Texto Psicologia
Texto Psicologia
Texto Psicologia
¿QUE ES LA PSICOLOGIA?
Es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres
humanos de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias que viven y su relación con los demás.
Psicología:
Etimológicamente deriva del griego Psyché: alma, lógica de legien: hablar, que denota
conocimiento, doctrina o teoría.
De acuerdo con su etimología, entonces Psicología es el estudio del alma (Aristóteles). Mas
tarde fue definida como el “estudio de la mente”, considerándose el concepto mente equivalente a
alma. En sus comienzos la Psicología era la rama de la Filosofía y de la metafísica que estudiaba la
naturaleza y los atributos del alma. A medida que la Filosofía fue adoptando una base mas programática
y real, el termino mente adquirió un significado cada vez menos metafísico, hasta incluir fenómenos
tales como conciencia, percepción, memoria, sensación, asociación y reflexión. Hoy en día,
definimos la Psicología como el estudio de la conducta, de nuestro modo de ser. Cada individuo tiene
su Psicología personal. Todo lo que diariamente hacemos, sentimos, pensamos, vivimos, en el mundo y
con el mundo cae dentro de la Psicología.
Como observamos a medida que la Psicología se fue desarrollando vario su objeto de estudio,
avanzando desde lo menos observable, lo más abstracto, hacia lo más concreto y observable.
Lo que significa que a medida que el conocimiento científico va progresando, surgen nuevos
modelos de pensamiento (Paradigmas) en los cuales nuevas ideas superan las anteriores, que se ponen
en duda, entran en crisis que producen RUPTURAS. A partir de tales rupturas surgen nuevos
paradigmas.
No obstante, después de haber expresado que nuevas ideas superan las anteriores, debemos
establecer que nunca se parte de la ignorancia total, no existe un punto cero en el conocimiento, sino
que este se alcanza a partir de otros conocimientos, aunque luego ellos serán descartados por erróneos.
En general, las escuelas psicológicas contemporáneas, se ocupan de ser humano como totalidad,
de sus problemas globales, considerando la persona como un ser concreto dentro de sus circunstancias y
de sus relaciones con el resto de la comunicad. De todas estas escuelas, las más importantes son:
A. Conductismo.
B. Psicoanálisis.
C. Gestaltismo.
2
A) Conductismo:
Indicada por Watson. Propuso estudiar al hombre como un organismo de reacción, teniendo en
cuenta su relación con el medio natural, a través de la mecánica de estímulos, señales y
comportamientos innatos.
Miedo
Amor
Sobre las cuales se puede considerar toda la vida emocional de un sujeto y 3 tipos de
manifestaciones en las conductas aprendidas a través de un proceso de condicionamiento (E.R.)
La acción de caminar, es una secuencia de muchas respuestas, tales como apoyar el peso sobre
un pie, adelantar el otro, bajarlo, trasladar el peso al otro pie. Etc. Dicha decencia es posible, porque
cada respuesta produce sensaciones musculares que se convierten en estímulos de la respuesta
siguiente.
Lo que se quiere comprender con esta teoría es que el conductismo, se opuso a la conciencia y
a la introspección, es decir, que se opuso al examen que cada uno hace de su propia conciencia y se
limitó específicamente a las manifestaciones externas de la conducta, o sea, que su método principal
fue la observación de la persona en su, por ej. Forma de caminar, llorar, gritar, a través de un estímulo
externo o interior que recibe la persona.
B) Psicoanálisis
Surge a partir del descubrimiento del inconsciente investigado por Sigmund Freíd ¿A qué
llamamos inconsciente?
Para cualquier de nosotros, sería, vulgarmente, la ausencia total o parcial de la conciencia. En
cambio, para el Psicoanálisis, la conducta humana está regida por un conjunto dinámico de elementos
psíquicos, desplazados y reprimidos, casi todos –a su juicio– de origen sexual (libido). Por su actividad
explica la localización del recuerdo, el mecanismo de los sueños, el mecanismo asociativo, etc.
Esta teoría asigna importancia fundamental, a las experiencias hechas en los primeros cinco
años de vida, que es donde se desarrolla la formación de la personalidad.
Ejemplo:
Un sujeto recibió un susto cuando niño y olvidó el hecho, de grande siente miedo irresistible a la
oscuridad. Psicoanalizado, descubre el hecho de su infancia alojado en el inconsciente y
advierte la conexión: como consecuencia recupera el equilibrio perdido.
3
C) La teoría de la Gestalt:
Métodos de la Psicología
La Psicología, utiliza diversos métodos para llevar a cabo sus conocimientos acerca de la
conducta.
Aunque todo aquel que trabaja en el campo de la ciencia, utiliza el método científico, cada
disciplina estudia diferente tipos de fenómenos y, por consiguiente necesita aplicar el método en forma
algo diferente.
Así pues, el psicólogo que investiga la relación existente entre la conducta y el medio ambiente,
por ejemplo, o bien la relación existente entre castigo – obediencia, utiliza un enfoque muy distinto, que
el físico que investiga los efectos del cambio de la temperatura sobre el instrumental espacial. Esto se
debe a las diferencias propias de sus respectivos objetos de estudio.
1. El Método Experimental.
2. La Observación.
3. La Introspección.
4. El Método Biográfico.
1. El Método Experimental
Consiste en obtener descripciones objetivas de los hechos y de las relaciones entre ellos,
controlando las condiciones bajo las cuales los hechos se dan.
Ejemplo:
Detectar las causas de accidentes en los saltos según distintos horarios y situaciones diferentes.
