podemos saber lo que es imposible
y lo que no existe.
Hace unos cuantos minutos recibí la llamada de una pareja que
me pedía trabajar con su hijo un problema de abuso de sustancias
prohibidas. Lo interesante fue cuando el padre me comentó que
me habían visto en televisión hipnotizando a unos actores, a lo que
continuó preguntando, ¿Es cierto que se sale el alma cuando hacen
hipnosis? Te puedes imaginar mi reacción de sorpresa... Esperaba
cualquier pregunta excepto esa.
Una vez que recuperé la conciencia (ese tipo de preguntas pue-
den meter a cualquiera en un profundo trance), le respondí que no
177
Transformación Profunda
178
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
chamanismo y lo esotérico.
A veces es difícil saber si algunas cosas existen o no, pero yo
siempre he opinado que es mejor no hacer enojar a alguien que dice
hacerlo. O por lo menos saberte proteger… y no me refiero a tener
una escolta personal… Es más como una especie de programa de
los llamados ‘fire wall’.
Hace apenas unos tres años, John La Valle me enseñó un ejerci-
cio, una forma de crear un escudo de protección a mi alrededor. En
realidad se parece a la idea que usé con mi paciente, pero con mayor
precisión y basado en lo que han encontrado de varias tradiciones.
Nos lo enseñó por primera vez a Germán y a mí en privado
la primera vez que visitó México para un curso. Germán y yo lo
mantuvimos en privado y yo no se lo había enseñado a nadie hasta
un día en Anaheim. Lo curioso es lo que sucedió. Estaba ahí en
un curso de Neuro-Hypnotic Repatterning® y conocí a una chica
llamada Jimmie, ella me platicó que le tiraban mala onda –como
mala vibra– algunas personas ahí en el curso. Todo como resultado
de que no había aceptado acostarse con alguien. Entonces yo decidí
enseñarle cómo hacer y mantener el escudo.
Primero relájate y concéntrate… Percibe un punto en la parte alta
de tu cabeza, en tu coronilla… Por ahí entrará una luz blanca que
empezará a llenarte completamente… En especial ese lugar entre
tu ombligo y tu columna vertebral. Desde ahí saldrán dos rayos de
luz… Uno hacia la tierra [afianzándote con la tierra y creciendo
raíces]... El otro rayo sale por la parte alta de tu cabeza y empieza
a caer alrededor como una fuente de luz [Ésta empieza a formar
una especie de cúpula a tu alrededor] Ve la cúpula, siéntela hasta
puedes llegar a escuchar un zumbido muy bajito de tu escudo…
Como un escudo láser de las películas.
Aumenta la brillantez del escudo y hazlo cada vez más denso…
impenetrable… Y por la parte de afuera hazlo de tal forma que sea
como espejos que reflejan todo lo malo que te envíen… regresando
su reflejo a quien te lo envió.
Ahora, pídele a tu inconsciente que se responsabilice de man-
179
Transformación Profunda
180
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
181
Transformación Profunda
182
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
183
Transformación Profunda
184
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
185
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
capítulo cuatro
CREER EN LAS CREENCIAS
187
Transformación Profunda
188
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
189
Transformación Profunda
fuera hoy ¿Qué cosas hiciste para llegar a este punto en el que te
resulta fácil modificar tus creencias?... Observa cómo empezaste
a creer en esto, hasta el punto en que adoptaste esta creencia
firmemente. Ahora, si permites que tu mente inconsciente haga
los ajustes necesarios para que empiece a hacer esto, muy posi-
blemente antes de que te des cuenta,… Tendrás la posibilidad
de modificar tus creencias limitantes, reemplazándolas por
creencias útiles en un abrir y cerrar de ojos.
Para experimentar un ejemplo de esto, piensa en una creencia
limitante y en lo que quisieras creer en lugar de ésta. Llamare-
mos a la creencia limitante “A” y la creencia que quieres tener
la llamaremos “B”. Una vez que tengas esto, lee el siguiente
párrafo.
Esto, “A”, que creíste hasta hoy… Sé que lo habías creído
por motivos muy válidos y que lo creías como resultado de tu
formación personal. Fue una creencia que te enseñó y puedes
agradecerle su utilidad en el pasado; ahora detente un instante…
Piensa en lo que quieres creer a partir de ahora, piensa en “B”
e imagínate en un futuro, una vez que vas a haber creído esto
por un buen tiempo, hasta que se convertirá en una creencia
firme. Ahora, si te ubicas en ese futuro como si fuera hoy… qué
vas a haber hecho para llegar hasta este punto donde crees “B”
y esta creencia cambia tu vida. ¿Qué cambios puedes percibir
en tus conductas a partir de este momento con tu nueva creen-
cia? ¿Cómo será diferente tu vida? Observa, escucha, siente y
hasta saborea cómo el modificar una creencia transformará tu
vida; porque si pudiste modificar una creencia que creías que
no podías modificar, imagínate lo que podrás modificar a partir
de este momento.
