Informe Pmo Marañon-Fin-25-03-09 PDF
Informe Pmo Marañon-Fin-25-03-09 PDF
Informe Pmo Marañon-Fin-25-03-09 PDF
INDICE
ANEXOS
Anexo Nº 01: Documentación Realizada
Anexo Nº 02: Formatos SNIP
Anexo Nº 03: Hojas Resultados Software PMO.
1.0. INTRODUCCIÓN
Para conformar tanto el flujo de caja como los estados financieros, en el modelo se
incluyeron las proyecciones de demanda, ingresos, costos de operación y
mantenimiento e inversiones; así como, las condiciones iniciales de la empresa.
1.1. Antecedentes
1.2. Objetivos
GERENCIA GENERAL
ASESORIA LEGAL
SECRETARIA
GUARDIAN
2.1.4. Personal
La EPS MARAÑÓN S.R.L. cuenta con 30 trabajadores el mismo que se distribuye
entre tres órganos funcionales como se muestra en el siguiente cuadro.
Cuadro Nº1 :
Distribución de Personal por Áreas Funcionales
PERSONAL
ÓRGANOS
Nº %
Órganos de la Alta Dirección 2 6,67
Gerencia General 1 3,33
Secretaría 1 3,33
Órganos de Linea 22 73,33
Área Administrativa 5 16,67
Área Operacional 11 36,67
Área Comercial 6 20,00
Órganos Desconcentrados 6 20,00
Administración Local Bellavista 3 10,00
Administración Local San Ignacio 3 10,00
TOTAL 30 100,00
Cuadro Nº2 :
Condición Laboral del Personal
PERSONAL
POR TIPO DE CONTRATO
Nº %
Personal Permanente 26 86.67
Empleados Estables 12 40.00
Obreros Estables 14 46.67
Personal Contratado 4 13.33
Empleados Contrato Plazo Fijo 0 0.00
Obreros Contrato Plazo Fijo 4 13.33
TOTAL PERSONAL 30 100.00
Cuadro Nº3 :
Distribución del Personal por Órganos funcionales
PERSONAL PERMANENTE PERSONAL CONTRATADO
ORGANOS
EMPLEADOS % OBREROS % EMPLEADOS % OBREROS %
Organos de la Alta Dirección 2 16.67 0 0.00 0 0.00 0 0.00
Gerencia General 1 8.33 0 0.00 0 0.00 0 0.00
Secretaria 1 8.33 0 0.00 0 0.00 0 0.00
Organos de Linea 8 66.67 11 78.57 0 0.00 3 75.00
Area Administrativa 4 33.33 0 0.00 0 0.00 1 25.00
Area Operacional 1 8.33 8 57.14 0 0.00 2 50.00
Area Comercial 3 25.00 3 21.43 0 0.00 0 0.00
Organos Desconcentrados 2 16.67 3 21.43 0 0.00 1 25.00
Administracion Local Bellavista 1 8.33 1 7.14 0 0.00 1 25.00
Administracion Local San Ignacio 1 8.33 2 14.29 0 0.00 0 0.00
TOTAL 12 100.00 14 100.00 0 0.00 4 100
Fuente: EPS MARAÑÓN S.R.L.
Nivel Remunerativo
Las remuneraciones promedio de los trabajadores corresponden a los grados de
responsabilidad, pero se observa poca diferencia entre los empleados y obreros.
Cuadro Nº4 :
Remuneraciones Promedio Mensual
Remuneración
FUNCIÓN Promedio Mes
S/./Mes
Órganos de la Alta Dirección
Gerencia General 2000,50
Secretaría 985,00
Órganos de Linea
Área Administrativa
Jefe 1412,50
Empleados 998,33
Obreros 735,00
Área Operacional
Jefe 1100,00
Empleados 1065,00
Obreros 717,89
Área Comercial
Jefe 1250,50
Empleados 1075,00
Obreros 883,75
Órganos Desconcentrados
Administración Local Bellavista
Empleados 965,00
Obreros 765,00
Administración Local San Ignacio
Empleados 965,00
Obreros 795,00
Los estados financieros de la EPS MARAÑON S.R.L., son elaborados con una
frecuencia mensual, de acuerdo a las Normas Internacionales de Contabilidad (NICS) y
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados; asimismo en cumplimiento a lo
establecido en la Directiva Nº 002-2005-EF/93.10 - “Directiva para la Preparación y
Presentación de la Información Trimestral y Anual de Carácter Financiero, Económico,
Presupuestario y de Metas de Inversión por las Entidades Empresariales del Estado”,
aprobada con Resolución de Contaduría Nº 195-2005-EF/93.01, que es presentado a
la Contaduría Nacional de la República de manera trimestral.
Para efectos del presente análisis se procederá a evaluar los principales estados
financieros como el Balance General y el Estado de Ganancias y Pérdidas, así como el
Flujo de Caja, los mismos que a manera comparativa se estableció los tres últimos
ejercicios y el estado actual de estos (al IV trimestre del 2008).
El Balance General de la EPS MARAÑON SRL comparativo de los tres últimos años
muestra al cierre del año 2007 a la EPS que en el nivel de las Cuentas por Cobrar
Comerciales, se han realizado ajustes significativos, asumiendo la reclasificación como
Responsabilidades Diversas de ex trabajadores de la EPS imposibles de cobrar por
Apropiación ilícita de efectivo de cobranzas de años anteriores por un monto de
156,699 Soles, en aplicación a los Principios de Contabilidad existentes.
El total activo, esta compuesto por un 80% en la parte no corriente y el 20% en la parte
corriente, el Activo Corriente al cierre del ejercicio 2007 es de S/ 760,429 Nuevos
Soles.
El Activo Corriente este representado en su mayor parte por Cuentas por Cobrar
Comerciales con S/ 342,903 Nuevos soles, seguido por otras cuentas por cobrar S/.
204,825 Nuevos soles y Gastos pagados por anticipado S/. 121,808 Nuevos soles,
acumulando entre las tres 88% del total del Activo Corriente, con respecto al año 2006
muestra un crecimiento de 1% y al año 2005 de 2%; sin embargo con respecto al
resultado en este rubro al IV Trimestre del año 2008 este muestra un incremento del
4% debido principalmente al incremento de usuarios (Cuentas por cobrar
comerciales) y respectiva cobranza que se encuentra depositado en las cuentas
bancarias de la EPS.
Cuadro Nº5 :
BALANCE GENERAL
(En Nuevos Soles Histórico al IV Trimestre del 2008)
RUBROS 31/12/2008 31/12/2007 31/12/2006 31/12/2005
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE
Caja y Bancos 111,061 3% 63,282 2% 12,838 0.34% 11,027 0.29%
Valores Negociables
Cuentas por Cobrar Comerciales 387,615 10% 342,903 9% 547,686 14% 534,379 14%
Menos : Provision Cobranza Dudosa
Cuentas por Cobrar a Vinculadas
Otras Cuentas por Cobrar 204,908 5% 204,825 5% 57,811 2% 57,811 1.50%
Menos : Provision Cobranza Dudosa
Existencias 66,331 2% 27,611 0.73% 37,285 0.99% 19,645 1%
Menos : Prov.Desva. de Existencias
Gastos Pagados por Anticipado 148,975 4% 121,808 3% 122,493 3% 106,896 3%
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 918,890 24% 760,429 20% 778,113 21% 729,758 19%
ACTIVO NO CORRIENTE
Cuentas por Cobrar a Largo Plazo
Cuentas por Cobrar a Vinculadas a Largo Plazo 0.00% 0.00% 0.00%
Otras Ctas. por Cobrar a Largo Plazo 0.00% 0.00% 0.00%
Inversiones Permanentes 0.00%
Menos : Fluctuacion de Valores y Cobranza
Inmuebles, Maquinaria y Equipo 5,281,543 138% 5,239,233 138% 5,204,981 138% 5,204,981 135%
Menos : Depreciacion Acumulada -2,475,381 -65% -2,335,909 -61% -2,202,184 -58% -2,069,213 -54%
Provision para desval. de los Bienes del Activo Fijo
Activos Intangibles 360,471 9% 360,471 9%
Menos : Amortizacion Acumulada intangible -252,330 -7% -216,282 -6%
Impto. a la Renta y Particip. Diferidos Activo
Otros Activos
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 2,914,303 76% 3,047,513 80% 3,002,797 79% 3,135,768 81%
TOTAL ACTIVO 3,833,193 100% 3,807,942 100% 3,780,910 100% 3,865,526 100%
CUENTAS DE ORDEN
Fuente: EPS MARAÑON SRL
Cuadro Nº6 :
BALANCE GENERAL
(En Nuevos Soles Histórico al IV Trimestre del 2008)
RUBROS 31/12/2008 31/12/2007 31/12/2006 31/12/2005
PASIVO Y PATRIMONIO
PASIVO CORRIENTE
Sobregiros y Pagarés Bancarios
Cuentas por Pagar Comerciales 20,240 1% 36,757 1% 46,658 1% 88,909 2%
Cuentas por Pagar a Vinculadas
Otras Cuentas por Pagar 25,170 30,228 1% 72,639 2% 106,390 3%
Parte Cte. Deudas a Largo Plazo 0% 0%
TOTAL PASIVO CORRIENTE 45,410 1% 66,985 2% 119,297 3% 195,299 5%
PASIVO NO CORRIENTE
Deudas a Largo Plazo 614,782 16% 614,782 16% 614,782 16% 614,782 16%
Cuentas por Pagar a Vinculadas
Ingresos Diferidos
Impto. a la Renta y Particip. Diferidos pasivo
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 614,782 16% 614,782 16% 614,782 16% 614,782 16%
TOTAL PASIVO 660,192 17% 681,767 18% 734,079 19% 810,081 21%
Contingencias
Interés Minoritario
PATRIMONIO
Capital 1,248,045 33% 1,248,045 33% 1,248,045 33% 1,248,045 32%
Capital Adicional 3,033,005 79% 3,033,005 80% 2,672,534 71% 2,672,534 69%
Acciones de Inversion
Excedente de Revaluacion
Reservas
Resultados Acumulados -1,108,049 -29% -1,154,875 -30% -873,748 -23% -865,134 -22%
TOTAL PATRIMONIO 3,173,001 83% 3,126,175 82% 3,046,831 81% 3,055,445 79%
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 3,833,193 100% 3,807,942 100% 3,780,910 100% 3,865,526 100%
CUENTAS DE ORDEN
El Total Pasivo y Patrimonio esta conformado en un 82% por el Patrimonio Neto y el 18%
por el Pasivo Total o compromisos de la empresa, lo que significa que la empresa posee
comprometido con terceros un nivel mínimo de su patrimonio, lo que brinda una
autonomía en la gestión.
El Pasivo Corriente se conforma por un 55% en el rubro Cuentas por Pagar Comerciales
S/. 36757 Nuevos soles, en el que se considera principalmente las cuentas por pagar a
proveedores, esta seguida por otras cuentas por pagar con 45% (Compensación por
Tiempo de Servicios, Tributos por Pagar, Remuneraciones y Participaciones por Pagar y
Otras Cuentas por Pagar).
El Patrimonio en los últimos años mantiene una tendencia horizontal gracias al capital
adicional, ya que las pérdidas aun se mantienen constantes.
100%
80%
40%
20%
16% 16% 16%
0% 3% 2% 1%
2006 2007 2008
En relación con el Patrimonio tenemos que por cada S/.100 de Patrimonio hay una
obligación de S/.18.00, lo que nos permite ver que el patrimonio cubre las deudas a corto
y largo plazo.
100%
90% 24% 23% 23%
80%
70%
19% 23% 19%
60%
50%
40%
30% 57% 58%
54%
20%
10%
0%
2008 2007 2006
Cuadro Nº7 :
ESTADOS DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
(En Nuevos Soles Histórico al IV Trimestre del 2008)
TOTAL INGRESOS BRUTOS 1,418,978 100% 1,078,676 100% 1,082,627 100% 963,478 100%
COSTOS DE VENTAS -786,565 55% -625,005 58% -625,176 58% -665,561 69%
A Terceros -786,565 -625,005 -625,176 -665,561
A Empresas Vinculadas
UTILIDAD BRUTA 632,413 45% 453,671 42% 457,451 42% 297,917 31%
Gastos de Administración -262,484 18% -263,314 24% -206,399 19% -188,298 20%
Gastos de Venta -330,534 23% -270,660 25% -252,782 23% -195,976 20%
RESUL.ANTES DE PART EXTRAORDINARIAS 46,826 3% -83,664 -8% -8,614 -1% -95,793 -10%
Ingresos Extraordinarios
Gastos Extraordinarios 0.00%
RESUL. ANTES DE INT. MINORITARIO 46,826 3% -83,664 -8% -8,614 -1% -95,793 -10%
Interes Minoritario
UTILIDAD (PERDIDA) DEL EJERCICIO 46,826 3% -83,664 -8% -8,614 -1% -95,793 -10%
Fuente: EPS EMSAP MARAÑON SRL
Cuadro Nº8 :
FLUJO DE CAJA
(En Nuevos Soles Histórico al IV Trimestre del 2008)
2008 2007 2006 2005
A. ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
Cobranza de ventas de bienes o servicios e ingresos operacionales 1,019,381 1,283,459 1,069,320 900,599
Cobranza de regalías, honorarios, comisiones y otros
Cobranza de intereses y dividendos recibidos
Otros cobros de efectivo relativos a la actividad (Nota) 1,576 1,127 27,916
Menos :
Pago a proveedores de bienes y servicios -463,709 -458,735 -478,143 -250,294
Pago de remuneraciones y beneficios sociales -358,614 -509,240 -510,990 -429,126
Pago de tributos -28,795 -79,675 -71,073
Pagos de intereses y rendimientos -1,930
Otros pagos de efectivo relativos a la actividad (Nota) -63,774 -151,113 -8,430 -76,086
AUMENTO (DISMINUCIÓN) DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTE PROVENIENTES DE LAS
ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 104,135 84,696 1,811 173,009
B. ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
Cobranza de venta de valores e inversiones permanentes
Cobranza de venta de inmuebles, maquinaria y equipo
Cobranza de venta de activos intangibles
Otros cobros de efectivo relativos a la actividad (Nota)
Menos :
Pagos por compra de valores e inversiones permanentes
Pagos por compra de inmuebles, maquinaria y equipo -25,997 -34,242 -224,569
Pagos por compra de activos intangibles
Otros pagos de efectivo relativos a la actividad (Nota)
AUMENTO (DISMINUCIÓN) DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO
PROVENIENTES DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN -25,997 -34,242 0 -224,569
C. ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO
Cobranza de emisión de acciones o nuevos aportes
Cobranza de recursos obtenidos por emisión de valores u obligac. de corto y largo plazo
Otros cobros de efectivo relativos a la actividad (Nota)
Menos :
Pagos de amortización o cancelación de valores u otras obligac. de corto y largo plazo
Pagos de dividendos y otras distribuciones
Otros pagos de efectivo relativos a la actividad (Nota)
AUMENTO (DISMINUCIÓN) DEL EFECTIVO Y EQUIV ALENTE DE EFECTIVO
PROVENIENTES DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO
Cuadro Nº9 :
Ratios
2008 2007 2006 2005
Ratios financieros EPS MARAÑON
Razón Circulante
En el año 2007 la Institución presenta un ratio de 11.35 lo cual nos indica que por
cada sol de obligación a corto plazo disponible de s/. 11.35 En relación al año
anterior la liquidez aumento en s/. 4.83 lo cual significa que la empresa posee
Activos ociosos o activos morosos. Para el cuarto trimestre del 2008 la razón es de
20.24 aun sigue siendo una razón elevada.