2. La Observación
En un método descriptivo que consiste en atender cuidadosamente a una situación inmediata. Es
un método útil para estudiar aquellos aspectos de la conducta, que no son accesibles por otros métodos.
Para ello se llevan apuntes sistemáticos, de lo que se quiere estudiar. Requiere de gran fidelidad al
anotar los detalles, habilidad para observar y determinar de antemano qué aspectos de la conducta serán
observados y bajo qué condiciones o en qué situación.
Ejemplo:
Averiguar el grado de resistencia física y psíquica para realizar saltos nocturnos.
3. La Introspección
Consiste en la inspección y descripción de los estados mentales experimentados por el
individuo. Mediante ella el sujeto, logra datos sobre procesos psicológicos que es imposible conseguir
por otros procedimientos. Es un método útil para obtener información directa de los sentimientos,
necesidades, motivos, emociones, creencias y opiniones.
Inconvenientes:
Se limita a las actividades conscientes del individuo, es retrospectivo, ya que el sujeto no puede
observar un fenómeno psíquico en el momento que acontece, y los resultados obtenidos no pueden ser
verificados por otras personas.
El Método Biográfico
Es a través de ese método que se pretende comprender las causas de ciertas conductas y de la
personalidad delineando su evolución respecto de las influencias de diferentes factores ambientales y
sociales.
El más utilizado es el clínico que procede a un estudio detallado y profundo basado en la
observación directa. Se caracteriza por un contacto directo y personal entre el sujeto y el investigador y
se puede extender a los miembros principales que influyen en el sujeto.
CONDUCTA
En esta relación el sujeto no se manifiesta como un elemento pasivo, puesto que no recibe
influencias sin reacción alguna. Por el contrario, el sujeto elige cosas, rechaza otras e incluso modifica
el medio de acuerdo a sus necesidades.
Es decir, reacciona, se manifiesta como sujeto actuante.
Esta relación entre el sujeto y el ambiente es encones bidireccional: el medio influye sobre el
hombre y éste selecciona, rechaza y aún modifica o transforma el medio. Se presenta por lo tanto, bajo
la forma de interacción.
6
En esta interacción o intercambio, las acciones del hombre se manifiestan como una búsqueda
de equilibrio ente sus necesidades y las posibilidades que le brinda el medio. El equilibrio que logra es
dinámico, una vez logrado, se rompe, restableciéndose luego a través de nuevas acciones.
¿Qué es la Conducta?
Las conductas son las acciones del hombre en relación con el medio, manifestándose como una
búsqueda de equilibrio, por ellas se integran nuestras necesidades con las posibilidades que nos presenta
el medio.
Dichas acciones no son siempre visibles desde el exterior, sino que se manifiestan en dos
dimensiones:
Exterior: Referida a las conductas observables tales como una expresión de júbilo.
Interior: Referida a las conductas que no se ven pero acontecen, tales como un sujeto
que permanece quieto pero que piensa.
1. Objetiva.
2. Subjetiva.
Ejemplo:
El niño que juega con un objeto.
La persona que enrojece de ira.
Dos individuos que conversan.
Fase Subjetiva: Es aquella que sólo la persona que la experimenta puede revelar.
Ejemplo:
“Ver” en la imaginación un lugar cuando estamos lejos de él.
El niño que siente celos de su hermano, pero no lo manifiesta externamente.
Areas de la conducta
7
Cualquier conducta humana ocurre en las tres áreas en forma coexistente, aunque según las
circunstancias, predomina la manifestación en alguna de ellas. Así se dice que una conducta que pertenece
a un área determinada tiene predominio sobre las otras.
Coexistencia:
Ejemplo:
Estornudo, pienso que me resfrié, en consecuencia, cierro la ventana.
Ejemplo:
Repaso mentalmente la lección de Historia – predominio del área MENTE.
Coincidencia:
Hay veces en que la conducta se manifiesta en un sentido coincidente en las distintas áreas.
Ejemplo:
Escucho un ruido sospechoso, comienzo a temblar y trato de avisar a mi vecino.
Contradicción:
Dudar de algo.
Con respecto al predominio estable de la conducta manifestada en alguna de las áreas, presenta
características muy definidas en las personas. Por ejemplo, en n deportista se manifiestan más
corrientemente conductas corporales, en un intelectual se manifiesta el área mente y en una persona
muy sociable se expresa el área mundo externo.
Conducta y Personalidad
Las conductas no están aisladas e inconexas respecto del sujeto que las realiza, sino que están
unidas a él; se hallan referidas al marco de su persona. Podemos reconocer que determinadas conductas
son propias de tal o cual sujeto: son sus modos de resolver una determinada situación.
Por lo tanto, las conductas son una manifestación de la persona, de un “yo” particular, o sea,
expresan su personalidad.
La personalidad no es visible, sino explicable a través del estudio de las conductas, y sobre todo,
del estudio evolutivo de éstos, de la historia personal del sujeto.
Las conductas son lo observable, lo visible de la personalidad y por tanto pueden ser analizadas,
controladas e incluso puede experimentarse sobre ella, en cambio la personalidad, al ser inferida a partir
del análisis de la conducta, puede ser explicada a través de teorías.
Análisis de la Conducta
Ejemplo:
Al leer un libro, no sólo percibimos las páginas escritas, sino que razonamos sobre la información
que el texto posee, las asociamos a temas leídos anteriormente. A su vez podemos sentir interés
por lo que leemos y aún hasta emocionarnos. Todos estos procesos se dan en forma conjunta y en
un constante devenir.
