Nubosidad IDEAM
Nubosidad IDEAM
Nubosidad IDEAM
MONTES-VIDES, L.A. (1995): Esquema para la determinaci6n de nubosidad media y frecuencia de cobertura de nubes usando
imagenes de satelite: Aplicado a America del Sur y oceanos adyacentes, en el horario de las 16:00 hs. GMT del mes de Julio de 1993.-
GEOLOGIA COLOMBIANA 19, pgs. 153-163,7 Figs., 1 Tabla, Santa Fe de Bogota.
RESUMEN ABSTRACT
Las imagenes del satelite geo-estacionario The images for the 16:00 GMT of the geoestationary
METEOSAT-6 para el horario de las 16:00 GMT fueron satellite METEOSAT-6 were obtained by the National
obtenidas por el Instituto Nacional de Pesquisas Institute of Space Research-INPE in cutaba, Brazil,
Espaciais-INPE en CUiaba, Brasil, en el periodo del1°al during the period from July 1st to july 31st, and provided
31 de Julio de 1993, y suministradas para esta for this research. This satellite covers in the southern
investigacion. Dicho satelite tiene un cubrimiento del hemisphere, South America and the south Pacific and
hemisferio sur, incluyendo Sur America y los oceanos Atlantic oceans.
tropicales Atlantico y Pacifico. The coverage of clouds observed in the images were
La cobertura de nubes observada en las imagenes fue correlated with the meteorological information of
correlacionada con la informacion meteorolOgica de stations located in several south american countries;
es1aciones localizadas en varios paises suramericanos, the information was collected and provided by the
la cual fue suministrada por el Instituto Nacional de National Institute of Meteorology-INM, Brazil.
Meteorologia-INM de Brasil. Two images of average cloud ness of July 1993 (16:00
se generaron dos imagenes de nubosidad media para GMT) were generated, one for the visible channel and
el mes de Julio de 1993 (16:00 GMT), una para el canal the other one for tha infrared channel of the METEOSAT-
visible y la otra para el canal infra-rojo del satelite 6 satellite. Aditionally, an image was produced which
METEOSAT-6. Tamblen se produjo una imagen indicates how many days was the sky covered by
indicadora de los dias de cobertura de nubes durante clouds during this period.
este periodo. These product images provide an integrated vision of
Estas imagenes producto, proveen una vision cloudness and time of coverage by clouds at the
integrada de nubosidad y cobertura de nubes en el southern hemisphere.
hemisferio sur tropical. The analysis of these images has made possible to
EI analisis de tales imagenes permiten entender el understand the global behavior of the atmosphere in
comportamiento global de la atmosfera en esta area this tropical area; also permits to infer how the dynamic
tropical, e inferir la interaccion de las masas de aire con air masses interact with the continental and oceanic
las masascontinentales y oce8nicas, durante un periodo masses, during the period under consideration.
en consideracion. An approach is made beetwen the average cloudness
se plantea un enfoque que relaciona la nubosidad and days of coverage by clouds with the different
media ylosdiasdecobertura de nubescon Iosdiferentes meso-climates of South America, trying to explain the
meso-climas de Sur America, como una explicacion de spatial and temporal distribution of these parameters
la distribuci6n espacial y temporal de estos panimetros in this area.
en esta area. The approach of analizing images of the meteorological
Este esquema de analisis de imagenes de satelites satellites can be used to study regional and global
meteorologicos puede ser utilizado en el estudio de climatic changes.
cam bios cllmaticos, a nivel regional y nivel global.
153
Montes, L.: Nubosidad par Imagenes de Satelite
154
Geologia Colombian a 19,1995
Para realzar rasgos de baja, media yalta frecuencia se pixels situados dentro de esos paraalelipipedos sa considera
aplican filtros. Las maneras de implantar estas tecnlcas que pertenecen a esa clase 0 material.
son: convolucion, que opera en el dominio espacial de las
irnagenes y analisis de Fourier, que 10hace en el dominio METODOlOGIA
de las frecuencias. Son tres los tipos de filtros de convoiuciOn:
losfiltrospasabajosodesuavizaciOn(delingles"srnoothing"), Se obtuvieron las imaqenes para los canales visible e
los cuales 5010dejan pasar las bajas frecuencias, eliminando infra-rojo del satene METEOSAT del horario de las 16 hs.
