HH FT 006 002

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

DEPARTAMENTO DE

MEDICAMENTOS
VETERINARIOS

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO

EPIREPRESS 100 mg COMPRIMIDOS PARA PERROS

2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Cada comprimido contiene

Sustancia activa:

Fenobarbital 100 mg

Excipientes:

Para la lista completa de excipientes, véase la sección 6.1

3. FORMA FARMACÉUTICA

Comprimido

Comprimidos blancos, redondos, de un lado plano, con 9 mm de diámetro, con impresión


DN en un lado y con una línea grabada por el otro lado.

El comprimido se puede dividir en 2 mitades iguales (con 50 mg de fenobarbital cada mitad)

4. DATOS CLÍNICOS

4.1 Especies de destino

Perros

4.2 Indicaciones de uso, especificando las especies de destino

Prevención de ataques debidos a epilepsia generalizada en perros.

4.3 Contraindicaciones

No usar en caso de hipersensibilidad a la sustancia activa, a otros barbitúricos o a algún


excipiente.
No usar en animales con función hepática gravemente deteriorada
No utilizar en animales con trastornos renales serios y/o desórdenes cardiovasculares /
respiratorios.
CORREO ELECTRÓNICO C/ CAMPEZO, 1 – EDIFICIO 8
28022 MADRID
Página 1 de 9
smuvaem@aemps.es TEL: 91 822 54 01
FAX: 91 822 54 43
F-DMV-01-03
4.4 Advertencias especiales para cada especie de destino

La decisión de iniciar un tratamiento farmacológico antiepiléptico con fenobarbital se deberá


evaluar en cada caso individual y depende del número, frecuencia, duración y gravedad de
los ataques en los perros.
Para lograr una terapia exitosa, la administración de los comprimidos debe ser a la misma
hora todos los días.
La retirada o transición de otro tipo de terapia antiepiléptica debe realizarse gradualmente
para evitar un incremento precipitado de la frecuencia de las convulsiones

Algunos de los perros no tienen ataques epilépticos durante el tratamiento pero algunos
muestran sólo una reducción de los mismos y otros se considera que no responden.

4.5 Precauciones especiales de uso

Precauciones especiales para su uso en animales

Se recomienda precaución en animales con:


- Funciones hepática y renal deterioradas.
- Hipovolemia, anemia y
- Disfunción cardiaca o respiratoria.
La posibilidad de efectos adversos hepatotóxicos se puede disminuir o retrasar utilizando
una dosis efectiva tan baja como sea posible. Se recomienda monitorizar los parámetros
hepáticos en caso de un tratamiento prolongado.
Se recomienda evaluar la patología clínica del paciente a las 2-3 semanas tras el inicio del
tratamiento y después cada 4-6 meses, p.ej. medición de las enzimas hepáticas y los ácidos
biliares séricos. Es importante conocer que los efectos de la hipoxia etc., producen un
aumento de los niveles de enzimas hepáticas tras un ataque.
El fenobarbital puede aumentar la actividad de la fosfatasa alcalina sérica y las
transaminasas. Este aumento puede demostrar cambios no patológicos, pero también
podrían representar hepatotoxicidad. Por lo tanto en caso de sospecha de hepatoxicidad, se
recomiendan análisis de la función hepática.

En pacientes epilépticos estabilizados, no se recomienda cambiar de otras formulaciones de


fenobarbital a comprimidos de Epirepress 15 mg o Epirepress 100 mg. Sin embargo, si no
se puede evitar, se deberán tomar precauciones adicionales. Éstas incluyen aumentar la
frecuencia de las determinaciones de la concentración en plasma para garantizar que los
niveles terapéuticos se mantienen.
La monitorización del aumento de efectos adversos y de disfunción hepática se debe
efectuar con más regularidad hasta que se confirme la estabilización.
La retirada del tratamiento con formulaciones de fenobarbital se debe realizar gradualmente
para evitar desencadenar un aumento de la frecuencia de los ataques.
Debido a su formulación, el medicamento veterinario no debería utilizarse en animales de
menos de 20 kg

MINISTERIO DE SANIDAD,
Página 2 de 9 SERVICIOS SOCIALES
E IGUALDAD
EPIREPRESS 100 mg COMPRIMIDOS PARA PERROS – 2861 ESP - Agencia Española de
Medicamentos y
F-DMV-01-03 Productos Sanitarios
Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento a los
animales
Los barbitúricos pueden causar hipersensibilidad. Las personas con hipersensibilidad
conocida a los barbitúricos deben evitar todo contacto con el medicamento veterinario.