Prueba Acida
Por ser una empresa de servicio la razón de prueba ácida será similar a la razón
circulante. Durante el presente año 2008 la institución presenta un ratio de s/. 18.77
de Activo Corriente por cada sol de Pasivo a corto plazo, el año anterior presenta un
ratio de 10.94 significa q tiene respaldo.
Rotación de Inventarios
Por ser una Empresa de Servicios, no cuenta con mercadería por lo cual la
institución hace el análisis en base a suministros mostrando un ratio de 11.86 veces
en el presente año 2008 o cada 33.35 días y 22.64 veces en el año 2007 o cada
15.90 días.
Razón de Deuda
La razón de deuda del 17% que presenta la Institución nos demuestra que por cada
s/.100.00 de activo total s/. 17.00 pertenece a terceros, es decir, del 100% de los
activos el 17% se consideran recursos pertenecientes a los acreedores.
En comparación con el año anterior se mantiene igual.
CONCLUSIONES:
1.- Esta institución mantiene aún una cartera pesada de cuentas por cobrar
comerciales.
2.- En cuanto a sus activos se observa que su productividad no es óptima.
3.- La Institución presenta un grave problema de Rentabilidad debido a las perdidas
acumuladas, esto según se indica es por el alto porcentaje de agua no contabilizada.
-Relación Trabajo
Indicador que nos mide el grado de cobertura los costos y gastos desembolsables,
permitiendo garantizar la sostenibilidad de los servicios.
Para el caso de la EPS el indicador de Relación de Trabajo de 0.95, 0.88 y 0.95 para
los años 2007, 2006 y 2005 respectivamente, los mismos que garantizan la
sostenibilidad de los servicios, de igual forma se presenta para el IV trimestre del
2008 con una razón de 0.97 mostrando un continuo crecimiento.
Sin embargo es necesario resaltar que la EPS los costos y gastos incurridos y
mostrados en el Estado de ganancias y Pérdidas, son los necesarios para la
operación del sistema y el mantenimiento sólo correctivo, dado que por las
limitaciones en los ingresos no se ha llevado acabo un programa de mantenimiento
preventivo para el óptimo funcionamiento del sistema de saneamiento, lo que no nos
permite afirmar que la EPS con sus tarifas cubre de manera óptima los costos y
gastos desembolsables, habiendo deficiencias notables en cuanto al mantenimiento
del sistema.
-Liquidez Corriente
Relación entre el Activo Corriente respecto al Pasivo Corriente que nos muestra del
grado de disponibilidad de la EPS para cumplir con sus compromisos inmediatos,
según los resultados esta indicador nos da un resultado de 11.35 para el ejercicio
2007, 6.52 para el año 2006 y de 3.74 para el año 2005. Así también la situación
esta mejorando para el IV Trimestre del 2008 con un indicador de 20.24
-Endeudamiento
El patrimonio de la entidad se encuentra comprometido en un 18% por los pasivos,
siendo el total de patrimonio de S/. 3126175 Nuevos Soles con respecto al pasivo
total de la entidad de S/. 681767 Nuevos Soles para el año 2007.
Los años 2006 y 2005 el comportamiento de este indicador muestra leves
variaciones siendo para el primero similar en 19% y el año 21%.
Para el IV trimestre del 2008 el comportamiento se mantiene con un indicador de
17%.
-Cobertura de Intereses
Según los resultados, la EPS MARAÑON S.R.L., muestra incapacidad para la
cobertura de los intereses generados por los pasivos, siendo el indicador para el año
2007 de -5.79, año 2006 de -0.22 y para el año 2005 de -2.83
Para el IV Trimestre del 2008 el cambio es significativo ya que el indicador que
presenta es de 13.07 lo cual nos dice q los gastos financieros han bajado y son
cubiertos en su totalidad.
-Margen Operativo
El comportamiento de este indicador en los últimos años demuestra que la empresa
no ha estado cubriendo los costos de operación incurridos para la prestación de los
servicios de saneamiento, debido principalmente al alto porcentaje de perdida de
agua no contabilizada.
Para efectos del IV Trimestre del 2008 debido a las mejoras realizadas se obtiene un
índice de 1% lo que significa q los activos estas mejorando su rendimiento.
Cuadro Nº10 :
INDICADORES DE GESTION
Costo de mantenimiento de la
Infraestructura 8% 9% 8% 8%
El saldo de las Cuentas por Cobrar Comerciales al IV Trimestre del presente año es
de S/. 387615, ligeramente superior (12%) con respecto al cierre del ejercicio 2007,
y esta compuesta principalmente por la deuda correspondiente a la Municipalidad
Provincial de Jaén.
Cuadro Nº11 :
Cartera Morosa
Descripción 2005 2006 2007 2008
Cuentas por cobrar comerciales 534,379 547,686 342,903 387,615
Provisión por cobrar dudosa
Cuentas por cobrar Comerciales (Neto) 534,379 547,686 342,903 387,615
Promedio de Ingresos Operativos 963,478 1082,627 1078,676 1418,978
MOROSIDAD 6.66 6.07 3.81 3.28
Fuente: EPS MARAÑON SRL
Las Cuentas por Pagar Comerciales esta compuesto netamente por los
compromisos con los Proveedores, su comportamiento en los últimos años muestra
una tendencia decreciente, ya que la EPS cuenta con el disponible para cumplir
compromisos de pagos son honrados por la empresa en los plazos programados
con el proveedor.
Cuadro Nº12 :
CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES
(En Nuevos Soles)
Cuadro Nº13 :
Estructura de endeudamiento de la EPS MARAÑON SRL
CONCEPTO AÑO 2008 (S/.) 2007 (S/.)
CTS DEUDA TOTAL 13,773.00 5,477.00
Gobierno Central - SUNAT 76.00 73.00
ESSALUD Y ESSALUD VIDA 5,432.00 5304.00
SCTR 285.00 293.00
SNP 1,412.00 1,060.00
SUNASS 1,263.00 10,878.00
CONTRIBUCIONES AFP 5,947.00 5,905.00
OTROS 5,221.00 1,238.00
Fuente: EPS MARAÑON SRL
Cuadro Nº14 :
INGRESOS OPERATIVOS (EN NUEVOS SOLES)
DESCRIPCION 2005 2006 2007 2008
VENTAS NETAS
Cuadro Nº15 :
Datos de Población y Vivienda
POBLACIÓN VIVIENDA DENSIDAD POBLACIONAL
CIUDAD AÑO
TOTAL URBANA % TOTAL URBANA % TOTAL URBANO
1993 67198 46477 69,16% 13597 9595 70,57% 4,94 4,84
JAEN
2007 86021 71565 83,19% 23171 18846 81,33% 3,71 3,80
1993 16908 5596 33,10% 3680 1347 36,60% 4,59 4,15
BELLAVISTA
2007 15571 6532 41,95% 4542 1882 41,44% 3,43 3,47
1993 26210 7005 26,73% 5525 1546 27,98% 4,74 4,53
SAN IGNACIO
2007 32313 11266 34,87% 9385 3148 33,54% 3,44 3,58
Fuente: INEI, Censos Nacionales Población y Vivienda – 1993, 2007.
Se considera según Censo del INEI 2007, como parte de la Población urbana de la
localidad de Bellavista, la que esta comprendida en los centros poblados: Bellavista (2855
Hab.), Ambato Tamboraza (984 Hab.), Zumba Alto (559 Hab.), La Floresta (518 Hab),
San Agustín (471 Hab), Santa Cruz I (768 Hab) y Sambinera (377 Hab), que es la
población urbana de Bellavista según el Censo INEI 2007. Como Población ámbito de
EPS MARAÑON SRL., en la localidad de Bellavista se considera la comprendida en los
centros poblados: Bellavista (2855 Hab.), Santa Cruz I (768 Hab) y Sambinera (377 Hab);
los cuales hacen un total de 4000 Hab, según censo INEI del año 2007.
No fueron considerados como ámbito de EPS MARAÑON, los centros poblados rurales o
urbanos que no fueron nombrados líneas arriba y cuentan con una junta administradora
de servicio (JAS) o un comité de administración vecinal o municipal.
Cuadro Nº16 :
Conexiones de Agua Potable y Alcantarillado según categorías – Jaén
TOTAL
CONEXIONES ACTIVAS CONEXIONES
ACTIVAS
CATEGORIA
AGUA Y Sólo Total
SÓLO AGUA Total
ALCANTARILLADO Alcantar Alcantar
Agua
C/MED S/MED C/MED S/MED illa. illa.
DOMÉSTICO 3333 999 208 14 31 4554 4363
COMERCIAL 230 87 1 0 0 318 317
INDUSTRIAL 7 1 1 0 0 9 8
ESTATAL 63 1 5 0 2 69 66
SUB TOTAL 3627 1088 215 14
TOTAL 4715 229 33 4950 4754
Cuadro Nº17 :
Conexiones de Agua Potable y Alcantarillado según categorías – Bellavista
TOTAL
CONEXIONES ACTIVAS CONEXIONES
ACTIVAS
CATEGORIA
AGUA Y Sólo Total
SÓLO AGUA Total
ALCANTARILLADO Alcantar Alcantar
Agua
C/MED S/MED C/MED S/MED illa. illa.
DOMÉSTICO 536 24 268 4 0 832 560
COMERCIAL 13 0 0 0 0 13 13
INDUSTRIAL 1 0 0 0 0 1 1
ESTATAL 16 0 2 0 0 18 16
SUB TOTAL 566 24 270 4
TOTAL 590 274 0 864 590
Cuadro Nº18 :
Conexiones de Agua Potable y Alcantarillado según categorías – San Ignacio
TOTAL
CONEXIONES ACTIVAS CONEXIONES
ACTIVAS
CATEGORIA
AGUA Y Sólo Total
SÓLO AGUA Total
ALCANTARILLADO Alcantar Alcantar
Agua
C/MED S/MED C/MED S/MED illa. illa.
DOMÉSTICO 0 534 0 86 14 620 548
COMERCIAL 0 410 0 97 2 507 412
INDUSTRIAL 0 13 0 0 0 13 13
ESTATAL 0 14 0 1 93 15 107
SUB TOTAL 0 971 0 184
TOTAL 971 184 109 1155 1080
Fuente: Conexiones por categoría – Diciembre 2008 EPS MARAÑÓN S.R.L.
Cuadro Nº19 :
Conexiones de Agua Potable y Alcantarillado según categorías – EPS MARAÑÓN
SRL.
TOTAL
CONEXIONES ACTIVAS CONEXIONES
ACTIVAS
CATEGORIA
AGUA Y Sólo Total
SÓLO AGUA Total
ALCANTARILLADO Alcantar Alcantar
Agua
C/MED S/MED C/MED S/MED illa. illa.
DOMÉSTICO 3869 1557 476 104 45 6006 5471
COMERCIAL 243 497 1 97 2 838 742
INDUSTRIAL 8 14 1 0 0 23 22
ESTATAL 79 15 7 1 95 102 189
SUB TOTAL 4199 2083 485 202
TOTAL 6282 687 142 6969 6424
Fuente: Conexiones por categoría – Diciembre 2008 EPS MARAÑÓN S.R.L.
Con relación al servicio de agua potable el 90.13% de las conexiones que administra
la empresa tiene servicios de agua y desagüe a la vez, el 9.86% restante solo tiene
agua. Así mismo con relación al servicio de alcantarillado el 97.79% tienen el
servicio de agua y alcantarillado y el 2.21% solo de alcantarillado. Estas diferencias
se deben a los variados servicios en las zonas periféricas de la ciudad.
Cuadro Nº20 :
Conexiones de Agua Potable y Alcantarillado según categorías – Jaén
CONEXIONES ACTIVAS (A) CONEXIONES INACTIVAS (I) TOTAL (A) + (I)
CATEGORIA RANGO AGUA Y DESAGÜE SÓLO AGUA AGUA Y DESAGÜE SÓLO AGUA TOTAL TOTAL
SÓLO SÓLO
C/MED S/MED C/MED S/MED DESAGÜE C/MED S/MED C/MED S/MED DESAGÜE AGUA DESAGÜE
SOCIAL
A 01
DOMESTICO
IA 01 3293 973 208 14 31 208 806 8 30 67 5540 5378
IB 01 40 26 0 0 0 0 10 1 0 0 77 76
COMERCIAL
IA 01 168 74 1 0 0 8 7 0 0 0 258 257
IB 01 22 3 0 0 0 0 3 0 0 0 28 28
IIA 01 23 9 0 0 0 1 8 0 0 1 41 42
IIB 01 17 1 0 0 0 0 0 0 0 0 18 18
INDUSTRIAL
A 01 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 3 2
B 01 5 1 0 0 0 0 0 0 0 0 6 6
ESTATAL
IA 01 38 1 5 0 0 1 1 0 0 1 46 42
IB 01 11 0 0 0 0 1 0 0 0 0 12 12
IIA 01 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 2
IIB 01 8 0 0 0 0 0 2 0 0 0 10 10
Sub Total 3633 1088 215 14 33 219 837 9 30 69
Total 4983 1164 6039 5873
Fuente: Conexiones por Estado y Servicio – Diciembre 2008 EPS MARAÑÓN S.R.L.
