Unidad I - ORTOGRAFÍA 2019 I PDF
Unidad I - ORTOGRAFÍA 2019 I PDF
Unidad I - ORTOGRAFÍA 2019 I PDF
ORTOGRAFÍA
A modo de presentación
2
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Tabla de contenidos
pág.
3
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Semana 1
Géneros académicos y estrategias de lectura
1 PARTIENDO DE LA EXPERIENCIA
¿Por qué cree que Estela Appleyard afirma que el vocabulario se forma con la lectura?
¿Está de acuerdo con que la tecnología está incidiendo cada vez más en la disminución
de nuestro vocabulario?
4
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
2 CONCEPTUALIZACIÓN
Partiremos del concepto de género discursivo procedente de Bajtín (1982), que recordaremos
mediante este fragmento:
De esta concepción del género discursivo se han de destacar las siguientes ideas:
• Cada clase de texto –cada género– está asociado a un tipo de intercambio verbal dentro de
una esfera de actividad social determinada.
• Los hablantes seleccionan el género de acuerdo con el tipo de actividad que van a realizar
mediante el lenguaje dentro de una determinada situación discursiva.
• Los géneros poseen unas formas típicas relativamente estables –en cuanto a los temas, el
estilo verbal y la composición– que reflejan las características de la interacción.
En definitiva, cada texto, en cuanto género discursivo, ha de ser considerado según estos dos
puntos de vista que no pueden separarse: como una práctica discursiva propia de una
determinada esfera de actividad social y como una construcción verbal con unas características
que reflejan el tipo de intercambio que se lleva a cabo.
Esta doble perspectiva de los textos es importante para la didáctica de la lengua: los textos
entendidos como prácticas sociales que se efectúan mediante diferentes géneros (que presentan
formas específicas según el tipo de situación comunicativa) y los textos considerados como
estructuras lingüísticas diferentes.
5
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
En el análisis del discurso y la lingüística del texto, se aplica el concepto de género para la
descripción de los textos en general, y no solo los literarios. M. Bajtín (1952-53), citado
anteriormente, deslingándose de la tradición literaria, plantea de forma novedosa el estudio de
los géneros discursivos en relación con las que él llama «esferas de actividad social» de cada
comunidad de hablantes. Según este lingüista ruso, la riqueza y diversidad de los géneros
discursivos es inmensa, porque las posibilidades de la actividad humana son inagotables y en
cada ámbito de uso (comercial, científico, familiar, etc.) existe un amplio repertorio de géneros
discursivos que se diferencia y crece a medida que se desarrolla y se hace más compleja cada
situación de comunicación. En este sentido, Swales (1990) y J. M. Adam (1999) han destacado
el carácter histórico y cultural de los géneros discursivos: por un lado, los géneros pueden
cambiar y desarrollarse para responder a los cambios sociales (ello explica, por ejemplo, la
aparición de géneros nuevos, como los géneros electrónicos: chat, foro de discusión, etc.); por
otro lado, en cada cultura las características discursivas y lingüísticas de un mismo género
pueden variar (es el caso de la entrevista televisiva, un género muy marcado culturalmente).
Tomado del Centro de Recursos para la Escritura Académica del Tecnológico de Monterrey.
− son dinámicos: son formas retóricas desarrolladas con el tiempo que estabilizan la
experiencia y dan coherencia y significado a la acción del individuo;
− están situados: tienen un punto de vista situado en un ámbito cultural, idiomático, contextual,
etc;
− están organizados en forma y contenido: conocer un género exige dominar su contenido
y su forma;
− construyen y reproducen estructuras sociales: conforman grupos profesionales, estatus,
etc.;
− Delimitan comunidades discursivas con sus normas, epistemología, ideología, etc.