Esto irá quedando cada vez más claro a lo largo y ancho del
capítulo, pero es por este motivo y esta creencia mía, que digo
que las creencias son como los cuentos. Parte verdad y parte
ilusión.
Por eso para comenzar este capítulo decidí incluir un cuento
que solía contar al comenzar sus cursos ‘El Ninja’. Como cual-
190
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
191
Transformación Profunda
192
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
193
Transformación Profunda
194
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
195
Transformación Profunda
196
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
197
Transformación Profunda
198
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
199
Transformación Profunda
200
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
201
Transformación Profunda
202
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
203
Transformación Profunda
204
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
205
Transformación Profunda
206
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
207
Transformación Profunda
208
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
de percibir el mundo.
Jerry Seinfeld por ejemplo, es genial en incorporar a su acto
y a lo que era su serie de televisión, la lógica absurda de lo que
hacemos.
En uno de sus primeros capítulos de la serie incluyó el
siguiente ejemplo –el cual una vez más llega por medio de la
memoria– lo que quiere decir que tiene mi propia interpretación
y distorsiones:
Si en la televisión anuncian un nuevo detergente te muestran
que es capaz de quitar manchas de sangre de una camisa… Y
te demuestran que este nuevo detergente sí puede, mientras
que la competencia deja rastros de la mancha de sangre en la
otra camisa… Yo pienso: Si tengo varias camisas manchadas
de sangre ¿mi problema realmente es el detergente que uso?
¿No necesitaría reexaminar qué es lo que hago que me llena
las camisas de sangre?
¿Y esto qué tiene que ver con las creencias? ¡Todo!
El trabajo de Richard se enfoca mucho en la eliminación
y modificación de creencias limitantes, y en la instalación de
creencias útiles y funcionales. Si logras comprender esto, puedes
comprender lo que hace Bandler con sus «Historias irrelevantes»
y sus bromas al estilo de comedia.
Recientemente, trabajando con una persona, me quedó muy
claro cómo se construyen y fundamentan nuestras creencias.
Esta persona pedía que le ayudara a solucionar un bloqueo que
tenía con el aprendizaje del idioma inglés. Al explorar cuándo
podría haber surgido este bloqueo, ella me comentó:
—«De niña me dijeron que los gringos(*) eran malos.»
Información valiosa al combinarla con lo que en otro mo-
mento me dijo:
—«Yo no quiero ser mala». Fue en ese momento que descubrí
cómo se construyó su bloqueo... o lo que llamaremos su creencia
limitante sobre el aprendizaje del idioma inglés.
Premisa 1: Los gringos son malos.
209
Transformación Profunda
210 (*) Gringo: término popular usado para referirse a las personas oriundas de los
Estados Unidos de América.
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
211
Transformación Profunda
212
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
213
Transformación Profunda
214
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
215
Transformación Profunda
216
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
217
Transformación Profunda
218
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
219
Transformación Profunda
220
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
221
Transformación Profunda
222
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
223
Transformación Profunda
224
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
225
Transformación Profunda
226
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
respirar es importante?»
Yo respondí que sí a ambas preguntas mientras miraba hacía
arriba y adelante.
Él no se detuvo ahí y continuó diciendo:
—«Podemos probarlo, sucede que traigo una bolsa de plás-
tico conmigo y voy a ponértela en la cabeza para probar si de
verdad crees firmemente que respirar es importante.»
En ese momento sacó una bolsa de plástico de su bolsa y
yo inmediatamente pude ver a color y perfectamente definido
frente a mí y ligeramente arriba, la imagen de mi creencia firme.
Richard colocó su mano en mi imagen como sosteniéndola y
me dijo:
—«Aquí está tu imagen ¿verdad? ¿Ya la ves perfectamente
o necesitamos más ajustes para que te des cuenta que sí ves?»
Sin muchas palabras yo sólo acepté que ya veía con claridad
mis imágenes y proseguí a realizar el ejercicio.
El grupo que se había reunido a mí alrededor, incluyendo a
Priti y a Martín, quedaron fascinados con la experiencia. Y yo
a partir de ese momento quedé firmemente convencido de que
uso todos mis sistemas representacionales.
Por cierto que para tomar la imagen lo que Richard hizo fue
similar a lo que hace un mimo. Es decir, que los dedos de su
mano formaban una ligera curva y al llegar a la ubicación de
la imagen los estiró para simular una superficie plana. ¿Cómo
detectó dónde estaba exactamente mi imagen? Usando las claves
de acceso de las ‘submodalidades’. En ese caso concreto basta
sólo con percibir en dónde está enfocando la mirada el cliente.
Para dominar esta habilidad se requiere de práctica para refinar
las distinciones que realizamos y calibrar continuamente.
Otra cosa que aprendí de esa experiencia es que podemos
usar lo que sea necesario para obtener el resultado. Nunca han
publicado la técnica de la bolsa de plástico para transformar
creencias porque no funcionaría con todos los casos. El secreto
227
Transformación Profunda
228
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
229
Transformación Profunda
explicado.