Cuadro Nº21 :
Conexiones de Agua Potable y Alcantarillado según categorías – Bellavista
CONEXIONES ACTIVAS CONEXIONES INACTIVAS TOTAL
CATEGORIA AGUA Y DESAGÜE SÓLO AGUA AGUA Y DESAGÜE SÓLO AGUA TOTAL TOTAL
SÓLO SÓLO
C/MED S/MED C/MED S/MED DESAGÜE C/MED S/MED C/MED S/MED DESAGÜE AGUA DESAGÜE
DOMESTICO
A 528 24 267 4 0 8 67 4 6 908 627
B 8 0 1 0 0 0 2 0 0 11 10
COMERCIAL
A 13 0 0 0 0 1 4 0 0 18 18
B 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
INDUSTRIAL
A 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1
B 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ESTATAL
A 15 0 2 0 0 1 2 0 0 20 18
B 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1
Sub Total 566 24 270 4 0 10 75 4 6 0
Total 864 95 959 675
Fuente: Conexiones por Estado y Servicio – Diciembre 2008 EPS MARAÑÓN S.R.L.
Cuadro Nº22 :
Conexiones de Agua Potable y Alcantarillado según categorías – San Ignacio
CONEXIONES ACTIVAS CONEXIONES INACTIVAS TOTAL
CATEGORIA AGUA Y DESAGÜE SÓLO AGUA AGUA Y DESAGÜE SÓLO AGUA TOTAL TOTAL
SÓLO SÓLO
C/MED S/MED C/MED S/MED DESAGÜE C/MED S/MED C/MED S/MED DESAGÜE AGUA DESAGÜE
DOMESTICO
A 53 30 2 16 11 1 110 72
B 481 56 12 63 13 0 613 556
COMERCIAL
A 351 92 1 19 14 0 476 371
B 59 5 1 1 0 0 65 61
INDUSTRIAL
A 4 0 0 1 0 0 5 5
B 9 0 0 0 0 0 9 9
ESTATAL
A 2 0 2 0 0 1 2 5
B 12 1 91 2 0 27 15 132
Sub Total 971 184 109 102 38 29
Total 1264 169 1295 1211
Fuente: Conexiones por Estado y Servicio – Diciembre 2008 EPS MARAÑÓN S.R.L.
Cuadro Nº23 :
Cobertura de Agua Potable por Localidad – EPS MARAÑON S.R.L.
POBLACION URBANA DENSIDAD POBLACIONAL COBERTURA
(Hab.) (Hab./viv.) (%)
Bellavis San Bellavis San San
Jaén Jaén Jaén Bellavista
ta Ignacio ta Ignacio Ignacio
73,666 4,984 11,655 3.8 3.47 3.58 30.3 80.2 36.7
Fuente: Hoja de calculo PMO SUNASS – Diciembre 2008 EPS MARAÑÓN S.R.L.
Cuadro Nº24 :
Cobertura de Alcantarillado por Localidad – EPS MARAÑON S.R.L.
POBLACION URBANA DENSIDAD POBLACIONAL COBERTURA
(Hab.) (Hab./viv.) (%)
Bellavis San Bellavis San San
Jaén Jaén Jaén Bellavista
ta Ignacio ta Ignacio Ignacio
73,666 4,984 11,655 3.8 3.47 3.58 29.3 56.0 30.9
Fuente: Hoja de calculo PMO SUNASS – Noviembre 2008 EPS MARAÑÓN S.R.L.
Cuadro Nº25 :
Cobertura de Agua potable y Alcantarillado - EPS MARAÑON S.R.L.
Cobertura (%)
Agua Potable Alcantarillado
33.88 30.98
Fuente: Hoja de calculo PMO SUNASS –Diciembre 2008 EPS MARAÑÓN S.R.L.
2.3.4. Consumos
Actualmente, la ciudad de Jaén y Bellavista cuentan con micromedición, pero la
ciudad de San Ignacio no cuenta con micro medidores, por esta razón, no se puede
definir el volumen facturado a sus conexiones, debido a que su facturación se realiza
por asignación de consumo, valor que no refleja el verdadero consumo de estas
conexiones.
Cuadro Nº26 :
Consumo medio por categoría de usuario y localidad – EPS MARAÑON SRL.
4 158.42 93.24
1 95.19 93.24 20.30 18.26 119.27 121.65
Industrial
2 138.65 186.48 20.30 41.07 127.16 129.71
1 129.00 46.99 60.90 20.08 158.27 161.43
2 286.75 93.24 60.90 25.00 259.97 265.17
Estatal
3 125.00 93.24
4 493.15 187.22
Social 1 0.00 0 0.00 0 0.00 0
1 18.55 18.65 9.74 9.40 19.43 19.82
Doméstica
2 20.00 22.38 9.74 12.78 33.81 34.49
1 13.75 27.60 15.23 15.79 31.68 32.32
2 25.60 55.94 15.23 17.25 47.69 48.64
Usuarios solo agua
Comercial
3 16.80 46.99
4 39.10 93.24
1 39.50 93.24 20.30 18.26 59.34 60.53
Industrial
2 43.00 186.48 20.30 41.07 95.37 97.28
1 151.87 46.99 16.00 16.43 37.88 38.64
2 220.00 93.24 18.00 18.26 68.88 70.26
Estatal
3 84.00 93.24
4 320.00 187.22
Social 1 0.00 0 0.00 0 0.00 0
Fuente: Base de datos comercial – Enero a Diciembre 2008 EPS MARAÑÓN S.R.L
Cuadro Nº29 :
Asignación de Consumo por categoría de usuario en la Localidad de San Ignacio.
RANGOS DE ASIGNACION
CATEGORIA CONSUMO DE CONSUMO
m3/mes m3/mes
DOMESTICO
A 0 a mas 18
B 0 a mas 15
COMERCIAL
A 0 a mas 22
B 0 a mas 23
INDUSTRIAL
A 0 a mas 22
B 0 a mas 50
ESTATAL
A 0 a mas 22
B 0 a mas 25
Fuente: Base de datos comercial – Enero a Diciembre 2008 EPS MARAÑÓN S.R.L
Asignación
Consumo
SUB- de TARIFA
CATEGORIA Mínimo
CATEGORIA Consumo (S/. / m3)
(m3/mes)
(m3/mes)
Domestica IA 25 0.6107
Domestica 5
Domestica IB 50 0.7965
Comercial IA 37
0.6904
Comercial IB 75
Comercial 8
Comercial IIA 63
0.8230
Comercial IIB 125
Industrial A 125 0.6904
Industrial 16
Industrial B 250 0.8761
Estatal IA 63
0.6904
Estatal IB 125
Estatal 14
Estatal IIA 125
0.9293
Estatal IIB 251
Social Social A 6 15 0.4579
Asignación
Consumo
SUB- de TARIFA
CATEGORIA Mínimo
CATEGORIA Consumo (S/. / m3)
(m3/mes)
(m3/mes)
Domestica A 25
Domestica 5 0.2389
Domestica B 50
Comercial A 38
Comercial 8 0.3718
Comercial B 75
Industrial A 125
Industrial 16 0.3718
Industrial B 259
Estatal A 63
Estatal 14 0.2389
Estatal B 104
Consumo Asignación
SUB- TARIFA
CATEGORIA Mínimo de Consumo
CATEGORIA 3 (S/. / m3)
(m3/mes) (m /mes)
Domestica A 18
Domestica 7 0.1461
Domestica B 15
Comercial A 22
Comercial 9 0.1990
Comercial B 23
Industrial A 22
Industrial 9 0.1990
Industrial B 50
Estatal A 22
Estatal 9 0.1990
Estatal B 25
Para todas las localidades el servicio de Alcantarillado será el 30% del monto a
facturar por el servicio de agua potable.
Cuadro Nº34 :
Volúmenes Facturados - Servicio de Agua Potable 2008 (m3)
Cuadro Nº35 :
Importes Facturados 2007- Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (S/.)
Cuadro Nº36 :
Importes Facturados 2008 - Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (S/.)
2.3.6.2. Cobranzas
Cuadro Nº37 :
Eficiencia de Cobranza del mes (S/.). Jaén - Año 2008
MONTO COBRADO
MESES EFICIENCIA (%)
FACTURADO EN EL MES
Enero 76,942 67,500 87.73
Febrero 83,287 68,192 81.88
Marzo 85,018 59,963 70.53
Abril 88,348 79,847 90.38
Mayo 95,039 65,310 68.72
Junio 97,039 72,557 74.77
Julio 98,762 84,366 85.42
Agosto 90,322 84,602 93.67
Septiembre 111,308 71,041 63.82
Octubre 96,497 95,112 98.56
Noviembre 100,868 83,930 83.21
Diciembre 102,490 81,999 80.01
TOTAL 1,125,920 914,418 81.22
Cuadro Nº38 :
Eficiencia de Cobranza del mes (S/.). Bellavista - Año 2008
MONTO COBRADO
MESES EFICIENCIA (%)
FACTURADO EN EL MES
Enero 4,987 5,096 102.19
Febrero 4,748 5,249 110.55
Marzo 4,238 3,905 92.14
Abril 5,254 4,561 86.81
Mayo 5,506 4,602 83.58
Junio 5,286 5,912 111.84
Julio 5,078 4,411 86.86
Agosto 5,023 4,162 82.86
Septiembre 5,235 6,256 119.50
Octubre 6,307 5,900 93.55
Noviembre 5,652 5,226 92.46
Diciembre 6,398 4,358 68.12
TOTAL 63,712 59,638 93.61
Fuente: Datos cobranzas 2008 – EPS MARAÑON S.R.L.
Cuadro Nº39 :
Eficiencia de Cobranza del mes (S/.). San Ignacio - Año 2008
MONTO COBRADO
MESES EFICIENCIA (%)
FACTURADO EN EL MES
Enero 4,592 4,448 96.86
Febrero 4,352 2,987 68.64
Marzo 4,379 3,575 81.64
Abril 4,450 3,512 78.92
Mayo 4,380 5,459 124.63
Junio 4,576 3,603 78.74
Julio 4,685 3,598 76.80
Agosto 4,573 8,983 196.44
2.3.7. Micromedición:
Solo las localidades de Jaén y Bellavista cuentan con micromedición. En la
localidad de San Ignacio se practica la asignación de consumo.
Cuadro Nº40 :
Micromedición por Localidad – EPS MARAÑON SRL.
Micromedición (%) por tipo de usuario
LOCALIDAD
Domestico Comercial Industrial Estatal
Jaén 77.2 70.3 88.9 98.4
San Ignacio 0 0 0 0
Bellavista 92.3 92.3 100.0 100.0
Cuadro Nº41 :
Agua No Contabilizada por Localidad – EPS MARAÑON SRL.
2008 2007
LOCALIDAD Agua No Agua No
Volumen Volumen Volumen Volumen
Contabilizada Contabilizada
Producido Facturado Producido Facturado
(%) (%)
Jaén 4,406,346 1,308,149 70.3 4,413,818 1,141,694 74.1
Bellavista 449,330 204,922 54.4 465,769 212,701 54.3
San Ignacio 389,751 235,895 39.5 310,340 252,123 18.8
2.4.1. Organización
En la actualidad EPS MARAÑON S.R.L. administra los servicios en 3 localidades:
Jaén (Sede Central), Bellavista y San Ignacio. La ciudad de Jaén es la capital del
distrito y provincia del mismo nombre; en esta provincia, opera la Sede Central de
EPS MARAÑON S.R.L., aquí se encuentra el área administrativa y comercial; en las
localidades de Bellavista y San Ignacio solo se encuentran unidades recaudadora y
operativa del sistema.
Actualmente, en el ámbito de la EPS existen Juntas de usuarios que se abastecen
de agua con sistemas paralelos a los de EPS MARAÑON S.R.L., de las cuales no se
tiene información confiable.
Producción de Agua
La evolución de la producción de agua en la EPS ha tenido fluctuaciones en los
últimos años con tendencia creciente. Para el caso de la ciudad de Jaén, el caudal
promedio producido fue aumentando en un 5.15% desde el año 2005 al 2006 y
2.75% desde el año 2006 al 2007.
CAUDAL VOLUMEN
AÑO PROMEDIO PRODUCIDO
(litros/seg.) (m3/año)
2005 (1) 132.05 4’164,351
2006 151.07 4’764,216
2007 154.73 4’879,587
2008 153.97 4’855,676
Fuente: EPS MARAÑON S.R.L.
(1)/ La producción para Bellavista inicio en Noviembre 2005
MAYO 17 17 17
JUNIO 17 17 17
JULIO 17 17 17
PROMEDIO 17 17 17
Fuente: Informe EPS MARAÑON - I Semestre 2008
ZONA DE
Bellavista Condorcanqui
INFLUENCIA
Continuidad Continuidad
MES
Hrs Hrs
ENERO 8 8
FEBRERO 8 8
MARZO 8 8
ABRIL 8 8
MAYO 8 8
JUNIO 8 9
JULIO 8.5 8.75
PROMEDIO 8.07 8.25
Fuente: Informe EPS MARAÑON - I Semestre 2008
Presión de Servicio
ZONA DE
Bellavista Condorcanqui
INFLUENCIA
PRESION PRESION EN
MES EN REDES REDES
m.c.a. m.c.a.
ENERO 27.28 20.91
FEBRERO 26.52 21.42
MARZO 27.03 21.93
ABRIL 25.34 -
MAYO 26.36 -
JUNIO 23.64 -
JULIO 24.66 -
PROMEDIO 25.83 21.42
Fuente: Informe EPS MARAÑON I Semestre 2008.
Cuadro Nº51 : Presión del Agua en las Redes de Distribución – San Ignacio.
ZONA DE
San Ignacio
INFLUENCIA
MES
Conex. PRESION EN REDES
Domiciliaria m.c.a.
ENERO 1273 10.00
FEBRERO 1273 11.28
MARZO 1276 11.78
ABRIL 1277 12.65
MAYO 1278 13.12
JUNIO 1279 12.17
JULIO 1281 6.10
PROMEDIO 11.01
Fuente: Informe EPS MARAÑON - I Semestre 2008.
Cloro Residual
En la localidad de Jaén el 98.58% de las muestras registraron una concentración de cloro
residual mayor o igual a 0.5mg/l y ninguna registró un contenido menor a 0.3mg/l.
En la localidad de Bellavista, si bien el 94.57% de las muestras tomadas durante el
periodo registraron un contenido de cloro residual mayor o igual a 0.5 mg/l y ninguna
muestra registro un contenido menor a 0.3mg/l.