6
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
EL TEXTO ACADÉMICO
En este contexto, escribir académicamente es una práctica letrada estrechamente vinculada con
las características del área del saber en la cual se desarrolla (Carlino & Martínez, 2009; Carlino,
2013; Castro & Sánchez, 2013) y con las formas de escritura propias de dicha área. De ahí que
el autor de textos académicos debe convencer y persuadir a sus lectores a través de argumentos
originales y veraces, acordes con el objeto de estudio que aborda y con las formas de escritura
propias de la comunidad científica a la que se dirige; mientras que los lectores, a su vez miembros
de la comunidad donde el autor desea integrarse, juzgan, evalúan y enriquecen el texto.
Conforme a las aportaciones de autores especialistas en el tema (Carlino, 2003a, 2004, 2005 y
2013; Carrasco et al., 2013; Cassany, 1988; Castelló, 2007a y 2007b; Casro & Sánchez, 2013;
Finocchio, 2009; Vieiro et al., 1997 y Teberosky, 2007), podemos enunciar siete características
clave del texto académico:
1. Incorpora las voces de documentos anteriores con los que pretende interactuar (dar
respuesta, refutar, coincidir, ampliar, etc.) y, al mismo tiempo, se prepara para ser contestado
por otros textos que aparecerán posteriormente sobre el mismo tópico. Al escribir
académicamente nos asumimos como autores de nuestro texto, pero también reconocemos
a otros, quienes pueden anteceder o suceder nuestra aportación. Nos preparamos para una
interacción diseminada en tiempos y espacios asumiendo una postura acorde con una
situación o momento específico.
2. Exige la presentación de una voz propia y original sustentada en la teoría y en los datos
empíricos. En palabras de Bereiter y Scardamalia (1992), requiere de la transformación del
conocimiento. Esto es, por la naturaleza y el contenido de un texto académico es fundamental
valorar que no basta con hacer una recuperación y presentación de la información comentada
o referida por otros investigadores, (Beretier & Scardamalia, 1992, denominan a este modelo
de composición escrita como decir el conocimiento), es indispensable participar en la
generación de una propuesta que “transforme lo ya conocido”. Ésta surge de una relación
dialéctica que el escritor establece entre el contenido a desarrollar y sus conocimientos sobre
el tema (Bereiter & Scardamalia, 1992). Dicha relación le permite construir una nueva
organización del conocimiento que, por un lado, ayuda a profundizar en el objeto de estudio
abordado y, por otro, ofrece a los lectores la posibilidad de dialogar con el texto; es decir, el
autor presenta espacios de interacción o zonas en blanco que se podrán cumplimentar con
los conocimientos y significados que construye el lector.
7
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
No obstante, estos textos no solo se elaboran dentro de la comunidad científica sino que también
el género integra los textos que se difunden en ella, que circulan allí aunque quizá no hayan sido
originados en el seno académico. Es decir, el emisor del texto es un especialista en un área
disciplinar concreta y sus destinatarios, generalmente, también son especialistas o
semiespecialistas en la misma disciplina del autor.
Las prácticas de lectura y escritura más comunes en el ámbito académico giran en torno a dos
construcciones o modalidades discursivas básicas, la exposición y la argumentación de ideas.
Esto significa que los textos explicativos y los argumentativos son las formas más habituales
que suelen emplearse en la universidad.
8
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
desarrollo discursivo. En ellos el sujeto se manifiesta y confronta su opinión con la de otros. (…)En los
discursos argumentativos el enunciador toma postura ante hechos o temas y se propone persuadir a su
destinatario. Por ello, este tipo de discursos exhiben con más claridad la subjetividad del enunciador y
el carácter valorativo del lenguaje.
LA EXPOSICIÓN
Los textos expositivos presentan información de manera organizada y clara a fin de que el
lector adquiera conocimientos acerca de un tema determinado. El tema que se expone se
presenta como un saber construido y legitimado socialmente.