especial mente el ruido terrneo 0 blanco; los pasa-altos GTM, desde el dia 1°. de julio hasta el31 del mismo mes.
eliminan las bajas frecuencias resaltando los Iimites, y los Este horario fue seleccionado debido a que en esa nora el
filtros direccionales, que son un tipo especial de pasa-anos, globo solar en la zona de estudio se encuentra en su ilumi-
los cuales tienen la caracteristica de realzar bordes en nacion maxima, suministrando mas informacion en los dos
direcciones preferenciales. canales. Adicionalmente, para ese horario el calentamiento
A fin de analizar imagenes muti-espectrales ylo multi- del continente sur es maximo, y a esa hora la temperatura
temporales, el proceso digital de irnagenes usa operaciones se estabiliza durante un lapso de tiempo mayor.
simples. Normalmente se utilizan dos 0 mas imagenes de Las imagenes fueron inicialmente filtradas para eliminar
la misma area geografica previamente co-registradas, es de elias el ruido inherente ala captura de Ia imagen, usando
decir que cada pixel de las irnagenes se refiere exactamente para el/o filtros direccionales y un filtro de suavizaoon con
a la misma area de terre no. La entrada a estas operaciones una matriz sirnetrica.
son dos 0 mas imagenes y una (mica imagen de salida, la Con estas irnagenes se realize una sumatoria simple de
cual representa el resultado de las combinaciones de las los valores de "counts" ( niveles de color gris ) de las
imagenes originales, de acuerdo con una regia materna- matrices que representan los pixels de las irnaqenes; a
nca, realizada pixel a pixel. Las operaciones principales son partir de ese acumulado de counts se calculo la media
adioon, suostraccion, multiplicacion y divisiOn. simple dividiendoloentre el nurnero de dlas en consderaclon
EI procesamiento digital de imagenes busca tarnoien EI anterior procedimiento se aplic6 a las irnagenes en el
distinguir e identificar las composiciones de los diferentes canal visible y a las del canal infra-rojo; para eno se uso Ia
materiales de la superficie, usando el hecho de quecada rutina BRILLO MEDIO del programa SA MSAT, desarrollado
elemento tiene un comportamiento particular propio frente en ellnstituto Nacional de Pesquisas Espacias (INPE) para
al espectro electromagnetico. proceso de imagenes de sateute METEOSAT obtenidas en
Ei gratico que contiene las frecuencias de distribucion de la estacion de Cuiaba (Brasil).
intensidades de dos bandas de una imagen multi-espectral Las matrices generadas fueron convertidas en imagenes,
(una en eje X y otra en eje V), define ell/amado espacio de una para el canal infra-roja y otra para el visible, obteniendose
atributos de la imagen. Coondo la imagen consta de dos 0 como resultado las Figs. 1 y 2.
mas bandas, el espacio de atributos se considera por pares Las imagenes se clasificaron utilizanda la tecnica de
de bandas como un espacio bidimensional. segmentacion de niveles de intensidad, permitiendo dife-
Para identificar los elementos en el espacio de atributos, renciar la superficie terrestre yoceanica, de las nubes.
se observa la distribucion de los niveles digitales en este La imagen de los dlas de cobertura de nubes se obtuvo
espacio bidimensional, y se consideran como clases los haciendo usa de limiares definidos para los canales visible
agrupamientos 0 nubes presentes (del ingles "cluster"); e infrarojo, para de esta forma establecer si el area estudiada
cada clase se refiere a un tipo de material particular en estaba cubierta de nubes.
superficie. Para el canal visible se analizaron varias imagenes a fin
EI proceso de clasificacion multi-espectral consiste en de determinar si presentaban a no cobertura, y conocer el
atribuir cada pixel de una imagen a una de un grupo de nivel de g05 a partir del cool se consideraba que representaba
clases. Estas clasificaciones deben ser validadas con datos nubosidad, verificando con los datos de las estaciones
observados en campo, definiendo puntos de control en los situadas en los puntos donde se hada la Iectura del pixel en
cuales se verifica si el ef material del terreno coincide con la imagen.
