Introducción A La Ingeniería Acústica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería


Mecánica y Eléctrica

Unidad Zacatenco

Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica

6to Semestre

Señales y vibraciones

Trabajo: Introducción a la ingeniería acústica

Alumno: Romero Barco Jorge

Boleta: 2016302163

Grupo: 6CV3

Fecha: 08 de Febrero del 2019


Introducción a la ingeniería acústica

- ¿Qué es la Acústica?

La acústica (del griego ἀκούω 'oír') es una rama de la física interdisciplinaria que
estudia el sonido, infrasonido y ultrasonido, es decir ondas mecánicas que se
propagan a través de la materia (tanto sólida como líquida o gaseosa) (no pueden
propagarse en el vacío) por medio de modelos físicos y matemáticos.

La acústica considera el sonido como una vibración que se propaga generalmente


en el aire a una velocidad de 343 m/s (aproximadamente 1 km cada 3 segundos), o
1235 km/h en condiciones normales de presión y temperatura (1 atm y 20 °C).

- Evolución de la acústica.

En la antigüedad y en la edad media se hicieron diferente experimentos vibratorios,


desde el monocordio de Pitágoras, pasando por los principios de Gioseffo Zarlino a
mediados del siglo XVI, Salinas, Galileo e Isaac Newton, hasta llegar a Pithanasius
Kichev y el número “p” Marin Mersenne, que por sus estudios en la teoría musical,
se le considera el padre de la acústica. Ya en el siglo XVII, quienes aplicaron
muchas de las precedentes experiencias a los instrumentos musicales. Joseph
Sauveur dio a estos estudios el nombre de acústica y creó esta especialidad, que
desarrollaron diferentes científicos posteriores profundizando en sus aspectos
peculiares: Daniel Bernouilli en los sonidos armónicos, Euler en las vibraciones y
Félix Savart en el aspecto fisiológico y aplicación a los instrumentos; finalmente, en
1863 Hermann Ludwig F. Helmholtz reunió todos los avances aportados hasta el
momento. Posteriormente la invención de, radio, cine, magnetófono y televisión han
contribuido al enorme progreso de esta ciencia. Más recientemente, la
electroacústica ha permitido un análisis más detallado de los sonidos e incluso su
síntesis. La acústica arquitectónica trata de obtener, por un lado, la mejor audición
del sonido en un edificio mediante el estudio de las formas y la elección de los
materiales y, por otro, el aislamiento acústico de los locales, tanto entre sí como del
exterior.

- Historia:

Pitágoras fue el primero en estudiar este fenómeno.

La ciencia de la acústica tiene su origen en la Antigua Grecia y Roma, entre los


siglos VI a. C. y I d. C. Comenzó con la música, que se venía practicando como arte
desde hacía miles de años, pero no había sido estudiada de forma científica hasta
que Pitágoras se interesó por la naturaleza de los intervalos musicales. Quería
saber por qué algunos intervalos sonaban más bellos que otros, y llegó a respuestas
en forma de proporciones numéricas. Aristóteles (384 a 322 a. C.) comprobó que el
sonido consistía en contracciones y expansiones del aire "cayendo sobre y
golpeando el aire próximo", una buena forma de expresar la naturaleza del
movimiento de las ondas. Alrededor del año 20 a. C., el arquitecto e ingeniero
romano Vitruvio escribió un tratado sobre las propiedades acústicas de los teatros,
incluyendo temas como la interferencia, los ecos, y la reverberación; esto supuso el
comienzo de la acústica arquitectónica.

Fig. 1. Sobretonos de una cuerda vibratoria. Pitágoras fue el primero en


documentar el estudio de este fenómeno
La comprensión de la física de los procesos acústicos avanzó rápidamente durante
y después de la Revolución Científica. Galileo (1564-1642) y Mersenne (1588-1648)
descubrieron de forma independiente todas las leyes de la cuerda vibrante,
terminando así el trabajo que Pitágoras había comenzado 2000 años antes. Galileo
escribió "Las ondas son producidas por las vibraciones de un cuerpo sonoro, que
se difunden por el aire, llevando al tímpano del oído un estímulo que la mente
interpreta como sonido", sentando así el comienzo de la acústica fisiológica y de la
psicológica.