La ingestión accidental puede causar intoxicación y podría causar la muerte, sobre todo en
niños. Tome todas las precauciones posibles para evitar que los niños entren en contacto
con este medicamento veterinario.
El fenobarbital es teratógeno y puede ser tóxico para el feto y el bebé lactante; puede
afectar al desarrollo cerebral y causar trastornos cognitivos. El fenobarbital se excreta en la
leche materna. Las mujeres embarazadas, en edad fértil o en periodo de lactancia deben
evitar la ingestión accidental y el contacto prolongado de la piel con el medicamento
veterinario.
Para evitar la ingesta accidental de los comprimidos, el envase se debe cerrar
inmediatamente después de retirar el número de comprimidos a administración.
Es recomendable usar guantes desechables durante la administración del medicamento
veterinario para reducir el contacto con la piel.

En caso de ingestión accidental consulte con un médico inmediatamente, advirtiendo a los


servicios sanitarios de una intoxicación por barbitúricos; y muéstrele el prospecto o la
etiqueta. A ser posible, el médico debería ser informado del tiempo y de la cantidad ingerida,
esta información puede ayudar a asegurar un tratamiento adecuado.

Lávese bien las manos después de usar el medicamento veterinario.

4.6 Reacciones adversas (frecuencia y gravedad)


Infrecuentemente, en el inicio del tratamiento puede ocurrir ataxia, somnolencia, apatía y
mareos. En algunos casos estos efectos pueden persistir durante todo el tratamiento.
La sedación y la ataxia frecuentemente se vuelven problemas importantes a medida que los
niveles séricos alcanzan los límites superiores del intervalo terapéutico.
En muy raras ocasiones, pueden ocurrir poliuria, polidipsia y polifagia a concentraciones
séricas terapéuticamente activas medias o superiores; pero estos efectos son generalmente
transitorios y desaparecen con la medicación continuada.
Puede aparecer una híperexcitabilidad paradójica, en particular nada más comenzar el
tratamiento. Como esta híperexcitabilidad no está vinculada a sobredosis, no es necesaria
una reducción de la dosificación

Se pueden relacionar concentraciones plasmáticas elevadas (> 35-40 µg/ml) con


hepatotoxicidad.
Tratar a perros con fenobarbital puede disminuir sus niveles séricos de tirosina total (TT4) o
los niveles de tirosina libre (FT4), sin embargo esto no constituye una indicación de
hipotiroidismo. El tratamiento de sustitución con hormona tiroidea se deberá iniciar
únicamente si existen signos clínicos de la enfermedad.

El fenobarbital puede tener efectos letales sobre las células madre de la médula ósea. Las
consecuencias son pancitopenia inmunotóxica y/o neutropenia. Estas reacciones
desaparecen al cesar el tratamiento.
Puede aparecer dermatitis necrolítica superficial tras la administración de fenobarbital.
Si los efectos adversos son graves, se recomienda la disminución de la dosis administrada.
MINISTERIO DE SANIDAD,
Página 3 de 9 SERVICIOS SOCIALES
E IGUALDAD
EPIREPRESS 100 mg COMPRIMIDOS PARA PERROS – 2861 ESP - Agencia Española de
Medicamentos y
F-DMV-01-03 Productos Sanitarios
La frecuencia de las reacciones adversas se debe clasificar conforme a los siguientes
grupos:
- Muy frecuentemente (más de 1 animal por cada 10 presenta reacciones adversas
durante un tratamiento)
- Frecuentemente (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 100)
- Infrecuentemente (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 1.000)
- En raras ocasiones (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 10.000)
- En muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos
aislados)

4.7 Uso durante la gestación, la lactancia o la puesta

Gestación:

Utilícese únicamente de acuerdo con la evaluación beneficio/riesgo efectuada por el


veterinario responsable.
Los estudios efectuados en animales de laboratorio han demostrado que el fenobarbital
tiene efecto durante el crecimiento prenatal, en particular causando permanentes cambios
en el desarrollo sexual y neurológico. La tendencia a la hemorragia neonatal se ha asociado
con los tratamientos de fenobarbital durante la gestación. La epilepsia materna puede ser un
factor de riesgo adicional en el desarrollo del feto. Por lo tanto siempre que sea posible se
debería evitar la gestación en perros epilépticos. En caso de gestación, el riesgo que la
medicación pueda causar un incremento en el número de defectos congénitos debe ser
valorado frente al riesgo de suspender el tratamiento durante la gestación. No se
recomienda interrumpir el tratamiento pero la dosis debería reducirse al máximo posible.