Los textos de este tipo tienden a borrar las huellas del enunciador (las marcas valorativas,
afectivas o apreciativas) e instaurar una distancia que genera efecto de objetividad. El
enunciador, entonces, autoriza su discurso utilizando un lenguaje técnico y remitiendo a fuentes
bibliográficas que avalan sus consideraciones. Dada su dimensión didáctica, los textos
explicativos suelen apoyarse en una serie de paratextos que orientan al lector acerca de la
organización y el tipo de información que va a encontrar. Así funcionan los títulos y subtítulos, el
uso de diferentes tipografías, los gráficos y las imágenes.
En las explicaciones se procura facilitar la comprensión con el uso de diferentes recursos, entre
los que podemos mencionar la definición (enunciado breve que fija con claridad y precisión el
significado de un concepto), la analogía (su función es la de vincular ideas, objetos o fenómenos
de las explicaciones con elementos más conocidos por el receptor para facilitar su comprensión),
la reformulación o paráfrasis (Se trata de enunciar una información ya expresada pero con
otras palabras) y la ejemplificación.
LA ARGUMENTACIÓN
El concepto de texto argumentativo no da cuenta de un género sino de una trama textual presente
tanto en las formas más simples de argumentación cotidiana como en producciones más
complejas. Estos textos se caracterizan por exponer un punto de vista y desarrollar un
discurso estratégico que lo justifique. Si bien están destinados a convencer al lector de la
validez de los planteos expuestos, lo cual está vinculado con la función apelativa del lenguaje,
muchas veces podemos reconocer otras funciones, como la informativa.
En esta misma línea, podemos ver que argumentación y exposición -que pueden ser entendidos
como polos opuestos en la medida en que persiguen diferentes objetivos- se encuentran
estrechamente vinculados en los textos de corte académico, dado que muchas veces, para
argumentar se hace necesario exponer conocimientos y desarrollar explicaciones.
La argumentación es, entonces, un ejercicio retórico que consiste en desplegar diferentes medios
de persuasión haciendo uso de las posibilidades del lenguaje y considerando los elementos de
la situación comunicativa: enunciador, destinatario, tema, contexto, etc.
9
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Para argumentar se utilizan variados recursos, entre ellos: pregunta retórica (recurso por el cual
el enunciador disfraza su intención de imponer una opinión al destinatario a través de preguntas
cuyas respuestas ya están previstas en el enunciado), cita de autoridad (es la introducción
directa o indirecta del nombre o la voz de otra persona a quien se considera portadora de un
saber valioso, honestidad intelectual, prestigio, inteligencia), ejemplificación (es la introducción
de uno o varios casos particulares que intentan ilustrar una afirmación general), causalidad
(plantea una relación de causa – efecto entre dos ideas), refutación (es la presentación de un
argumento contrario para discutirlo, contradecirlo o invalidarlo), analogía (el uso de este recurso
permite explicar algo complejo a través de algo más simple que funciona en forma equivalente),
uso de estadísticas (constituyen datos obtenidos de la realidad), subjetivemas y
modalizadores. Por tratarse de recursos poco conocidos, en los párrafos siguientes nos
ocuparemos de estos últimos.
El discurso argumentativo suele tener marcas de subjetividad que ponen en evidencia la postura
del autor frente a determinada cuestión. Dos elementos que contribuyen a la subjetividad del
lenguaje son los subjetivemas y los modalizadores. Los primeros son sustantivos, adjetivos o
verbos con connotaciones valorativas. La valoración puede ser positiva o negativa, pero siempre
implica una opinión. En el siguiente fragmento, Sergio Pujol emplea diversos adjetivos que
denotan claramente cuál es su postura:
“Ser niño en la década de 1960 fue portar, si bien de modo parcial y limitado, las ilusiones de una sociedad
confiada en que el cambio era posible, deseable y en cierto modo también inevitable.”
