Instrumentos de Medida
Instrumentos de Medida
Instrumentos de Medida
12. Qué instrumentos de medición se utilizan para medir propiedades 25. Es un instrumento de medición de dimensiones que se utiliza para
eléctricas comparar cotas mediante la medición indirecta del desplazamiento de una
A. Pipeta, probeta, bureta. B. Dinamómetro, barómetro, pluviómetro. punta de contacto esférica cuando el aparato está fijo en un soporte.
C. Electrómetro, amperímetro, vatímetro. D. Termómetro, termopar A. Dinamómetro. B. Barómetro. C. Reloj comparador. D. Pipeta.
13. Instrumento que sirve para medir la temperatura; el más habitual 26. Que instrumentos de medición se utilizan para medir la longitud
consiste en un tubo capilar de vidrio cerrado y terminado en un pequeño A. Cinta métrica, odómetro, micrómetro.
depósito que contiene una cierta cantidad de mercurio o alcohol, el cual se B. Goniómetro, sextante, transportador.
dilata al aumentar la temperatura o se contrae al disminuir y cuyas C. Velocímetro, anemómetro, tacómetro.
variaciones de volumen se leen en una escala graduada. D. Pipeta, probeta, bureta.
27. Es un instrumento de medición que calcula la distancia total o parcial SEGUNDO PERIODO
recorrida por un objeto o cosa. En la unidad de longitud en la cual ha sido Resolver problemas en dos dimensiones planteando alternativas de solución
configurado (metros, millas ). Su uso está generalizadamente extendido en diferentes contextos (teórico y práctico).
debido a la necesidad de conocer distancias, calcular tiempos de viaje, o Aplicar las leyes de Newton solucionando problemas cotidianos con la 1ª y 2ª
consumo de combustible. condición de equilibrio así como en sistemas con aceleración constante
A. Goniómetro. B. Termopar. C. Odómetro. D. Interferómetro. (teórico y/o práctico).
Proponer alternativas de solución a problemas que involucran los conceptos
28. Conteste falso (F) o verdadero (V) de Trabajo y conservación de la energía evidenciada en el laboratorio.
El interferómetro es un instrumento óptico que emplea la interferencia de las
ondas de luz para medir con gran precisión longitudes de onda de la misma TERCER PERIODO
luz. (V) Resolver problemas de la vida cotidiana, involucrando los conceptos
asociados a la conservación de la cantidad de movimiento y confronta los
30. Es un instrumento que mide el valor de la rapidez media de un resultados a nivel teórico-práctico.
vehículo. Debido a que el intervalo en el que mide esta velocidad es Aplicar los conceptos asociados a la Mecánica de Fluidos generando
generalmente muy pequeño se aproxima mucho a la magnitud es decir la alternativas de solución a problemas cotidianos en forma teórica y/o
rapidez instantánea. práctica.
A. Tubo de pilot. B. Manómetro. C. Galvanómetro. D. Velocímetro. Usar los conceptos termodinámicos para resolver problemas en contexto
comprobados en forma experimental.
31. Instrumento para medir la velocidad del viento y así ayudar en la
predicción del clima. Es también uno de los instrumentos básicos en el vuelo INDICADORES DE DESEMPEÑO EN COMPONENTE FÍSICO GRADO UNDÉCIMO
de aeronaves más pesadas que el aire.
A. vatímetro. B. Tacómetro. C. Multímetro. D. Anemómetro. PRIMER PERIODO
Aplicar los conceptos asociados a la Mecánica de Fluidos generando
32. Es un dispositivo que mide la velocidad de giro de un eje, normalmente la alternativas de solución a problemas cotidianos en forma teórica y/o
velocidad de giro de un motor. Se mide en revoluciones por minuto (RPM). práctica.
A. Multímetro. B. Catetómetro. C. Sismógrafo. D. Tacómetro. Usar los conceptos termodinámicos para resolver problemas en contexto
Qué instrumentos de medición se utilizan para medir velocidad comprobados en forma experimental.
A. Pipeta, probeta, bureta.
B. Velocímetro, anemómetro, tacómetro. SEGUNDO PERIODO
C. Cinta métrica, odómetro, micrómetro. Aplicar los conceptos del M.A.S., generando alternativas de solución a
D. Electrómetro, amperímetro, galvanómetro. problemas cotidianos comprobados en el laboratorio.
Resolver problemas cotidianos usando los conceptos propios de las ondas
33. Es un instrumento utilizado para medir fuerzas o para pesar objetos. mecánicas (sonido) comprobados experimentalmente.
A. Bascula. B. Pluviómetro. C. Dinamómetro. D. Colorímetro. Resolver problemas cotidianos que involucran los conceptos propios de las
ondas electromagnéticas (la luz) comprobados a nivel de laboratorio.
34. Es un instrumento que se emplea en las estaciones meteorológicas para
la recogida y medición de la precipitación. Se usa para medir la cantidad de TERCER PERIODO
precipitaciones caídas en un lugar durante un tiempo determinado. Generar alternativas de solución a problemas cotidianos de Electrostática
A. Espectroscopio. B. Espectrómetro. C. Pluviómetro. D. Pipeta.
presentados en diferentes contextos cotidianos, comprobados a nivel de
laboratorio.
35. Es un instrumento de medida para la medición de caudal o gasto
volumétrico de un fluido o para la medición del gasto másico. Estos aparatos
suelen colocarse en línea con la tubería que transporta el fluido. Resolver problemas que involucran circuitos eléctricos simples,
A. Dinamómetro. B. Sonómetro. C. Radiómetro. D. Caudálimetro. demostrándolos experimentalmente en el laboratorio.
36. Es un instrumento que identifica el color y el matiz para una medida más Aplicar las propiedades de las cargas magnéticas aplicándolas en la solución
objetiva del color. de problemas cotidianos comprobados a nivel de laboratorio.
A. Phmetro. B. Luxómetro. C. Colorímetro. D. Bascula.
37. Es un aparato capaz de analizar el espectro de frecuencias característico Estándares básicos de Competencias en Ciencias Naturales
de un movimiento ondulatorio. Se aplica a diferentes instrumentos que
operan sobre un amplio campo de longitudes de onda. Al final de grado undécimo ES EL PROCESO DE DÉCIMO A UNDÉCIMO
A. Probeta. B. Espectroscopio. C. Contador geiger. D. Sismógrafo.
B. Explico la diversidad biológica como consecuencia de cambios
ambientales, genéticos y de relaciones dinámicas dentro de los ecosistemas.
INDICADORES DE DESEMPEÑO EN COMPONENTE FÍSICO GRADO DÉCIMO Q. Relaciono la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus
propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico.
PRIMER PERIODO
Resolver problemas entre cantidades expresadas en notación exponencial y F. Explico las fuerzas entre objetos como interacciones debidas a la carga
vectores en contextos cotidianos a nivel teórico y/o práctico. eléctrica y a la masa.
Generar alternativas de solución a problemas cinemáticos en una dimensión B. Q. F. Utilizo modelos biológicos, físicos y químicos para explicar la
a nivel teórico y/o práctico. transformación y conservación de la energía.
Resolver problemas en dos dimensiones planteando alternativas de solución C. T. y S. Identifico aplicaciones de diferentes modelos biológicos, químicos
en diferentes contextos (teórico y práctico). y físicos en procesos industriales
Para lograrlo: