Solicitud Insolvencia Persona Natural No Comerciante

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Doctor:

LUIS GERARDO SALAZAR MUÑOZ.


Notario Primero del Círculo.
Espinal, Tolima.

Referencia: Solicitud de Insolvencia de la persona natural no


comerciante
"PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACION DE DEUDAS"
Solicitante: RUBEN DARIO ..............
Acreedores: LUIS DARIO .........., MARGARITA ....... y JOSÉ AURELIO ......

PEDRO PABLO ...., mayor de edad, domiciliado en esta municipalidad,


identificado como aparece al pie de mi correspondiente firma, Abogado en
ejercicio, actuando en nombre y representación del señor RUBÉN DARIO ......., de
acuerdo al poder que adjunto y por consiguiente solicito se me reconozca
personería para actuar en este asunto, por disposición de la Ley me permito
presentar solicitud para iniciar "PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACION DE
DEUDAS" a fin de que, previos los trámites propios de esta clase de
procedimientos, se hagan a su favor las siguientes declaratorias:

PRETENSIONES:

PRIMERA: Le solicito Señor Notario que en audiencia de negociación de deudas,


y bajo su tutela, llegar a un acuerdo de pago sobre las deudas que posee el señor
RUBÉN DARIO ........, con los señores LUIS DARIO ...., MARGARITA ......... y
JOSÉ AURELIO ........., con el fin de obtener la normalización de sus relaciones
crediticias.

SEGUNDA: Si se llegare a un acuerdo levantar el acta de ACUERDO DE PAGO


acogiéndose a las reglas y al contenido que indican los artículo 553 y 554 de la
Ley 1564 de 2012.

TERCERA: Una vez vencido el termino previsto para el acuerdo, y previo solicitud
del deudor RUBEN DARIO .........., verificar su cumplimiento y expedir la
certificación correspondiente, al igual que comunicar a los Juzgados que están
conociendo de los procesos ejecutivos relacionados en la solicitud del
PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACION DE DEUDAS a fin de que den por
terminados los mismos.

Esta solicitud de PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACION DE DEUDAS y por ende


las anteriores pretensiones están soportadas en su parte fáctica en los siguientes,

HECHOS:

1°) Mi prohijado reside en la actualidad y desde hace aproximadamente 20 años


en los Estados Unidos, donde ha laborado desde entonces. Debido a la crisis
financiera que se ha vivido en dicho país desde el año 2008 a mi representado se
le disminuyeron ostensiblemente sus ingresos laborales, y debido a ello no pudo
cumplir con varios compromisos crediticos y económicos adquiridos en Colombia y
especialmente en el municipio de Espinal- Tolima.

2°) Ante dicha crisis económica se vio precisado a entregar, a unos acreedores,
una finca de su propiedad en el municipio de Espinal. Con dicha entrega en
dación no alcanzo a cubrir la totalidad de las deudas, y se vio precisado a recurrir
a préstamos con personas naturales para cumplir con algunos compromisos, los
no fueron la solución a su iliquidez sino que por el contrario ahondaron más la
misma.

3°) Mi representado recurrió a las siguientes personas para que le otorgaran


prestamos de dinero:

a) LUIS DARIO .........., quien facilito la suma de VEINTE MILLONES DE PESOS


MONEDA CORRIENTE ($20.000.000°°), bajo hipoteca contenida en la escritura
No. 446 del 30 de noviembre de 2009 de la Notario Única del Guamo, y registrada
el 1o de diciembre de 2009 en la oficina de Registro de instrumentos Públicos de
Espinal.

a-1.- Debido a que mi representado no pudo cubrir los intereses de este crédito
hipotecario, su acreedor le exigió que le firmara una letra de cambio por el total de
los intereses acumulados. Como consecuencia de esta exigencia el día ... le
firmo una letra de cambio por valor de DIECIOCHO MILLONES DE PESOS
MONEDA CORRIENTE ($18.000.000°°).

a-2.- Al valor de esta letra se le han abonado la suma de OCHO MILLONES


QUINIENTOS CUARENTA MIL PESOS MONEDA CORRIENTE ($8.540.000°°),
que a criterio del señor LUIS DARIO ......... corresponden a intereses y honorarios
de abogado.

B) La señora MARGARITA .........., quien le facilito la suma de SIETE MILLONES


DE PESOS MONEDA CORRIENTE ($7.000.000°°), respaldados en una letra de
cambio.