Para mí, así como para Richard, las demostraciones no tienen
como prioridad ser didácticas. Nuestra prioridad es el individuo
con quien trabajamos y resolver su situación. Claro que hacer
trabajos como el que hice con Luz María tiene un beneficio en el
curso. Fortalece el efecto placebo y la confianza en la capacidad
para crear cambios por parte del instructor.
En una ocasión, por obra de la casualidad, fui a una lectura
de aura. Alguien más había obtenido una cita con un chamán
llamado Agustín y como no pudo asistir me habló para pedirme
que fuera en su lugar. Debo reconocer que no soy muy adepto
de asistir a lecturas de ningún tipo. Pero sabía que Agustín
era considerado muy bueno en este tipo de cosas y pensé que
podía espejearlo mientras entraba a su estado alterado. Y así
lo hice… Lo seguí a su estado por medio de igualar su respira-
ción y micro movimientos hasta empatar su estado alterado…
y vaya que sí era alterado. Experimenté un cambio radical en
mi percepción visual.
La experiencia valió la pena por aumentar mi repertorio de
estados alterados y reconozco que algunas de las cosas que me
dijo fueron interesantes y hasta algunas de ellas muy precisas
para describir mi experiencia. Sin embargo lo que más me lla-
mó la atención –quizá por que me gustó la sugestión y decidí
adoptar esa creencia– fue cuando me dijo:
—«Tú tienes en tu destino convertirte en un ‘hacedor de
milagros’, es decir, una persona que cambia la vida de otros
con su presencia y con sus palabras.»
Yo no sé si algo así pueda ser cierto, pero me parece que es
una excelente inducción. Si vamos a instalar cosas en otros,
mejor que sean cosas útiles que nos impulsen en una direc-
ción constructiva. A lo mejor sí me convertiré en un hacedor
de milagros… o posiblemente sólo sea un buen maestro, pero
mientras crea que puedo llegar a cambiar la vida de otros así
de fácil, voy a hacer todo lo posible para hacerlo realidad… y
230
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
231
Transformación Profunda
232
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
233
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
capítulo cinco
ERRADICANDO EL MIEDO
235
Transformación Profunda
236
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
237
Transformación Profunda
238
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
239
Transformación Profunda
temor es tan alto que siempre hay más de uno en los grupos. Lo
siguiente que hace es trabajar con ellos para que puedan subir
al escenario con Richard y desde ahí hablarle al público.
Yo recuerdo cuando llegué a la universidad en El Paso,
Texas que tuve en mi plan de estudios una clase de oratoria
llamada «Speech 101». Durante la secundaria y preparatoria yo
procuraba faltar a clases cuando tenía que presentar al frente del
salón, pero en esta clase no había escapatoria. Tenía que hacerlo.
En la primera clase se nos explicó que todos tendríamos
tres exposiciones frente al grupo en el curso del semestre. Las
primeras dos exposiciones representaban el 40% de nuestra
calificación. La última representaba el 50% de la calificación. El
diez por ciento restante lo obtendríamos de nuestra participación
en clase y asistencia. Cuando las clases te otorgan puntuación
por el puro hecho de asistir, puedes casi asegurar que será una
clase aburrida, y que si la asistencia no fuera obligatoria y parte
de la calificación, seguramente nadie asistiría.
Mi primera presentación la preparé durante días. Fui a la
biblioteca a recolectar información y bibliografía (obligatoria)
para exponer al frente del grupo. Yo estaba muy nervioso, me
sudaban las manos antes de que me tocara mi turno de hablarle
al grupo. Temía ser evaluado, no solamente por la maestra,
temía ser evaluado por mis compañeros. En aquella época me
preocupaba mucho lo que pensarían otros de mí.
Recuerdo unos meses antes de decidirme a qué universidad
entraría; cuando llegué a El Paso para hacer mi prueba con el
entrenador del equipo de tenis de la universidad. Temía no contar
con el nivel de juego suficiente para causar una buena impresión
en el entrenador. Y para colmo, los jugadores del equipo estaban
fuera de la ciudad y tuve que jugar con el entrenador. Es muy
diferente que te evalúen desde afuera… Mi técnica era casi
impecable, así que desde afuera daba una impresión buena. Pero
dentro de la cancha mis golpes no corrían mucho y no traían
suficiente peso (expresiones para describir velocidad, efectos,
240
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
241
Transformación Profunda
242
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
243
Transformación Profunda
244
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
245
Transformación Profunda
otros no pueden.
PNL se basó en reproducir los excelentes resultados de
otros, adquiriendo en el proceso muchas de las habilidades y
las limitaciones de los demás. John Grinder por ejemplo, hace
referencia a la importancia de incluir filtros antes de modelar
para evitar adquirir los problemas de otro. Pero como me dijo
Richard recientemente ¿Cómo sabemos que no es ese problema
o limitación la que le permite obtener resultados formidables en
la conducta o habilidad que buscamos reproducir? Dice Richard
que después de cerca de 25 años de modelar genios y personas
excelentes, se encontró con que la mayoría –aunque tenían
alguna habilidad formidable– tenían una vida desastrosa. Por
ejemplo, muchos artistas son creativos a base del sufrimiento.