Ante la dificultad que esto plantea, estamos obligados a establecer un orden para poder estudiar
los procesos de la conducta.
Organizaremos dicho estudio de acuerdo a los dos aspectos que manifiesta la conducta:
1. El aspecto energético.
1. Aspecto energético: toda conducta responde a algún tipo de necesidad, es impulsada o movilizada
por una energía. Dicha energía le es proporcionada por los intereses, tendencias, motivos,
sentimientos y hasta por la voluntad referida a valores superiores, todos estos procesos imprimen
el impulso y la dirección a la conducta y de alguna manera deberán ser satisfechos o canalizados a
través de ella.
2. Aspecto cognoscitivo: La conducta que tiende a canalizar la energía mencionada no puede actuar
a ciegas: necesita ordenar los datos de la realidad para poder actuar sobre ella. Debe, por lo tanto,
conocer esos datos, y organizarlos para darles una estructura. Así podrá seleccionar sus esquemas
de acción y devolver el equilibrio al sujeto.
9
Estos aspectos, energético y estructurante son inseparables. La vida afectiva y la vida cognoscitiva
se influyen mutuamente. Nos interesa aquello que conocemos y amamos lo que nos es conocido. Pero
conocemos mejor lo que nos interesa y responde a nuestras motivaciones.
Senso – motricidad.
Tende
ncia
Percepción.
Motiv
Tensión.
os Memoria.
Actitudes
Inteligencia
Afectos
Voliciones
La conducta en situación
Para estudiar cualquier conducta debemos hacerlo en función de su relación con el contexto en
el que ocurre. La conducta humana no es algo que emerge, que surge de adentro hacia fuera
independiente de las circunstancias, sino que lo hace en relación con el conjunto de condiciones reales
que configuran una circunstancia.
Ejemplo:
“Yo había pensado que le iba a contar lo ocurrido, pero llegado el momento sentí que no era
conveniente”.
Tampoco son idénticas las situaciones de distintas épocas del mismo individuo ni las de sus
distintas actividades, incluso en el curso de un mismo día, no es totalmente el mismo, el ser humano, ni
son las mismas condiciones exteriores.
Campo psicológico:
Esta expresión, es similar a la expresión situación aunque mas restringida. Se toma como base
un período mas restringido de tiempo.
¿Qué queremos hacer comprender con esto? La conducta se explica por todos los elementos
que actúan en ese momento y en esa persona, además, la totalidad de los hechos coexistentes están
concebidos como mutuamente independiente. Entendemos como:
Interdependientes: Unos van siendo causados por otros. La conducta depende de la persona, de las
circunstancias, pero, fundamentalmente de la relación entre ambas.
Dinámica de la conducta
Hasta ahora, hemos conocido distintos aspectos de la conducta, sin embargo, no podemos dejar
de mencionar que a veces, nos damos cuenta de nuestra conducta y otras no.
Ejemplo:
Cuando un individuo come, puede decirse que lo hace porque siente hambre.
Las imágenes que se obtienen de la realidad, del mundo exterior son conscientes.
En cambio, hay veces que no podemos explicar nuestras conductas, porque las realizamos
involuntariamente, en esos casos hablamos de conductas inconscientes.
Ejemplo:
Un día nos presentan a una persona, que no conocemos y nos resulta antipática. Esta persona
recién conocida nos recuerda a alguien que en el pasado estimuló nuestra antipatía a través de
un gesto, un rasgo físico que relacionamos enseguida, hemos olvidado el incidente pero no su
efecto molesto.
Son inconscientes aquellas imágenes de situaciones vividas anteriormente y que el sujeto cree
haber “olvidado”. En realidad, no las ha olvidado, sino que están presentes en la vida psíquica en forma
latente, pero influyendo en la vida actual.
Hay otras conductas que son desconocidas para nosotros mismos pero que en cualquier
momento pueden llegar a la conciencia de una persona.
Se trata de conductas pre-conscientes.
Ejemplo:
“Lo tengo en la punta de la lengua…”
Freud comprobó que sus pacientes no podían recordar ciertos acontecimientos o sentimientos
conflictivos, y que eran aparentemente olvidados, gracias a un mecanismo de defensa llamado
11
REPRESION. Sin embargo esos contenidos conflictivos aparecían en forma disfrazada y ocasionaban
trastornos psicológicos.
Inconsciente: sede de los conflictos reprimidos que no tienen lugar en la conciencia por efecto
de la represión.
Porque se manifiesta a través de los sueños, de los actos fallidos y de los síntomas neuróticos.
Aunque no es cana fácil desentrañar su significado, porque sus mensajes aparecen disfrazados,
tampoco es necesario desentrañarlos, salvo que sus mensajes nos perturben de alguna manera.
Los sueños
Todos tenemos la experiencia del soñar. Hay quienes al despertar recuerdan sus sueños y
quienes no los recuerdan.
Para Freud, los sueños fueron el camino más apropiado para conocer el inconsciente. Los
llamó: LA VIA REGIA DEL INCONSCIENTE, porque demuestran la manera más clara de llegar al
inconsciente.
¿Qué es el sueño?
Poseen un:
Ejemplo:
Una señora que estando próxima a la fecha de mudanza a otra casa, no deseaba abandonar la
suya, soñó que plantaba semillas que de pronto echaban raíces.
Los síntomas
A diferencia de los sueños y de los actos fallidos, los síntomas revelan algún grado de patología.
