Símbolos Gráficos para Esquemas
Símbolos Gráficos para Esquemas
Símbolos Gráficos para Esquemas
Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN 60617-7 de junio 1996,
que a su vez adopta la Norma Internacional CEI 617-7: 1996
ANTECEDENTES
Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 200 Normas Básicas Eléctricas
cuya Secretaría desempeña AENOR.
Esta Norma Europea ha sido aprobada por CENELEC el 1996-03-05. Los miembros de
CENELEC están sometidos al Reglamento Interior de CEN/CENELEC que define las
condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin mo- dificación, la Norma Europea como
norma nacional.
Las correspondientes listas actualizadas y las referencias bibliográficas relativas a estas normas
nacionales, pueden obtenerse en la Secretaría Central de CENELEC, o a través de sus miembros.
Esta Norma Europea existe en tres versiones oficiales (alemán, francés e inglés). Una versión
en otra lengua reali- zada bajo la responsabilidad de un miembro de CENELEC en su idioma
nacional, y notificada a la Secretaría Cen- tral, tiene el mismo rango que aquéllas.
Los miembros de CENELEC son los comités electrotécnicos nacionales de los países siguientes:
Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia,
Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza.
INTRODUCCIÓN
Esta parte de la Norma CEI 617 constituye un elemento de una serie que tratasobre los
símbolos gráficos para esquemas.
La serie consta de las siguientes partes:
Parte 1: Aparamenta y dispositivos de control y protección.
Parte 2: Aparatos de medida, lámparas y dispositivos de señalización.
Parte 3: Planos y esquemas de instalaciones arquitectónicas y topográficas.
El objeto y campo de aplicación así como las Normas para consulta de esta serie, se
indican en CEI 617-1.
Los símbolos se han diseñado según los requisitos de la futura ISO 11714-1*.Se ha
utilizado un tamaño de módulo M = 2,5 mm Para mayor legibilidad, enesta norma, los
símbolos más pequeños han sido ampliados al doble detamaño. Para ahorrar espacio, los
símbolos más grandes han sido reducidos ala mitad de tamaño. Según el capítulo 7 de la
futura ISO 11714-1 el tamaño delos símbolos, (por ejemplo la altura) puede modificarse
para hacer sitio a unmayor número de terminales o para otros requisitos de presentación.
En todoslos casos, ya se amplie, se reduzca el tamaño o se modifiquen lasdimensiones,
se debe mantener, sin cambiar de escala, el espesor original dela línea.
Los símbolos de esta norma se representan de manera que la distancia entrelas líneas de
conexión es un múltiplo del tamaño de un cierto módulo. Se haelegido el valor de 2M
para proveer espacio suficiente para las marcas de losterminales. Los símbolos están
dibujados al tamaño conveniente para lacomprensión de los mismos, usando sin
excepción, la misma plantilla para larepresentación de todos los símbolos.
Todos los símbolos se basan en una plantilla realizada con un sistema dediseño asistido
por ordenador. La plantilla utilizada no aparece en el fondo delos símbolos representados.
Los símbolos antiguos que formen parte del Anexo A de la primera edición deCEI 617-7
para un período de transición, ya no forman parte de esta segundaedición, ya que se
retiraran del uso definitivamente.
Función de seccionador
07-01-03
Nº Símbolo Descripción
Función de retorno automático, por ejemplo,
retorno me- diante resorte
Nº Símbolo Descripción
07-02-01 Forma 1 Contacto de cierre (contacto de trabajo)
Este símbolo también se puede utilizar como
símbolo ge- neral de interruptor
07-02-02 Forma 2
07-02-07 Forma 2
INTERRUPTORES UNIPOLARES
Nº Símbolo Descripción
07-07-01 Contacto de cierre con control manual,
símbolo general
07-13-04 Contactor
Contacto principal de apertura de
un contactor (Contacto cerrado en
la posición de reposo)
DISPOSITIVOS DE MANDO
Nº Símbolo Descripción
07-15-01 Forma 1 Dispositivo de mando, símbolo general
Bobina de relé, símbolo general
07-15-04 Forma 2
07-15-06 Forma 2
07-22-03 Pararrayos
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
TECNOLOGÍAS
MATERIA
LABORATORIO DE CONTROL ELÉCTRICOS
DOCENTE
MSC. KAREN SIMISTERRA
ALUMNO
CICLO
6𝑇𝑜 “A”