Por eso Richard empezó a preguntarse… ¿Y si pudiéramos
diseñar esto de tal forma que todo en la vida de una persona
fuera exquisito? ¿No sería increíble, espectacular, emocionante
y divertido?
En el modelo original de PNL existía algo llamado
«diseño artificial»(4), sin embargo la mayoría de practicantes
y entrenadores se olvidaron de esto. El modelo de PNL se
fue volviendo cada día más un modelo remedial, es decir, un
modelo enfocado a remediar problemas así como en un modelo
reproductor, es decir, que reproduce resultados. Y esto es muy
bueno, pero hay espacio para crecer y expandirse.
Cuando dejé de presentar información que obtenía de la
biblioteca, cuando dejé de copiar lo que otros habían hecho,
recibí una A de calificación en la clase de oratoria. La maestra
quedó impresionada de lo que yo podía hacer y de lo que había
presentado. Pero aún más importante, yo mismo me sorprendí
de lo que era capaz de hacer. Quizá desde entonces me quedó
grabado en el inconsciente que podía diseñar algo y obtener
mejores resultados que cuando reproducía lo que ya existía.
Platica Richard que en una ocasión iba caminando y se
encontró en un parque con un duelo de coros. Habían varios
247
Transformación Profunda
248
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
249
Transformación Profunda
250
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
251
Transformación Profunda
252
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
253
Transformación Profunda
254
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
255
Transformación Profunda
256
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
257
Transformación Profunda
258
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
259
Transformación Profunda
Y le dije:
—«Piensa en aquel tiempo, cómo sabes que sí ocurrió y que
no fue un sueño.»
Él observó una imagen mental y me dijo que estaba seguro
de lo que había ocurrido. Yo volví a anclar en el mismo lugar.
Le pregunté cuándo había empezado a tomar cursos de
inglés. Él me respondió que había empezado 5 años atrás. Y
le dije:
—«Ah más o menos por la época en que decidiste que no
aprenderías inglés hasta este año, ¿verdad?»
Mientras yo decía esto disparaba el ancla, tocando su hombro.
Él me miró algo confundido y antes de que me dijera nada, yo
continué:
—«Sí, recuerda aquella vez en que decidiste que aprenderías
inglés hasta este año. Es increíble el poder de tu mente, ¿no?
Mira que seguir estas instrucciones al pie de la letra.»
Yo lo ayudé dirigiendo su mirada hacia donde él veía el
recuerdo de su primer curso de inglés y disparaba el ancla para
reforzar la certeza de que ese evento –esa decisión– realmente
había acontecido.
¿Por qué hice esto? Porque él necesitaba una experiencia
en su pasado que justificara el cambio que había realizado en
este día. Con algunas personas es tan simple como decirles que
antes no había funcionado porque no sabían la forma precisa
para obtener el resultado. Pero con esta persona tuve la gran
oportunidad de probar algo diferente. Me basé en la idea detrás
del destructor de decisiones donde creamos un recuerdo real
(para enfrentar algún evento pasado) por medio de anclas y
‘submodalidades’. Y quizá no funcione con todos, pero funcionó
muy bien con él.
Con nuestro trabajo vamos a desafiar la realidad, la historia
personal y muy pronto hasta la genética. Muchas cosas que hasta
hoy no se habían logrado comenzarán a ser posibles.
¿Y si fuera posible sanar a alguien con las manos? Max el
260
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
261
Transformación Profunda
262
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
263
Transformación Profunda
264
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
265
Transformación Profunda
266
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
267
Transformación Profunda
268
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
269
Transformación Profunda
270
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
271
Transformación Profunda
272
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
Gracias.
273
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
conclusiones
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez.
275
Transformación Profunda
los cuentos son viejos magos que… llegan hasta donde deben
llegar de acuerdo al día, lugar y situación que estás viviendo.
Y con seguridad algunas de estas historias irán contigo,
aparecerán de la nada en esos momentos en que te resultarán
más valiosas. Sólo recuerda que dentro de ti existen dos
polaridades como en todo lo que existe en este universo. Y
no es que una polaridad sea mejor que la otra, simplemente
coexisten. Hay veces que te conviene cruzar la frontera al
otro lado porque no lo has visitado con suficiente frecuencia.
Encuentra un espacio para ti, siéntate, relájate… A lo mejor
hasta te puedes servir un poco de té.
Como el Sensei y el Doctor que llevaban ya un largo rato
tomando té y conversando en casa del primero, cuando de
repente el doctor molesto le reclamó al Sensei:
—«Por una vez… por una vez Sensei. En lugar de responder
a mis preguntas con un cuento o una analogía… respóndame
directo, al grano.»
El Sensei lo miró tranquilamente y tomó una manzana. La
mordió y comenzó a masticarla. Hasta que se detuvo, escupió
en su mano lo que había masticado y dijo:
—«¿Quiere un poco de manzana, doctor?»