Un síntoma es el resultado de una oposición entre los deseos del inconsciente y lo que la
conciencia le permite aceptar.
Estructura dinámica del aparato psíquico
12
No es:
Es conveniente aclarar que los gráficos son a fin de facilitar su estudio, ya que la vida psíquica
no tiene forma, ni se divide en sectores, ni ocupa un lugar en el espacio.
Primer Esquema
Llamamos consciente a las representaciones mentales que provienen del exterior, es decir a las
imágenes mentales de lo que percibimos de la realidad.Por debajo de la conciencia se hallan otras
representaciones que no están actualmente en ella, las representaciones inconscientes que están
presentes, pero, latentes y que si bien, es una sola, consideramos un pre-conciente y un inconsciente.
Llamamos pre-concientes a las ideas latentes que pueden volver a la conciencia voluntaria o
involuntariamente cuando resulte necesario, emergiendo como recuerdo.
En cambio, llamamos inconsciente, a las ideas o experiencias latentes que no pueden volver a la
conciencia por vía directa, sino que se manifiestan por otras vías como el sueño, los actos fallidos, los
síntomas y la fantasía.
MOTIVACION Y CONFLICTO
Motivación:
Estudiar la motivación de la conducta es estudiar los “porqué”, analizar los factores que la
originan, la impulsan y la explican. Es n proceso interno al hombre. Es el propio sujeto el que está
motivado o impulsado desde dentro a la elección.
Para que una conducta surja, es necesario que previamente haya una motivación que no empuje
hacia un fin.
Esa motivación se pone en marcha a través de:
Ejemplo:
Ejemplo:
Un joven que debe elegir una carrera universitaria puede sentirse identificado con las
preferencias de sus padres (Motivaciones individuales), o bien tener inclinaciones o actitudes
similares a sus amigos (Motivaciones grupales), o bien elegir la carrera por la mayor
remuneración económica o por el prestigio social que tienen determinadas profesiones
(Motivaciones socio-culturales).
Motivaciones y Conflicto:
Ejemplo:
Entonces:
Diariamente nos enfrentamos a distintos conflictos, lo importante es saber resolverlos
adecuadamente según nuestros sentimientos y necesidades.
Los conflictos no sólo le ocurren a una persona, sino que también se dan en grupos e
instituciones.
Tipos de Conflicto
El conflicto atracción-atracción: se origina cuando el sujeto está enfrentado a optar entre dos
posibilidades igualmente atrayentes o que él desea, pero que son incompatibles entre sí.
Ejemplo:
El sujeto que debe optar entre satisfacer a su madre dominante o a su esposa exigente.
El sujeto que tiene que elegir entre dos carreras que le interesan.
Ejemplo:
El caso del soldado que no desea trepar la empalizada porque le da miedo, pero que si no lo
hace recaerán sobre él las burlas de sus compañeros.
Frustración y conflicto
Puede darse como consecuencia de situaciones conflictivas y a su vez puede ser origen de
nuevos conflictos.
15
Si bien el grado de tolerancia a las frustraciones es variable de persona a persona, puede decirse
que la personalidad madura tiende a enfrentar las frustraciones sin una desorganización de su “Yo”
personal.
Es por eso que el no desalentarnos ante los fracasos es una forma de madurar y un aliciente para
emprender nuevos objetivos.
Las conductas defensivas son aquellas que permiten controlar los conflictos disminuyendo la
ansiedad o inseguridad pero sin resolver dichos conflictos. Se manifiestan en la vida cotidiana y entre
ellas encontramos:
Por la percepción tomamos contacto con la situación presente. Esta sub-estructura es más
compleja puesto que no se limita a captar sensaciones aisladas, sino que integra el campo
perceptivo en una totalidad.
La inteligencia agrupa a los objetos según sus características, los relaciona con otros y los
integra en un sistema.
Cuando intento arreglar una máquina que se ha descompuesto, observo detenida-mente cada
pieza y la ubicación de las mismas (percepción), toco y muevo cada una de ellas y manipulo toda la
máquina (senso-motricidad), recuerdo cómo lo arregló el mecánico la última vez que se descompuso
(memoria), realizo muchos tanteos y ensayos y finalmente ordeno los datos, descubro las relaciones y
función de la pieza, saco conclusiones (inteligencia), y poniendo en práctica las mismas consigo
arreglar la máquina.
Sin embargo, hay que diferenciar que el equilibrio final del cuerpo no es igual al de la
inteligencia, ya que una vez que el cuerpo alcanzo su grado máximo de madurez, comienza una
evolución regresiva que conduce a la vejez.
Ejemplo:
El máximo de la agudeza visual se alcanza hacia el final de la infancia y disminuyen luego.
Mientras que, la inteligencia tiene un equilibrio móvil, porque el arribo a la edad adulta y la
madurez orgánica no marca el comienzo de la decadencia, sino por el contrario, nos permite acceder a
formas de equilibrio intelectual mas compleja representada por la inteligencia abstracta.
La inteligencia
Esto significa que adaptarse es buscar un equilibrio entre lo que las distintas situaciones nos
plantean y lo que podemos hacer.
Ejemplo:
Un grupo de niños tiene ganas de jugar al fútbol pero no poseen pelota.
Entonces, arman una, con papeles que encuentra en el suelo.
Aquí vemos el factor interno: ganas de jugar, el factor externo: ausencia de pelota y la conducta
inteligente: armar una pelota y así satisfacer sus necesidad de jugar.