C) El señor JOSE AURELIO ....., le facilito la suma de SIETE MILLONES DE


PESOS ($7.000.000°°), representados en una letra de cambio, que le genera un
interés del cinco por ciento mensual (5.0 %), por lo cual se ha capitalizado en una
letra de cambio que le ha firmado por valor de QUINCE MILLONES
OCHOCIENTOS MIL PESOS ($15.800.000°°) dentro de este valor se cobraron
intereses sobre los intereses (Anatocismo o capitalización de intereses). A este
acreedor el 14 de noviembre de 2.012, le cancelo UN MILLÓN CINCUENTA MIL
PESOS MONEDA CORRIENTE ($1.050.000°°), por interés del 5%..,

Este pago fue el último que realizo a este y todos sus acreedores, fecha desde la
cual no ha podido pagar intereses a ninguno de ellos por capital o intereses, fecha
a partir de la cual se debe establecer la cesación de pagos de sus obligaciones.

4°) Desde hace aproximadamente cinco (5) meses mi representado no ha podido


cancelar el valor de los intereses de estos créditos, ni mucho menos los mismos
créditos, razón por la cual dos de sus acreedores decidieron acudir a la
jurisdicción civil para cobrar ejecutivamente sus créditos, así:

4.1.- Un proceso ejecutivo Hipotecario por cuantía de VEINTE MILLONES DE


PESOS MONEDA CORRIENTE ($20.000.000°°), que es instaurado por su
acreedor LUIS DARIO ....... mediante apoderado judicial, ante el Juzgado Primero
civil Municipal, de esta ciudad,

4.2.- Un segundo proceso ejecutivo de menor cuantía por valor de DOCE


MILLONES DE PESOS MONEDA CORRIENTE ($12.000.000°°), que es
instaurado por su acreedora MARGARITA ........, mediante apoderada judicial,
ante el Juzgado Primero Civil Municipal de esta ciudad, por concepto de capital
que es la suma de SIETE MILLONES DE PESOS MONEDA CORRIENTE
($7.000.000°°), intereses por valor de CINCO MILLONES DE PESOS
($5.000.000°°), incurriendo con dicha conducta en una flagrante violación al
artículo 2.235, del Código Civil, ya que esta estipulando intereses sobre intereses,
ya que me ha liquidado intereses del 5%.

5°) Del hecho anterior se desprende que en el caso de mi cliente, algunos


prestamistas, incurrieron en usura lo que contribuyo a agravar más la situación
económica del mismo. Se considera usura la tasa de interés que se cobra por un
crédito que supere el 50% del interés corriente vigente para el periodo en cuestión.
En Colombia existe una entidad encargada de fijar la interés corrientes y los
moratorios, como es la SUPERINTENDENCIA FINANCIER, quien trimestralmente
mediante resolución de encarga de señalar los mismos. Durante los últimos cinco
años los intereses de uno u otro tipo no han llegado al 5% que algunos los
acreedores han cobrado a mi representado, lo cual no solamente está prohibido
en nuestra legislación sino que además constituye un delito.

La tasa de usura está tipificada como delito en nuestro Código Penal, en el


artículo 305, así:

USURA. El que reciba o cobre, directa o indirectamente, a cambio de


préstamo de dinero o por concepto de venta de bienes o servicios a plazo,
utilidad o ventaja que exceda en la mitad del interés bancario corriente que
para el período correspondiente estén cobrando los bancos, según
certificación de la Superintendencia Bancaria, cualquiera sea la forma utilizada
para hacer constar la operación, ocultarla o disimularla, incurrirá en prisión de
dos (2) a cinco (5) años y multa de cincuenta (50) a doscientos (200) salarios
mínimos legales mensuales vigentes.

El que compre cheque, sueldo, salario o prestación social en los términos y


condiciones previstos en este artículo, incurrirá en prisión de tres (3) a siete
(7) años y multa de cien (100) a cuatrocientos (400) salarios mínimos legales
mensuales vigentes.

Por otro lado, la ley 45 de 1993, en su artículo 72, sostiene:

Sanción por el cobro de intereses en exceso.