En un cuento célebre, la manzana representaba el
conocimiento. ¿Pero el conocimiento de qué? Para mí es el
conocimiento de qué lugar te corresponde en el universo. Y
como todo fruto, este conocimiento va madurando y llega a un
punto preciso para saborearlo. Hay que comerlo en su momento
exacto.
Hay quienes hacen viajes hasta el otro lado del mundo con
la idea de encontrarse a sí mismos. A veces están preparados
para obtener una respuesta, a veces no lo están y aceptan
cualquier respuesta. Y hay otros que regresan solamente con
más preguntas. Cuestión de encontrar el momento exacto.
El universo funciona con precisión y debes estar alerta para
reconocer tu tiempo y tu lugar. Porque todas estas personas
276
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
277
Transformación Profunda
278
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
apéndice uno
SUBMODALIDADES
ANÁLOGAS
Que pueden cambiar rápido o despacio gradualmente a lo largo de un
continuo, como el control de volumen, brillo, temperatura, etc.
DIGITALES
Que son exclusivas una de la otra, como dentro / fuera, prendido /
apagado, asociado / disociado, etc.
SUBMODALIDADES KINESTÉSICAS
Algunos ejemplos de las distinciones de esta categoría son:
SUBMODALIDADES AUDITIVAS
Algunos ejemplos de las distinciones de esta categoría son:
279
Transformación Profunda
SUBMODALIDADES VISUALES
Algunos ejemplos de las distinciones de esta categoría son:
Dulce Salado
Amargo Agrio
Aroma Esencia
Fragancia Picante
LENGUAJE Y SUBMODALIDADES
280
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
Por ejemplo: Te voy a pedir que te imagines una casa... Ahora, vamos a
jugar con las palabras. Qué pasa con la imagen si en lugar de decir «casa»
digo «casita»... y qué pasa cuando digo «casota». ¿Cuántos cambios hubo
en tu representación interna de la casa?
Pero intentemos algo aún más drástico. Según el diccionario de sinónimos
puedo cambiar la palabra «casa» por «hogar». ¿Qué tanto cambia la ima-
gen? Y te apuesto que también cambiaron las submodalidades kinestésicas
(emociones).
281
Transformación Profunda
Puedes seguir explorando todas estas frases con una variante importante,
en lugar de expresarla como una voz interna inténtalo como si te fuese dicha
por alguien más, por ejemplo:
- Debes tomar unas vacaciones
- Tienes que tomar vacaciones
282
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
Si pones atención a las palabras que emplean los demás podrás saber
cómo son sus representaciones internas y por medio de usar sus palabras
podrás recrear su mapa (percepción de esa experiencia)... o incluso por medio
de alterar algunas palabras podrás cambiar sus representaciones.
META PROGRAMAS
283
Transformación Profunda
apéndice dos
sucede esto? Porque la mayoría de maestros lo perciben y enseñan como
una herramienta de diagnóstico exclusivamente. Y cabe recordar que PNL
NO es una metodología diseñada para diagnosticar.
284
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
explicación de cada uno será breve con la sola finalidad de darnos una idea
qué son y cómo influyen en las conductas y pensamientos:
b) Proceso
Actuar y pensar, incluyendo decidir, con base en el proceso que deberá
realizar.
Respondiendo a la pregunta ¿Cómo lo haré? Una frase que ejemplifica
lo que puede decir alguien empleando este Meta Programa es: «Me encanta
ir de viaje por la aventura de encontrar la forma de comunicarnos con otros
que no hablan nuestro mismo idioma.»
c) Persona
Actuar y pensar, incluyendo decidir, en base a la(s) persona(s)
involucrada(s)
Respondiendo a la pregunta ¿Quién(es)? Una frase que ejemplifica lo
que puede decir alguien empleando este Meta Programa es: «Me encanta ir
de viaje porque vamos juntos todos los amigos de la escuela.»
d) Tiempo
Actuar y pensar, incluyendo decidir, en base al tiempo, ya sea fecha, hora
o duración. Respondiendo a la pregunta ¿Cuándo? Una frase que ejemplifica
lo que puede decir alguien empleando este Meta Programa es: «Me encanta
ir ahí de viaje en esta época del año y quedarnos una semana es ideal.»
e) Lugar
Actuar y pensar, incluyendo decidir, con base en el lugar, ya sea po-
blación, espacio físico, etc. Respondiendo a la pregunta ¿Dónde? Una frase
que ejemplifica lo que puede decir alguien empleando este Meta Programa
es: «Me encanta ese lugar, es hermoso, está lleno de vida.»
f) Cantidad
Actuar y pensar, incluyendo decidir, en base a la cantidad.
Respondiendo a la pregunta ¿Cuánto? Una frase que ejemplifica lo que
puede decir alguien empleando este Meta Programa es: «Me encanta la
cantidad de actividades en este viaje y el precio es formidable.»