Finalmente, en la localidad de San Ignacio el 87.98% de las muestras registro un
contenido mayor o igual a 0.50mg/l y ninguna muestra fue menor a 0.3mg/l. De todo lo
detallado se concluye que la empresa cumplió la directiva en el primer semestre del año
2006; sin embargo deberá tomar las medidas necesarias para evitar la existencia de
muestras de agua con un contenido menor a 0.3mg/l.
Cuadro Nº52 :
Cloro Residual del Agua en las Redes de Distribución de EPS MARAÑON SRL.
Nº DE % DE MUESTRAS
LOCALIDAD/PERIODO
MUESTRAS >=0.5 mg/l
Jaén 423 98.58
Bellavista 184 94.57
San Ignacio 483 87.98
Fuente: Informe Nº 245-2006/SUNASS-120-F
Cuadro Nº53 :
Cloro Residual del Agua en las Redes de Distribución de EPS MARAÑON SRL
Numero de casos
LOCALIDAD Sector Jul. Ago. Sep. Oct. Nov.
<=0.5 mg/l
Jaén Centro R-01 0.59 0.83 0.78 0.95 0.89 N. P.
Bancarios R-03 0.75 0.52 0.70 0.76 - N. P.
Morro Solar R-04 0.69 0.73 0.65 - 0.84 N. P.
Bellavista 0.80 0.55 0.60 0.50 0.63 N. P.
San Ignacio 0.50 0.60 0.60 1.00 0.80 N. P.
Fuente: Datos de Análisis II Semestre 2008 - EPS MARAÑON SRL. / N.P.: No presenta
En cuanto a monitoreos realizados a la calidad del agua en la PTAP- Jaén, se comprueba
que el efluente de la planta contiene cloro residual en 0.99 mg/l en promedio referente al
segundo trimestre del 2008. En el caso de los reservorios de la ciudad de Jaén los
resultados de los análisis arrojan que el agua contenida en ellos posee una concentración
de cloro residual por encima de 0.80 mg/l en todos los casos analizados. Estos
resultados, según análisis realizados por la EPS MARAÑON SRL.
Análisis Bacteriológicos:
Los resultados muestran que se encontraron bacterias coliformes totales y
termotolerantes en la localidad de Bellavista durante el primer semestre de 2006. Cabe
destacar que en supervisiones anteriores ya se había detectado, en la localidad de
Bellavista, la presencia de bacterias coliformes totales por encima de los límites máximos
permisibles. Como medida correctiva, la empresa señalo que abastecería a la localidad
de Bellavista desde la planta de tratamiento de Jaén, a través de una línea de conducción
de 19 Km. a partir de septiembre de 2005. Con el cambio de fuente de agua se superaría
los problemas de calidad de agua en la localidad.
Además, en los resultados de los análisis hechos al agua contenida en los reservorios de
la localidad de Jaén no se observa ningún caso con presencia de coliformes totales o
coliformes termotolerantes.
Análisis Fisicoquímicos
Los resultados de los análisis físico-químicos realizados por la empresa durante el primer
semestre de 2006 se muestran en los siguientes cuadros:
LOCALIDAD DE JAEN
Captación
Las aguas superficiales son captadas a través de la bocatoma lateral, tipo vertedero,
ubicada cerca de la Central Hidroeléctrica “La Pelota”, se toman las aguas turbinadas y
se llevan a la planta de tratamiento en Jaén a través de una línea de conducción.
a) Desarenador:
La Planta cuenta con 2 desarenadores de 7.0 m de largo, 1.30m de ancho y 3.0 m
de profundidad.
El agua cruda ingresa al desarenador por medio de una canaleta de 0.60m de
ancho, la cual distribuye en partes iguales a cada uno de los desarenadores.
Foto Nº 03 : Desarenadores.
Cada desarenador esta compuesto por una estructura de salida, que recolecta las
aguas de rebose; y una tolva de acumulación de lodos. Esta última se drena
periódicamente, mediante una compuerta tipo tarjeta, hacia el sistema de
alcantarillado de la PTAP.
El ingreso del agua cruda es controlado por medio de una válvula de 14” y
dispone de un “by pass” para los casos de mantenimiento y limpieza.
Ambas unidades, tienen un periodo de retención de 5 minutos, tratando 210 lps.
b) Mezcla Rápida
Foto Nº 05 :
Canal de Mezcla Rápida
c) Floculador:
Es un floculador de flujo vertical (ascendente-descendente), constituido por cuatro
compartimientos interconectados. Cada compartimiento tiene 5m de largo y ancho
y 3.90m de profundidad.
d) Decantador:
Los decantadores en número de cuatro son del tipo laminar, de flujo ascendente.
Cada una de las unidades tienen 5.05 m de ancho y 8.00 m de largo. Las
pantallas de planchas de asbesto cemento se encuentran colocadas en un ángulo
de 60º con respecto a la horizontal. En la parte superior se disponen de canales
de recolección del agua decantada de 0.25 m de alto y 0.30m de ancho.
Considerando un flujo laminar con número de Reynolds menor a 500, las cuatro
unidades de decantación están en capacidad de tratar un caudal de hasta 215 lps.
f) Cámara de contacto:
Foto Nº 10 :
Planta de Tratamiento de agua potable - Jaén
CAUDAL
COMPONENTES
lps
Desarenador 175.0
Mezcla Rápida 193.0
Floculador 268.3
Decantador 215.5
Filtro 168.4
Cámara de contacto de cloro 153.3
Fuente: Perfil Reforzado, Mejoramiento y Ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la
ciudad de Jaén-Cajamarca. SNIP 61434
Almacenamiento
Se cuenta con cuatro reservorios apoyados de concreto armado de volumen cilíndrico. A
continuación, se presenta un cuadro resumen con las características de los reservorios.
Línea de conducción PTAP Jaén a Bifurcación Nº1 (Jaén): Tiene una longitud de 603 m,
es de Asbesto cemento de Ø 14”, tiene una antigüedad de 14 años, se encuentra en
regular estado de conservación. Cabe mencionar que, actualmente conduce 210 lps.
Línea de conducción Bifurcación Nº1 (Jaén) a caja repartidora N° 1: Tiene una longitud
de 150 m, es de Asbesto cemento de Ø 14”, tiene una antigüedad de 14 años, se
encuentra en regular estado de conservación. Cabe mencionar que, actualmente
conduce 130 lps.
Línea de conducción Bifurcación Nº1 a R-04 (Morro Solar): Tiene una longitud de 1950 m,
es de Asbesto cemento de Ø8, tiene una antigüedad de 11 años, actualmente conduce
80 lps, se encuentra en buen estado de conservación, pero esta pasando por debajo de
algunas viviendas que se han construido en la zona.
Línea de conducción Caja Repartidora Nº1 a R-03 (Magllanal): Tiene una longitud de 273
m., es de Asbesto cemento de Ø8, tiene una antigüedad de 14 años, actualmente
conduce 40 lps, se encuentra en buen estado de conservación.
Línea de conducción Caja Repartidora Nº1 a R-01 (Pueblo Nuevo): Tiene una longitud de
1050 m, es de Asbesto cemento de Ø8, tiene una antigüedad de 14 años, actualmente
conduce 90 lps, se encuentra en buen estado de conservación.
Líneas de aduccion:
Reservorio Pueblo Nuevo (R-01) a la red: Desde el reservorio de Pueblo Nuevo (R-01)
hasta la red de distribución en la intersección de las Calle Mariscal Ureta y Calle Orellana,
170 ml de tubería UF PVC ISO 4422 DN 10”, en buen estado de conservación.
Reservorio Magllanal (R-03) a la red: Desde el reservorio de Magllanal (R-03) hasta la red
de distribución en la intersección de la Calle Almendras y Calle Antonio Checa, 237 ml de
tubería de asbesto cemento Ø10”, tiene 14 años de antigüedad y se encuentra en buen
estado.
Reservorio Morro Solar (R-04) a la red: Desde el reservorio de Morro Solar (R-04) hasta
la red de distribución en la intersección de las Calle Arana Vidal y Calle San Carlos,
317ml de tubería de asbesto cemento Ø10”, tiene 11 años de antigüedad, se encuentra
en buen estado de conservación, pero esta pasando por debajo de algunas viviendas que
se han construido en la zona.
Redes de Distribución
DIAMETRO LONGITUD
AC PVC PORCENTAJE
NOMINAL TOTAL (m)
2” 969 969 1.85
3” 431 431 0.82
DIAMETRO PORCENTAJE
AC PVC
NOMINAL (%)
4” 4,204 376 90.78
6” 465 9.22
Sub Total 4,669 376
TOTAL 5045 100.00
Fuente: Planos de redes - EPS MARAÑON S.R.L.
Conexiones Domiciliarias
LOCALIDAD DE BELLAVISTA
Captación
Las aguas superficiales son captadas a través de la bocatoma lateral, tipo vertedero,
ubicada cerca de la Central Hidroeléctrica “La Pelota”, se toman las aguas turbinadas y
se llevan a la planta de tratamiento en Jaén a través de una línea de conducción.
Almacenamiento
El agua potabilizada es almacenada en un reservorio con capacidad para 600m3 del cual
se distribuye hacia 3 sectores por un lapso de 12 horas diarias.
Cuadro Nº62 :
Descripción de los Reservorio Existente.
Foto Nº 12 :
Reservorio Condorcanqui
Líneas de aduccion:
Se inicia en el reservorio Condorcanqui entregando el agua a la cámara rompe presión
(ex cisterna de 60 m3), con una longitud de 680 m, es de 6” de diámetro, con una
antigüedad de 4 años.
Redes de Distribución
En la ciudad de Bellavista existen redes de distribución instaladas por la EPS Marañon, y
también por los comités de administración particulares que administran los sistemas
paralelos.
El 50% de las redes están en condiciones regulares, el 30% de las redes están
colapsadas y el resto se encuentran en buen estado.
Conexiones Domiciliarias
Actualmente a diciembre de 2008, en la ciudad de Bellavista se cuenta con un total de
864 conexiones domiciliarias activas de agua potable distribuidas según las siguientes
categorías:
Captación
a) Captaciones de agua superficial:
Tres captaciones de vertientes o quebradas ubicadas en el sector Nuevo López.
COMPONENTE-
Antiguo López 1 Antiguo López 2 Antiguo López 3
CAPTACION
Descripción Característica Característica Característica
Tipo de Fuente Manantial Manantial Manantial
Largo 0.72 m 0.72 m 0.72 m
Ancho 0.72 m 0.72 m 0.72 m
Alto 1.30 m 1.30 m 1.30 m
Material Mampostería Mampostería Mampostería
Año de Construcción 1995 1995 1995
Antigüedad 13 años 13 años 13 años
Estado Malo: Tapada por Bueno Bueno
derrumbe h=2.50 m
Capacidad de Diseño Sin Datos Sin Datos Sin Datos
Oferta actual 1.71 l/seg. 1.91 l/seg. 1.88 l/seg.
Fuente: Ficha de Diagnóstico Operacional/Catastro de Sistema de agua potable 2006, Elaborado por: Ing. P.
Valdivia
a) Mezcla Rápida
La unidad de mezcla rápida es una canaleta Parshall
Foto Nº 21 : Decantadores
Almacenamiento
EPS MARAÑON cuenta con dos reservorios ubicados en la misma zona. Se encuentran
en mal estado de conservación, tienen cerco perimétrico precario y presentan fisuras en
su estructura. Tienen una antigüedad de 20 a 30 años.
Volumen
Descripción Forma Tipo Material
(m3)
R-1 Cuadrada Semi Concreto 180
enterrado Armado
R-2 Cuadrada Semi Concreto 80
enterrado Ciclópeo
Fuente: Ficha de Diagnóstico Operacional/Catastro de Sistema de agua potable 2006, elaborado por:
Ing. P. Valdivia
Foto Nº 23 :
Reservorio Existente R-01 y R-02
Foto Nº 24 :
Fisura en Reservorio R-01
Líneas de aduccion:
Se inicia en el reservorio de 180 m3, con una longitud de 300 m, es de 4” de diámetro,
con una antigüedad de 20 años. La red se encuentra en mal estado, debido a la
topografía del terreno, no ha sido diseñado teniendo en cuenta los criterios técnicos
mínimos.
Redes de Distribución:
El suministro de agua a la población de San Ignacio se realiza, por gravedad desde los
reservorios.
Las redes de distribución de San Ignacio están constituidas por tuberías de PVC de 1” y
1 1/2” a 4”, con una distribución según material, diámetros y antigüedad como se
muestran en los siguientes Cuadros de características de las redes de agua potable San
Ignacio.
El 100% de la red se encuentra en mal estado, debido a la topografía del terreno, se
presentan presiones bajas en el sistema, no cuenta con una sectorización adecuada.
Cuadro Nº68 :
Metrado de Tuberías de la Red de Distribución
Diámetro Longitud Antigüedad
Material
(plg.) (m) (años)
3" 581 PVC <5
4" 80 PVC <5
2" 262 PVC 6 a 10
3" 275.5 PVC 6 a 10
2" 814 PVC 11 a 15
3" 320 PVC 11 a 15
1 1/2" 58.6 PVC 16 a 20
2" 1701 PVC 16 a 20
3" 3200.1 PVC 16 a 20
2" 617.9 PVC > 20
3" 254.2 PVC > 20
4" 653.7 PVC > 20
Total 8818
Fuente: Hojas de Catastro Técnico de Redes de Agua Existente 2006. Elaborado por: Ing. P. Valdivia.
Ante la escasez de fuentes de agua, se han planteado dos zonas de presión, parte baja y
parte alta, teniendo como limite divisorio la Av. San Ignacio. En total se tienen 13 sub
sectores bajo el control de válvulas que posibilitan la atención de la parte baja entre las
2:30 am y las 7:50 am, con 30 minutos en promedio por usuario, mientras que la parte
alta es abastecida en horas de la tarde, entre las 2 pm y las 5.15 pm, también con 30
minutos en promedio por usuario, esta situación viene generando altos desperdicios a
nivel de conexión, ya que el usuario no cierra los grifos mientras realiza el acarreo del
agua, durante las horas que se les abastece.