Pero ¿cómo logra la Inteligencia dicha adaptación?
Para Piaget:
1. Asimilación.
A través de dos procesos:
2. Acomodación.
1. En toda relación de conocimiento, el hombre acciona sobre el objeto, según sus esquemas de
conocimiento. Estos pueden ser:
Acciones:
18
Ejemplo:
No podemos conocer del mismo modo la composición de un líquido que un hecho histórico.
Asimilación
SUJETO OBJETO
Acomodación
Evaluación de la Inteligencia
Se opera a través del tiempo a medida que progresan la estructuras de pensamiento del sujeto, es
decir, a medida que cambian las formas de conocer la realidad y se ajusta la conducta en un constante
proceso de equilibración.
Gráficamente:
Formas de Inteligencia
Práctica
Inteligencia
Abstracta o Conceptual
La Inteligencia práctica: “es una manifestación natural del instinto y de las tendencias motrices
innatas”. Tenemos tendencia a tomar con las manos, a golpear con los puños, a arañar con las uñas, etc.
Muchos de nuestros instrumentos más simples son manifiestamente objetos transformados para
ayudar a actos instintivos y poder realizarlos con mayor eficacia.
Para tal objetivo es necesario:
Analizaremos brevemente las dos formas más primitivas y simples de conocimiento de lo real,
20
que son: la Senso-motricidad y la Percepción; esquemas imprescindibles para la vida y a las que
apelamos cuando es necesario.
La senso-motricidad
Por ella captamos las características sensibles de la realidad – sensación – y actuamos sobre ella
por medio de movimientos – motricidad.
La sensación es el fenómeno psíquico más simple y nos informa de modo general de lo que
ocurre dentro y fuera de nosotros.
1. Organos especializados, que son los sentidos, que captan el estímulo (por ej.: la luz, el calor, el
sonido, etc.
2. Vías nerviosas aferentes o de la sensibilidad, que transmiten el estímulo al Sistema Nervioso
Central (SNC).
3. Sistema Nervioso Central, que computa la información que recibe y “envía” la orden de acción.
4. Vías nerviosas eferentes o motoras que transmiten la orden y mueven en tal sentido el cuerpo.
La sensación, se produce al recibir la presión de un estímulo que afecta a los sentidos. Cuando
el estímulo es muy débil, la sensación no se produce. Se dice que aquél está por debajo del umbral de la
sensación.
Tono afectivo: las sensaciones que producen una experiencia grata y otras nos producen dolor.
Sensaciones visuales:
Acromáticas: sensación de claridad que va del blanco al negro pasando por la gama de los
grises.
Sensaciones auditivas:
Ruidos y sonidos. Los primeros se presentan más confusos, y los segundos más claros. Varían
en tono a altura y en timbre.
Sensaciones táctiles:
Son cutáneas, su órgano es la piel, nos permiten sentir al tocar un objeto, su textura –suave,
áspera– la presión que ésta ejerce – suave o intensa–, sus características térmicas –frío-tibio-
caliente– y dolor –sordo o punzante.
La sensación táctil puede ser producida por un objeto: externo o proceso interno.
Comprende las sensaciones de movimiento, tensión, peso y fuerza, como sensaciones internas a
nuestro organismo. Implican la posición y fuerza que realiza el cuerpo.
Ejemplo: tenemos conciencia de que levantamos un peso con el brazo a pesar de tener los ojos
cerrados.
Nos informan del estado interno de nuestro organismo. Así sentimos, hambre, sed, fatiga,
nauseas, ahogos, etc.
Percepción:
Su labor consiste en estructurar los datos presentes, colaborando de este modo con la
inteligencia que culmina la adaptación al medio.
La actividad estructurante y organizativa de la percepción, se comprueba en la tendencia que
ésta tiene a “cerrar” o completar la figura.
Por ejemplo: en la fig. 1 percibimos un cuadro y no una serie de puntos alineados, lo que prueba
que la percepción tiende a cerrar la figura con las líneas punteadas como si fuesen llenas.
En la fig. 2 algunas personas contestan que ven columnas, vías de ferrocarril o troncos de
árboles. La percepción tiende a integrar los datos dándole sentido.
Leyes de la percepción:
Ley de Proximidad: que establece que los elementos que se encuentran cercanos en el tiempo tienden a
ser agrupados.
Ejemplo:
En la figura podríamos distinguir tres (3) grupos de dos (2) líneas, o dos (2) grupos de tres (3)
líneas, sin embargo, percibimos seis (6) líneas.
Ley de cierre:
23
Tendemos a percibir las figuras como si estuvieran completas llenando las líneas que faltan.
Ley de Figura de Fondo: por lo general percibimos una figura principal y un fondo que
contrasta con la primera.
Las necesidades y deseos: es decir, la motivación que hace percibir a una persona aquello que le
dará satisfacción.
Las expectativas: que nos hace percibir lo que esperamos, aquello que nos resulta mas familiar.
Ejemplo: Ver un cartel como se está acostumbrado a verlo aunque tenga un error.
La cultura: ya que el lugar en que crecimos nos entrena en cierto modo a percibir la realidad.
Ejemplo: una persona que creció en la ciudad aprende a percibir ciertos ruidos que no son
familiares para alguien que creció en el campo.
Hoy en día, los estudios realizados por la Gestalt y por el New Look son muy utilizados en
publicidad, ya que se envían mensajes orales, escritos o gráficos muy específicos, con el fin de que
percibamos puntualmente algunas cosas.
