Solución TP 13 PDF
Solución TP 13 PDF
Solución TP 13 PDF
1) Ver cursograma
2) Riesgos inherentes:
Situación del país, situación de la actividad; recesión económica; inseguridad. ALTO
Caída en las ventas de bebidas por la contingencia acaecida en la provincia a fin de año.
Políticas de control del estado. ALTO
Gestión de ventas a través de vendedores MODERADO / ALTO
Gestión de cobranzas a través de cobradores. MODERADO / ALTO
3) Riesgos de Control
4) Riesgo: Si bien las Notas de Pedido son prenumeradas, no se ha designado un responsable que
controle la correlatividad numérica de las notas de Pedido. Recordemos que las mismas sirven de base
para la carga de los remitos.
Implicancia Operativa: Se pierdan ingresos por ventas no realizadas –por pedidos no cumplidos- o
entregadas fuera de término.
Implicancia Contable: -.-
4) Riesgo: El sector contable no concilia el listado de facturación mensual con los registros contables.
Implicancia Operativa: Podrían no registrarse ventas realizadas. El corte de operaciones podría no ser el
correcto. Podrían existir errores en la integridad de las operaciones.
Implicancia Contable: Distorsión de la información contable ya que podrían omitirse de contabilizar
créditos. Y los saldos de las cuentas a cobrar a clientes y de la cuenta ingresos por ventas podrían
contener errores y estar sobre o subvaluados.
4) Enfoque de Auditoria:
RIESGO DE RIESGO DE
CONTROL BAJO CONTROL ALTO
RIESGO INHERENTE ALTO Enfoque 2 Enfoque 4
RIESGO INHERENTE BAJO Enfoque 1 Enfoque 3
El enfoque requiere de una auditoria de muchas evidencias que pueden ser obtenidas básicamente del examen
del sistema.
Corresponde aplicar pruebas de cumplimiento (por el riesgo de control) que brinde suficiente satisfacción de
auditoria (por el riesgo inherente)
Pruebas Sustantivas
Verificar la razonabilidad de las ventas del ejercicio de la siguiente manera: a) Obtener la cifra mensual
de ventas reales de los presupuestos económicos, b) Obtener las cifras mensuales de los Libros IVA
Ventas y conciliar, c) Comparar el monto total obtenido con el saldo histórico de la cuenta "Ventas".
Verificar la razonabilidad de las ventas del ejercicio de la siguiente manera: a) Obtener la cifra mensual
de ventas reales de los presupuestos económicos, b) Reexpresar las cifras mensuales a moneda de
cierre utilizando el IPC, c) Comparar el monto total obtenido con el saldo final de la cuenta "Ventas".
Revisar el corte de las ventas de la siguiente manera: a) Tomar nota, el día en que finaliza el ejercicio,
del último remito emitido en "Despacho" y del primero en blanco, b)Seleccionar los remitos emitidos
durante los últimos 5 días del ejercicio y los remitos emitidos los 5 primeros días del ejercicio siguientes
superiores a $...... (Monto que se considere significativo), c)En base al corte tomado el día de cierre del
ejercicio, verificar que los mismos se registraron contablemente en el ejercicio correspondiente.
Revisar el corte de cobranzas de la siguiente manera: a) Tomar nota, el día en que finaliza el ejercicio,
del último recibo emitido y del primero en blanco (por cada talonario en uso), b)Seleccionar los recibos
emitidos durante los últimos 5 días del ejercicio y los recibos emitidos los 5 primeros días del ejercicio
siguientes superiores a $...... (Monto que se considere significativo), c)En base al corte tomado , verificar
que los recibos se registraron contablemente en el ejercicio correspondiente.
Verificar que a la fecha de cierre de ejercicio no existan partidas conciliatorias entre los saldos contables
y auxiliares que originen ajustes a los estados contables
Efectuar una circularización de saldos al cierre del ejercicio que represente el 80% de las cuentas a
cobrar a dicha fecha
Analizar la cobranza posterior de los principales clientes mediante la visualización de los pagos en el
subdiario de ingresos
Evaluar la suficiencia y razonabilidad de la previsión para deudores incobrables utilizando el análisis
efectuado por el Sector "Análisis de Créditos
Efectuar una prueba global para verificar la correcta segregación de los intereses no devengados.
2) Que el listado de facturas emitido por el sistema administrativo sea conciliado con los registros contables
por el jefe contable, antes de su archivo, dejando evidencia del control mencionado para evitar la omisión de
registración contable de ventas y por consiguiente la distorsión en la información contable.
Objetivo alcanzado: Que todas las ventas, cobranzas y saldos de las cuentas a cobrar estén adecuadas e
íntegramente contabilizados y acumulados en los registros correspondientes. El corte de operaciones es
correcto.
3) Que las cobranzas que realizan los cobradores sean rendidas en forma diaria.
Objetivo alcanzado: Que los cobradores solo rindan valores efectivamente cobrados correcta y
oportunamente
8) Pruebas de Cumplimiento:
Seleccionar una muestra de remitos (a criterio o estadística) y probar los siguientes atributos: a)
Existencia de factura, b) Coincidencia de cantidades y productos entre factura y remito, c) El precio de
venta coincida con la lista vigente, d)Imputación de la factura en la cta cte del cliente, d)inclusión de la
factura en el listado de facturas emitidas en el mes, e)Correcta clasificación de la factura en los detalles
confeccionados por Análisis de Créditos ordenados por fecha de vencimiento, f)Existencia de recibo por
la cobranza, g)Imputación de la cobranza en la cta cte del cliente, h) Inclusión del recibo en el subdiario
de cobranzas.
Analizar el diseño de los programas de facturación para probar que los mismos aseguran que todas las
facturas emitidas se acumulan y listan mensualmente y que se registran en las Cuentas "Ventas" y
"Deudores por Ventas"
Conciliar el listado de facturas y la registración contable
Prueba del sistema que detalla los remitos no facturados: a)Crear un lote de facturas de prueba y
asignarle números de remito no correlativos, b)Procesar el lote de prueba en el sistema de la sociedad,
c)Verificar que el listado de números de remitos no contenga todos los omitidos en lote de prueba
Verificar el control efectuado en Contaduría y en caso de corresponder a un recibo no procesado
verificar su registración contable y en el subdiario como anulado
Verificar la razonabilidad de los procedimientos efectuados para conciliar los registros auxiliares y la
limpieza de las partidas conciliatorias.