Conexiones Domiciliarias
Actualmente a diciembre de 2008, en la ciudad de San Ignacio se cuenta con un total de
1155 conexiones domiciliarias activas de agua potable distribuidas según las siguientes
categorías:
Redes Colectoras
El área central de la ciudad se caracteriza por la antigüedad de sus redes delimitado
entre las calles: Jr. Iquitos, Manco Capac, Diego Palomino y Orellana; en tal sentido
presenta un estado de conservación regular, acentuado por la falta de un sistema de
eliminación pluvial, saturándose las alcantarillados. Las aguas residuales de Jaén son de
origen predominantemente doméstico y desechos industriales considerables.
Conexiones Domiciliarias:
Emisores:
La ciudad de Jaén cuenta con un emisor principal de Ø20”, en buen estado, que recorre
al Este de la ciudad de Sur a Norte, en buen estado de conservación. Este emisor
descarga a la planta de tratamiento de aguas residuales existentes. Atraviesa terrenos de
cultivos de arroz, y se pueden apreciar los buzones ubicados a lo largo de este emisor.
La longitud del emisor es de 3537.20 metros lineales.
a) Laguna Anaeróbica 1:
Tiene una longitud de 117.5m, ancho de 93.5m, un área de 10900m2 y profundidad de
2.5m.
Disposición Final:
El agua residual tratada es descargada al río Jaén, a unos 300 metros de distancia de las
lagunas. Finalmente el río Jaén, descarga en el río Chinchipe.
LOCALIDAD DE BELLAVISTA
Redes Colectoras:
El 100% de las redes de alcantarillado se encuentran en mal estado, debido a que no han
sido diseñadas teniendo en cuenta el desarrollo urbano de la población y la topografía del
terreno. Las tuberías existentes son Ø 4”, 6” y 8”.
Conexiones Domiciliarias:
Emisores:
La tubería de 8” de diámetro conduce todos los desagües de la zona de Bellavista, con
una longitud de 400 m.
Disposición Final:
Los desagües son descargados en el lecho de la quebrada Amojuc, debido a la creciente
del nivel de agua, la tubería ha estado desapareciendo.
Redes Colectoras:
Cuadro Nº70 :
Metrado de Tuberías de la Red Colectora
Conexiones Domiciliarias:
Emisores:
La EPS descarga los desagües a través de una tubería de 12”, con una longitud de 1000
m, aproximadamente, con una antigüedad de más de 30 años. Este emisor se encuentra
colapsado.
Disposición Final:
Existe un vertimiento que realiza la EPS. El agua residual sin tratamiento es vertido en la
quebrada el Poroto, que desemboca al río Chinchipe.
LOCALIDAD DE JAEN:
Redes de Distribución:
Las redes de distribución de la EPS, requieren de purgas periódicas para evitar que los
sedimentos que se acumulan en los puntos terminales alteren la calidad del agua.
Asimismo, las válvulas reguladoras instaladas, en su mayoría se encuentran inoperativas,
por lo tanto, los operadores se ven imposibilitados de sectorizar la red de distribución, por
lo que, se presentan constantes roturas, existen un promedio de 9 roturas por trimestre,
en las redes de distribución primaria y 36 roturas en promedio en las redes secundarias.
Conexiones Domiciliarias:
Se presentan 94 roturas en conexiones, por trimestre, en promedio.
Sistema de alcantarillado:
- Antigüedad de la red de alcantarillado en el área central y condiciones hidráulicas
deficientes (pendientes, profundidades y diámetros mínimos).
- Falta de tratamiento a las aguas servidas, en consecuencia se contaminan las
aguas del valle bajo.
- Colectores sufren atoros por problemas de sedimentaciones.
- Contaminación urbana por desborde de los alcantarillados, debido a atoros o
saturación por lluvias.
- Ausencia de un sistema de eliminación pluvial superficial, saturándose los
alcantarillados en épocas de lluvias.
- Las lagunas de estabilización reciben exceso de aguas residuales.
LOCALIDAD DE BELLAVISTA:
Redes de Distribución:
Las redes de distribución de la EPS, son antiguas, en gran parte son de asbesto
cemento, por lo que, se presentan constantes roturas, existen un promedio de 1 rotura
por trimestre, en las redes de distribución primaria y 4 roturas en promedio en las redes
secundarias.
Conexiones Domiciliarias:
Es necesario reinstalar conexiones domiciliarias a aquellos usuarios que tienen
conexiones domiciliarias extensas y que no cuentan con redes frente al lote. Asimismo,
se presentan 16 roturas en conexiones, por trimestre, en promedio.
Sistema de alcantarillado
Debido a la presencia de nuevas viviendas en el recorrido del emisor, este ha quedado
debajo de las mismas. En cuanto a las redes si bien no cumplen con los requisitos
técnicos, estos no reportan muchos atoros debido a que la continuidad en el agua es de 1
hora en promedio.
Líneas de conducción:
4 Cajas de válvula de purga no tienen tapa. 1 válvula de purga se encuentra en mal
estado. 1 Válvula de aire se encuentra en regular estado y 1 en mal estado. La línea
cruza 5 cursos de agua. La línea tiene algunas deficiencias como: Tuberías expuestas en
9 tramos en una longitud total de 56 ml. En 30 ml hay un derrumbe en López Nuevo II.
Una Cámara rompe presión en regular estado.
Esta línea presenta fugas de agua en una cámara rompe presión, por lo que es necesario
efectuar una purga y limpieza general de la línea.
Redes de Distribución:
Las redes de distribución de la EPS, no tienen capacidad para conducir los caudales de
demanda a los sectores de abastecimiento. Hay usuarios con servicio de agua, en calles
que no hay tuberías frente a la vivienda. En general las áreas de servicio son más
amplias del área con redes instaladas. Esto significa que hay conexiones domiciliarias
extensas, mayores de 20 metros, extendidas en forma antitécnica.
Por otra parte, las redes de distribución no cierran circuitos; esto es, no están integradas,
por lo que, se prevé que presenten sedimentos en las líneas terminales; no tienen
capacidad para el combate contra incendios. La presencia de grifos contra incendios es
insipiente. Las instalaciones no están sectorizadas, por zonas de presión.
Conexiones Domiciliarias:
Las conexiones domiciliarias, no tienen medidor. Es necesario reinstalar conexiones
domiciliarias a aquellos usuarios que tienen conexiones domiciliarias extensas y que no
cuentan con redes frente al lote. Asimismo, se presentan 23 roturas en conexiones, por
trimestre, en promedio.
Hay usuarios que tienen dos conexiones, de un Comité y de la EPS. Sobre este punto es
necesario profundizar los estudios en la siguiente etapa, para identificar a estos usuarios.
No obstante, es presumible que existan clandestinos, por lo que es necesario incorporar
como componente el catastro de las conexiones domiciliarias, durante la ejecución de las
obras.
SISTEMA DE ALCANTARILLADO:
Redes colectoras:
San Ignacio cuenta con una red colectora principalmente constituida por tuberías de 6” y
8” de PVC y Concreto Simple. No cumple con los diámetros mínimos para sistemas de
recolección convencional.
El sistema de recolección de aguas servidas recolecta agua de lluvias mediante
conexiones ilícitas, según las cuales, por las instalaciones interiores de las viviendas se
conectan a las bajadas de lluvia y drenaje de los patios y techos, al sistema de
alcantarillado doméstico. Esta característica, hace al sistema de alcantarillado complejo.
Los activos críticos son tuberías o estructuras que de fallar causarían resultados
catastróficos, las fallas podrían deberse a su mal estado debido a la antigüedad de los
mismos o a causas externas tales como terremotos y deslizamientos de tierras; mientras
que aquellas tuberías o estructuras cuyas fallas tendrían efectos limitados en la provisión
de agua y en los servicios de alcantarillado se denominan bienes no críticos.
Solo la ciudad de Jaén cuenta con un plan operativo de emergencias, elaborado por la
propia EPS (año 2008), las otras localidades carecen de este plan.
LOCALIDAD DE JAEN:
Sistema de Alcantarillado:
• Los sistemas de recolección y disposición final de los desagües que tienen una
antigüedad mayor a 30 años son vulnerables a posibles atoros y roturas, acentuado
por las limitadas actividades de limpieza y mantenimiento de sus instalaciones, así
como por el uso inadecuado de las alcantarillas por parte de la Población (falta de
educación sanitaria).
• El sistema de tratamiento de aguas residuales es ineficiente.
Cuadro Nº71 :
Vulnerabilidad del sistema de agua ante la presencia de fenómenos geológico y climático
COMPONENTE EFECTOS CONSECUENCIAS
• Daños moderados en la
estructura de captación y
tratamiento de aguas
superficiales (Captación y Planta • Incremento de la
de tratamiento Morro Solar) por turbidez del agua.
SISTEMA DE la probable licuación de suelos. • Pérdida o reducción
CAPTACION Y • Daños en las estructuras de los de la capacidad de
ALMACENAMIENTO reservorios apoyados sobre los almacenamiento.
cerros, ante la ocurrencia de un
sismo de fuerte intensidad.
• Daños moderados en la línea de
conducción (Morro Solar) por la
probable licuación de suelos.
• Daños considerables (rotura de • Perdidas de agua y
tuberías y conexiones disminución de los
domiciliarias) ante la ocurrencia volúmenes de
de un sismo de fuerte intensidad suministro de agua.
y/o por la probable licuación de • Modificación de la
SISTEMA DE
suelos, (Morro Solar y parte del calidad del agua
DISTRIBUCION
área central de la ciudad). por deslizamientos.
• Daños en el sector de fila alta • Incremento de las
por la media expansibilidad de filtraciones de
suelos. agua.
LOCALIDAD DE BELLAVISTA:
Sistema de Alcantarillado:
Sistema de Alcantarillado:
Cuadro Nº72 :
Medidas de Mitigación y emergencia – Vulnerabilidad Operativa.
Cuadro Nº73 :
Medidas de Mitigación y emergencia – Vulnerabilidad Física.
- Construcción de 04 badenes en zánoras secas - Colocación de tubos Ø 14" para by pasear las zonas del canal
averiadas 40 m
Planta de Tratamiento - Construcción de muro concreto armado frente a los - Retiro de material de derrumbe con mano de obra 40 jornales
tanques de solución - 15 x 2 m.
- Adecuación de 02 tanques de PVC de 1 m3 c/u. como
tanques de solución para insumos químicos
Líneas de conducción
- Del R-01 - Construcción de badén zánora Magllanal 10 m - Reparación de tubería Ø 8" AC - 12 m
- Del R-04 - Reforzamiento del muro de protección de la tubería - Reparación de tubería F° F° Ø 8"- 40 m
que pasa por la quebrada de Jaén - 50m.
Línea de aducción R-03 - Construcción de badén zánora Magllanal 10 m - Reparación de tubería Ø 10" AC - 12 m
- Morro Solar - Encauzamiento de las aguas de canales de regadío - Reparación de tramos averiados Ø 12" y 14"- 150 m y 30
y aguas de lluvias buzones
- Jaén Centro - Construcción de colectores Ø 12" PVC - 500 m
- Pueblo Libre - Construcción de colectores Ø 12" PVC - 500 m - Utilización de maquinaria pesada, equipo de bombeo y mano
de obra
- Miraflores
- Utilización de maquinaria pesada, equipo de bombeo y mano
de obra
Emisor Construcción y rehabilitación de 02 tramos de Emisor con - Utilización de maquinaria pesada para aperturar ingreso y
Tubería PVC, de 14" L = 300 y 20" L = 600m , terreno limpieza de las descargas de los desagues.
rocoso - Desatoro y limpieza de tuberías y buzones por ingreso de
sedimentos, con motobombas, máquina de valdes y rotasonda.
Cuadro Nº74 :
Medidas de Mitigación y emergencia – Vulnerabilidad Administrativa.
MITIGACION (1A) EMERGENCIA (1B)
COMPONENTE
ORGANIZACIÓN - Elaboración y actualización de programas para la - Seguir rutinas habituales
INSTITUCIONAL atención de emergencias y desastres
- Capacitación de personal
APOYO - Coordinación con instituciones para apoyo con - Traslado de personal contratado hacia las zonas afectadas,
ADMINISTRATIVO personal y maquinaria. durante los días que dure los trabajos
- Gestionar con el gobierno central (ejercito peruano) - Contratación de personal
para que disponga de su maquinaria pesada en los
trabajos de emergencia.
Para la proyección de la población se ha tomado como base los datos de los Censos de
Población y Vivienda realizados por el INEI. Para la proyección de la Población se
compararon las curvas resultantes de los métodos: aritmético, geométrico, parabólico,
exponencial modificado, incrementos variables e interés simple. Tomando la curva que
mas se acerca a la del ultimo censo para la proyección.
Para la localidad de Jaén se tomo la curva del método Parabólico con A= 71565.00;
B=2088.81; C= 12.18.
215,000
205,000 Censo
195,000
185,000 Aritmético
175,000
POBLACION (Hab)
165,000 Geomé-
155,000
145,000 Parabó
135,000
125,000 Exponen.
115,000
105,000 Incrementos
95,000 Variables
85,000 Interés
75,000 Simple
65,000
2,005 2,010 2,015 2,020 2,025 2,030 2,035 2,040 2,045
TIEMPO (Años)
6,000
Censo
5,500 Aritmético
POBLACION (Hab)
Geomé-
5,000 Parabó
Exponen.
Incrementos
4,500
Variables
Interés
Simple
4,000
2,005 2,010 2,015 2,020 2,025 2,030 2,035 2,040 2,045
TIEMPO (Años)
Finalmente para la localidad de San Ignacio se tomo la curva geométrica con una tasa
de 3.45%.
35,000
33,000
31,000 Censo
29,000
Aritmético
27,000
POBLACION (Hab)
Geomé-
25,000
23,000 Parabó
21,000
Exponen.
19,000
Incrementos
17,000 Variables
15,000 Interés
Simple
13,000
11,000
2,005 2,010 2,015 2,020 2,025 2,030 2,035 2,040 2,045
TIEMPO (Años)
3.2.1. Segmentación
Para efectos del presente estudio los grupos demandantes están clasificados en dos
segmentos: los clientes residenciales que está formado por la categoría Doméstica y
Social, mientras que el segmento de los clientes no residenciales lo conforman categorías
Comercial, Industrial y Estatal.
La demanda representa la cantidad de agua que los diversos grupos demandantes están
dispuestos a consumir bajo ciertas condiciones tales como: Calidad del servicio, tarifas,
ingreso etc. Las principales variables que intervienen en su conformación y evolución
son:
En el caso de los consumos per capita para el sector no medido de la categorías antes
descritas se considerara los volúmenes asignados de la actual estructura tarifaria.
