Modelo Solicitud de Insolvencia Economica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Santiago de Cali, 00 de Julio 2.

020

Señores
CENTRO DE CONCILIACION Y ARBITRAJE
UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU
E.S.D.

SOLICITANTE
MMMMMMMMMMMMMM
C.C. No. 00000000 de Ciénaga (M)
Asunto: SOLICITUD DE APERTURA DE TRÁMITE DE NEGOCIACION DE DEUDAS -
CON LOS ACREEDORES –INSOLVENCIA DE PERSONA NATURAL NO
COMERCIANTE

FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF, mayor de edad y vecino de Cali - Valle del Cauca,


identificado con la cédula de ciudadanía No. 000000000 de Cali, abogado en ejercicio
con TP No. 00000 del C.S.J. obrando en nombre y representación de la señora
MMMMMMMMMMMMMM, mayor de edad, vecina de esta ciudad, identificada con
Cedula de ciudadanía No. 00000; quien encontrándose en estado de insolvencia y ante
la imposibilidad de pagar sus deudas obrando por medio de apoderado judicial, persona
natural no comerciante, comedidamente solicito a su despacho se designe conciliador
(a) especialista en insolvencia para que sea admitida la solicitud de mi poderdante, el
procedimiento de negociación de deudas con Acreedores.

Esta solicitud se encuentra fundada en los siguientes:

HECHOS

PRIMERO: Yo, MMMMMMMMMMMMMM, mayor de edad vecina de Cali, identificada


con la cedula de ciudadanía No. 00000, soy una persona natural no comerciante, y en
los últimos años he adquirido obligaciones de diversa índole, las cuales, como indicaré
más adelante se encuentran vencidas y en algunos casos, son objeto de procesos de
ejecución adelantados por sus acreedores.

SEGUNDO: DOMICILIO Mi domicilio principal es la ciudad de Cali, Departamento del


Valle del Cauca, residenciada en la Carrera 00 No. 00-07 apto 000 D unidad
PPPPPPPPPPPPPPP de la ciudad de Cali.
TERCERO: CESACION DE PAGOS. El deudor está en situación de cesación de pagos,
con obligaciones que superan los ciento ochenta (180) días de mora, las cuales
equivalente al 100 % del total de los pasivos, lo que se sustenta en el acápite destinado
a la memoria explicativa de las causas que originaron la crisis.

Las obligaciones actualmente en mora son las siguientes:

TIPO TIEMPO
ACREEDOR VALOR
OBLIGACIÓN MORA
Tercera Clase BANCOLOMBIA CREDITO HIPOTECARIO $ 50.000.000 + 180 días 
Quinta Clase
+ 180 días
Quirografario BANCOLOMBIA TARJETA CREDITO $ 3.000.000
Quinta Clase
 + 180 días
Quirografario LLLLLLLLLLLL $ 25.000.000
Quinta Clase
 + 180 días
Quirografario HHHHHHHHHHHHHH $ 35.000.000

TOTAL,DEUDAS
  $113.000.000  

CUARTO: SITUACION FINANCIERA DEL DEUDOR. La difícil situación financiera por la


que atravieso, es transitoria, aspirando a ser superada con los correctivos
implementados internamente y un acuerdo suscrito con los acreedores.

QUINTO: PROCESOS CONCURSALES ANTERIORES. Yo, MMMMMMMMMMMMMM,


no he celebrado anteriormente concordato alguno (Bajo el régimen del decreto 350 de
1989 o de la Ley 222 de 1995), reestructuración empresarial (Ley 550 de 1999), ni ha
sido declarado su liquidación obligatoria, ni se le declaró en quiebra (cuando existía
dicha figura).

SEXTO: INEXISTENCIA DE REGIMEN ESPECIAL. Yo, MMMMMMMMMMMMMM, no


me encuentro sometida a inspección y vigilancia estatal (del tipo superintendencia), ni a
liquidación administrativa alguna, no soy comerciante, pudiendo por lo tanto acudir al
TRÁMITE DE NEGOCIACION DE DEUDAS CON LOS ACREEDORES/INSOLVENCIA
PERSONA NATURAL NO COMERCIANTE.

