Wolfgang Kohler
Wolfgang Kohler
Wolfgang Kohler
Tema:
WOLFGANG KHOLER
Alumna:
Docente:
Ciclo:
Curso:
Pimentel – Perú
2018
INTRODUCCIÓN
No deja de ser interesante que en los Estados Unidos el énfasis se fue centrando
cada vez más en la investigación conductual básica, que diera lugar al marco que
fundamentará la psicología objetivista representada por Watson. No obstante en
Europa en el mismo período, entre el término de la primera e inicio de la segunda
guerra mundial, específicamente en Alemania, la psicología de Gestalt trabajaba
también desde el laboratorio, cómo la percepción participaba en la formación de la
conducta, pero desde una fundamentación fenomenológica.
En este trabajo se revisa dos obras de Köhler en las que se muestran sus ideas de
fondo del principio de isomorfismo, haciendo alusión a la unidad entre la psicología
y la física. Ambos trabajos difunden las teorías básicas de la psicología gestáltica,
uno de ellos, ha tenido bastante difusión por centrarse en el aprendizaje en
monos, pero el segundo, es un estudio poco conocido en el que introduce las
ideas gestálticas a los campos de la física, la biología y la filosofía. El propósito de
este trabajo, es analizar estas obras, recalcando la necesidad de revisar fuentes
primarias del autor, que nos conduzcan a perfilar un panorama más adecuado de
su teoría.
Al haber sido un opositor público del sistema nacional socialista de Hitler (National
socialistische De utsche Arbeits Partei), se vio obligado a dejar Alemania en 1935
y emigrar a los Estados Unidos donde enseñó en las Universidades de Princeton y
Dartmouth. Hacia 1956 se convirtió en presidente de la APA (American
Psychological Association). Finalmente, falleció en 1967, siendo el psicólogo
gestáltico que más tiempo vivió, de entre las cuatro figuras centrales de la
Psicología Gestalt (Wertheimer, Köhler, Koffka y Lewin). Insight (Einsicht)
Resulta complejo definir el término insight (einsicht), debido a que ha sido utilizado
de distintas maneras en las investigaciones relacionadas a la solución de
problemas. El einsicht y la reestructuración del entorno fueron los conceptos
centrales de la gesltalt psychologie o psicología Gestalt. En ese sentido, los
psicólogos de la Gestalt fueron los primeros que emplearon un sistema de
observación empírica y experimentos para investigar los procesos mentales que
anteriormente fueron estudiados con el método de introspección.
Otro experimento parecido fue realizado con un chimpancé llamada Nueva. A esta
se le pusieron plátanos (la meta) a cierta distancia de su jaula. En la jaula se le
colocaron palos como herramientas para que ella pudiera asirlos y usarlos.
Cuando Nueva utilizó dichos palos para alcanzar la banana, Köhler se percató que
ella había aprendido a relacionar la herramienta con la meta. Justamente de eso
se trata el einsicht: hacer nuevas relaciones para percibir un mejor entorno y
obtener en una mejor visión del problema.
Con el tiempo, aprendió todo el grupo de chimpancés, pero no solo a utilizar palos
y cajas sino también otro tipo de instrumentos. En otros experimentos, Köhler
(1973) observó que aparecían dificultades cuando a los monos se les cambiaba de
ambiente o cuando la caja no estaba situada en el mismo lugar, sin embargo a
pesar que se demoraban más, finalmente podían cumplir su objetivo.
Para Köhler, sus experimentos dejaron en claro que la solución para alcanzar la
meta no se producía por fragmentos de comportamiento que eran asociados.
Cuando se tiene que vencer un umwege, estos fragmentos que aparecen son
parte de un “todo”.
Además, Köhler hace una distinción entre buenos y malos errores. Se denomina
malos errores a aquellos comportamientos que al ser realizados descuidan el
“todo” del problema. Los buenos errores, en cambio, son aquellos
comportamientos que a pesar de que no conducen al éxito, sí se centran en el
“todo” para buscar una solución.
Con el título Die physischen Gestalte in Ruhe und im stationären Zustand, obra
que culmina en 1914, Köhler nos muestra al epistemólogo que trata de extender
losconceptos de la Gestalt sobre la percepción y el comportamiento al mundo
físico, intentando unificar ambos mundos. Será recién en 1917 que decide
mostrarlo a su maestro Max Planck ya que el contenido del libro iba va más allá de
lo psicológico, llegando a ser más físico y neurofisiológico. El libro, que era
básicamente físico y filosófico, se lo dedicó a su mentor Carl Stumpf.