Cuando se cobren intereses que sobrepasen los límites fijados en la ley o por
la autoridad monetaria, el acreedor perderá todos los intereses cobrados en
exceso, remuneratorios, moratorios o ambos, según se trate, aumentados en
un monto igual. En tales casos, el deudor podrá solicitar la inmediata
devolución de las sumas que haya cancelado por concepto de los respectivos
intereses, más una suma igual al exceso, a título de sanción.
Parágrafo. Sin perjuicio de las sanciones administrativas a que haya lugar,
cuando se trate de entidades vigiladas por la Superintendencia Bancaria, ésta
velará porque las mismas cumplan con la obligación de entregar las sumas
que de conformidad con el presente artículo deban devolverse.
6°) Le ruego su Señoría, acceder a esta solicitud de INSOLVENCIA DE LA
PERSONA NATURAL NO COMERCIANTE, para que mediante el
PROCEDIMEINTO DE NEGOCIACION DE DEUDAS se convoque a todos los
acreedores relacionados en los hechos que preceden, se llegue a un acuerdo de
pago, acorde con los ingresos actuales o en daciones de pago, si es aceptado por
ellos, todo tendiente a obtener una normalización crediticia y dar por terminadas
todas las acreencias existentes.

7°) Me permito manifestarle Señor Notario, bajo la gravedad del juramento, que se
entiende prestado con la presentación de la misma, que mi prohijado se encuentra
dentro de lo estipulado por la Ley 1564 de 2.012, artículo 538, igualmente que ha
entrado en cesación de pagos con más de dos obligaciones y a más de dos
acreedores y por más de noventa (90), días, y cursan además dos procesos
judiciales.

8°) El numeral 1°, del artículo 539 de la Ley 1564 de 2.012, con lo expresado
anteriormente queda acatado en su integridad.

PROPUESTAS DE NEGOCIACIÓN DE DEUDAS:

PRIMERA o PRINCIPAL. Entregar en dación en pago el único inmueble que


posee mi representado, y que se especifica en la relación de bienes, para que sea
recibido a prorrata por cada uno de ellos, previa descuento de los gastos
necesarios para la subsistencia de mi poderdante y de las personas a su cago,
junto con las gastos de este procedimiento (numeral 7º del Art. 538 y art. 549 de la
Ley 1564 de 2012). Una vez se acepte este acuerdo de pago, se inscriba copia
del acta contentiva del acuerdo ante la oficina de Registro de Instrumentos
Públicos y Privados de Espinal, como lo establece el numeral 5º del artículo 553
ibidem.

Convertida la propuesta en dinero sería la siguiente.


Valor comercial del Inmueble. $40.000.000.oo
Gastos para mi subsistencia y del procedimiento $ 8.000.000.oo
Por consiguiente yo conservaría una quinta (1-5 )parte del inmueble.

En caso de que se decida el acuerdo por la enajenación del bien, que en la


actualidad se encuentra embargado por cuenta del proceso ejecutivo hipotecario
de……. y suspendido por cuenta de este procedimiento, mi poderdante solicitara
el levantamiento de la medida cautelar, allegando el acta del acuerdo (art. 553,
numeral 6 ib), para lo cual se deberán respetar los mismos valores y porcentajes
que se han indicado en esta propuesta, es decir en prorrata para los acreedores y
una quinta parte del total para mi poderdante, del avaluó comercial antes indicado
o del de la venta.

SEGUNDA o SUBSIDIARIA. De acuerdo a los ingresos que mi representado


percibe como trabajador en los Estados Unidos, que son aproximadamente TRES
MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS MONEDA CORRIENTE ($3.500.000°°), se
propone Señor Notario una cancelación mensual de UN MILLÓN DE PESOS
MONEDA CORRIENTE ($1.000.000°°), que serán distribuidos entre los
acreedores, considerando los valores más pequeños con el fin de saldarlos
rápidamente, se da cumplimiento al numeral 10° del artículo 553 de la Ley 1564 de
2.012, en cuanto al plazo de atención de pasivos. Para el acreedor con la
obligación más alta pagarle UN MILLÓN DE PESOS MONEDA CORRIENTE
($1.000.000°°), mensual. Para un total de abonos mensuales de DOS MILLONES
DE PESOS ($2.000.000.oo).

En caso de no haber acuerdo de negociación de deudas, mi patrocinado se


somete a la liquidación patrimonial sobre el único bien inmueble del cual es titular
y que se relaciona ampliamente en esta solicitud, tal y como lo señalan los
artículos 563 a 571 del Nuevo Código General del Proceso.

