Conceptos Del Cine Documental
Conceptos Del Cine Documental
Conceptos Del Cine Documental
DOCUMENTAL
Erick Daniel Velasco Esquivel
¿Qué entendemos por
lenguaje audiovisual?
■ El lenguaje audiovisual es un medio de comunicación que
nos permite construir un mensaje a través de la interacción
entre sonido e imagen dentro de un contexto secuencial, es
decir, con ambos elementos presentes a la vez.
El sonido tiene tres elementos principales:
■ DIALOGO: Es el hilo conductor de las narraciones, nos
proporcionará el tono narrativo y la verosimilitud.
■ AMBIENTE: Ayuda a representar la realidad. Los silencios
crean siempre grandes tensiones.
■ MÚSICA Y EFECTOS SONOROS: La música tiene un papel
importante en la creación de los ambientes y debe de
conectar con la información de fondo que se quiere
comunicar. Por eso la música y los efectos sonoros no han de
ser simples complementos de un material visual sino que
serán considerados desde el principio como elementos
importantes, del material y con una función específica.
La música puede cumplir diversas funciones:
■ Música documental: La que corresponde directamente al
sonido de la historia narrada: una radio que escuchan los
personajes.
■ Música incidental: Que se usa para potenciar una
determinada situación dramática: evocar, acompañar,
remarcar....
■ Escaleta o sinopsis
Primera fase de realización del argumento de una película en la
que se esbozan las ideas generales que va a recoger la historia a
desarrollar mediante el guión.
■ Argumento
Trama de la película, asunto sobre el que gira la narración
cinematográfica.
■ Guión o Escaleta Literari@
Texto completo de la película que incluye al narrador
omnisciente, los diálogos de los personajes o la voz en off, así
como las descripciones de personajes y escenarios.
■ Guión o Escaleta Técnic@
Texto paralelo al guión literario que indica los aspectos técnicos a
aplicar en cada uno de los momentos señalados en él, las
instrucciones de disposición de los planos, etc.
■ Escenografía
Oficio que engloba todo lo relacionado con la ambientación de
una película, desde los decorados hasta los efectos de sonido, y
que influye también en aspectos como la utilización de la luz o el
uso de la música.
■ Escenario
Conjunto de elementos entre los que se desarrolla la acción a
filmar, bien sea artificial, creado con decorados y/o efectos, bien
con localizaciones en exteriores.
■ Fotograma
Podría considerarse la unidad de la película cinematográfica. Es
cada uno de los cuadros que se impresionan por la imagen, cada
una de las imágenes rodadas en formato celuloide.
■ Cámara rápida (Time-lapse) y Cámara lenta (Slow-motion)
El efecto visual que se logra en cámara rápida consiste en que
todo lo que se haya capturado se mueva muy rápidamente. O
viceversa. La cámara lenta se obtiene rodando una escena con
un número de imágenes por segundo superior a la velocidad de
proyección.
■ Cortinilla
Efecto óptico que permite substituir de manera gradual una
imagen por otra, en diferentes direcciones.
■ Cintillo
Cinta con texto.
■ Plano
Elemento básico de la narración cinematográfica, cada una de
las tomas de película que, convenientemente montadas, forma
parte del metraje final de un film.
■ Voz en Off
se retransmite la voz de un individuo que no está visualmente
delante de la cámara durante una producción de televisión.
■ El efecto Kuleshov
Demuestra que lo importante no es tanto el contenido de esos
planos, sino la manera de combinar éstos.
TIPOS DE MOVIMIENTOS
■ Panorámica
Toma obtenida haciendo girar la cámara, posicionada sobre una
plataforma esférica, sobre su eje sin desplazamiento espacial.