CONSUMO
CATEGORIA
MEDIO m3/mes
Domestico
9.6
Comercial
15
Industrial
20
Estatal
60
Fuente: Perfil: mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento
de aguas servidas para la ciudad de San Ignacio – SNIP 4732.
Cuadro Nº78 : Proyección de la población servida para cada localidad ámbito de EPS
MARAÑON SRL.- Servicio de agua potable.
Cuadro Nº79 :
Proyección de las Conex. de Agua por Categorías Jaén - Primeros cinco años del PMO
CATEGORIAS
AÑO TOTAL
DOMESTICA COMERCIAL INDUSTRIAL ESTATAL SOCIAL
1 5,944 363 9 71 0 6,387
2 6,123 373 10 72 0 6,577
3 6,299 382 10 73 0 6,764
4 6,470 392 10 74 0 6,946
5 6,918 401 10 76 0 7,405
Fuente: Resultados Software PMO.
Cuadro Nº80 :
Proyección de las Conex. de Agua por Categorías Bellavista - Primeros cinco años del
PMO
CATEGORIAS
AÑO TOTAL
DOMESTICA COMERCIAL INDUSTRIAL ESTATAL SOCIAL
1 945 18 1 22 0 986
2 961 19 1 22 0 1003
3 1,214 19 1 23 0 1257
4 1,230 19 1 23 0 1273
5 1,246 19 1 23 0 1290
Fuente: Resultados Software PMO.
Cuadro Nº81 :
Proyección de la Conex. de Agua por Categorías San Ignacio - Primeros cinco años del
PMO
CATEGORIAS
AÑO TOTAL
DOMESTICA COMERCIAL INDUSTRIAL ESTATAL SOCIAL
1 776 577 15 18 0 1,385
2 1,094 595 15 18 0 1,722
3 1,134 615 15 18 0 1,782
4 1,175 635 15 19 0 1,843
5 1,217 655 16 19 0 1,906
Fuente: Resultados Software PMO.
Se calcula de manera independiente por un lado para los usuarios activos y por otro a los
usuarios inactivos. La demanda de los primeros resulta del producto de la cantidad de
conexiones no medidas por el consumo medio de las conexiones medidas, de la
categoría respectiva. La demanda de los usuarios inactivos también surge del producto
de la cantidad de conexiones inactivas y del consumo medio medido de la categoría de
usuarios respectivo.
Esta variable representa la demanda efectiva afectada por el factor de perdidas técnicas.
Cuadro Nº82 :
Proyección de Demanda de Agua por Categoría Jaén – Primeros cinco años del PMO
Cuadro Nº83 :
Proyección de Demanda de Agua por Categoría Bellavista – Primeros cinco años del
PMO
Cuadro Nº84 :
Proyección de Demanda de Agua por Categoría San Ignacio – Primeros cinco años del
PMO
DEMANDA DE AGUA DEMANDA TOTAL
POBLACION VOLUMEN
SOCIAL
AÑO DOMESTICO COMERCIAL INDUSTRIAL ESTATAL 3 NO DE ANC M3 /
M / M3 / MES L.P.S.
M3 / MES M3 / MES M3 / MES M3 / MES SERVIDA AÑO
MES
M3 / MES
1 10,016 12,015 389 2,531 0 9,464 63,381 17 545,420
2 14,024 10,442 328 1,888 0 8,545 120,388 18 558,295
3 13,975 10,553 338 3,403 0 8,834 120,840 19 588,021
4 13,807 10,683 327 4,922 0 9,137 120,225 20 616,128
5 14,909 10,805 336 6,442 0 9,451 122,817 21 664,752
Cuadro Nº85 :
Proyección Población Total y Servida de Alcantarillado
El total de conexiones del año base surge de la sumatoria de las conexiones activas y de
las conexiones inactivas, procedimiento que se sigue para cada categoría de usuarios
(domésticos, comercial, industrial, estatal y social).
Cuadro Nº86 :
Proyección de la Conexiones de Alcantarillado por Categorías – Jaén - Primeros cinco años del PMO
CATEGORIAS
AÑO TOTAL
DOMESTICA COMERCIAL INDUSTRIAL ESTATAL SOCIAL
1 5,738 363 8 66 0 6,176
2 5,932 373 8 68 0 6,380
3 6,181 382 9 69 0 6,640
4 6,352 392 9 70 0 6,822
5 6,625 401 9 71 0 7,106
Fuente: Resultados Software PMO.
Cuadro Nº87 :
Proyección de la Conexiones de Alcantarillado por Categorías – Bellavista - Primeros cinco años del PMO
CATEGORIAS
AÑO TOTAL
DOMESTICA COMERCIAL INDUSTRIAL ESTATAL SOCIAL
1 654 18 1 20 0 694
2 687 19 1 20 0 727
3 1,005 19 1 20 0 1,045
4 1,155 19 1 21 0 1,196
5 1,195 19 1 21 0 1,237
Fuente: Resultados Software PMO.
Cuadro Nº88 :
Proyección de la Conexiones de Alcantarillado por Categorías – San Ignacio - Primeros cinco años del PMO
CATEGORIAS
AÑO TOTAL
DOMESTICA COMERCIAL INDUSTRIAL ESTATAL SOCIAL
1 673 460 15 142 0 1,290
2 1,084 475 15 145 0 1,719
3 1,123 491 15 147 0 1,776
4 1,163 507 15 150 0 1,835
5 1,338 523 16 153 0 2,029
Fuente: Resultados Software PMO.
Las conexiones inactivas de alcantarillado para cada tipo de usuario surgen del año base,
situación que refleja la condición inicial de la empresa, en tanto que para los años
proyectados surgen del producto entre las metas de usuarios inactivos, para efectos del
PMO se ha asumido 96.7% como porcentaje de conexiones activas en la administración
de EPS MARAÑON SRL, esto se dará para cada una de las localidades.
Cuadro Nº89 :
Proyección del Volumen de Contribución de Alcantarillado – Jaén - Primeros cinco años del PMO
Cuadro Nº90 :
Proyección del Volumen de Contribución de Alcantarillado – Bellavista - Primeros cinco años del PMO
Cuadro Nº91 :
Proyección del Volumen de Contribución de Alcantarillado – San Ignacio - Primeros cinco años del PMO
La totalidad del agua que suministra la EPS, en las localidades de Jaén y Bellavista, es
superficial captada de la devolución de aguas turbinadas de la Hidroeléctrica La Pelota,
que abastece de energía a Jaén. El agua toma las aguas de la quebrada Amoju o Jaén,
El agua que suministra la EPS en la ciudad de San Ignacio, es captada de vertientes
(Campana, López Antiguo y López Nuevo) en los sectores del mismo nombre, ubicados
en la parte alta de la ciudad.
Balance Oferta-Demanda
Captacion - Jaen
590
550
510
470
430
LPS
390
350
310
270 Cantidad Demandada
230
Cantidad Ofrecida
190
150
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Años
Balance Oferta-Demanda
Captacion - Bellavista
48
44
40
Cantidad Demandada
36
Cantidad Ofrecida
LPS
32
28
24
20
16
12
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Años
Balance Oferta-Demanda
Captacion - San Ignacio
74
70
66
62
58
54
50
46
LPS
42
38
34
Cantidad Demandada
30
26 Cantidad Ofrecida
22
18
14
10
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30
Años
Balance Oferta-Demanda
Tratamiento de Agua - Jaen
540
490
440
390
l/s
340
290
Cantidad Demandada
240
Cantidad Ofrecida
190
140
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Años
Se nota un incremento considerable en la oferta para el año 6, pues para ese año se
esta programando la inversión del proyecto SNIP: 61434.
Balance Oferta-Demanda
Tratamiento de Agua - BELLAVISTA
48
44
40
Cantidad Demandada
36
Cantidad Ofrecida
l/s
32
28
24
20
16
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Años
Balance Oferta-Demanda
Tratamiento de Agua - SAN IGNACIO
76
64
52
l/s
40
28 Cantidad Demandada
4
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Años
4.1.3. Almacenamiento
Balance Oferta-Demanda
Almacenamiento - Jaen
10,550
9,850
9,150
8,450
7,750
7,050
m3
6,350
5,650 Cantidad Demandada
4,950
Cantidad Ofrecida
4,250
3,550
2,850
2,150
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Años
Balance Oferta-Demanda
Almacenamiento - Bellavista
665
625
585
545 Cantidad Demandada
505
m3
Balance Oferta-Demanda
Almacenamiento - San Ignacio
1,240
1,140
1,040
940
840
m3
740
640
Cantidad Demandada
540
Cantidad Ofrecida
440
340
240
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Años
Solo la localidad de Jaén realiza tratamiento a sus aguas servidas, mediante dos baterías
de lagunas anaerobias y facultativas en serie. Las localidades de bellavista y San Ignacio
no realizan tratamiento a sus aguas servidas, realizan la descarga directa en un curso de
agua.
300
270
240
210
l/s
180
150
Cantidad Demandada
120
90 Cantidad Ofrecida
60
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Años
30
26 Cantidad Demandada
Cantidad Ofrecida
22
l/s
18
14
10
6
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Años
26
22 Cantidad Demandada
18
14 Cantidad Ofrecida
10
6
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 111213 141516 171819 202122 2324 252627 282930
Años
Localidad de Jaén:
Código Monto de Ultimo Situación Estado del
Año Nombre del Proyecto de Inversión Pública
SNIP Inversión Estudio del PIP Estudio
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA RED COLECTORA DE
ALCANTARILLADO EN LA AV. PAKAMUROS Y CALLE PROLG.
2 97231 INTIHUATANA -, PROVINCIA DE JAEN - CAJAMARCA 293009 PERFIL VIABLE APROBADO
INSTALACION RED DE AGUA POTABLE , AMPLIACION Y
REHABILITACION RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXIONES
DOMICILIARIAS SECTOR UNION LOS SAUCES - JAEN, PROVINCIA DE
2 53523 JAEN - CAJAMARCA 790800 PERFIL VIABLE APROBADO
REHABILITACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO URBANIZACION
LAS ALMENDRAS DE LA CIUDAD DE JAEN, PROVINCIA DE JAEN -
2 61474 CAJAMARCA 194520 PERFIL VIABLE APROBADO
REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DE LA CALLE HUAMANTANGA CUADRAS 15 Y 16 -
2 68604 SECTOR PUEBLO NUEVO, PROVINCIA DE JAEN - CAJAMARCA 202015 PERFIL VIABLE APROBADO
Localidad de Bellavista:
Código Monto de Situación Último Estado del
Año Nombre del Proyecto de Inversión Pública
SNIP Inversión del PIP Estudio Estudio
MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE BELLAVISTA Y ANEXOS,
2 66973 DISTRITO DE BELLAVISTA - JAEN - CAJAMARCA 19434369 VIABLE PERFIL APROBADO
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL CENTRO
POBLADO SAMBINERA, DISTRITO DE BELLAVISTA - JAEN -
3 65847 CAJAMARCA 1078728 VIABLE PERFIL APROBADO
Mejoramiento Institucional:
Localidad De Jaén:
Educación Sanitaria:
Los proyectos que consideran incentivar el Mejoramiento Operacional son los siguientes:
- Mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado en la parte baja del Pueblo
Joven Miraflores, provincia de Jaén – Cajamarca. SNIP: 47866.
- Instalación del servicio de agua potable y saneamiento en el Pueblo Joven San José del
Huito de la ciudad de Jaén, provincia de Jaén – Cajamarca. SNIP: 52335.
Localidad De Bellavista:
Fortalecimiento y Capacitación.
Educación Sanitaria:
Educación Sanitaria:
El objetivo de las inversiones propuestas es alcanzar una cobertura de agua potable del
31.6%, 44.9% y 100% respectivamente para las localidades de Jaén, San Ignacio y
Bellavista al año 2014 y mejorar las actuales condiciones de abastecimiento en términos
de presión y continuidad de servicio.
Localidad De Jaén:
Renovación, Rehabilitación
a) Redes de distribución:
Ampliación
c) Línea de Impulsión:
d) Planta de tratamiento:
Se ampliara su capacidad en 295 Lps. SNIP: 61434.
e) Almacenamiento:
Construcción de 04 reservorios de 1,610 m3 c/u, 04 macromedidores. SNIP:
61434.
f) Línea de Aducción
Se esta proyectando la instalación de 785 metros desde el reservorio EPS -
MARAÑON hacia punto de entrega a beneficiarios, con tubería PVC SAP, Ø4”,
clase 10. SNIP: 82290.
Tendido de 200 ml de tubería PVC SAP UF D = 200 mm C-7.5 para línea de
aducción e instalación de 01 válvula de control. SNIP: 47866.
Tendido de 800 ml de tubería PVC SAP UF D = 200 mm C-7.5, instalación de
01 válvula de control. SNIP: 52335.
g) Red de Distribución
Instalación de 2,569.95 ml de redes de distribución desde punto de entrega
hacia todos los beneficiarios, con tubería PVC SAP, Ø 4”, clase 10. SNIP:
82290.
Tendido de 1226 ml tubería PVC SAP D = 4” C-7.5 para red de distribución de
agua potable. SNIP: 47866.
Instalación 428.90ml de red agua potable tubería pvc sap uf de ø110mm. SNIP.
92783.
Instalación 474.11ml de red agua potable. SNIP: 63354.
Tendido de 2,102 ml de tubería PVC SAP D = 4”, C-7.5 para red de distribución
de agua potable. SNIP: 52335.
Tendido de 521.5 ml de red tubería. SNIP: 53070.
Redes de agua potable: 2351ml. SNIP: 53523.
Tendido de 66ml de red tubería. SNIP: 56167.
Instalación de 306.25ml de tubería. SNIP: 62415.
Ampliación de red agua, 02 grifos contra incendio, instalación de 02 cajas de
válvula compuerta. SNIP: 75816.
Tendido de 917.50 ml de tubería pvc para red de agua potable. SNIP: 50753.
h) Conexiones Domiciliarias
Se proyecta la instalación de 113 conexiones domiciliarias. SNIP. 92783.
Instalación de 110 conexiones domiciliarías de agua potable. SNIP: 59063.
Se proyecta la instalación de 71 conexiones domiciliarias. SNIP: 63354.
275 conexiones domiciliarias. SNIP: 52335.
108 Conexiones domiciliarias. SNIP: 53070.
190 Conexiones domiciliarias. SNIP: 53523.
36 conexiones domiciliarias. SNIP: 56167.