Entre 1630 y 1680 se realizaron mediciones experimentales de la velocidad del


sonido en el aire por una serie de investigadores, destacando de entre ellos
Mersenne. Mientras tanto, Newton (1642-1727) obtuvo la fórmula para la velocidad
de onda en sólidos, uno de los pilares de la física acústica (Principia, 1687).

De la Ilustración en adelante

El siglo XVIII vio grandes avances en acústica a manos de los grandes matemáticos
de la era, que aplicaron nuevas técnicas de cálculo a la elaboración de la teoría de
la propagación de las ondas. En el siglo XIX, los gigantes de la acústica eran
Helmholtz en Alemania, que consolidó la acústica fisiológica, y Lord Rayleigh en
Inglaterra, que combinó los conocimientos previos con abundantes aportaciones
propias en su monumental obra "La teoría del sonido". También durante ese siglo,
Wheatstone, Ohm y Henry desarrollaron la analogía entre electricidad y acústica.

Durante el siglo XX aparecieron muchas aplicaciones tecnológicas del conocimiento


científico previo. La primera fue el trabajo de Sabine en la acústica arquitectónica,
seguido de muchos otros. La acústica subacuática fue utilizada para detectar
submarinos en la Primera Guerra Mundial. La grabación sonora y el teléfono fueron
importantes para la transformación de la sociedad global. La medición y análisis del
sonido alcanzaron nuevos niveles de precisión y sofisticación a través del uso de la
electrónica y la informática. El uso de las frecuencias ultrasónicas permitió nuevos
tipos de aplicaciones en la medicina y la industria. También se inventaron nuevos
tipos de transductores (generadores y receptores de energía acústica).
Algunas ramas de la física acústica:

 Aeroacústica: generación de sonido debido al movimiento violento en el aire.


 Arqueoacústica: estudio sistemático de efectos acústicos en sitios
arqueológicos.
 Acústica en física: análisis de los fenómenos sonoros, mediante modelos
físicos y matemáticos.
 Acústica arquitectónica: estudio del control del sonido, tanto del aislamiento
entre recintos habitables (casas, cuartos o habitaciones), como del
acondicionamiento acústico de locales (salas de conciertos, teatros, etc.),
amortiguándolo mediante materiales blandos, o reflejándolo con materiales
duros para que la construcción o la estructura del lugar permita el máximo
aprovechamiento del sonido o bien hacer que en sonido disminuya y no
traspase los muros o paredes.
 Psicoacústica: estudia la percepción del sonido en humanos, la capacidad
para localizar espacialmente la fuente, es decir su ubicación, la calidad
observada de los métodos de compresión de audio, etcétera.
 Bioacústica: estudio de la audición y producción de sonido en animales
(quirópteros, insectos, aves, peces, cetáceos, etc.) como herramienta para
clasificaciones taxonómicas (diagnóstico de especie), estudios etológicos
(comportamiento), ecológicos (relaciones entre especies y el entorno), de
biodiversidad, etc. En la actualidad uno de los métodos que han suscitado
atención es el monitoreo acústico con Sistema de Grabación Autónomo (ARU
en inglés), el cual permite obtener grandes cantidades de datos de manera
no-invasiva y a bajo costo.
 Acústica ambiental: estudio del sonido en exteriores, el ruido ambiental y sus
efectos en las personas y la naturaleza, estudio de fuentes de ruido como el
tránsito vehicular, ruido generado por trenes y aviones, establecimientos
industriales, talleres, locales de ocio y el ruido producido por el vecindario (la
contaminación auditiva).
 Acústica subacuática: relacionada sobre todo con la detección de objetos
sumergidos mediante el sonido (se utiliza en barcos o en submarinos sonar).
 Acústica musical: estudio de la producción de sonido en los instrumentos
musicales, y de los sistemas de afinación de la escala.
 Electroacústica: estudia el tratamiento electrónico del sonido, incluyendo la
captación (micrófono y estudios de grabación), procesamiento (efectos,
filtrado comprensión, etc.) amplificación, grabación, producción (altavoces),
etc.
 Acústica fisiológica: estudio del funcionamiento del aparato auditivo, desde
la oreja a la corteza cerebral (el oído y sus componentes, así como sus
repercusiones, enfermedades y trastornos).
 Acústica fonética: análisis de las características acústicas del habla y sus
aplicaciones.
 Macroacústica: estudio de los sonidos extremadamente intensos, como el de
las explosiones, turborreactores, entre otros.