Köhler dejó en claro, a través de este libro, que su contenido iba más allá de los
estudios con chimpancés, ya que los resultados de dichos experimentos, eran más
profundos que los realizados hasta entonces con animales. Observó por ejemplo,
cierto comportamiento en los chimpancés que lo motivó a postular que el concepto
de “casualidad” no debería existir, sustentando el argumento desde la física donde
se habla más bien de posibilidades y no de casualidades. Con esto Köhler redujo
las posibilidades a una sola: psysischen Gesltalten (física gestáltica), ya que para
él, las leyes que corresponden al comportamiento y la experiencia psicológica, son
leyes de la física gestáltica.
Era evidente que defender tal postura sería complicado, así que decidió enviar su
trabajo a sus profesores Hans Geitel (1855 -1923) y Carl Stumpf. Geitel
recomendó su libro a una casa editora de Braunschweig, llamada Vieweg, y le
respondió a Köhler favorablemente, argumentando que estaba convencido que los
conceptos gestálticos podían ser introducidos en la física.
A pesar de que Köhler pasó muchos años en Tenerife, sus estudios sobre el
einsicht fueron realizados en los primeros seis meses. El resto del tiempo lo ocupó
en escribir un libro completamente distinto: Physischen Gestalten in Ruhe und im
Stationaren Zustand.
Con este libro estableció las bases científicas de la psicología Gestalt, ya que
Köhler quería demostrar que la psicología de la Gestalt podía ser descrita dentro
de un marco puramente científico.
Es por este motivo, que el presente libro no está dirigido a psicólogos directa-
mente, sino más bien a físicos, biólogos y filósofos. Es más, tiene una introducción
para los biólogos y filósofos y otra para los físicos. El libro posee muchas fórmulas
matemáticas y físicas, con las que Köhler quería explicar la psicología de la
Gestalt desde los sistemas electro- químicos, que de acuerdo a su postura existen
en el cerebro.
En la introducción para físicos, Köhler postula que las sumas juegan un rol
importante en la física. Propuso utilizar sus criterios no en la física en sí misma,
sino en los sistemas físicos que aparecen en el cierre. En su opinión, la mayoría
de los filósofos preferían explicar los conceptos fundamentales desde la
experiencia.
Köhler explica así, que en la física existen subsistemas que no deben ser vistos
individualmente, sino en su totalidad. Explica por ejemplo que una tormenta se
entiende como tal cuando los elementos físicos que la representan se muestran
juntos, pero si por el contrario estos aparecen separados esta pierde su significado
(Köhler, 1920). El mismo problema existe en la psicofísica: los impulsos no deben
ser considerados aisladamente, sino como un “todo”. Ya esto se dedicó junto con
Wertheimer y Koffka en sus estudios del Phi-Phenomenum. Ellos argumentaban
que la imagen que se describe en el fenómeno del movimiento aparente se ve
como un todo y no por partes.
Por otro lado, trató también otros temas. Uno de ellos tiene que ver con un sistema
topográfico en el que la distribución de la carga depende de la forma del
conductor, pero que sin embargo es independiente del material y de la cantidad de
la carga. Cuando se le ponía carga a un lado del conductor, en algunos casos toda
la carga se redistribuía sobre este. A esto lo llamó Stark Gestalten, en el cual la
dependencia entre las partes es tan fuerte que si se manipula una partícula de la
carga, todo el resto de partículas se ven igualmente afectadas. Es más, Köhler
demostró que los Stark Gestalten eran las corrientes de calor, las corrientes
eléctricas y en sí, todo fenómeno de corriente. Por ello, los Stark Gestalten tenían
que ser considerados como un “todo”. Esto se distingue de la Schwach Gestalten,
que como los Stark Gestalten, son dependientes del sistema como un “todo”, pero
sus partículas no se ven influenciadas si es que se manipula parte de ellas.
A MODO DE CONCLUSIÓN
Wolfgang Köhler sin duda alguna ha sido uno de los más grandes representantes
de la psicología alemana. Sus aportes han sido importantes y revolucionarios,
pues como ya se mencionó, sus estudios con los simios son paradigmáticos en la
investigación psicológica y la historia de la psicología. Habló del einsicht o insight
como una reestructuración del campo perceptual concebido como un todo, lo que
produjo gran controversia a nivel de la psicología del aprendizaje. Asimismo, su
postulación sobre los campos eléctricos en el cerebro y su sistema topológico, fue
interesante no solo para los psicólogos sino también para los psicofisiólogos, los
físicos, los biólogos y los filósofos.
REFERENCIAS