RELACIÓN DE ACREEDORES:

A continuación le relaciono Señor Notario, en forma detallada, completa y


actualizada de sus acreedores de acuerdo a la prelación de créditos estipulada
por el artículo 2488 y siguientes del Código Civil Colombiano:

A°) LUIS DARIO .......: Residente en el Vereda ........, identificado con la cédula de
ciudadanía numero ......., teléfono ......., le adeudo una hipoteca constituida
mediante la escritura pública # 446, del 30 de noviembre de 2.009, sobre el
inmueble con matricula inmobiliaria # 357-008666, vivienda familiar, por valor de
VEINTE MILLONES DE PESOS MONEDA CORRIENTE ($20.000.000°°), y una
letra por valor de DIECIOCHO MILLONES DE PESOS MONEDA CORRIENTE
($18.000.000°°), que le giro para cancelar intereses y honorarios de Abogado, de
los cuales le ha cancelado la suma de OCHO MILLONES QUINIENTOS
CUARENTA MIL PESOS ($8.540.000°°).

B°) MARGARITA .......: Residente en la Ciudad de Ibague, Tolima, en el


Barrio ........... tel. ..... , valor de la obligación representada en una letra de cambio
por valor de DOCE MILLONES DE PESOS MONEDA CORRIENTE ($12.000.000),
pero, aclarando que dicha letra la lleno la misma acreedora, capitalizando CINCO
MILLONES DE PESOS MONEDA CORRIENTE ($5.000.000°°), de intereses que
se le adeudaban.

C°) JOSÉ AURELIO .........: Residente en la carrera ......., esquina, Espinal,


teléfono ........, obligación que asciende a la suma de QUINCE MILLONES
OCHOCIENTOS MIL PESOS MONEDA CORRIENTE ($15.800.000°°),
garantizada mediante letra de cambio, firmada por mi prohijado, pero, aclarando
que la deuda es de SIETE MILLONES DE PESOS MONEDA CORRIENTE, y el
señor acreedor le ha cobrado un interés del 5%, ascendiendo la deuda a QUINCE
MILLONES OCHOCIENTOS MIL PESOS MONEDA CORRIENTE ($15.800.000°°),
habiendo cancelado la suma de UN MILLÓN CINCUENTA MIL PESOS MONEDA
CORRIENTE ($1.050.000°°), de intereses del 5%.

RELACIÓN DE BIENES:

1°) Un lote de terreno con casa de habitación, con su piso que ocupa y mide
cuatro metros cincuenta centímetros (4-50 mtrs), de frente, por diecisiete metros
de fondo (17-00 mtrs), cuyos linderos están en al escritura 164, del 28-08-1.986,
corrida en la Notaria del guamo, Tolima, matricula inmobiliaria # 357-008662, 6
inmueble sobre el que se constituyo hipoteca por valor de VEINTE MILLONES DE
PESOS MONEDA CORRIENTE ($20.000.000°°), con el señor LUIS DARIO ....., y
que en la actualidad se encuentra embargado por cuenta de proceso ejecutivo
hipotecario, pero, que en la practica es la vivienda familiar, y sobre el cual
debemos por todos los medios, separar de este proceso, por lo que se afirma es la
vivienda familiar, y que posee un avalúo catastral de ONCE MILLONES
NOVECIENTOS VENTISIETE MIL CUATROCIENTOS PESOS ($11.927.400°°), y
un avalúo comercial aproximadamente de CUARENTA MILLONES DE PESOS
MONEDA CORRIENTE ($40.000.000°°).

2°) Relaciono como bienes los ingresos que mi representado percibe como
trabajador en los Estados Unidos, los cuales ascienden a la suma de TRES
MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS ($3.500.000.oo) mensuales, ya que de este
ingreso depende la propuesta subsidiaria para llegar a un acuerdo del
procedimiento de negociación de deudas. Ingreso que por demás no le da la
capacidad económica para cubrir las deudas en forma inmediata y a los intereses
que le están cobrando los actuales acreedores.

NOTA ESPECIAL: Tanto la relación de acreedores y de bienes se hace con corte


al 28 de febrero del año en curso.

PROCESOS EN CONTRA DE
EL SOLICITANTE:

A°) PROCESO EJECUTIVO HIPOTECARIO: Que se tramita en el Juzgado


Primero Civil Municipal, de esta ciudad, donde es demandante el señor LUIS
DARIO ......., Radicado ......... que se encuentra en estado de avalúo comercial en
firme.

B°) PROCESO EJECUTIVO MÍNIMA CUANTÍA: Que se tramita en el Juzgado


Primero civil Municipal de esta ciudad, donde es demandante la Señora
MARGARITA ......, Radicado ........., que se encuentra en traslado al demandado
actualmente.

