3° XIOMARA MANZANO SEGUNDO PERIODO ESPAÑOL No 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán

DANE Nº 176520002121 NIT. nº 815-004506-1, Ley 715 DE 2001,


Reconocimiento oficial de estudios 1058 de Abril 19 de 2016 DE LA S.E.M. Palmira
Calle 41 Nº 40-41 Tel. 285 9784 Email: secretaria@iejeg.edu.co Palmira Valle

LA TIRA CÓMICA
Ficha

No. 1, Ver. 1

Profesora: Xiomara Manzano Chicangana Asignatura: Lengua Castellana Segundo Periodo Grado 3°

¿QUÉ ES UNA TIRA CÓMICA?

¿Has visto en
periódicos, revistas
o por Internet
alguna de estas

Son conocidas como tira de prensa o tira cómica (del inglés comic strip). Es una historieta
publicada periódicamente (generalmente diaria o semanalmente) en periódicos, revistas y más
recientemente en páginas de Internet.

¡Hola! Este espacio es


para leer con mucha
atención e ir
reconociendo el tema.

Las tiras cómicas se pueden caracterizar como narraciones en las que prevalecen los gráficos sobre
el texto escrito, se vale de la exageración con el afán de satirizar, ridiculizar o censurar.

La viñeta es un recuadro delimitado por líneas que representa un instante de la historia, es


decir una parte o un momento de la historia.

A las viñetas , se les considera como una


representación pictográfica (símbolo o imágen) del
mínimo espacio y/o tiempo significativo.

Las viñetas también constituyen la unidad mínima del


montaje del cómic.

En este ejemplo de tira cómica vemos tres viñetas, es decir, tres


recuadros delimitados por líneas que nos permiten representar la
historia.
¿QUÉ ES UNA TIRA CÓMICA? CONTINUACIÓN DEL TEMA
Es el espacio en donde se ubican las palabras de los personajes

Son signos que intentan sugerir un sonido o un ruido al lector.

Pueden aparecer en cualquier lugal de la


superficie de la viñeta. Algunos ejemplos
son:
¡BOOM! (Explosión).

¡BANG! (Disparo).

¡Brb! (Enfado).
¿QUÉ ES UNA TIRA CÓMICA? CONTINUACIÓN DEL TEMA
Expresan estados psíquicos (sentimientos, emociones)
de los personajes a través de signos icónicos de carácter metafórico. Generalmente aparecen
situadas sobre las cabezas de los personajes. Las más frecuentes son:

Estrellas: golpe y dolor.


El tronco y la sierra: sueño profundo y ronquidos.
Cabello erizado: terror, cólera.
Rayos: ira.
Bombilla: Idea feliz.
Nubes negras: malhumor o malos tiempos.
Sapos y culebras: palabras malsonantes, insultos.
Un corazón: enamoramiento.
Líneas paralelas: se utilizan para indicar el recorrido de un trayecto.
Muchos brazos o piernas: sirven para dar la impresión de rapidez.

ACTIVIDAD
!PRACTICA LO QUE APRENDISTE!

Ahora vas a copiar y resolver en tu cuaderno lo que aparece en esta sección,


siguiendo atentamente las instrucciones que se te dan. Al finalizar tu actividad, envía
las fotos de tu trabajo realizado al correo que aparece en la parte final de la guía.
Responde con base en las imágenes anteriores:
A.¿ Qué título le pondrías a esta historia?
B. ¿Cuáles son los personajes que intervienen en la historia? Realiza una lista con
los personajes.
C. Para ti, ¿qué es un refrigerio saludable?
D. Escribe la parte que más te gustó de la historia y explica ¿por qué?

Recuerda que es importante hacer descansos breves en medio


de tus actividades. A continuación te comparto algunos
ejercicios para que los realices. Tómate un tiempo de 15
minutos para descansar , luego de hacer los ejercicios
recomendados. Puedes aprovechar para comer tu merienda,
levantarte de la silla y caminar por tu casa, darle un abracito a
mamá, conversar con tus hermanos o acariciar a tu mascota y
así estirar todo tu cuerpo. Esta pausa te ayudará a seguir
concentrado cuando retomes tu actividad.

Lee con atención el siguiente texto y luego resuelve y responde:

A. ¿Cuántas viñetas tiene la caricatura?


B. ¿Cuántos globos encuentras en la caricatura?
C. Escribe la onomatopeya que aparece en la viñeta No.4
D. ¿Qué representa la onomatopeya de la viñeta No. 4?
E. Escribe las cosas que más te gustaron de haber aprendido este tema.
F. Escribe las cosas que no te gustaron de este tema.
G. Escribe 5 palabras desconocidas que encontraste en la guía y busca su significado
en el diccionario; Debes copiar cada palabra con su significado en tu cuaderno.
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
Identifica el papel del emisor y el receptor y sus propósitos
comunicativos en una situación específica.

Produce textos verbales y no verbales en los que tiene en cuenta


aspectos gramaticales y ortográficos.

ENTREGABLES
Documento: Video: Fecha: Correo electrónico:
Fotos de la actividad Entrega 25
realizada en el
xmanzanoc@iejega.edu.co
cuaderno. junio de
2020.

También podría gustarte