285
Transformación Profunda
c) Entre tiempos
Actuar y pensar, incluyendo decidir, brincando entre tiempos con facili-
dad. Pueden pasar de estar a través del tiempo a en el tiempo de un momento
a otro indistintamente. Una frase que ejemplifica lo que puede decir alguien
empleando este Meta Programa es: «Estamos mejor que aquellas ocasiones.»
También suelen organizar el tiempo con base en categorías, es decir, que
brincan entre tiempos organizando todos sus desayunos pero por otro lado
examinan todas sus comidas. Brincando en el tiempo reuniendo los eventos
que caen dentro de la categoría que buscan.
II. Enfoque
a) Pasado
Actuar y pensar, incluyendo decidir, enfocado primordialmente en
los eventos, acciones, decisiones y resultados del pasado. Una frase que
ejemplifica lo que puede decir alguien empleando este Meta Programa es:
«Recuerdo aquellos tiempos.»
b) Presente
Actuar y pensar, incluyendo decidir, enfocado primordialmente en el
presente. Una frase que ejemplifica lo que puede decir alguien empleando
este Meta Programa es: «Hoy por hoy, lo único que importa es como nos
encontramos en la presente situación.»
c) Futuro
Actuar y pensar, incluyendo decidir, enfocado primordialmente en los
286
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
3. Filtro de Dirección
a) Acercarse (buscar placer)
Actuar y pensar, incluyendo decidir, acercándose a los beneficios, premios
y placer que la acción y decisión conllevan. Una frase que ejemplifica lo que
puede decir alguien empleando este Meta Programa es: «Te recomiendo este
platillo ya que está delicioso.»
b) Externa
Actuar y pensar, incluyendo decidir, en base a criterios ajenos. Una frase
que ejemplifica lo que puede decir alguien empleando este Meta Programa
es: «Me dijeron que éste es un buen restaurante.»
287
Transformación Profunda
lo que puede decir alguien empleando este Meta Programa es: «Me dijeron
que éste es un buen restaurante, y después de comer aquí me gusto.»
5. Filtro de Relación
a) Igualar
Actuar y pensar, incluyendo decidir, copiando o igualando a otros o lo
que se ha hecho en el pasado. También percibir objetos, situaciones o perso-
nas como iguales o similares. Una frase que ejemplifica lo que puede decir
alguien empleando este Meta Programa es: «Los restaurantes de comida
rápida sirven comida chatarra.»
b) Diferenciar
Actuar y pensar, incluyendo decidir, diferenciándose a otros o lo que
se ha hecho en el pasado. También percibir objetos, situaciones o personas
como diferentes. Una frase que ejemplifica lo que puede decir alguien
empleando este Meta Programa es: «Este restaurante es mejor y más agrad-
able que otros.»
6. Filtro de Respuesta
a) Proactiva
Actuar y pensar, incluyendo decidir, por iniciativa propia. Una frase que
ejemplifica lo que puede decir alguien empleando este Meta Programa es:
«Voy a tomar la decisión para ponernos en marcha.»
b) Reactiva
Actuar y pensar, incluyendo decidir, como respuesta a la iniciativa de
otro. Una frase que ejemplifica lo que puede decir alguien empleando este
Meta Programa es: «Una decisión deberá ser tomada, para que eso se ponga
en marcha.»
b) Escuchar
Decidir y convencerse con base en lo que oye, en el exterior o bien en
el interior. Esto incluye el diálogo interno. Una frase que ejemplifica lo que
puede decir alguien empleando este Meta Programa es: «Me suena convin-
cente, dime más.»
c) Hacer / Sentir
288
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
d) Leer
Decidir y convencerse con base en la información digital, es decir, lo
que lee. Una frase que ejemplifica lo que puede decir alguien empleando
este Meta Programa es: «Tiene sentido la información, dame más literatura.»
c) Repetición
Decidir y convencerse después de un número de repeticiones.
El número de repeticiones depende de cada individuo. Una frase que
ejemplifica lo que puede decir alguien empleando este Meta Programa es:
«Lo observé detenidamente varias veces y al final me pareció bueno.»
d) Continuo
Decidir y convencerse constantemente, es decir cada momento necesita
convencerse, lo que a su vez implica que nunca está completamente con-
vencido. Una frase que ejemplifica lo que puede decir alguien empleando
este Meta Programa es: «Me gustó al verlo, pero después lo dudé, ahora
creo que sí me gusta.»
9. Filtro de Respuesta Emocional
a) Asociada
Experimentar los eventos adentro. Sintiendo la situación. Una frase que
ejemplifica lo que puede decir alguien empleando este Meta Programa es:
«Cuando recuerdo es como si todo volviera a mí. Aquí estoy experimen-
tándolo.»
b) Disociada
Experimentar los eventos desde afuera, como observando una película.
Analizando la situación. Una frase que ejemplifica lo que puede decir alguien
empleando este Meta Programa es: «Recuerdo aquella ocasión, era como si
289
Transformación Profunda
b) Específico
Actuar y pensar, incluyendo decidir y convencerse, por los detalles. Una
frase que ejemplifica lo que puede decir alguien empleando este Meta Pro-
grama es: «Tenemos que definir los detalles de qué vamos a hacer primero
y cómo.»
Por último hay que recordar que no es que seamos una cosa y alguien
más sea otra... tenemos en nosotros la posibilidad de usar cualquier Meta
Programa en cualquier momento. Lo único que debemos aprender para
lograrlo es flexibilidad conductual y libertad personal.
290
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
apéndice tres
META MODELO
I. GENERALIZACIÓN
Límites del modelo del comunicador
291
Transformación Profunda
1. Cuantificadores Universales:
Generalizaciones que excluyen excepciones u opciones alternas.
Ejemplos: «Nunca vamos a encontrar la respuesta.» «Siempre salen las
cosas igual.» «Los hombres son insensibles.» «Las mujeres son interesadas.»
292
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
3. Presuposiciones:
Algo requerido implícitamente para poder entender una frase.
«Gabriel es un buen instructor de PNL.»
II. DISTORSIÓN
Semánticamente Mal Formadas
1. Nominalización:
Verbo convertido en sustantivo (cosa o evento) en consecuencia ocultando
el proceso o acción. «Necesito más amor.» «Estoy buscando tranquilidad.»
«Me pegó la depresión.» «Tu presencia me da mucha paz.»
Cuando se presenta una nominalización tenemos varias opciones.
a. Denominalizarla, es decir convertirla en verbo al preguntar. «¿Necesitas
que te amen más?»
b. Obteniendo la equivalencia compleja (definición) de la nominalización.
«¿Cómo sabes cuándo tienes amor?»
c. Respondiendo a la nominalización literalmente, es decir, tratándola
como algo real. «Te lo consigo en el mercado negro, pero necesito que me
digas si tiene que ser nuevo o aceptas un amor usado.»
2. Causa / Efecto:
Un estímulo específico causa una experiencia específica. X Y «Tú
293
Transformación Profunda
3. Lectura de Pensamiento:
Asumir que tú sabes lo que otra persona piensa, siente, etc. (o en ti mismo
el cómo lo sabes) «Ya sabes lo que opino de eso.» «Sé que preferirías que
fuera diferente.» «A ella no le gustan los hombres así.»
4. Equivalencias Complejas:
Conclusión basada en la creencia que el resultado siempre va a ser el
mismo. X=Y, muchas veces presente en la forma de definición de algo, es
decir, esto quiere decir eso otro. «Está muy preparado, estudió en Harvard.»
«Si me saco el premio voy a ser feliz.»
294
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
5. Preformativo perdido:
Juicios de valor u opinión en el cual está faltando la fuente de la evalu-
ación. También se le llama actor ausente. «Eso no es bueno, ni justo.» «Está
mal que pienses así.» «Es bueno que seamos flexibles.» «Hay que estudiar
mucho para ser una persona de provecho.»
III. ELIMINACIÓN
Recopilación de Información
1. Eliminación Simple:
Frases con deficiencia en la Información o ausencia de esta.
«Me dijeron que así era.»
2. Eliminación Comparativa:
Ausencia de estándares de evaluación. «Este ejemplo es mejor.»
Preguntas: «¿Mejor que cuál? ¿Comparado con cuál? ¿Bajo qué criterio
o punto de comparación este ejemplo es mejor?»
4. Verbos Inespecíficos:
Verbos que eliminan específicos acerca de cómo se realizan. «¡Concén-
trate!»
295
Transformación Profunda
Este son las categorías del Meta Modelo y existen diversas formas de
emplearlo, dependiendo de la finalidad que tengamos. Algo muy importante
a recordar, es que cada vez que desafiamos alguna violación a las categorías
del Meta Modelo estamos rebanando parte de la información. Enfocándo-
nos en una parte pero excluyendo otra parte, por eso antes de desafiar nos
conviene saber cuál desafío nos proporcionará de información más valiosa.
296
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
297
Transformación Profunda
CLAVES DE ACCESO
apéndice cuatro
Bandler y Grinder han observado que las personas mueven sus ojos en
direcciones sistemáticas, dependiendo del tipo de pensamiento que realizan.
Estos movimientos son llamados claves de acceso ocular. La tabla arriba
indica el tipo de procesos que la mayoría de la gente hace cuando mueven
los ojos en una dirección en particular. Un pequeño porcentaje de la gente
esta «invertida», esto es, ellos mueven los ojos como la imagen en un espejo
de la tabla.
298
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
VISUAL VISUAL
CONSTRUIDO RECORDADO
AUDITIVO AUDITIVO
CONSTRUIDO RECORDADO
las expresara verbalmente. Para esto una de las cosas que hizo, fue realizar
un ejercicio de «identificación en trance profundo» mientras Richard impartía
una sesión y Eric se encontraba a lado del escenario.
Una de las cosas que detectó Eric como resultado de esta experiencia
fue las que llamamos las claves de acceso de las submodalidades. El notó
lo que Richard percibía en el público.