el predicho por el proceso de clasificacion. La informacion de las imagenes del canal visible son muy
Una tecnica sencilla de clasificaciOn es la de segmentacion pobres hacia los extremos de la imagen, debido a la
por niveles(del ingles "level slicing"), que consiste en realzar curvatura del gloOOYpor consiguiente a la menor irradiancia
los pixels cuyas intensidades se situan dentro de un range y menor reflectancia (SLATER1980).
de intensidad especificado por una intensidad superior y Basado en 10 anterior se dio mayor veracidad a los puntos
otra inferior; dicho proceso debe ser interactivo, siendo el situados en la zona central de la imagen, que coincidia con
usuario quien define estos limites. la mayor parte de America del Sur y menos confiabilidad a
Esta tecnica en una banda se puede extender a varias, los datos de la zona austral.
denominandose metoda del paralepipedo, en el cual se Las imagenes del canal infra-roja dan informaciOn indirecta
considara un area que tiene forma de paralelipipedo, definido de la temperatura del cuerpo que emite radiacion.
por los limites superior e inferior de los niveles de intensidad Para estas imagenes tambien se determine el minimo
seleccionados por el usuario en cada banda. TOOos los nivel de color gris que representa la radiacion reflejada par
155
Montes, L.: Nubosidad por Imagenes de Satelite
pueden convertirse en imagenes de: nubes, suelo, oceanos, el mayor flujo de energfa alrededor 1.0 pm.
vapor de agua, polvo y polucion. La superficie de la tierra y las nubes gruesas se suponen
Las imagenes remotas son interpretadas para identificar cuerpos negros radiantes, permitiendo convertir los valores
patrones y tipos de nubes, y para poder comprender los de radiacion a temperatura.
procesos que lIevan al desarrollo de tormentas a escala Las medidas de radiacion de las nubes y de la superficie
sin6ptica y de procesos atmosfericos que controlan el clima de la tierra son hechas en longitudes de onda donde la
a nivel global. absorcion por gases atmosfericos es minima.
Las imagenes del canal infra-rojo posibilitan el analisis Estas ventanas atmosfericas centradas en 4 pm y 11pm
cuantitativo, pertinente a altura de nubes, temperatura de la pueden usarse para calcular la temperatura de topes de
superficie oceanica y patrones de tormentas (BARRET1974). nubes y de la superficie de la tierra.
En una imagen de tonos grises, el tono de gris de cada Mediciones de radiacion hechas para longitudes de onda
pixel representa Ia cantidad de energia captada por el sate- donde la atmosfera absorbe la radiacion que escapa,
lite; el brillo relativo es una caracteristica propia de cad a permiten obtener imagenes de los diferentes gases
cuerpo, pero esta influenciado por las propiedades del constituyentes de la atmosfera, dependiendo del intervalo
sensor y del dispositivo generador de la imagen (SLATER espectral escogido, como es el caso de las irnagenes de
156
Geologia Colombiana 19, 1995
157
Montes, L.: Nubosidad par Imllgenes de Satelne
tiempo sabre los anteriores palses, precipitando grandes DINAMICA DE MASAS DE AIRE
volumenes de lIuvias.
Sin embargo, mas al sur de Argentina, la nubosidad media De acuerdo a la secuencia observada en las 31 imagenes
no es tan grande como se podia pensar, estando par debajo tanto del VIS como IR, el mecanismo que dinamiza el clima
de los niveles a que lIega la anterior zona considerada. en el hemisferio sur se describe de la siguiente forma:
Esto indica que en esta regi6n los frentes de aire frio se En en extremo sur se generan frentes frias que se dirigen
mueven rapidamente al interior del continente y nacia el hacia el continente en sentido norte con movimientos cicl6-
oceano Atlantieo, dejando el cielo despejado despues de nicos en los oceanos Atlannco y Pacifico, consecuencia de
que ha pasado el frente. las fuerzas de Coriolis.