24
MADURACION Y APRENDIZAJE
El Aprendizaje
Es fundamental en la vida del hombre. La mayoría de nuestras conductas son el resultado, del
aprendizaje.
En algún momento de nuestra vida, nos hemos preguntado:
¿Qué es aprender?
Aprendemos, porque es una necesidad para la vida, para la acción, ya sea: hablar, caminar,
amar, discutir, etc., todo debe ser aprendido, para que sea posible de esta manera modificar nuestra
conducta o adquirir nuevos modos de comportamientos, que nos permitan resolver las situaciones
problemáticas de la vida personal, familiar y social.
Es un proceso permanente, que dura toda la vida, ya que desde que nacemos estamos
aprendiendo y, que junto a los procesos de crecimiento y desarrollo, determinan la formación de la
Personalidad.
Ahora bien, la posibilidad de cambiar, está referida a la maduración, o sea a ese proceso de
modificaciones intrínsecas que tienen lugar en los seres vivos.
En consecuencia, el aprendizaje y la maduración resultan los dos factores del cambio que se
intercondicionan.
Por ejemplo: Todos sabemos que un niño está en condiciones de poder caminar alrededor del
primer año de vida; se observa durante ese período que se produce un crecimiento físico y un
desarrollo de sus coordinaciones motoras. Sus piernas han adquirido la fuerza suficiente como para
soportar el peso del cuerpo, dándose una relación ajustada entre el peso, el volumen y la fuerza. Su
sistema nervioso ha ido madurando, lográndose también mayor ajuste en los movimientos.
Decimos entonces: está maduro.
Maduración:
Es el desenvolvimiento de los rasgos heredados.
Pero, el niño sólo aprende a caminar por la influencia del ambiente: la gente que lo rodea
camina y lo estimula para que lo haga.
Es decir que, aunque esté maduro para hacerlo, esto sólo no basta: son necesarios, además, la
práctica, el ejercicio, es decir, el aprendizaje.
En caso de los llamados niños-lobos es descriptivo al respecto.
Hay aprendizajes:
Aprendizaje y Memoria
Durante el transcurso de nuestra existencia, todos hemos adquirido habilidades y hábitos, que
son indispensables para la vida, tales como: caminar, hablar, escribir, manejar una herramienta, etc.,
todos ellos de indiscutido valor, para comunicarnos con los demás hombres y para desenvolvernos en el
medio físico, laboral, etc.
Del mismo modo, y por la misma necesidad de integrarnos al mundo social, hemos aprendido a
comportarnos según las costumbres del grupo en que vivimos. Aún hasta adquirimos una forma de
valorar nuestras conductas y la de los demás, según la escala de valores de nuestro grupo social.
Lo que queremos señalar con esto es que aquello que hemos aprendido anteriormente influye de
manera directa en nuestras conductas actuales, no se pierde gracias a la labor de la MEMORIA.
La Memoria
Es decir, que organiza y enlaza los datos de la experiencia a través del tiempo.
Esta labor de la memoria, es imprescindible para el conocimiento de la realidad, y posibilita el
progreso y evolución, ya que sin ella deberíamos comenzar de nuevo.
Por ello, decimos que la memoria tiene doble sentido.
Conservador:
Porque retiene los datos de la experiencia anterior.
Progresivo:
Porque el dinamismo de la vida psíquica los datos de la experiencia, no permanecen guardados,
sino que se aplican en la vida diaria.
Es decir, que: se conservan para el presente y el futuro los modos de comportamiento
aprendidos en el pasado.
Memoria y Personalidad
Como ya señalamos, las etapas de nuestra vida no permanecen sueltas o desconec-tadas entre sí,
sino que al contrario se enlazan nuestro pasado-presente y futuro por la acción de la memoria,
transformándonos en seres “históricamente condicionados”.
Dado que nuestra personalidad es fruto de nuestra historia personal, podemos a partir del
conocimiento de dicha historia, comprender nuestras conductas actuales y hasta predecir –con cierto
margen de error– nuestros comportamientos futuros.
Evolución de la Memoria
Esto no quiere decir que el adulto no puede recordar lo que percibe, ya que de hecho, si esto
fuera cierto, no podría vivir en sociedad, si no retuviera lo que ve, oye, toca, etc.
Formas de Manifestación
En realidad, la memoria es una sola, pero para un mejor estudio podemos diferenciar-las en:
1. Perceptiva-motriz.
2. Lógica.
Ambas estructuran los datos de la realidad de distinto modo y ayudan al hombre, en la ejecución
de sus conductas. Cada una cumple su función y son necesarias e indispensables para la vida.
1. La Forma Perceptivo-motriz:
Expresa todo recuerdo ligado al espacio, al movimiento, a los sentidos. A través de ella
conservamos habilidades manuales, destrezas motoras, automatismos.
2. La Forma Lógica:
Expresa todo recuerdo ligado al razonamiento.
Motivación y Memoria:
El problema de olvido
¿Qué recordamos?
Todo aquello que no haya sucedido y que tenga especial significación afectiva o que sea más
importante para nosotros.
¿Qué olvidamos?
Todo aquello que consideremos innecesario, o algunos recuerdos de alto impacto emocional
cuyo recuerdo nos resultaría perturbador o doloroso.
Dinámica atencional
Concentración.
Inhibición.
Distracción
Desviación
Desviación: Aunque parece que el sujeto está atendiendo, está mentalmente en otro lado.
Consisten en estar presente físicamente, pero ausente psíquicamente.