53 conexiones domiciliarias. SNIP: 62415.
79 conexiones domiciliarias. SNIP: 75816.
Conexiones domiciliarias. SNIP: 50753.
8,987 conexiones domiciliarias, micromedición 12,720 medidores. SNIP: 61434.
Localidad De Bellavista:
Ampliación
a) Captación:
Volver a captar las aguas del canal de regadío Toro Rume. SNIP: 66973.
b) Planta de tratamiento:
La construcción de una nueva planta de tratamiento, con la capacidad y
equipamientos necesarios para este fin. SNIP: 66973.
c) Conexiones Domiciliarias
Ampliar la cobertura del sistema a la totalidad de la población existente de la
localidad de Bellavista y alrededores: PP.JJ. Condorcanqui, Las Plazas y La
Bombonera. SNIP: 66973.
Ampliación
a) Captación:
Captación de agua en la quebrada botijas 35.67 l/s, aprovechamiento de las
fuentes de los comités, reacondicionamiento de las captaciones existentes.
SNIP:4732.
b) Pre tratamiento:
Desarenador en el área de captación. SNIP:4732.
d) Planta de tratamiento:
Construcción de planta de tratamiento. SNIP:4732.
Adquisición de terrenos y nivelación para planta de tratamiento agua potable.
SNIP: 71891.
e) Almacenamiento:
f) Red de Distribución
Instalación de 10834ml de redes matrices. SNIP:4732.
Instalación 11062ml de redes secundarias con instalación de tuberías PVC de
diámetros diferentes. SNIP:4732.
g) Conexiones Domiciliarias
Instalación de 1294 conex. domiciliarias. SNIP:4732.
Localidad De Jaén:
Renovación, Rehabilitación
a) Redes de Alcantarillado
Se propone la rehabilitación de la red de alcantarillado con tubería PVC UF
ISO4435 d = 200 mm. (Urbanización las almendras de la ciudad de Jaén). SNIP:
61474.
Reparación de 156.80ml (Calle Huamantanga cuadras 15 y 16 - Sector Pueblo
Nuevo). SNIP:68604.
b) Conexiones domiciliarias
Conexiones domiciliarias y capacitación. (Urbanización las almendras de la
ciudad de Jaén). SNIP: 61474.
Ampliación
c) Conexiones Domiciliarías
Se tiene proyectado la instalación de 152 conexiones domiciliarías de
alcantarillado. SNIP. 92783.
Instalación de 110 conexiones domiciliarías de alcantarillado. SNIP: 59063.
Se proyecta la instalación de 71 conexiones domiciliarias. SNIP: 63354.
275 conexiones domiciliarias de alcantarillado. SNIP: 52335.
108 conexiones domiciliarias de alcantarillado. SNIP: 53070.
Conexiones domiciliarias. SNIP: 106569.
Conexiones domiciliarias. SNIP: 97231.
37 conexiones domiciliarias. SNIP: 77608.
190 conexiones domiciliarias. SNIP: 53523.
65 conexiones domiciliarias. SNIP: 56167.
53 conexiones domiciliarias. SNIP: 62415.
79 conexiones domiciliarias. SNIP: 75816.
Conexiones domiciliarias. SNIP: 50753.
10,083 conexiones domiciliarias. SNIP: 61434.
d) Emisor:
Construcción de emisor = 3,844 metros. SNIP: 61434.
Localidad De Bellavista:
Ampliación
g) Conexiones Domiciliarías
Conexiones domiciliarias. SNIP: 66973.
h) Emisor:
El emisor. SNIP: 66973.
Instalación del emisor del tubo de pvc, hasta la planta de tratamiento. SNIP:
65847.
Ampliación
c) Interceptores
Se proyecta la instalación de interceptores. SNIP:4732.
d) Conexiones Domiciliarías:
Instalación de conex. domiciliarias. SNIP:4732.
e) Emisor:
Construcción de emisores. SNIP:4732.
Cuadro Nº93 :Programa de Inversiones en Agua Potable – San Ignacio (nuevos Soles).
CONDUCCI PROGRA
CAPTACION PRE- TRATAM. RED RED CONEXIONES PROGRAMA PROGRAMA
ÓN DEL RESERVORIO MA
TRATAM FILTRACIÓN S
PRIMARIA SECUNDARIA AGUA DE MICRO MIO - INST.
AÑO SUPERFICIAL AGUA RENOVA TOTAL
IENTO RAPIDA AGUA AGUA POTABLE MEDICION +OPER.+ COM.
CRUDA CIÓN
2010 0 0 0 0 0 0 0 15,428 370 25,116 2,091 43,005
2011 127,187 133,604 3,693,669 1,365,410 359,575 819,938 710,029 106,259 173,569 90,636 28,715 7,608,591
2012 0 0 0 0 0 0 57,814 19,736 9,988 17,046 9,738 114,322
2013 0 0 0 0 0 0 12,549 20,047 10,874 17,107 11,164 71,742
2014 0 0 0 0 0 0 12,960 20,704 11,837 17,170 12,718 75,390
2015 0 0 0 0 0 6,026 25,387 35,268 14,150 4,789 2,236 87,856
2016 0 0 0 0 0 6,315 39,745 36,960 15,506 4,914 2,283 105,722
2017 0 0 0 0 0 6,617 41,644 38,726 16,954 5,044 8,779 117,765
2018 0 0 0 0 0 6,932 43,628 40,571 18,501 5,181 4,312 119,125
2019 0 0 0 0 0 7,261 45,699 42,497 20,153 5,324 4,579 125,514
2020 0 0 0 0 0 10,273 64,656 60,125 12,489 5,527 3,535 156,606
2021 0 0 0 0 0 10,816 68,072 63,301 13,149 5,741 4,212 165,290
2022 0 0 0 0 0 11,384 71,646 66,625 13,839 5,966 63,577 233,036
2023 0 0 0 0 0 11,978 75,386 70,103 14,561 6,202 23,012 201,243
2024 0 0 0 0 0 12,600 79,299 73,742 15,317 6,451 25,622 213,031
2025 0 0 0 0 0 13,251 83,392 77,549 16,107 6,712 16,285 213,296
2026 0 0 0 0 0 13,931 87,674 81,530 16,934 6,987 17,803 224,859
2027 0 0 0 0 0 14,642 92,152 85,694 17,798 7,276 25,727 243,290
2028 71,313 0 0 0 0 15,386 96,834 90,048 18,703 7,580 22,784 322,648
2029 0 0 0 817,023 0 16,164 101,730 94,601 19,648 7,899 24,678 1,081,744
2030 0 0 0 0 0 16,978 106,848 99,361 20,636 8,235 25,369 277,426
2031 0 0 0 0 0 17,828 112,199 104,337 21,669 8,587 18,890 283,509
2032 0 0 0 0 0 18,716 117,792 109,537 22,749 8,956 138,222 415,973
2033 0 0 0 0 0 19,645 123,637 114,973 23,878 9,344 57,719 349,196
2034 0 0 0 0 0 20,616 129,745 120,653 25,057 9,751 63,590 369,413
2035 0 0 0 0 0 21,630 136,128 126,589 26,290 10,178 18,052 338,866
2036 0 0 0 0 0 22,690 142,797 132,790 27,577 10,626 19,661 356,141
2037 0 0 0 0 0 23,797 149,764 139,269 28,923 11,096 27,680 380,528
2038 0 0 0 0 0 24,953 157,042 146,037 30,328 11,588 24,836 394,784
2039 0 0 0 0 0 26,163 164,660 153,121 31,799 12,105 26,834 414,682
Cuadro Nº98 :
Programa de Inversiones Primer Quinquenio PMO (Nuevos Soles)
CRONOGRAMA VALORIZADO
DESCRIPCION TOTAL
1 2 3 4 5
AGUA POTABLE 533,746 8,319,497 7,072,664 618,586 780,442 17,324,935
ALCANTARILLADO 74,836 3,944,612 10,046,203 1,364,186 804,022 16,233,859
TOTAL 608,582 12,264,109 17,118,867 1,982,772 1,584,464 33,558,794
Fuente: Resultados Software PMO.
Los costos de explotación proyectados en el modelo del PMO han sido calculados en forma
independiente y se generan por etapas del proceso productivo de cada uno de dichos
servicios.
El proceso metodológico considera una relación funcional diseñada tomando como base el
modelo de empresa eficiente y las variables claves utilizadas (Nº de conexiones, Potencia
instalada, caudal, etc.) en estas funciones llamadas explicativas, son proyectadas para
calcular el costo operativo de cada componente de inversión.
Estos costos se generan por etapas del proceso productivo de cada uno de los servicios
prestados. En el caso particular de la EPS MARAÑON S.R.L. se ha utilizado las siguientes
del proceso productivo.
Agua potable
• Producción con fuente subterránea.
• Producción con fuente superficial.
• Líneas de conducción.
• Reservorios.
• Redes de distribución de agua.
• Conexiones domiciliarias.
• Control de Calidad.
• Canon Agua Cruda.
Alcantarillado
• Colectores.
• Conexiones domiciliarias.
• Tratamiento de Aguas Servidas.
Mantenimien
Producción TOTAL
Líneas de Redes de to de Canon Agua Control de
AÑO con Fuente Reservorios AGUA
Conducción Distribución Conexiones Cruda Calidad
Superficial POTABLE
Domiciliaras
0 80,903 729 19,898 48,100 36,485 0 13,343 199,458
1 82,769 729 19,898 50,588 38,450 12,225 13,343 218,002
2 84,634 729 19,898 51,986 39,554 24,450 13,343 234,595
3 86,500 729 19,898 53,359 40,641 36,676 13,343 251,146
4 88,365 729 19,898 54,693 41,697 48,901 13,343 267,626
5 90,231 729 19,898 58,046 44,357 61,126 13,343 287,730
Mantenimiento de Tratamiento en
Control de TOTAL
AÑO Conexiones de Colectores Lagunas de
Calidad ALCANTARILLADO
Alcantarillado Estabilización
0 9,000 20,603 24,332 2,669 56,603
1 9,000 20,603 24,332 2,669 56,603
2 9,296 21,280 24,332 2,669 57,577
3 9,674 22,140 24,332 2,669 58,815
4 9,938 22,741 24,332 2,669 59,680
5 10,348 23,678 24,332 2,669 61,027
Cuadro Nº105 :
Proyección de los Costos de Operación y Mantenimiento Agua Potable EPS MARAÑON S.R.L.
Mantenimien
Producción Producción TOTAL
Líneas de Redes de to de Canon Agua Control de
AÑO con Fuente con fuente Reservorios AGUA
Conducción Distribución Conexiones Cruda Calidad
Superficial Subterránea POTABLE
Domiciliaras
0 204,793 1,041 4,238 34,832 68,716 51,210 51 30,011 394,891
1 206,658 1,041 4,204 34,689 71,504 53,402 13,808 30,011 415,318
2 231,769 1,041 6,568 41,606 75,529 56,483 30,760 32,664 476,420
3 383,086 1,041 7,386 41,395 79,197 59,282 48,800 32,664 652,852
4 425,564 1,041 7,321 41,184 80,881 60,609 65,050 32,664 714,315
5 427,429 1,041 7,256 40,974 84,586 63,542 81,300 32,664 738,792
Fuente: Resultados Software PMO.
Cuadro Nº106 :
Proyección de los Costos de Operación y Mantenimiento Alcantarillado EPS MARAÑON S.R.L.
Mantenimiento de Tratamiento en
Tratamiento en Control de TOTAL
AÑO Conexiones de Colectores Lagunas de
Tanque Séptico Calidad ALCANTARILLADO
Alcantarillado Estabilización
0 12,266 28,129 24,332 0 6,002 70,729
1 12,314 28,240 24,332 0 6,002 70,888
2 13,319 30,538 37,313 0 6,533 87,703
3 14,244 32,656 48,715 0 6,533 102,148
4 14,783 33,888 49,759 22,082 6,533 127,044
5 15,466 35,448 49,507 21,863 6,533 128,817
Fuente: Resultados Software PMO.
Cuadro Nº107 :
Proyección de los Costos Administrativos EPS MARAÑON S.R.L.
ASISTENCIA TECNICA
GASTOS GENERALES
ADMINISTRACIONES
PLANIFICACION Y
DIRECCION DE
COMERCIALDE
DESARROLLO
INFORMATICA
GENERALES
INGENIERIA
CENTRAL Y
RECURSOS
SERVICIOS
HUMANOS
FINANZAS
EMPRESA
AÑO TOTAL
1 60,652 50,897 13,165 5,774 140,120 24,981 156,283 22,276 84,497 180,966 739,610
2 62,117 51,887 13,739 6,100 146,839 26,391 160,765 23,037 87,425 186,778 765,079
3 63,329 52,679 14,234 6,387 153,121 27,629 164,720 23,680 89,901 191,660 787,340
4 63,565 52,770 14,393 6,489 156,933 28,074 166,801 23,857 90,591 192,942 796,417
5 64,792 53,556 14,903 6,790 163,678 29,372 170,763 24,511 93,110 197,891 819,366
En la proyección de los ingresos para se observa en el cuadro siguiente, se aprecia que los
ingresos por servicio de agua medido, irán incrementándose a medida que sea mayor la
cantidad de usuarios del servicio que cuenten con medidores.
Cuadro Nº108 :
Proyección de los Ingresos Operativos de EPS MARAÑON S.R.L.
TOTAL INGRESOS
3,000,000
2,500,000
NUEVOS SOLES (S/.)
2,000,000
1,500,000
1,000,000
500,000
0
0 1 2 3 4 5 6
AÑO
Cuadro Nº109 :
Estado de Ganancias y Pérdidas Proyectado de EPS MARAÑON S.R.L.
PROVISION DEPRECIACIO
TOTAL
INGRESOS POR NES Y IMPUESTO A RESULTADO
AÑO COSTOS EBITDA EBIT INTERESES EBT
OPERATIVOS COBRANZA AMORTIZACIO LA RENTA NETO
OPERATIVOS
DUDOSA NES
0 1,346,482
1 1,746,884 1,243,285 43,958 459,641 291,242 168,399 5,429 162,969 0 162,969
2 2,314,189 1,352,343 45,336 916,510 632,798 283,712 0 283,712 0 283,712
3 2,481,972 1,567,160 38,624 876,188 862,663 13,525 13,833 -308 0 -308
4 2,442,381 1,662,199 40,170 740,011 444,476 295,535 50,062 245,473 82,234 163,240
5 2,828,613 1,715,261 23,427 1,089,925 560,570 529,355 50,062 479,293 160,563 318,730
3,000,000
2,500,000
NUEVOS SOLES (S/.)