Fig. 2. Un altavoz es un transductor empleado en la electroacústica


- ¿Qué es el Sonido?

El sonido (del latín sonĭtus.), es cualquier fenómeno que involucre la propagación


de ondas mecánicas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u
otro medio elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo.

El sonido humanamente audible consiste en ondas sonoras y ondas acústicas que


se producen cuando las oscilaciones de la presión del aire, son convertidas en
ondas mecánicas en el oído humano y percibidas por el cerebro. La propagación
del sonido es similar en los fluidos, donde el sonido toma la forma de fluctuaciones
de presión. En los cuerpos sólidos la propagación del sonido involucra variaciones
del estado tensional del medio.

Características del sonido:

 Propagación del sonido

El sonido se propaga a través del medio (aire, agua, tierra). Este debe ser elástico
y no vacío, para que las partículas microscópicas que forman la materia respondan
a las variaciones de presión que produce el sonido, lo cual se traduce en choques
entre estas partículas del medio. Según sean dichos choques, así será la
propagación. Los choques dependerán de dos cosas: por un lado, de las
características del sonido en la fuente (intensidad y frecuencia); lo más lógico es
que cuanta más intensidad tenga al sonido en la fuente, más fuertes serán los
choques y más presión sonora será detectable. Por otro lado, según sea el medio y
las partículas que lo constituyan, el sonido viajará a una velocidad u otra (cuanto
más cerca estén las partículas, más rápido chocarán, y por tanto, mayor velocidad
de propagación tendrá el sonido).

También hay que tener en cuenta que el medio no es perfectamente homogéneo, y


que puede ir cambiando según el espacio (puede pasar por distintos medios, agua,
aire, ladrillo…, e incluso dentro de cada uno de éstos, habrá distintos tipos).
El medio responde a la propagación de las ondas interaccionando sobre ellas,
variando su velocidad, introduciendo atenuaciones en el camino de propagación y
caracterizando este en función de sus propiedades de absorción y difracción,
refracción y difusión.

 Velocidad del sonido

En el aire, el sonido tiene una velocidad de 331,5 m/s cuando: la temperatura es de


0 °C, la presión atmosférica es de 1 atm (nivel del mar) y se presenta una humedad
relativa del aire de 0 % (aire seco). Aunque depende muy poco de la presión del
aire.

La velocidad del sonido depende del tipo de material por el que se propague.
Cuando el sonido se desplaza en los sólidos tiene mayor velocidad que en los
líquidos, y en los líquidos es más veloz que en los gases. Esto se debe a que las
partículas en los sólidos están más cercanas.

Fig. 3. La velocidad del sonido depende del medio en el que se propague


 Frecuencia del sonido

El sonido es un fenómeno físico que consiste en la vibración de una fuente que lo


propaga a través del aire u otro medio elástico y es percibida por un receptor, el
aparato auditivo humano. Tal vibración puede ser más o menos frecuente, se repite
más o menos veces en la unidad de tiempo, y a tal propiedad se la denomina
precisamente frecuencia. La cual por convención se mide en ciclos por segundo.
Cuanto más frecuentes son las vibraciones (más ciclos por segundo) el oído percibe
el sonido definiéndolo por tal sensación como más "agudo", y a la inversa, al ser
menos frecuentes, como más "grave". El oído humano tiene un rango de percepción
limitado, que muy aproximadamente (ya que varía en cada individuo y con la edad
para uno solo) va desde 20 Hz hasta 20 000 Hz.