De breve duración: El objeto que requiere la atención permanece poco tiempo en el foco
atencional. Este, se desplaza enseguida hacia otros objetos.
Cuando atendemos a aquello que nos interesa, debemos realizar un esfuerzo para mantener el
nivel de concentración, éste no se mantiene constante durante todo el tiempo, sino que sufre
oscilaciones.
La personalidad:
Se estructura paulatinamente en el individuo. No se nace con una personalidad, sino que ésta se
forma a lo largo de la vida, en el intento que el hombre hace por ajustarse al medio en que vive.
Entonces:
¿Qué es la personalidad?
Organización: porque es una totalidad sistemática que incluye tanto lo físico como lo
psíquico, constituyendo una unidad.
Del individuo: porque es un proceso único, en el que cada uno de nosotros se vincula
con el medio de modo diferente e irrepetible.
El Dr. José Bleger afirma que la personalidad se asienta sobre un trípode formado por, carácter
constitución y temperamento.
PERSONALIDAD
Constitución:
Se refiere a la incidencia de las factores ambientales y la herencia biológica que determinan la
personalidad de una persona.
Ejemplo:
El lenguaje en un niño depende de ciertas condiciones físicas (órganos de audición y fonación),
pero su aparición dependerá de la estimulación recibida por el ambiente.
Temperamento:
Es el cimiento emocional de la personalidad, el clima químico en que surge la misma. Está
formado por características afectivas básicas y persistentes en las que inciden factores tanto biológicos,
como culturales.
Como tiene su arraigo en lo constitucional biológico, es congénito y por lo tanto innato.
Nosotros reconoceremos, entre muchas clasificaciones, sólo dos tipos fundamentales de temperamento:
Esquizotímico
Ciclotímico
Los esquizotímicos son individuos antisociales, callados, taciturnos, tímidos, sensitivos. Poseen
atención concentrada, tendiendo a pensamientos abstractos. Movimientos morados. Inclinación a la
vida interior.
Dentro de este tipo se dan una serie de variantes, tales como: el cortés, el sensitivo, el idealista,
el déspota frío, el bohemio desordenado.
Los ciclotímicos son individuos sociables, honestos, charlatanes, alegres. Poseen atención
simultánea para varios asuntos a la vez y pensamiento concreto. Los movimientos responden a
impulsos. Entablan relaciones cordiales con el medio que los rodea. Dispuestos a ayudar. Buenos
organizadores.
Dentro de este tipo se dan una serie de variantes, tales como: charlatán alegre, humorista
tranquilo, el bondadoso silencioso, el enérgico y práctico, el que goza eternamente de la vida.
Carácter:
Sintetiza los atributos morales y éticos de la persona. Aparece sólo cuando el esfuerzo es
juzgado desde el punto de vista de algún código.
El carácter no es algo opuesto al temperamento, sino que es ese mismo temperamento trabajado
por la acción social, que deviene en carácter; es por tanto adquirido a diferencia de aquel que es innato.
Entonces, el carácter es la manera habitual, en que reacciona una persona. Puede cambiar o
modificarse a voluntad.
Tipos de carácter:
5. Colérico: es audaz, impulsivo, violento, inestable, optimista, práctico, poco rencoroso, sociable,
gran camarada, generoso, servicial, activo, necesita la presencia de los demás.
7. Amorfo: es perezoso, poco emprendedor, nada ambicioso, poco hablador, poco demostrativo,
negligente, incumplidor, egoísta, no posee sentido práctico, carece de entusiasmo e iniciativa,
vive el presente.
Es importante señalar que los tipos puros no existen en la realidad, sino que dentro de un mimo
tipo las cualidades pueden presentarse influyendo una en otras de diferente manera.
La cultura es el marco de referencia que permite a los hombres compartir y transmitir las cosas
que crea. Desde las costumbres, tradiciones, ideas, creencias, hasta las actitudes son compartidas por la
mayoría de sus miembros en la medida en que éstos crecen en un medio en el que se practican.
Es decir que la creación cultural, expresada por la totalidad de cosas que hace, influye sobre las
personas, alterando sus formas de vida, la que a su vez incluye en el desarrollo de la personalidad que
cambia y se transforma permanentemente.
Personalidad básica:
Si bien hay aspectos de la personalidad que son individuales, existen rasgos psicológicos
comunes entre los miembros de una comunidad que constituyen la personalidad básica. Esta
personalidad básica está formada por las influencias de un mismo ambiente y compartida por las
mismas personas que integran un mismo grupo.
Dicha personalidad básica deviene en personalidad única, original e irrepetible cuando cada ser
31
humano, sin dejar de poseerla, es capaz de vincularse con el medio de una manera propia y peculiar,
aportando toda su riqueza psicológica en la transformación y recreación de la Cultura.
La ciencia que nos proporciona los conocimientos psicológicos del grupo social, es la
Psicología Social.
32
LA PSICOLOGIA SOCIAL
¿Qué estudia?
Que estudia al individuo tal como se comporta, incluyendo lo que siente en el contexto el que se
produce dicho comportamiento, o sea el marco social.
De hecho el comportamiento del hombre es función u resultado del proceso de influencia que la
sociedad ejerce sobre él. Y al influir sobre el hombre, lo afecta, lo conforma en cierta medida en cuanto
a sus emociones, sentimientos, actitudes, prejuicios, rol y status que ocupa en la sociedad y cómo se
comunica en ella.
La necesidad que tienen los hombres de convivir con los demás y por lo tanto de ajustarse a
las características e intenciones de los otros, hace que se multipliquen las formas de vínculo afectivo.
