Carlos Merida

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Carlos merida

Efrain Recinos
Manuel gallardo
Rina lazo
Rodolfo abularach
Ingrid klausman
margarita azurdia
Roberto gonzalez goyri
ana maria Maldonado
Leonel del Cid
Carlos valenti
Dagoberto vasquez
Rodolfo galeoti
Andres curruchiche
Magda Eunice sanchez
Rodolfo Abularach

Rodolfo Abularach (Ciudad de Guatemala, 7 de enero de 1933) es un pintor,


escultor y grabador guatemalteco, de descendencia palestina, que se ha
centrado principalmente en obras artísticas del ojo humano (Yagüe, 2009)
Abularach, cuya descendencia es palestina (Marín, 2000), tuvo su primera
exposición fue a los 14 años, en una galería desconocida en la sexta Avenida de
la zona 1 de la Ciudad de Guatemala. Estudió en la Escuela Nacional de
Artes Plásticas de Guatemala de 1947 a 1954, y después emigró a Nueva
York, Estados Unidos, donde estudió en el Centro de Artes Gráficas y Estudios
Artísticos de Nueva York, con una beca del gobierno de Guatemala (Yagüe,
2009).
Margarita Azurdia

Síntesis biográfica
Nació en Antigua Guatemala el 17 de abril de 1931. Su infancia y estudios primarios transcurrieron entre
las paredes del internado del Colegio Belga y el English American School. En años posteriores en Loretto
Academy, un internado sitúado en Canadá desde donde se divisaban las Catarátas del Niágara. Después
de regresar a Guatemala, con apenas 20 años de edad, se casó con Carlos Fanjul, un ingeniero
aeronáutico con el que se formó una pareja que no pasaba desapercibida por su gran atractivo y
sofistificación.
Ingrid Klussmann Oates
(Última actualización: febrero 27, 2015)
Ingrid Guisela Klussmann Oates (1944) es una pintora guatemalteca, que ha expuesto en exhibiciones personales
en Guatemala y colectivas en Estados Unidos, España, Puerto Rico, El Salvador y Costa Rica, entre otros países (Móbil,
2002). El Ministerio de Cultura y Deportes le confirió la Orden Carlos Mérida, en el año 2001 (Aguilera, s. f.).
Vida
Klussmann, cuyo nombre de casada es Ingrid Guisela Klussmann Oates de Solís, estudió en la Escuela Nacional de Artes
Plásticascon los maestros Manolo Gallardo, Roberto Cabrera, Miguel Ángel Ríos, Gilberto Hernández y Élmar
Rojas (Móbil, 2002).

Roberto González Goyri

Roberto González Goyri, artista guatemalteco (Fotografía: Wikiguate).


Roberto González Goyri (20 de noviembre de 1924 – 13 de noviembre de 2007) fue un escultor y pintor guatemalteco.
Sus obras fueron expuestas en varios lugares a nivel internacional, incluyendo el Museo de Arte Moderno de Nueva
York (Móbil, 2002). También fue director de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (Móbil, 2002).
Vida
González Goyri nació el 20 de noviembre de 1924 y estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes a principios de la
década de 1940. En 1948, fue becado por el gobierno de Juan José Arévalopara estudiar en Nueva York, específicamente
en el Student’s League y el SculptureCenter, hasta 1951. También realizó estudios en España y Francia (Elías, 2007).
Ana María Maldonado
Su vida es la pintura, ese arte en el que se inició cuando tenía muy pocos añitos. Con el tiempo ha ido
creciendo tanto física como artísticamente y en la actualidad se ha ganado un nombre, a través de su
creación propia y de la escuela que dirige. María Maldonado Alconada tiene 45 años y es una irundarra
amiga de la calle Beraketa. Después de terminar Bachiller y COU, se graduó en Artes Plásticas. Se
inició en la Escuela de Pintura de Irun, ubicada en lo que hoy es el Euskaltegi y de la mano de Estrella
Paéz.