 El decibel (intensidad del sonido)

El decibel es la medida utilizada para expresar el nivel de potencia o el nivel de


intensidad del sonido.

Se utiliza esta escala logarítmica porque la sensibilidad que presenta el oído


humano a las variaciones de intensidad sonora sigue una escala aproximadamente
logarítmica, no lineal. Por ello el bel (B) y su submúltiplo el decibel (dB), resultan
adecuados para valorar la percepción de los sonidos por un oyente. Se define como
la comparación o relación entre dos sonidos porque en los estudios sobre acústica
fisiológica se vio que un oyente, al que se le hace escuchar un solo sonido, no puede
dar una indicación fiable de su intensidad, mientras que, si se le hace escuchar dos
sonidos diferentes, es capaz de distinguir la diferencia de intensidad.

Como el decibel es una unidad relativa, para las aplicaciones acústicas se asigna el
valor de 0 dB al umbral de audición del ser humano, que por convención se estima
que equivale a un sonido con una presión de 20 micropascales, algo así como un
cambio de la presión atmosférica normal de 1/5 000 000 000. Aun así, el verdadero
umbral de audición varía entre distintas personas y para una misma persona,
depende de la frecuencia del sonido.

 Umbral de dolor humano.

Se considera el umbral del dolor para el humano a partir de los 140 dB. Esta suele
ser, aproximadamente, la medida máxima considerada en aplicaciones de acústica.

Nivel de intensidad del sonido.


200 dB Bomba atómica similar a Hiroshima y Nagasaki
180 dB Explosión del Volcán Krakatoa (a 160 km de distancia).
Cohete en despegue

142.2 dB Récord Guiness de ruido en un estadio


140 dB Umbral del dolor. Coche de Fórmula 1
130 dB Avión en despegue
120 dB Motor de avión en marcha. Pirotecnia.
110 dB Concierto. Acto cívico
100 dB Perforadora eléctrica
90 dB Tráfico
80 dB Tren
70 dB Aspiradora
50/60 dB Aglomeración de gente / Lavavajillas antiguo
40 dB Conversación
20 dB Biblioteca
10 dB Respiración tranquila
0 dB Umbral de audición

Fig. 4. Tabla del umbral de audición


 Reflexión

La reflexión es el fenómeno físico que explica la incidencia de las ondas contra un


material y su curso posterior cuando el material sobre el cual incide no absorbe la
onda. La ley de reflexión asegura que el ángulo de incidencia y el de reflexión es el
mismo

Fig. 5. Transmisión del sonido

 El eco

Un eco es una onda sonora reflejada, cuyo intervalo entre la emisión y la repetición
del sonido, corresponde al tiempo que tardan las ondas en llegar al obstáculo y
volver. Normalmente, el eco es más débil que el sonido original porque no todas las
ondas se reflejan, algunas de ellas se pierden, y por lo tanto pierden energía.

Generalmente, los ecos escuchados en las montañas se producen cuando las


ondas sonoras rebotan en grandes superficies alejadas más de 30 m de la fuente.
Dando golpecitos en un tubo metálico pegado al oído también pueden escucharse
ecos.

 Difracción

El término difracción viene del latín diffractus que significa quebrado. La etimología
alude al fenómeno por el que una onda puede contornear un obstáculo en su
propagación, alejándose del comportamiento de rayos rectilíneos. La evolución de
una onda sigue las leyes impuestas por la ecuación de D'Alembert que determina
los fenómenos de difracción. Para el caso de ondas monocromáticas (cualquier
onda puede considerarse una superposición de ondas monocromáticas), dicha
ecuación se convierte en la ecuación de Helmholtz, de la que partiremos para
abordar el proceso de cálculo de la amplitud de un campo ondulatorio que en su
propagación se encuentra con uno o varios obstáculos.