El fenobarbital atraviesa la placenta y a dosis elevadas los síntomas de abstinencia


(reversibles) en neonatos no pueden descartase.
No ha quedado demostrada la seguridad del medicamento veterinario en perros durante la
gestación.

Lactación:
Utilícese únicamente de acuerdo con la evaluación beneficio/riesgo efectuada por el
veterinario responsable.
El fenobarbital se excreta en pequeñas cantidades en la leche materna y durante la
lactancia se deberá vigilar estrechamente los posibles efectos sedantes no deseados. El
destete prematuro puede ser una posibilidad. Si aparece somnolencia/ efectos sedantes
(que podrían interferir con el acto de mamar) en neonatos lactantes, se deberá seleccionar
un método alternativo de lactancia.
No ha quedado demostrada la seguridad del medicamento veterinario en perros durante la
lactación.

4.8 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción


Una dosis terapéutica de fenobarbital para el tratamiento antiepiléptico puede inducir
significativamente que las proteínas plasmáticas (tales como la glicoproteína ácida α1, GPA)
se unan a fármacos. El fenobarbital puede reducir la actividad de algunos fármacos al
aumentar la velocidad de metabolización con la inducción de enzimas metabolizadoras de
MINISTERIO DE SANIDAD,
Página 4 de 9 SERVICIOS SOCIALES
E IGUALDAD
EPIREPRESS 100 mg COMPRIMIDOS PARA PERROS – 2861 ESP - Agencia Española de
Medicamentos y
F-DMV-01-03 Productos Sanitarios
fármacos en los microsomas hepáticos. Conviene prestar especial atención a la
farmacocinética y a las dosis de los fármacos que se administren simultáneamente. La
concentración plasmática de diversos fármacos (por ejemplo, ciclosporina, hormonas
tiroideas, teofilina, antiepilépticos, cloranfenicol, corticosteroides, doxiciclina, beta-
bloqueantes y metronidazol) desciende cuando se administran junto con fenobarbital. La
fiabilidad de los anticonceptivos hormonales es más baja.
El uso concurrente de otros fármacos con efecto depresor central (analgésicos narcóticos,
derivados morfínicos, fenotiazinas, antihistamínicos, clomipramina y cloranfenicol) puede
exacerbar el efecto del fenobarbital.
La cimetidina y el ketoconazol son inhibidores de las enzimas hepáticas: su uso simultáneo
con el fenobarbital puede causar un aumento de la concentración de fenobarbital en suero.
El fenobarbital puede disminuir la absorción de griseofulvina. El uso simultáneo con bromuro
de potasio aumenta el riesgo de pancreatitis. No se recomienda el uso simultáneo de los
comprimidos de fenobarbital con primidona puesto que el metabolismo corporal la
transforma mayoritariamente en fenobarbital.
Los siguientes fármacos pueden rebajar el umbral convulsivo: quinolonas, dosis altas de
antibióticos β-lactámicos, teofilina, aminofilina, ciclosporina y propofol, entre otros. Los
medicamentos que puedan alterar el umbral convulsivo solo deben ser utilizados si es
realmente necesario y cuando no existan otras alternativas más seguras.

4.9 Posología y vía de administración

La dosis requerida puede diferir en cierta extensión entre individuos y por la naturaleza y
gravedad del trastorno

Vía de administración

Sólo destinado para administración por vía oral en perros.