Es en la vida de relación donde nacen las emociones, los sentimientos y las actitudes que mueven a
una persona a actuar de distinto modo en distintas situaciones.
La Emoción:
Ejemplo:
La aceleración del ritmo cardíaco, respiración agitada, temblores, transpiración, palidez,
explosión en el llanto, en la risa, etc.
Las emociones son duraderas, irrumpen bruscamente y tiende a desorganizarnos, sin saber qué
hacer.
Hacer emociones en las cuales se logra la identificación entre los seres como resultante de ese
estado afectivo que se expresa a través del júbilo, la alegría, la compasión, mientras que en otros, al no
llegarse a la identificación emocional, el vínculo se transforma en agresivo, expresándose a través de la
ira, el asco, el miedo, la ansiedad y la angustia.
Los sentimientos:
la polaridad identificación-agresión y aunque predomine una de las dos formas de vínculo, siempre
está latente la otra.
Se dice comúnmente que agredimos más a las personas más amadas, aún sin desearlo.
Expresamos nuestros sentimientos a través del amor, el odio, los celos, la envidia y el
sentimiento de culpa que suele surgir por una rebeldía contraída, al no poder agredir al otro, se invierte
la agresión hacia el sujeto mismo, transformándola en autoagresión.
Las Actitudes:
Son formas de conducta persistentes de raíz afectiva hacia las otras personas o ante distintas
situaciones de la vida.
Status y rol:
Todos sabemos que dentro de cualquier grupo, las personas cumplen distintas funciones. Cada
uno tiene deberes y obligaciones.
Por ejemplo:
El profesor debe dar clase. Ese es su rol, que definimos de la siguiente manera:
“Es la función que debe cumplir el miembro de un grupo según lo que se espera de él.”
Según el rol que cumpla una persona será el lugar que ocupara dentro del grupo.
Entonces:
“Status es el lugar que ocupa el miembro de un grupo según el rol que desempeña”.
Ejemplo:
En la familia hay status de padre, abuelo, hijo, etc.
En una empresa hay status de gerente, empleado, etc.
No hace falta pensarlo demasiado: todos y cada uno de nosotros forma parte de algún grupo,
pertenecemos a una sociedad determinada, ocupamos un lugar dentro del grupo y tenemos deberes y
obligaciones que respetar y cumplir.
Los Prejuicios:
“Un prejuicio es una predisposición tanto a favor como en contra de algo, afirmando algo
que no se sabe con certeza”.
La Comunicación:
Dentro de cualquier grupo, existen códigos o normas comunes a todos que sirven como marco
de referencia para entenderse.
“La comunicación es un proceso por el cual una persona se refiere a algo (sustituyéndolo
por un símbolo o un gráfico), de modo tal que otra persona pueda comprender el mensaje
enviado.”
¿Por qué?
Porque el ser humano como ser biopsiquico-social, tiene necesidad de abrirse hacia otros
seres, hacia el medio circundante. Así es como hace la comunicación que se perfecciona
paulatinamente en la dimensión social.
La comunicación humana presenta dos aspectos:
¿Qué es el lenguaje?
Elementos de la comunicación.
35
Canal o medio: es el vehículo o medio, a través del cual se transmite el mensaje: por ejemplo: ondas
sonoras, lumínicas, etc.
Grupos:
Ahora bien, todo grupo humano, presenta una estructura particular nacida de las relaciones de
sus integrantes. En función de esas relaciones cada uno ocupa un lugar determinado, una posición.
Hasta aquí hemos hablado de Grupos humanos en General, ahora distinguiremos tres tipos de
Grupos:
Grupos primarios
Grupos secundarios
Los Grupos Primarios: están formados por un número reducido de miembros unidos por el
afecto y la solidaridad.
Como sus integrantes son pocos, mantienen una relación “cara a cara”. Están unidos por
afinidades, creencias comunes, actividades compartidas, etc. Al igual que en cualquier Grupo, sus
miembros deben cumplir ciertas obligaciones, no son vividas como exigencias, sino como mutua
solidaridad.
En el caso de los Grupos Secundarios, el factor de unión es alguna meta o interés compartido.
Sus miembros no siempre se conocen entre sí, y poseen reglas escritas, más importantes que las
verbales.
Por ejemplo: los obreros de una fábrica que trabajan en distintos turnos.
Los Grupos de Pertenencia: son aquellos dentro de los cuales una persona es reconocida por
los otros como perteneciente al Grupo.
En cambio el Grupo de Referencia: es aquel, del cual una persona aprende normas, pero al
cual no pertenece, ya que no es reconocido por los otros como parte del Grupo.
Como todos sabemos, en cualquier grupo se producen alianzas, rechazos, conflictos, atracciones, etc.
Estos fenómenos son los que integran la dinámica del Grupo. Parte de esa dinámica esta representada
por los Líderes Grupales.
Líder es aquel integrante con capacidad para influir sobre los otros miembros del
Grupo.
Autoritarios: imponen sus criterios y los miembros aceptan sumisamente lo dicho por su líder.
Paternalista: Es protector, busca el bien del Grupo. No se da cuenta que absorbe, quita la
Libertad y no permite el pleno desarrollo de los otros.
Democrático: Dirige las actividades según las decisiones que tomo el Grupo. Es responsable,
y cooperativo.
Laissez – Faire: (dejar hacer) Deja casi todo librado al deseo de los integrantes, no conduce,
es excesivamente permisivo, su imagen es débil.