AI norte de surarnenca se distingue una gran nubosidad AI penetrar al continente estas masas frias son separadas
en Colombia y Venezuela, generando grandes niveles de en dos grandes bloques par las altas cadenas rnontanosas
precipitaci6n de lIuvias y presentando los mas altos indices de los Andes en Chile y Argentina.
en las cordilleras colombianas yen los Andes venezolanos. Un bloque de frente frio corre paralelo al continente en el
En Ecuador y Peru, la mayor nubosidad tiene lugar en las oceano Pacifico, diluyendose a la altura de la latitud 16°S,
sierras, distinguibles en I s imagenes VIS e IR. y generando un movimiento de aire frio que alcanza Ia zona
de ITCZ, produciendo convecci6n frente a las costas de
FRECUENCIA DE COBERTURA DE NUBES EN EL Colombia y Panama sobre el oceano Pacifico sur.
HEMISFERIO SUR EI segundo bloque de frente frio al penetrar al continente
se separa; un bloque con un rnovimiento en direccion NE se
La imagen de cobertura de nubes (Fig. 6) coincide, como dirige hacia el oceano a la altura de los 20 S y otro se mueve
0
era de esperarse, con la imagen de nubosidad media del hacia el interior del continente paralelo a los Andes, produ-
canal visible (Fig. 1), puesto que la imagen infra-rojo (Fig. ciendo convecci6n en la zona y aumentando la nubosidad
2) muestra el compartamiento medio mensual de las masas a partir de los r-s;
de aire sobre el continente y oceanos. En el Atlantico, se produce un rnovimiento de masas de
En la cordillera se distinguen varias zonas de gran aire frio que corren paralelas allitoral del continente, produ-
frecuencia de cobertura; una primera situada en las sierras ciendo convecci6n en la zona de ITCZ Y permitiendo que la
de Peru, Bolivia y Ecuador, paralelas a las zonas de mayor nubosidad se incremente sobre la Amazonia.
cobertura sobre el oceano Pacifico. Este movimiento divergente de masas de aire frio deja
Hacia el norte, las areas de mayor cobertura coinciden una zona al interior del continente, en los estados de
con las sierras ecuatorianas y en Colombia sobre la mayoria Tocantins y Mato Groso en Brasil, con poca nubosidad y
del territorio, a excepci6n de la zona norte del pais, donde bajos niveles de pluviosidad en esta epoca de ano y otra
el cubrimiento y la nubosidad media son bajas. que coincide con los desiertos de Chile, Bolivia y Peru.
Otra zona con altos indices de cobertura, situada en
Hmites de Colombia y Venezuela, es ta de lIanuras, en CONCLUSIONES
donde para dicha epoca se presenta la mayor pluviosidad,
yen la denominada Amazonia que incluye las repuolicas de EI comportamiento de la nubosidad media y la frecuencia
Peru, Colombia, Venezuela y Brasil. de cobertura de nubes tiene un gran significado al determinar
Una zona distinguible con una alta cobertura de nubes, regiones cumancas, ayudando a determinar el grade de
es la que se observa sobre las repuolicas de Panama, control solar sobre elimas locales.
Costa Rica y Nicaragua. La metodologia de analisis de imagenes satelitales es
Sobre el oceano Pacifico, el area situada frente a las apropiada para estudiar el compartamiento climatico del
costas del Pacifico colombiano, al sur del istmo de Panama, hemisferio sur, a traves de la observaci6n de parametros
muestra tambien una alta cobertura. tales como nubosidad media, frecuencia de cobertura de
Las areas con mayor numero de aias cubiertos se situan nubes y tipos de nubes.
sobre el oceano Atlantico al sur de 40 S, frente a las costas
0
Un detallado conocimiento de la frecuencia de cobertura
de Uruguay, Argentina y sur de Brasil, el mar Garibe en la y nUbosidad media es esencial para conocer la probabilidad
zona de la ITCZ, y Ia parte extrema sur del oceano Pacifico. de lograr mediciones satisfactorias de cualquier parametro
Sobre el continente, Ia menor frecuencia de cobertura se sobre la superficie de la tierra, en una determinada area.
da en gran parte del interior del Brasil, Bolivia y zona central
interior de Argentina. RECOMENDACIONES
Un corredor de baja frecuencia de cobertura que va desde
Ecuador hasta Chile y Bolivia (Fig. 6), coincide con las Para un mejor resultado en este tipa de estudio se acon-
zonas mas aridas entre el oceano Pacifico y la cadena seja el uso de imagenes del satelite METEOSAT sin degra;
montanosa de los Andes. daci6n, permitiendo una mayor resoluci6n espacial y par
En el continente, las zonas de baja frecuencia de cobertura, ende facilitando el proceso de clasificaci6n de areas por
se distinguen par su bajo nivel de humedad relativa y par los tipas de nubes.