Posología

La dosis inicial recomendada es de 2,5 mg de fenobarbital por kg de peso corporal dos


veces al día.
Eventualmente se deben hacer ajustes de esta dosificación basándose en la eficacia clínica,
los niveles en sangre y la aparición de efectos adversos no deseados.
La concentración en suero de fenobarbital considerada terapéuticamente activa es entre
20-40 μg/ml
Las concentraciones séricas en estado de equilibrio no se alcanzan hasta 1-2 semanas
después de haber iniciado el tratamiento. El efecto completo de la medicación tiene lugar
aproximadamente 2 semanas después y las dosis no deberían aumentarse durante ese
tiempo
Se deben medir las concentraciones séricas de fenobarbital después de que se haya
alcanzado el estado de equilibrio. Si son menores de 20 µg/ml y/o los ataques no están
controlados la dosis se debe incrementar un 20 % cada vez monitorizando los niveles de
fenobarbital en suero.
Si se repiten las convulsiones, la dosis puede incrementarse a una concentración sérica
máxima de 40 µg/ml. Altas concentraciones plasmáticas pueden asociarse a
hepatotoxicidad.

MINISTERIO DE SANIDAD,
Página 5 de 9 SERVICIOS SOCIALES
E IGUALDAD
EPIREPRESS 100 mg COMPRIMIDOS PARA PERROS – 2861 ESP - Agencia Española de
Medicamentos y
F-DMV-01-03 Productos Sanitarios
Los comprimidos se pueden dividir en dos mitades iguales (con 50 mg de fenobarbital cada
una). Pueden hacerse divisiones en cuartos sólo con el fin de facilitar la administración al
perro.

Para la exactitud en la dosificación los perros de menos de 20 kg deben iniciar la terapia con
comprimidos de Epirepress 15 mg comprimidos.

4.10 Sobredosificación (síntomas, medidas de urgencia, antídotos), en caso


necesario

Síntomas
Una sobredosis puede resultar en coma, depresión respiratoria severa y cardiovascular,
hipotensión y shock, que conducen a un fallo renal y a la muerte.

Procedimiento

Las medidas de gestión primaria son terapia intensiva sintomática y de apoyo con especial
atención al mantenimiento de las funciones cardiovasculares, respiratorias y renales y el
equilibrio de electrolitos. El tratamiento de la sobredosis puede, si es necesario, consistir en
lavado gástrico con administración de carbón activado.

No hay antídoto específico, pero estimulantes del SNC (como el Doxapram) pueden
estimular el centro respiratorio. Dar soporte de oxígeno.

4.11 Tiempo de espera

No procede.

5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Grupo farmacoterapéutico: antiepilépticos/barbitúricos y derivados. Fenobarbital


Código ATCvet c: QN03AA02

5.0 Propiedades farmacodinámicas

Los efectos antiepilépticos del fenobarbital son probablemente el resultado de al menos dos
mecanismos, que son una disminución de la transmisión monosináptica, que
presumiblemente da como resultado una disminución de la excitabilidad neuronal y un
aumento del umbral motor del córtex para la estimulación eléctrica

5.1 Datos farmacocinéticos

Absorción
Como ácido débil, el fenobarbital se absorbe bien en el tracto gastrointestinal tras la
administración oral a perros, si bien no se alcanza el pico de las concentraciones
plasmáticas máximas hasta 4-6 horas después de la administración.

Distribución
MINISTERIO DE SANIDAD,
Página 6 de 9 SERVICIOS SOCIALES
E IGUALDAD
EPIREPRESS 100 mg COMPRIMIDOS PARA PERROS – 2861 ESP - Agencia Española de
Medicamentos y
F-DMV-01-03 Productos Sanitarios
Aproximadamente el 45% de la concentración en plasma está unida a proteínas y el
volumen de distribución es 0,7 ± 0,15 l/kg .
Una concentración del suero de estado estacionario se alcanza a los 8 - 15,5 días después
de haber iniciado el tratamiento. El fenobarbital es razonablemente liposoluble y cruza la
barrera hemato - encefálica lentamente. Por lo tanto, el efecto de los barbitúricos se
desarrolla lentamente, pero persiste durante un largo periodo de tiempo. Debido a la
moderada liposolubilidad de fenobarbital, la redistribución de tejido adiposo se produce
lentamente. El fenobarbital cruza la barrera placentaria y entra en la leche materna

Metabolismo

El fenobarbital se convierte en el hígado en p-hidroxi-fenobarbital, que, debido a un menor


efecto antiepiléptico, ya no tiene ninguna contribución significativa a la actividad de
fenobarbital. Los barbitúricos ocasionan inducción enzimática y aceleran así su propia
distribución.