SEPTIMO: LEGITIMACION PARA INVOCAR EL TRÁMITE. Yo,


MMMMMMMMMMMMMM, de conformidad con el Código General del Proceso, en
calidad de DEUDORA, estoy legitimada para solicitar la apertura del proceso de
TRAMITE DE NEGOCIACION DE DEUDAS CON LOS ACREEDORES/INSOLVENCIA
PERSONA NATURAL NO COMERCIANTE y al ser persona natural no comerciante, no
me encuentro obligada a solicitar autorización de organismo alguno.
SUPUESTOS DE LA LEY 1564 del 2.012
QUE CUMPLE EL DEUDOR

Título IV, Capitulo II, Articulo 538 Código General del Proceso: Para los fines
previstos en este título, se entenderá que la persona natural no comerciante podrá
acogerse a los procedimientos de insolvencia cuando se encuentre en cesación de
pagos.

Estará en cesación de pagos la persona natural que como deudor o garante incumpla el
pago de dos (2) o más obligaciones a favor de dos (2) o más acreedores por más de
noventa (90) días, o contra el cual cursen dos (2) o más procesos ejecutivos o de
jurisdicción coactiva.

En cualquier caso, el valor porcentual de las obligaciones deberá representar no menos


del cincuenta (50%) por ciento del pasivo total a su cargo. Para la verificación de esta
situación bastará la declaración del deudor la cual se entenderá prestada bajo la
gravedad del juramento.

MEMORIA DE LAS CAUSAS QUE ME CONDUJERON


A MI SITUACION DE CRISIS

ANTECEDENTES

Me encuentro ante la imposibilidad económica de seguir cumpliendo con las


obligaciones de los pagos a los acreedores, debido a las inversiones realizadas las
cuales fueron muy altas que me llevo a generar un déficit económico y además me
quede sin empleo y otros ingresos que percibía, lo que me conllevo a estar altamente
endeudada y sin capacidad económica de liquidez .

DIFICULTADES

Todo lo anterior ha generado que ante la imposibilidad de cumplir con mis obligaciones
crediticias y acogiéndome a los beneficios de la Ley 1564 de 2.012 con el fin de buscar
una solución para el pago de dichas obligaciones, he tomado la decisión de presentar
solicitud a través de apoderado judicial de INSOLVENCIA DE PERSONA NATURAL NO
COMERCIANTE, pues quiero cumplir adecuadamente con las obligaciones, toda vez
que ya me encuentro percibiendo ingresos por concepto de pensión y puedo disponer de
parte de mi salario para empezar a realizar los pagos pertinentes de dichas obligaciones
de los bancos y terceros.

A la fecha de la presentación de esta solicitud, yo ya presento reclamaciones de


procesos ejecutivos en curso, y de no acceder a herramientas como las del régimen de
insolvencia, generarán una situación mucho más grave, en detrimento mío como deudor
y de los acreedores.
No acceder en este instante al proceso de negociación de deudas con los acreedores,
implicaría para mí como persona natural no comerciante graves consecuencias jurídicas,
por cuanto, se dará inicio, seguramente, por parte de los acreedores, con el embargo de
salarios y el bloqueo financiero que eso genera.

En la actualidad el monto aproximado de las obligaciones a mi cargo, asciende


aproximadamente a CIENTO TRECE MILLONES DE PESOS MODENA CORRIENTE
($113.000.000 M/C), sin contar con los intereses de mora o de plazo, mientras que mis
ingresos alcanzan a los $2.000.000 DE PESOS en promedio.

Por esta razón y ante la inminente situación de insolvencia, en nombre propio acudo por
conducto de mi apoderado judicial para que sea aceptada esta petición y cumplir con el
pago a los acreedores de mis obligaciones teniendo la oportunidad de generar nueva
dinámica comercial.

CAUSAS QUE GENEREN EL INCUMPLIMIENTO DE MIS OBLIGACIONES

A continuación, realizo un informe pormenorizado sobre las causas que imposibilitan el


cumplimiento de mis obligaciones.

Teniendo en cuenta la crisis económica que atravesé y adicionalmente que estuve casi
un año sin percibir salario y la reducción considerable de mis ingresos, que afectó
directamente la manera como podía atender el pago de mis obligaciones adquiridas
como persona natural no comerciante.

Es importante mencionar que en cuanto a mi congrua subsistencia dentro del nucleó


familiar solo tengo las obligaciones de mi propia subsistencia.

EL ORIGEN DE LOS FONDOS

La anterior propuesta la sustento en los ingresos que percibo actualmente, producto de


pago de pensión.

PRETENSIONES

Conforme a los hechos narrados, solicito al centro de conciliación citar a mis acreedores
a fin de dar cumplimiento a lo ordenado por el Titulo IV, Capítulo I y siguientes del
CODIGO GENERAL DEL PROCESO (LEY 1564 DE 2012) y conforme a los hechos
narrados, solicito al Centro de Conciliación y Arbitraje de la Universidad Santiago de
Cali, previo los trámites legales, se acepte la presente solicitud y como consecuencia de
ello lo siguiente:

1. Que se decrete el arraigo en esta ciudad, por ser mi domicilio y residencia en


consideración al lugar donde se cursará el respectivo procedimiento.