bajos indices de pluviosidad. A fin de permitir una mayor correlaci6n con la pluviosidad
158
Geologia Colombian a 19, 1995
media observada, es neeesario eontar, ademas de las EI presente proyecto de investigaci6n se realiz6 con fond os del
bandas visible e infra-rojo, con la banda de vapor de agua, Conselho de Pesquisas-CAPES, del Ministerio de Ciencia y
Teenoloqia del gobierno de Brasil.
tambien suministrada por el sateute METEOSAT.
EI uso de tres bandas en eonjunei6n con una mayor
resoluei6n espacial permitirfa utilizar la tecnica de
elasificaci6n multiespectral, yen eonseeueneia diferenciar
TABLA 1. COBERTURA DE NUBES PARA EL
tipos de nubes que caracterizan las regiones en correlaei6n
HEMISFERIO SUR.
con la freeueneia de eobertura.
17/07/93 18:00 GMT
Una mejor earaeterizaei6n serta posible a traves de la
Fuente: Instituto Naeional de
nubosidad media diaria, con distintos horarios , difereneiando
Meteorologia de Brasil. INM.
el comportamiento diurno y nocturno.
159
Montes, L.: Nubosidad por lrnaqenes de Satelite
Fig. 1.
Imagen de Nubosidad media
del mes de julio de 1993,
para el horario de las 1600 hs . GMT.
Canal visible (0.7 a 1.1 11m).
METEOSAT6.
Fig. 2.
Imagen de Nubosidad media
del mes de julio de 1993,
para el horario de las 1600 hs . GMT.
Canal infra-rojo (10.5 a 12.5 11m).
METEOSAT6.
160
Geologia Colombian a 19, 1995
Fig. 3.
Imagen del canal visible
(0.7 a 1.1 11m)
del 17° dia del mes de julio de 1993,
horario de las 1600 hs. GMT.
METEOSAT6.
Fig. 4.
Imagen de I canal infra-rojo
(10.5 a 12.5 11m)
del 17" dia del mes de julio de 1993,
horario de las 1600 hs. GMT.
METEOSAT6.
161
Montes, L.: Nubosidad por Imllgenes de Satelite
Fig. 5.
Imagen de cobertura de nubes
del dia 17 de Julio de 1993,
horario de las 16:00 hs. GMT.
METEOSAT6.
Fig. 6.
Imagen de frecuencia
de cobertura de nubes,
durante el mes de Julio de 1993,
horario de las 16:00 hs. GMT.
METEOSAT6.
162
c:
0
(J
III
• III
C") L.
OI::J
01_
.- III
L.
Q) Q)
'0 Q.
0 0 .2
...,
::J
E
Q)
Q):U
'0 Q.~~
-
III
• •
IIlUL.OI
Q) 0 0.-
EN~Q)
-Q)E'O
Q)'O 0
Q)1Il1ll=
cQ)l!!::J
III III 0""
L. III - •.
•
::JEIllQ)=
'0 L. > .!!! ~
L. Q)1ll-L.
1ll-:U~lD
E ~ Q. III .
- .- u
Q) Q)o
E UJ
.-Q.
'O';.-(jz
~ ~
0 .~ ~ Q) iii ()
~ .~ '0 Ui UJ
"" 't: .Q >..- I-
Q)IllU~Q.
g-~ba:U
1Il2NIll
c: -
..!!!.- ~ Q)
Q)jjjlll'O
'0 . Q) III
IllUL.'O
.- 0 0 III
i~C:E
ENQ)o
Q)EI-
--
E'O
::J 0
III
L. Q)
c:
Q) .-
Q.E
0 0 E III
Q) Q)
cD CII 1-'0
,.... III
L.
Cl
Cl
u::
\-.....~....lz-_...a.;z-_.J.c:J-_..JcJ)-_-..LIIt-_-JV) ~
o
.,
0
til
I.tJ
N....,
0 0 0