Eliminación
Alrededor del 25% de la dosis administrada es excretado en la orina en forma inalterada
(vida media de eliminación: 37- 75 horas) y alrededor del 75% es excretado como p-
hidroxi.fenobarbital glucorónido y derivados de sulfato así como p-hidroxi fenobarbital.
Después de la administración diaria de fenobarbital 5,5 mg por kg de peso corporal durante
90 días, se observa una menor vida media de eliminación (de 88,7 ± 19,6 a 47,5± horas
10,7).

Bajo condiciones alcalinas se acelera la excreción urinaria de fenobarbital.


Hay una variación amplia individual en el grado de metabolismo de fenobarbital que es
causado por el efecto del fenobarbital en las enzimas hepáticas microsomales. Las
variaciones en la vida media de eliminación no sólo se ven entre animales, sino también en
un mismo animal.

6. DATOS FARMACÉUTICOS

6.1 Lista de excipientes

Celulosa microcristalina
Almidón de maiz
Gelatina
Lactosa monohidrato
Ácido esteárico
Sílice coloidal anhidra

6.2 Incompatibilidades

No procede.

6.3 Período de validez

Período de validez del medicamento veterinario acondicionado para su venta: 5 años.


Periodo de validez una vez abierto el envase primario: 3 meses
MINISTERIO DE SANIDAD,
Página 7 de 9 SERVICIOS SOCIALES
E IGUALDAD
EPIREPRESS 100 mg COMPRIMIDOS PARA PERROS – 2861 ESP - Agencia Española de
Medicamentos y
F-DMV-01-03 Productos Sanitarios
Cualquier parte restante de un comprimido dividido se deberá desechar después de 24
horas.

6.4. Precauciones especiales de conservación

Conservar en el envase original

Este medicamento veterinario no requiere condiciones especiales de conservación.


Para conservar comprimidos divididos hasta 24 h, utilizar un envase apropiado

6.5 Naturaleza y composición del envase primario

Cajas de cartón que contienen un envase de cristal marrón o un envase de plástico blanco.

El envase de cristal (vidrio tipo III) está cerrado por un tapón de plástico de seguridad para
niños y fuelle de polietileno.
Los envases de plástico (polietileno) están cerrados por un tapón de rosca de polipropileno
blanco a prueba de niños.

Tamaños:
Frasco de cristal: 1 x 30, 3 x 30 (= 90 comprimidos) o 6 x 30 comprimidos (= 180
comprimidos).
Envase de plástico: 50, 60, 100, 120 comprimidos

Es posible que no se comercialicen todos los formatos

6.6 Precauciones especiales para la eliminación del medicamento veterinario no


utilizado o, en su caso, los residuos derivados de su uso

Todo medicamento veterinario no utilizado o los residuos derivados del mismo deberán
eliminarse de conformidad con las normativas locales

7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

Desitin Arzneimittel GmbH


Weg beim Jäger 214
22335 Hamburgo
Alemania

8. NÚMERO DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

2861 ESP

9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN O DE LA RENOVACIÓN DE LA


AUTORIZACIÓN

MINISTERIO DE SANIDAD,
Página 8 de 9 SERVICIOS SOCIALES
E IGUALDAD
EPIREPRESS 100 mg COMPRIMIDOS PARA PERROS – 2861 ESP - Agencia Española de
Medicamentos y
F-DMV-01-03 Productos Sanitarios
Fecha de la primera autorización: 29 de julio de 2013
Fecha de la última renovación: 20 de enero de 2017

10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO

20 de enero de 2017

PROHIBICIÓN DE VENTA, DISPENSACIÓN Y/O USO


Uso veterinario - Medicamento sujeto a prescripción veterinaria.
Administración bajo control o supervisión del veterinario.

MINISTERIO DE SANIDAD,
Página 9 de 9 SERVICIOS SOCIALES
E IGUALDAD
EPIREPRESS 100 mg COMPRIMIDOS PARA PERROS – 2861 ESP - Agencia Española de
Medicamentos y
F-DMV-01-03 Productos Sanitarios

También podría gustarte