2,000,000
1,500,000
1,000,000
500,000
0
-500,000 0 1 2 3 4 5 6
AÑO
Cuadro Nº110 :
Balance General Proyectado de EPS MARAÑON S.R.L.
ACTIVO
OTROS INMUEBLES,
CUENTAS POR CREDITOS TOTAL ACTIVO TOTAL ACTIVO NO
AÑO CAJA Y BANCOS EXISTENCIAS ACTIVOS MAQUINARIA Y TOTAL ACTIVO
COBRAR FISCALES CORRIENTE CORRIENTE
CORRIENTES EQUIPOS
0 317,117.53 383,561.00 51,560.00 0.00 346,279.00 1,098,517.53 2,766,866.47 2,766,866.47 3,865,384.00
1 153,450.37 414,489.81 4,051.72 0.00 346,279.00 918,270.89 3,123,215.98 3,123,215.98 4,041,486.87
2 14,528.29 479,575.18 4,701.02 0.00 346,279.00 845,083.49 3,643,120.98 3,643,120.98 4,488,204.46
3 15,208.95 500,673.36 6,291.67 0.00 346,279.00 868,452.98 4,041,540.84 4,041,540.84 4,909,993.82
4 197,407.57 496,572.57 7,011.32 0.00 346,279.00 1,047,270.46 4,033,916.14 4,033,916.14 5,081,186.61
5 345,123.52 497,610.02 7,230.08 0.00 346,279.00 1,196,242.62 4,185,718.10 4,185,718.10 5,381,960.72
10 16,888.35 554,216.59 8,728.24 0.00 346,279.00 926,112.18 40,082,896.36 40,082,896.36 41,009,008.54
15 19,443.22 637,533.20 10,573.98 0.00 346,279.00 1,013,829.39 48,470,670.82 48,470,670.82 49,484,500.21
20 22,340.32 733,067.14 11,610.20 0.00 346,279.00 1,113,296.66 57,595,336.41 57,595,336.41 58,708,633.06
25 25,713.52 844,280.39 12,836.82 0.00 346,279.00 1,229,109.73 76,941,574.28 76,941,574.28 78,170,684.01
30 30,168.61 991,321.82 14,298.40 0.00 346,279.00 1,382,067.83 85,795,413.69 85,795,413.69 87,177,481.51
PASIVO
DEUDA
DEUDA OTROS TOTAL Otros TOTAL TOTAL TOTAL PASIVO
FINANIERA A TOTAL CAPITAL APORTES UTILIDADES
AÑO FINANIERA A PASIVOS PASIVO Pasivos No PASIVO NO RESERVAS PATRIMONIO Y PATRIMONIO
LARGO PASIVO SOCIAL DE CAPITAL RETENIDAS
CORTO PLAZO CORRIENTES CORRIENTE Corrientes CORRIENTE NETO NETO
PLAZO
0 60,595 28,423 89,018 0 614,782 614,782 703,800 1,248,045 3,033,055 0 -1,119,516 3,161,584 3,865,384
1 0 102,151 102,151 0 614,782 614,782 716,933 4,281,100 0 16,297 -972,843 3,324,553 4,041,487
2 0 110,767 110,767 154,390 614,782 769,172 879,939 4,281,100 0 44,668 -717,502 3,608,266 4,488,204
3 0 128,528 128,528 558,726 614,782 1,173,508 1,302,036 4,281,100 0 44,668 -717,811 3,607,958 4,909,994
4 0 136,481 136,481 558,726 614,782 1,173,508 1,309,989 4,281,100 0 60,992 -570,895 3,771,197 5,081,187
5 0 140,581 140,581 536,670 614,782 1,151,452 1,292,033 4,281,100 0 92,865 -284,038 4,089,927 5,381,961
10 2,835,991 195,365 3,031,356 53,282,278 614,782 53,897,060 56,928,415 4,281,100 0 92,865 -20,293,372 -15,919,407 41,009,009
15 5,585,342 253,379 5,838,721 92,227,429 614,782 92,842,211 98,680,932 4,281,100 0 92,865 -53,570,397 -49,196,432 49,484,500
20 8,329,615 290,276 8,619,890 153,276,651 614,782 153,891,433 162,511,324 4,281,100 0 92,865 -108,176,656 -103,802,691 58,708,633
25 17,419,218 331,329 17,750,547 255,433,059 614,782 256,047,841 273,798,389 4,281,100 0 92,865 -200,001,670 -195,627,705 78,170,684
30 428,371,006 377,183 428,748,189 0 614,782 614,782 429,362,971 4,281,100 0 92,865 -346,559,455 -342,185,490 87,177,482
A continuación se presenta de manera gráfica la evolución de los activos para los cinco
primeros años:
6,000,000
5,000,000
nuevos Soles(S/.)
4,000,000
3,000,000
2,000,000
1,000,000
0
0 1 2 3 4 5
Año
6,000,000
5,000,000
Nuevos Soles (S/.)
4,000,000
3,000,000
2,000,000
1,000,000
0
0 1 2 3 4 5
Años
Cuadro Nº111 :
Flujo de Caja Proyectado EPS MARAÑON S.R.L.
DESCRIPCION 1 2 3 4 5
Las metas de gestión que la EPS espera alcanzar durante el primer quinquenio del PMO,
representan el resultado de una planificación orientada a mejorar la eficiencia de la
empresa en la administración de los servicios de agua y alcantarillado.
Cuadro Nº112 :
Metas de Gestión EPS MARAÑON S.R.L.
.
Unidades
Metas de Gestión de la EPS Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
de Medida
A continuación los cuadros presentan las metas de gestión de EPS MARAÑON S.R.L. por localidad, para los
primeros cinco años de implementado el PMO.
Cuadro Nº113 :
Metas de Gestión Localidad de Jaén - EPS MARAÑON S.R.L.
Cuadro Nº114 :
Metas de Gestión Localidad de San Ignacio - EPS MARAÑON S.R.L.
Cuadro Nº115 :
Metas de Gestión Localidad de Bellavista - EPS MARAÑON S.R.L.
La tasa de descuento utilizada para actualizar los flujos de caja económicos generados
por la EPS durante el periodo de implementación del PMO es el costo promedio
ponderado de capital. Este se determina tomando como punto de partida el costo
promedio ponderado de capital calculado para el Sub-Sector Saneamiento peruano y
⎛ E ⎞ ⎛ D ⎞
WACC = rE × ⎜ ⎟ + rD × (1 − t e ) × ⎜ ⎟
⎝E + D⎠ ⎝E + D⎠
Donde:
• El costo de oportunidad del capital (rE) representa la tasa de retorno del inversionista y
se calcula utilizando el modelo de evaluación de activos CAPM, añadiendo a la tasa libre
de riesgo una prima por riesgo ponderada por la volatilidad del mercado (riesgo
sistemático o riesgo beta, siendo este valor de 0.82 para el sector saneamiento).
• La tasa impositiva a la renta, del 30%, se corrige para tomar en cuenta el efecto de la
participación de los trabajadores en las utilidades, resultando para los efectos del calculo
una tasa impositiva efectiva de 33.5%.
Donde:
EPS MARAÑON S.R.L. tiene un capital neto de S/. 2, 889,626.15 nuevos soles, según el
estado financiero al cuarto trimestre del año 2008. Aquellos activos que hayan sido
transferidos o donados a la empresa, no se tomaran en cuenta para efectos del calculo
tarifario.
Cuadro Nº116 :
Resumen de Activos por tipo y por localidad- EPS MARAÑON S.R.L. y por localidad
EPS MARAÑON
LOCALIDADES
SRL.
DESCRIPCION
San VALOR DE
Jaén Bellavista
Ignacio ACTIVO NETO
Terreno 88,812 0 0 88,812
Edificaciones y otras
1,664,327 791,357 264,679 2,720,363
construcciones
Maquinarias y equipo 13,669 0 0 13,669
Unidades de Transporte 10,462 0 4,640 15,102
Muebles y enseres 2,530 0 1 2,531
Equipos diversos 48,287 0 861 49,149
Unidades por recibir - - - -
Unidades en curso - - - -
Total 2,889,626
Se define como el saldo disponible para pagar a los accionistas y para cubrir el servicio
de la deuda de la empresa, después de descontar las inversiones realizadas en activos
fijos y en necesidades operativas de fondos. La metodología de cálculo para definir los
incrementos tarifarios, consiste en definir los ingresos, descontados con la tasa de costo
promedio ponderado de capital (WACC), de un valor de VAN igual a cero.
Cuadro Nº117 :
Flujo de Caja para los Próximos cinco años del PMO
Agua Potable + Alcantarillado (S/.)
VARIACION
Ingresos: por Ingresos: COSTOS BASE DE FLUJO DE
AÑO INVERSIONES DE CAPITAL IMPUESTOS
ventas Otros OPERATIVOS CAPITAL CAJA NETO
DE TRABAJO
Año 0 0 0 0 0 0 0 -2,463,863 -2,463,863
Año 1 1,483,344 157,778 1,209,309 608,384 5,029 52,998 0 -234,599
Año 2 1,523,026 519,430 1,233,563 1,017,351 11,867 83,884 0 -304,209
Año 3 1,597,776 460,139 1,331,428 1,045,621 21,959 3,757 0 -344,850
Año 4 1,643,873 258,610 1,326,054 340,284 9,127 77,119 0 149,899
Año 5 1,714,369 355,572 1,272,349 521,304 4,787 129,771 3,055,891 3,197,621
VAN 0.00
Fuente: Resultados Software PMO.
Para que se cumpla con la condición antes mencionada de que el VAN = 0, será
necesario incrementar los ingresos a través de las tarifas medias de agua de acuerdo a
los niveles que se muestran en el cuadro siguiente.
Cuadro Nº118 :
Ajuste Tarifario en Términos Porcentuales
Localidad Localidad de Localidad de
AÑO
de Jaén San Ignacio Bellavista
Año 1 1.91% 8.00% 15.00%
Año 2 1.91% 8.00% 8.00%
Año 3 1.91% 8.00% 8.00%
Año 4 1.91% 8.00% 8.00%
Año 5 1.91% 8.00% 8.00%
El incremento sobre las tarifas por volumen (S/. /m3) de todas las categorías y rangos de
consumo de la EPS, en los primeros cinco años del PMO se muestra a continuación:
T1 = T0 * (1+ i) (1 + Ø)
T2 = T1 * (1+ i) (1 + Ø)
T3 = T2 * (1+ i) (1 + Ø)
T4 = T3 * (1+ i) (1 + Ø)
T5 = T4 * (1+ i) (1 + Ø)
Donde:
La EPS MARAÑON S.R.L. cuenta con una escala tarifaria actualizada a 01 de enero de
2009, aprobada mediante resolución por la SUNASS (Nº091-2008-SUNASS-CD). Con el
incremento de 3.77% respecto a la anterior escala tarifaria. Se cuenta con una estructura
tarifaría clasificada por categorías, rangos de consumo, y por volumen asignado.
Cuadro Nº119 :
Tarifario de la EPS MARAÑON S.R.L.- Localidad de Jaén.
Cuadro Nº120 :
Tarifario de la EPS MARAÑON S.R.L.- Localidad de Bellavista.
Cuadro Nº121 :
Tarifario de la EPS MARAÑON S.R.L.- Localidad de San Ignacio.
Para todas las localidades ámbito de EPS MARAÑON el servicio de Alcantarillado será el
30% del monto a facturar por el servicio de agua potable.
Cuadro Nº122 :
Estructura Tarifaría Propuesta de la EPS MARAÑON S.R.L.- Localidad de Jaén.
Asignación
Rango de
Tarifa de
CLASE CATEGORIA Consumo Cargo Fijo
(S/. / m3) Consumo
m3/mes
(m3)
Social 0 a mas 0.4734 1.43 15
RESIDENCIAL 0 a 25 0.6223 1.43 21
Domestica
26 a mas 0.8117 1.43 53
0 a 30 0.7035
Comercial 1.43 50
31 a mas 0.8386
NO 0 a 30 0.7378
Industrial 1.43 125
RESIDENCIAL 31 a mas 0.9362
0 a 30 0.7378
Estatal 1.43 130
31 a mas 0.9931
Cuadro Nº123 :
Estructura Tarifaría Propuesta de la EPS MARAÑON S.R.L.- Localidad de Bellavista.
Asignación
Rango de
Tarifa de
CLASE CATEGORIA Consumo Cargo Fijo
(S/. / m3) Consumo
m3/mes
(m3)
RESIDENCIAL Domestica 0 a mas 0.2747 1.43 25
Comercial 0 a mas 0.4276 1.43 42
NO
Industrial 0 a mas 0.4276 1.43 125
RESIDENCIAL
Estatal 0 a mas 0.2747 1.43 156
Cuadro Nº124 :
Estructura Tarifaría Propuesta de la EPS MARAÑON S.R.L.- Localidad de San Ignacio.
Asignación
Rango de
Tarifa de
CLASE CATEGORIA Consumo Cargo Fijo
(S/. / m3) Consumo
m3/mes
(m3)
RESIDENCIAL Domestica 0 a mas 0.1578 1.43 18
Comercial 0 a mas 0.2149 1.43 22
NO
Industrial 0 a mas 0.2149 1.43 50
RESIDENCIAL
Estatal 0 a mas 0.2149 1.43 25
El cargo fijo calculado para la EPS MARAÑON S.R.L. esta asociado a los costos fijos
eficientes que no dependen del nivel de consumo y que se asocian a la lectura de
medidores, facturación, catastro comercial y cobranza de las conexiones activas. La
formula empleada para el cálculo del cargo fijo para el quinquenio fue la siguiente:
5
Lectura + Facturacion + Cobranza + CatastroComercial
∑
i =1 (1 + r )t
C.Fijo = 5
ConexionesActivas × 12
∑i =1 (1 + r )t
Donde:
El monto eficiente de cargo fijo asociado con la Lectura, Facturación y Cobranza de los
recibos emitidos para cada año del quinquenio fueron descontados a la tasa de 5.43%
utilizada en el Plan Maestro Optimizado, dando como resultado lo siguiente:
El cargo fijo calculado representa un valor de S/. 1.43 Nuevos Soles, será único e igual
para todas las categorías y localidades de la EPS.