MANIFESTACION BAJO LA GRAVEDAD DEL JURAMENTO

Manifiesto bajo la gravedad de juramento, que el señor RUBEN DARIO ........,


obtiene ingresos mensuales según certificado que se anexa expedido por contador
público, la suma de CUATRO MILLONES TRESCIENTOS TREINTA Y OCHO MIL
PESOS ($4.338.000°°), MENOS DEDUCCIONES POR VALOR DE
OCHOCIENTOS QUINCE MIL CIENTO OCHENTA Y CUATRO PESOS
($815.184°°), y gastos mensuales por valor de DOS MILLONES NOVECIENTOS
CINCUENTA MIL CIEN PESOS MONEDA CORRIENTE ($2.950.100°°).

De acuerdo con lo manifestado anteriormente, me permito manifestar Señor


Notario, que el señor RUBÉN DARIO ........, puede tener disponible para cubrir el
pago de sus obligaciones financieras, un valor que asciende a la suma de DOS
MILLONES DE PESOS MONEDA CORRIENTE ($2.000.000°°), mensuales en un
plazo aproximado de TRES (03), años, cancelando los gastos necesarios con los
cuales vive su familia, que está compuesta por su esposa, dos hijos, un nieto y la
suegra.

Para cumplir con el pago de las obligaciones se respalda las mismas con el fruto
de su trabajo en Los Estados Unidos, una forma legal de cancelar sus
obligaciones, cuando se llega a una situación como la que ha vivido y que tiene el
firme convencimiento de querer salir de ella, por las circunstancias externas que
me le ha tocado vivir, pero con mucha voluntad, fe y compromiso busca cumplirle
a sus acreedores, sólo se les pide de todo corazón una oportunidad para poder
cumplirles.

Es una persona casada y es el proveedor de todas las necesidades de su familia.

Todas las anteriores manifestaciones las hago bajo la gravedad del juramento, no
he incurrido en omisiones, imprecisiones o errores, revelan su verdadera situación
financiera y económica, su capacidad de pago actual. Si la misma mejora hacia el
futuro, se incrementara el valor de cancelación a los acreedores.

Le ruego Señor Notario, que luego de surtido el trámite correspondiente del


PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACION DE DEUDAS, darle aplicación al contenido
del artículo 545 de la Ley 1564 de 2.012, si fuere necesario.

PROCESO, COMPETENCIA Y CUANTÍA:

A la presente solicitud, debe dársele el trámite señalado en el Título IV, artículos


531 a 576, de la Ley 1564, de 12 de Julio de 2.012; y específicamente el
PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACION DE DEUDAS, comprendido entre los
artículos 538 a 561 ibidem.

Es Usted competente de acuerdo al artículo 533 ib., por tratarse de un


PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACION DE DEUDAS.

La cuantía la estimo en la suma de CUARENTA Y CINCO MILLONES DE PESOS


($45.000.000.oo)

DERECHO:

Son normas aplicables al presente caso las contenidas en la Ley 1564 de 12 de


Julio de 2.012, Y en concreto las relacionadas en el Título IV, y las relacionadas en
esta solicitud en particular.

Decreto No. 2677 del 21 de Diciembre de 2012

Resolución No. 1167 del 8 de febrero de 2013 expedida por el Superintendente de


Notariado y Registro.

PRUEBAS:

Ruego Señor Notario, decretar y tener como pruebas de las pretensiones las
siguientes:

DOCUMENTALES:

1°) Copia de la demanda ejecutiva hipotecaria instaurada en contra del señor


RUBÉN DARIO ........, por el señor LUIS DARIO ........

2°) Copia de la demanda ejecutiva de mínima cuantía, instaurada contra el señor


RUBEN DARIO ......, por la señora MARGARITA .......
3°) Certificado de ingresos y egresos firmados por contador público.

4°) Certificado de intereses expedido por la superintencia Bancaria de Colombia.

5°) Copia de los pagos realizados a LUIS DARIO ........, por $5.040.000°°, y
$3.500.000°°.

ANEXOS:

Al presente escrito me permito anexar:

 Los documentos aducidos en el acápite de pruebas.


 Copia de la solicitud y sus anexos para los traslados.
 Poder.

NOTIFICACIONES:

El Solicitante: En Espinal, .........

Los convocados:

LUIS DARIO .................: Vereda ......., finca de su propiedad, teléfono .......,


Espinal.

MARGARITA ..........: Barrio . teléfono ................

JOSÉ AURELIO .........: Carrera ........, teléfono ......, Espinal.

El suscrito; en la Secretaria del despacho, y en la calle ......., oficina 206, tel. ......,
Espinal.

Del Señor Notario, Cordialmente, con el respeto de usanza;

PEDRO PABLO .....


C.C. # ..
T.P. # ...........

También podría gustarte