2. Que se declare la apertura del trámite de PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACIÓN


DE DEUDAS CON LOS ACREEDORES/INSOLVENCIA PERSONA NATURAL NO
COMERCIANTE con mis acreedores, por concurrir los requisitos y presupuestos legales
para invocarlo, y por lo tanto, se decrete la Apertura de la Negociación.

3. Que se prevenga los deudores del curso para que se abstengan de efectuar
pagos al mismo y se entiendan en lo sucesivo.

4. Que se prevengan a todas las personas que tengan negocios conmigo que en
adelante deben presentarse en el procedimiento de Insolvencia (Negociación de
Deudas).

5. Que de acuerdo con la norma se fije una suma mensual dirigida a mi subsistencia
a título de alimento necesario, suma que deberá ser tomada de los ingresos y regulada
por su despacho, teniendo en cuenta las pruebas que más adelante referenciare.

6. Que se emplace a todas las personas que se consideran con derecho a intervenir
en el procedimiento he incluso a los acreedores relacionados en la presente solicitud
para que dentro del término allí indicado se presenten a hacer valer sus derechos.

7. Emitir oficios y comunicaciones de Ley.


Fijar fecha para la Audiencia del Procedimiento de Negociación de Deudas.

DERECHO Y COMPETENCIA

Fundo la solicitud en lo preceptuado por la Ley 1564 de 2012, Código General del
Proceso, Titulo IV Art. 531 y ss y demás normas concordantes y aplicables.

Es usted competente, por la naturaleza de la solicitud y el domicilio del solicitante a


quien represento.

PRUEBAS Y ANEXOS

Junto con esta solicitud, me permito anexar los siguientes documentos, para que
además se tengan como prueba de los hechos narrados.

1. MEMORIA EXPLICATIVA de las causas que me llevaron a la Insolvencia


Económica.
2. PROPUESTA DE FORMULA DE ARREGLO con los acreedores.
3. Una relación completa y actualizada de todos los acreedores, en el orden de
prelación de créditos que señalan los artículos 2488 y siguientes del Código Civil,
indicando nombre, domicilio y dirección de cada uno de ellos, dirección de correo
electrónico, cuantía, diferenciando capital e intereses, y naturaleza de los
créditos, tasas de interés, documentos en que consten, fecha de otorgamiento del
crédito y vencimiento, nombre, domicilio y dirección de la oficina o lugar de
habitación de los codeudores, fiadores o prestamistas.
4. Una relación completa y detallada de mis bienes indicando los valores estimados
y los datos necesarios para su identificación, así como la información detallada de
los gravámenes, afectaciones y medidas cautelares que pesen sobre ellos,
afectación a vivienda familiar y/o patrimonio de familia inembargable.
5. Una relación de los procesos judiciales y de cualquier procedimiento o actuación
administrativa de carácter patrimonial que curse contra mí, indicando el juzgado o
la oficina donde están radicados y su estado actual.
6. Certificación de ingresos, comprobante de pago de pensión.
7. Monto al que asciende los recursos disponibles para el pago de las obligaciones
descontados los gastos necesarios para mi subsistencia y la de las personas a mi
cargo si, de conservación de los bienes y los gastos del procedimiento.
8. No presento constancia sobre mi estado civil y sociedad conyugal, por haber
manifestado ya que se encuentra vigente.
9. Una discriminación de las obligaciones alimentarias a mi cargo.

JURAMENTO

Yo, MMMMMMMMMMMMMM, bajo la gravedad del juramento manifiesto que los hechos
relacionados en esta solicitud, así como la información contenida en los anexos, es
veraz.

NOTIFICACIONES

Mi poderdante MMMMMMMMMMMMMM, recibo notificaciones en la Dirección Carrera


00 No. 00-007 apto 200 D unidad PPPPPPPPPPPPPPP, manifiesto bajo la gravedad del
juramento que no manejo correo electrónico.

El suscrito en la carrera 00 No. 00-400 oficina 002 edificio -----------------.


Correo electrónico: FFFFFFFFFFFFFFF@hotmail.com teléfono: 00000000004.

De Usted,
Cordialmente,

_______________________________
FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
C.C No 000000000 de Cali (Valle)
T.P. No. 00000 de Consejo Superior de la Judicatura.

También podría gustarte