9-Auditoría de Cajas y Bancos
9-Auditoría de Cajas y Bancos
9-Auditoría de Cajas y Bancos
de cajas y
bancos
Auditoría I
1
Caja y bancos
Descripción de los componentes
La Resolución Técnica N.° 91 (RT 9) indica que se incluye, dentro del rubro
caja y bancos, “el dinero en efectivo en caja y bancos del país y del exterior,
y otros valores de poder cancelatorio y liquidez similar”2. Procederemos, a
continuación, a analizar esta definición esclareciendo determinadas
condiciones que deben cumplirse:
El rubro incluye los fondos disponibles que pueden ser utilizados sin
restricciones y en forma inmediata para la compra de bienes y para la
cancelación de cualquier clase de pasivos.
3
Controles claves
A continuación, se mencionan los controles claves que la entidad puede
diseñar e implementar a efectos de lograr un adecuado sistema de control
interno en torno a las actividades vinculadas al movimiento de fondos.
4
- Registración en tiempo de las cobranzas que se perfeccionen
mediante la emisión del recibo correspondiente o ticket, según
corresponda.
- Restringir el acceso a las operaciones relacionadas con
cobranzas.
- Control de las cobranzas que teóricamente deberían
efectivizarse con las reales.
- En cuanto a los recibos que se emitan, es importante
considerar: que se encuentren prenumerados de imprenta
(integridad); que se realicen controles de correlatividad y
secuencialidad; que se inutilicen y archiven los anulados.
Los flujos de operaciones que afectan el rubro Caja y Bancos son los
relacionados con los circuitos de cobranzas y pagos, lo que lo hace
mantener una estrecha relación con la mayoría de los sistemas existentes
en la empresa. Esta situación genera una gran cantidad de variantes en
cuanto al movimiento de fondos, con la consecuente necesidad de
actividades de control en sus distintas fases.
a. Pago a proveedores.
b. Pago de impuestos.
c. Pago de sueldos y jornales.
d. Cancelación de préstamos bancarios.
e. Compra de bienes de uso o de inversiones.
5
Los procedimientos que generalmente se aplican para la validación del
rubro Caja y Bancos se detalla a continuación, pero debe tenerse en cuenta
que siempre dependerá en lo referido a la naturaleza, el alcance y la
oportunidad de las pruebas y de la evaluación que el auditor haga del
sistema de control interno de la entidad.
i) Caja:
- Arquear saldos significativos de efectivo para comprobar la
coincidencia con los registros de la entidad.
- Tomar nota del corte de la documentación.
- Posteriormente, cotejar los valores arqueados con los saldos
contables.
ii) Bancos:
- Solicitar al cliente las conciliaciones bancarias, asegurando
que el saldo del extracto consignado coincida con el del banco y
los saldos contables concuerden con el balance de saldos.
Verificar la razonabilidad de las partidas conciliatorias (que las
partidas que suman se hallen acreditadas en extractos
bancarios posteriores o verificar débitos en extractos
posteriores a fin de detectar partidas que restan que están
omitidas, etcétera).
1- Arqueo de fondos
7
disponer para llevar a cabo el procedimiento; vi) si se requiere
alguna clase de permiso por parte del personal jerárquico para
obtener acceso a la empresa y para llevar a cabo el procedimiento;
vii) debe seleccionarse la muestra por recontar cuando el auditor
entienda que no necesita computar la totalidad de los valores.
2- Corte de documentación
8
día del arqueo; ii) la correcta asignación de los ingresos y los
gastos que corresponden al ejercicio.
3- Confirmación de saldos
Una vez preparadas las cartas, estas tienen que ser enviadas por el
auditor para asegurarse que son remitidas en su totalidad. En el
caso de no recibir una contestación en un lapso razonable de
tiempo, el pedido debe ser retirado. Si el inconveniente perdura,
se aconseja solicitar a los funcionarios de la empresa que realicen
las gestiones correspondientes para obtener la respuesta,
teniendo en cuenta que siempre esta tiene que ser remitida de
manera directa al auditor. Una vez recibida la respuesta, el auditor
deberá cotejar los saldos según la entidad bancaria con los
registros contables. Debe aclararse que, en la mayoría de los
casos, la confrontación no podrá efectuarse de manera directa,
por lo cual deberá recurrirse a la conciliación bancaria. Si existen
diferencias, el auditor deberá solicitar las explicaciones al personal
de la empresa y analizará cuidadosamente las explicaciones
recibidas.
9
Como prueba sustantiva. El auditor realiza los siguientes
procedimientos a efectos de verificar la razonabilidad de los
saldos de las cuentas del banco:
Normas de valuación
Referencias
Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas.
(2018). Resoluciones técnicas. Recuperado de
http://www.facpce.org.ar:8080/NORMASWEB/index_argentina.php?c=1&s
c=1
11