Por ejemplo, se dio cuenta que cuando las imágenes son muy grandes y
están cerca, las personas tienden a moverse hacia atrás, así como que si pones
atención a dónde enfocan la mirada puedes precisar la ubicación y distancia
de la imagen. Pudo ver que hay más actividad en los ojos cuando la imagen
está en movimiento que cuando es una imagen fija. También pudo percibir
que con movimientos de la cabeza la persona indica de dónde vienen las
voces internas y muchas veces hasta el volumen de éstas.
Todo esto sin contar que con las manos las personas indican dónde y cómo
son las sensaciones kinestésicas. Con las manos muchos indican también,
de dónde proviene el diálogo interno y las imágenes mentales.
299
Transformación Profunda
mitirá empezar a percibir estas claves y así podrás usarlas para mejorar tu
comunicación con otros y para calibrar a tus clientes cuando estás realizando
un cambio más de tipo terapéutico.
Ajuste a Futuro
El proceso de ensayar de forma mental alguna situación futura para
asegurar que la conducta deseada va a ocurrir natural y automáticamente.
Anclaje
El proceso de asociar una respuesta interna con algún disparador externo
(estímulo específico) para que la respuesta pueda ser reaccesada rápidamente
y algunas veces de forma encubierta por medio de reintroducir el disparador.
Búsqueda Transderivacional
El acto de ubicar mediante significados lo que puede no estar explícito
en una estructura superficial.
Calibración
El proceso de aprender a leer las respuestas inconscientes o no verbales
300
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
glosario de términos
de otra persona en una interacción, mediante la identificación de claves de
conducta observables con una respuesta interna específica.
Chunking
Organizar o seccionar una experiencia en pedazos más grandes o más
pequeños. El hecho de agrandar tiene que ver con el cambio a un nivel mayor
o más abstracto de información. Seccionar en pequeño involucra el cambio
a un nivel más específico o concreto de información. Seccionar de manera
lateral tiene que ver con el hecho de encontrar otros ejemplos con el mismo
nivel de información.
Claves de Acceso
Conductas sutiles que servirán tanto para disparar como indicar cuál(es)
sistema(s) representacional(es) está utilizando la persona para pensar. Los
tipos comunes de claves de acceso incluyen movimientos oculares, tono de
voz, ritmo, postura corporal, gestos y patrones de respiración.
Congruencia
Cuando todas las creencias, estrategias y conductas internas de la per-
sona están completamente de acuerdo y se orientan al hecho de asegurar un
resultado deseado.
Estado
Las condiciones totales mentales y físicas mediante las cuales actúa la
persona.
301
Transformación Profunda
Estrategia
Grupo de pasos mentales y conductuales utilizados para lograr un re-
sultado específico.
Estructura Superficial
Una expresión normalmente verbal.
Flexibilidad Conductual
La habilidad para variar el propio comportamiento para elicitar o asegurar
la respuesta de otra persona.
Ganancia Secundaria
El punto en el que una conducta aparentemente negativa o problemática
desarrolla una función positiva en otro nivel. Por ejemplo, fumar puede
ayudar a que una persona se relaje o encaje en una auto-imagen particular.
Instalación
El proceso de facilitar la adquisición de una nueva estrategia o conducta.
Una nueva estrategia se puede instalar mediante la combinación de habili-
dades o técnicas de la PNL y/o mediante la combinación de ambas.
Kinestésico
Relacionado con las sensaciones corporales. En PNL, el término Kines-
tésico se utiliza para agrupar todos los tipos de sensaciones incluyendo las
táctiles, viscerales y emocionales.
Meta Modelo
Modelo desarrollado por John Grinder y Richard Bandler que define
ambientes sintácticos por medio de los cuales uno puede detectar y retar
eliminaciones, generalizaciones y distorsiones.
Meta Programa
Proceso por medio del cual una persona hace una distinción a través de
generalizaciones múltiples de forma simultánea.
De esta manera, los Meta Programas controlan cómo y cuándo una per-
sona va a realizar ciertas estrategias en un contexto dado.
Modelaje / Modelado
El acto de crear un cálculo que describe un sistema dado.
Modelo Milton
302
Cambiando el Mundo, Una Persona a la Vez
Partes
Una forma metafórica de hablar acerca de programas independientes y
estrategias conductuales.
Rapport / Sintonía
La presencia de confianza, armonía y cooperación en una relación.
Sistemas Representacionales
Los cinco sentidos: vista, oído, tacto (sensaciones), olfato y gusto.
Submodalidades
Las cualidades sensoriales especiales percibidas por cada uno de los
cinco sentidos. Por ejemplo, las submodalidades visuales incluyen el color,
la forma, el movimiento, el brillo, la profundidad, etc. Las submodalidades
auditivas incluyen el volumen, el tono, el ritmo, etc. Las submodalidades
kinestésicas incluyen la presión, la temperatura, la textura, ubicación, etc.
303
Para información sobre como contratar a
Gabriel Guerrero
gabriel.guerrero@gabrielguerrero.com
www.gabrielguerrero.com
Visita: www.tusaludfisicaymental.com