Alizin
Alizin
Alizin
Cada 1 ml contiene:
sustancia activa
aglepristona……….....................…………………… 30 mg
Solución inyectable.
Solución aceitosa amarilla límpida.
4. DATOS CLÍNICOS
4.3 Contraindicaciones
Se detectaron casos raros de falta de eficacia ( > 0,01 % a < 0,1 %) dentro del informe de
farmacovigilencia. Evitar el uso de Alizin hasta el final del estro y evitar una nueva monta antes
del final del estro para reducir la posibilidad de falta de eficacia esperada.
En las perras con gestación confirmada se observó durante las pruebas de campo un aborto
parcial en el 5% de los casos. Es siempre recomendable un examen clínico minucioso para
confirmar que el contenido del útero se ha evacuado por completo. La prueba ideal es
mediante una ecografía. Este control se realizará 10 días después del tratamiento y al menos
30 días después de la monta.
CORREO ELECTRÓNICO
C/ CAMPEZO, 1 – EDIFICIO 8
Sugerencias_ft@aemps.es 28022 MADRID
En el caso de un aborto parcial o fracaso del aborto es recomendable repetir el tratamiento 10
días después del primero tratamiento, entre 30 días y 45 días después de la monta. También
se debe considerar la posibilidad de recurrir a la cirugía.
En ausencia de datos, el medicamento veterinario debe ser utilizado con precaución en los
perros con enfermedad obstructiva de las vías respiratorias y/o enfermedad cardiovascular, en
particular endocarditis bacteriana.
Fueron detectados casos graves después de un uso fuera de las indicaciones en perras en
muy mal estado de salud con infección uterina. Es difícil determinar una asociación causal pero
es poco probable.
Las perras que permanecen en gestación a pesar del tratamiento tendrán que ser vigiladas
dado que la vialidad de los cachorros puede verse comprometida.
Es recomendable avisar a los dueños que consulten a su veterinario en caso de que los perros
presenten los signos siguientes después del tratamiento con el medicamento veterinario:
- Descarga vaginal purulenta o hemorrágica.
- Descarga vaginal prolongada durante más de 3 semanas.
(ii) Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento
a los animales
Para las mujeres en edad fértil, evitar todo contacto con el medicamento veterinario o llevar
guantes desechables de plástico durante la administración del medicamento veterinario.
MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de
medicamentos y
productos sanitarios
frecuentemente puede observarse una vuelta más temprana al estro (el intervalo entre estros
puede reducirse de 1 a 3 meses).
En las pruebas de campo se observaron las siguientes reacciones adversas: anorexia (25%),
excitación (23%), depresión (21%), vómitos (2%) y diarrea (13%).
En las pruebas de campo, la administración del medicamento veterinario provocó dolor durante
y después de la inyección en el 17% de los perros y en el 23 % de los perros se acompañó de
una reacción inflamatoria local en el punto de inyección. La dimensión y la intensidad de dicha
reacción dependen de la cantidad de medicamento veterinario administrado. Puede aparecer
edema, engrosamiento de la piel, extensión de los nódulos linfáticos locales y ulceración.
Todas estas reacciones locales son reversibles y generalmente desaparecen en los 28 días
después de la inyección.
Administrar dos dosis de 10 mg de aglepristona por kg de peso vivo, equivalente a 0,33 ml por
kg de peso vivo del medicamento veterinario con un intervalo de 24 horas.
Peso de la perra 3 kg 6 kg 9 kg 12 kg 24 kg 30 kg 42 kg
Volumen de ALIZIN 1 ml 2 ml 3 ml 4 ml 8 ml 10 ml 14 ml
Administrar únicamente por vía subcutánea. Se pueden evitar fuertes reacciones locales
fuertes administrando el medicamento veterinario en la piel del cuello del animal. Se
recomienda realizar un masaje ligero en la zona de inyección.
MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de
medicamentos y
productos sanitarios
En perras de elevado peso se recomienda administrar un máximo de 5 ml en cada punto de
inyección.
No procede
MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de
medicamentos y
productos sanitarios
La excreción se realiza básicamente por las heces (aproximadamente un 90 %).
6. DATOS FARMACÉUTICOS
Etanol (anhidro)
Aceite de cacahuete refinado
6.2 Incompatibilidades
Ninguna conocida.
No mezclar con ningún otro medicamento veterinario.
Viales (de vidrio, tipo II) de 5 ml, 10 ml o 30 ml para preparaciones inyectables con cierre de
bromobutil y cápsula de aluminio.
Formatos:
Caja con 1 vial de 5ml, 10 ml ó 30 ml.
Caja con 10 viales de 10 ml.
Todo medicamento veterinario no utilizado o los residuos derivados del mismo deberán eliminarse
de conformidad con la normativa vigente.
1539 ESP
16 de junio de 2010
MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de
medicamentos y
productos sanitarios