Leonel Del Cid


Leonel del Cid es un artista dueño de un sinfín de recursos técnicos utilizando óleo, pastel, acuarela, mixta, lápiz, tinta,
fundición en cemento, tallado en madera y grabado en madera y metal los cuales aplica en función de un efecto
dramático por medio del cual logra no sólo conmover al espectador sino también hacerlo experimentar en carne propia
el cúmulo de emociones implícitas en el drama con un estilo surrealista.
Leonel del Cid es un artista dueño de un sinfín de recursos técnicos utilizando óleo, pastel, acuarela, mixta, lápiz, tinta,
fundición en cemento, tallado en madera y grabado en madera y metal los cuales aplica en función de un efecto
dramático por medio del cual logra no sólo conmover al espectador sino también hacerlo experimentar en carne propia
el cúmulo de emociones implícitas en el drama con un estilo surrealista, figurativo y abstracto.
Carlos Valenti

(Carlos Mauricio Valenti Perrillat; París, 1888 - 1912) Pintor guatemalteco de


origen francés. A pesar de su breve producción, truncada por una muerte prematura, se le
considera uno de los más destacados artistas guatemaltecos del siglo XX.

De padre italiano y madre francesa, a los tres años se trasladó con su familia a Guatemala.
Estudió en el Colegio Villatoro y en el Instituto Normal de Varones, del que salió con el título
de Bachiller. Ingresó luego en la Academia de Bellas Artes, donde recibió apoyo y elogios del
profesor Santiago González. Pronto se integró en un grupo de artistas guatemaltecos entre
los que se encontraba el catalán Jaume Sabartés Gual, amigo del joven Pablo Picasso.
Dagoberto Vásquez Castañeda
Dagoberto Vásquez Castañeda (2 de octubre de 1922-21 de junio de 1999) fue un escultor, pintor y grabador
guatemalteco. Fue parte de la Generación de 1940 y del grupo Acento. Dentro de su aporte artístico se encuentran
varios murales de su creación en la ciudad de Guatemala. Su estilo, de gran sintetización formal y compositiva, posee un
distintivo de sobriedad, plasticidad y elegancia (Móbil, 2002).
Vásquez Castañeda nació el 2 de octubre de 1922, en la ciudad de Guatemala (Haeussler, 1983). Estudió en la Academia
Nacional de Bellas Artes de 1937 a 1944, así como en la Escuela de Bellas Artes y la Escuela de Artes Aplicadas
de Santiago de Chile, en Chile, de 1945 a 1949. También hizo estudios en la Facultad de Humanidades de la Universidad
de San Carlos de Guatemala, de 1956 a 1959 (Móbil, 2002).
Rodolfo Galeotti Torres
Guatemalteco, hijo único, nació en Quetzaltenango en 1912. Su padre Italiano y su madre
Quetzalteca. Rodolfo Galeotti Torresjusto después de terminar sus estudios como bachiller,
viaja a Italia. Allá estudia escultura, técnicas del dibujo al desnudo y arquitectura, el joven descubre
su talento. De los mejores proyectos que se le atribuyen la decoración del Palacio Nacional, el
diseño de la fuente luminosa del parque central y la concha acústica, ubicada en la zona 1 de la
ciudad de Guatemala.

Andrés Curruchiche
Andrés Curruchiche (1891-1969) fue un pintor guatemalteco, de descendencia cakchiquel, originario de Comalapa,
municipio de Chimaltenango. Se centró principalmente en documentar escenas de la vida social de su pueblo y de
Guatemala en general (Haeussler, 1983). Fue, junto a quien era su colaborador y seguidor, Francisco Telón, uno de los
maestros transmisores del arte pictórico en Chimaltenango (Gaitán, Ortiz y Barrera, s.f.)
Curruchiche nació en Comalapa, Chimaltenango, de descendencia cakchiquel. Sus pinturas fueron de un notable
primitivismo y reproducen escenas de su pueblo, documentando meticulosamente aspectos de la vida social, desde
corte de pelo domésticos y esponsales, hasta corridas de toros y festividades religiosas (Haeussler, 1983).
Magda Eunice Sánchez (1946-2008). Autodidacta, en 1998 se le confiere el título de Maestra en Arte
especializada en Artes Plásticas, en honor a su trayectoria. Cuenta con más de 100 exposiciones personales y
colectivas en Guatemala, alemania, México, Francia, Estados Unidos, Ecuador, República Dominicana, china,
Italia y España.

Arquitecta egresada de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Pintora, acuarelista, dibujante, ceramista y
escultora. Desde 1997 incursionó en el grabado e ilustración de varios libros. También realizó murales en edificios
públicos y residencias privadas. Su labor plástica fue autodidacta, pero en 1998 se le confirió el título de Maestra en Arte
especializada en Artes Plásticas, en honor a su trayectoria.

También podría gustarte