 Reverberación

La reverberación es la suma total de las reflexiones del sonido que llegan al lugar
del receptor en diferentes momentos del tiempo. Auditivamente se caracteriza por
una prolongación, a modo de "cola sonora", que se añade al sonido original. La
duración y la coloración tímbrica de esta cola dependen de: La distancia entre el
oyente y la fuente sonora; la naturaleza de las superficies que reflejan el sonido. En
situaciones naturales hablamos de sonido directo para referirnos al sonido que se
transmite directamente desde la fuente sonora hasta nosotros (o hasta el
mecanismo de captación que tengamos). Por otra parte, el sonido reflejado es el
que percibimos después de que haya rebotado en las superficies que delimitan el
recinto acústico, o en los objetos que se encuentren en su trayectoria.
Evidentemente, la trayectoria del sonido reflejado siempre será más larga que la del
sonido directo, de manera que -temporalmente- escuchamos primero el sonido
directo, y unos instantes más tarde escucharemos las primeras reflexiones; a
medida que transcurre el tiempo las reflexiones que nos llegan son cada vez de
menor intensidad, hasta que desaparecen. Nuestra sensación, no obstante, no es
la de escuchar sonidos separados, ya que el cerebro los integra en un único
precepto, siempre que las reflexiones lleguen con una separación menor de unos
50 milisegundos. Esto es lo que se denomina efecto Haas o efecto de precedencia.

 Resonancia

Es el fenómeno que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma frecuencia de


vibración, uno de los cuales empieza a vibrar al recibir las ondas sonoras emitidas
por el otro.
Para entender el fenómeno de la resonancia existe un ejemplo muy sencillo.
Supóngase que se tiene un tubo con agua y muy cerca de él (sin entrar en contacto)
tenemos un diapasón, si golpeamos el diapasón con un metal, mientras echan agua
en el tubo, cuando el agua alcance determinada altura el sonido será más fuerte;
esto se debe a que la columna de agua contenida en el tubo se pone a vibrar con
la misma frecuencia que la que tiene el diapasón, lo que evidencia por qué las
frecuencias se refuerzan y en consecuencia aumenta la intensidad del sonido.

Un ejemplo es el efecto de afinar las cuerdas de la guitarra, puesto que al afinar, lo


que se hace es igualar las frecuencias, es decir poner en resonancia el sonido de
las cuerdas.

 Atenuación del sonido

Las ondas van "debilitándose en amplitud" conforme van alejándose de su punto de


origen: es lo que se conoce como atenuación de la onda. Aunque la amplitud de las
ondas decrece, su longitud de onda y su frecuencia permanecen invariables, ya que
éstas dependen sólo del foco emisor.

La disminución de amplitud de una onda sonora se debe a dos razones:

La ampliación del frente de onda, que da lugar a una disminución de la amplitud


viene cuantificada por la ley cuadrática inversa.

La absorción de la vibración, que es un proceso disipativo por el cual parte de la


potencia sonora es absorbida por algún material que sea un aislante acústico.

 El sonido en la música

El sonido, en combinación con el silencio, es la materia prima de la música. En la


música los sonidos se califican en categorías como: largos y cortos, fuertes y
débiles, agudos y graves, agradables y desagradables. El sonido ha estado siempre
presente en la vida cotidiana del hombre. A lo largo de la historia el ser humano ha
inventado una serie de reglas para ordenarlo hasta construir algún tipo de lenguaje
musical.
 Propiedades

Las cuatro cualidades básicas del sonido son la altura, la duración, la intensidad y
el timbre o color.

Cualidad Característica Rango

Altura o
Frecuencia de onda Agudo, medio, grave
tono

Duración Tiempo de vibración Largo o corto

Intensidad Amplitud de onda Fuerte, débil o suave

Armónicos de onda o forma Depende de las características de la fuente


Timbre de la onda. Análogo a la emisora del sonido (por analogía: áspero,
textura aterciopelado, metálico, etc)

Fig. 6. Tabla de las propiedades del sonido

 Altura

La altura, o altura tonal, indica si el sonido es grave, agudo o medio, y viene


determinada por la frecuencia fundamental de las ondas sonoras, medida en ciclos
por segundo o Hertz (Hz).

 Vibración lenta = baja frecuencia = sonido grave.


 Vibración rápida = alta frecuencia = sonido agudo.

Para que los humanos podamos percatar un sonido, este debe estar comprendido
entre el rango de audición de 20 y 20.000 Hz. Por debajo de este rango tenemos
los infrasonidos y por encima los ultrasonidos. A esto se le denomina rango
de frecuencia audible. Cuanta más edad se tiene, este rango va reduciéndose tanto
en graves como en agudos.

En la música occidental se fueron estableciendo tonos determinados


llamados notas, cuya secuencia de 12 (C, C#, D, D#, E, F, F#, G, G#, A, A#, B) se
va repitiendo formando octavas, en cada una de estas se duplica la frecuencia. La
diferencia entre distintas notas se denomina intervalo.

 Duración

Es el tiempo durante el cual se mantiene un sonido. Podemos escuchar sonidos


largos, cortos, muy cortos, etc. Los únicos instrumentos acústicos que pueden
mantener los sonidos el tiempo que quieran, son los de cuerda frotada, como el
violín, y los de viento (utilizando la respiración circular o continua); pero por lo
general, los instrumentos de viento dependen de la capacidad pulmonar, y los de
cuerda según el cambio del arco producido por el ejecutante.

El sonido tarda entre 12 y 15 centésimas de segundo en llegar al cerebro. En el


caso de que la duración sea menor, no da tiempo a que se pueda reconocer la
altura, produciéndose una sensación de chasquido llamada "clic".

 Intensidad

Es la cantidad de energía acústica que contiene un sonido, es decir, lo fuerte o


suave de un sonido. La intensidad viene determinada por la potencia, que a su vez
está determinada por la amplitud y nos permite distinguir si el sonido es fuerte o
débil.

La intensidad del sonido se divide en intensidad física e intensidad auditiva, la


primera está determinada por la cantidad de energía que se propaga, en la unidad
de tiempo, a través de la unidad de área perpendicular a la dirección en que se
propaga la onda. Y la intensidad auditiva que se fundamenta en la ley psicofísica de
Weber-Fechner, que establece una relación logarítmica entre la intensidad física del
sonido que es captado, y la intensidad física mínima audible por el oído humano.

Los sonidos que percibimos deben superar el umbral auditivo (0 dB) y no llegar
al umbral de dolor (130 dB). Esta cualidad la medimos con el sonómetro y los
resultados se expresan en decibelios (dB) en honor al científico e
inventor Alexander Graham Bell.

La intensidad también tiene que ver con la direccionalidad, ya que se relaciona


directamente con la distancia.
 Timbre

El timbre es la cualidad del sonido que permite la identificación de su fuente sonora.

Una misma nota suena distinta si la toca una flauta, un violín, una trompeta, etc.
Cada instrumento tiene un timbre que lo identifica o lo diferencia de los demás. Con
la voz sucede lo mismo. El sonido dado por un hombre, una mujer, un niño tienen
distinto timbre. El timbre nos permitirá distinguir si la voz es áspera, dulce, ronca o
aterciopelada. También influye en la variación del timbre la calidad del material que
se utilice. Así pues, el sonido será claro, sordo, agradable o molesto.

- Sistema auditivo

La función del sistema auditivo no es otra que transformar las variaciones de presión
de las ondas sonoras al propagarse por el aire en impulsos eléctricos. Esta
información será luego transmitida por nuestros nervios acústicos hasta el cerebro,
donde se le asignará un significado. El sistema auditivo está formado por el sistema
auditivo periférico y el sistema auditivo central.

 El sistema auditivo periférico:

Está constituido por el oído, que a su vez se divide en tres partes: oído externo, oído
medio y oído interno. Cumple funciones en la percepción del sonido. Es decir,
transforma las vibraciones del sonido en impulsos eléctricos que llegan al cerebro.
Por otra parte, también cumple una función muy importante en el sentido del
equilibrio.

El oído externo: Se corresponde con lo que llamamos orejas, es decir, la parte


externa del conducto auditivo. También está compuesto por la membrana, que es
el lugar en el que los sonidos se convierten en vibraciones.
El oído medio: En él se sitúan los tres huesecillos (martillo, yunque y estribo) cuya
función es la de amplificar los sonidos que recibimos.

El oído interno: Finalmente, en esta parte del oído se ubica la cóclea, también
conocida como caracol. Es la encargada de transformar las vibraciones en impulsos
eléctricos, que pasarán al cerebro para ser interpretados.

Fig. 7. Estructura del sistema auditivo

El sistema auditivo central:

Está formado por los nervios acústicos y las partes del cerebro dedicadas a la
audición. Aunque a veces no se considera demasiado relevante, se trata de una
parte fundamental en la audición. Es aquí donde se procesa la información recibida
por el oído, es decir, donde se da significado a los sonidos para su correcta
identificación.
En el proceso auditivo intervienen dos tipos de fases para que el resultado sea el
correcto:

 Proceso fisiológico: Es la fase en la que se recibe el sonido y se envía al


cerebro. En ésta ópera el sistema auditivo periférico.
 Proceso psicológico: Recibe los estímulos y los interpreta según la
información que sobre ellos se tenga almacenada. De esta tarea se encarga
el sistema auditivo central

Fig. 8. Proceso de audición

- Ruido (sonido).

En el medio ambiente, se define como ruido todo sonido no deseado. Desde ese
punto de vista, la más excelsa música puede ser calificada como ruido por aquella
persona que en cierto momento desee o no oírla.

La expresión ruido como sinónimo de contaminación acústica, se está haciendo


referencia a un ruido (sonido), con una intensidad alta (o una suma de intensidades),
que puede resultar incluso perjudicial para la salud humana. Contra el ruido
excesivo se usan tapones para los oídos y orejeras (cascos para las orejas, los
cuales contienen una electrónica que disminuye los dB de los ruidos exteriores,
disminuyéndolos o haciendo que su audición sea más agradable), para así evitar la
pérdida de audición (que, si no se controla, puede provocar la sordera).

Por el contrario los ruidos son también sonidos simples o complejos pero
disarmónicos y de muy alta intensidad, generando intolerancia o dolor al oído y una
sensación de displacer al individuo.

 Limites

Las entidades emisoras pueden producir un alto nivel de ruido, pero los límites son
ajustados a la capacidad sensorial de la persona, donde el ruido pasa de ser
tolerable a dañino, los entornos con más de 65 decibeles (dB) se consideran
inaceptables.

Por debajo 80 dB el oído humano no presenta alteraciones definitivas. Estos niveles


generan molestias pasajeras denominadas fatiga auditiva, donde los elementos
transductores (oído interno) no sufren problemas definitivos. Cuando la intensidad
supera los 90 dB comienzan a aparecer lesiones irreversibles mayores, cuanto
mayor sea la exposición y la susceptibilidad personal.

 Contaminación acústica

Se llama contaminación acústica (o contaminación auditiva) al exceso de sonido


que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien
el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras
contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las
personas si no se controla adecuadamente. Las principales causas de la
contaminación acústica son aquellas relacionadas con las actividades humanas
como el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, las industrias, entre
otras.

También podría gustarte