Los modalizadores son adverbios o frases adverbiales que afectan a toda una oración o un
párrafo, es decir, a un enunciado completo. También conllevan una valoración. Por ejemplo, en
el siguiente enunciado de Pujol se utiliza un modalizador que refuerza lo afirmado:
“Desde luego, no fuiste tan inteligente como Mafalda, ni tan ingenuo como Upa, ni tan delirante como el
Capitan Piluso, ni tan enciclopédico como Anteojito.”
Exposición Argumentación
10
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Cada comunidad discursiva –en este caso la comunidad académica y científica– dispone de una
serie de géneros pautados convencionalmente.
El parcial universitario
Según Griguello (2005), el parcial universitario responde a una de las prácticas académicas
destinadas a evaluar conocimientos adquiridos por los estudiantes durante el desarrollo de las
cursadas de las asignaturas. Cabe establecer una distinción según se trate del tipo “parciales
escritos” (cuya materia significante corresponde a la escritura) o “parciales orales” (exámenes
cuya naturaleza responde a la oralidad).
Desde el punto de vista del acto comunicativo, las consignas que el parcial vehiculiza son actos
de habla que corresponden al discurso instruccional, esto es, la serie de indicaciones que emite
deliberadamente un enunciador -docente- para un destinatario -alumno- que deberá realizar
acciones que den cuenta no sólo de su dominio sobre el contenido que se abordó en el curso en
cuestión sino que también sea capaz de seleccionar las operaciones cognitivas y discursivas que
sean pertinentes.
Es importante que las respuestas a preguntas de un parcial sean textos completos, coherentes
y autónomos, es decir, que puedan ser leídos independientemente de la consigna que les da
origen. Requieren, como todo texto escrito, una planificación previa, un control durante su
elaboración y una revisión final que comprenda tanto cuestiones de la normativa lingüística como
de la precisión conceptual.
Las consignas de un parcial implican tipos específicos de habilidades cognitivas que van desde
las de menor grado abstracción a las de mayor grado de abstracción: identificar, reconocer,
distinguir, enumerar; definir; explicar; ejemplificar; comparar; justificar, fundamentar y argumentar
El informe de lectura
Siguiendo a Ruth Alazraki (2005), se inscriben en este género discursivo todas aquellas tareas
mediante las cuales los estudiantes tienen que dar cuenta en la universidad, por escrito, de sus
lecturas académicas de un fragmento textual, un texto completo o una serie de textos. La
relevancia de un informe de este tipo es la que lo vincula con la tarea habitual que debe realizar
todo especialista en un área: debe conocer lo que se ha dicho y se dice en el campo de su
disciplina, identificar polémicas, seleccionar referentes teóricos, etc.
11
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
El informe de lectura no es una simple sucesión de datos; por el contrario, es una construcción
de significados que da cuenta de los procesos de comprensión mediante la exposición clara y
fundada de la selección de información debidamente jerarquizada. Es el tipo de texto universitario
en el que claramente se privilegia el desarrollo de la exposición y la reformulación, esto es, que
quien lo elabora pueda comunicar a través de un registro formal y de un léxico con cierto grado
de especialización, el contenido de un texto original sin producir distorsiones conceptuales. A
modo de síntesis, cabe sostener que la estructura típica del género está representada por una
introducción en la que se presentan el objetivo del informe y la fuente, un desarrollo en el que se
analiza dicha fuente y una conclusión en la que se la juzga en función del análisis precedente.
El informe de laboratorio
Es una exposición en la que se especifica qué se hizo, para qué, cómo, con qué resultados y qué
se aprendió de la experiencia. Para los estudiantes, significa una oportunidad para reflexionar
sobre lo realizado en el laboratorio; darse cuenta de qué manera la teoría expuesta en las clases
ayuda a interpretar, comprender y resolver una situación experimental; y apropiarse del lenguaje
específico de la disciplina para usarlo en descripciones y explicaciones precisas.
Se espera que un informe de laboratorio describa cuál fue el objetivo principal del experimento o
práctico de laboratorio; la situación, problema o pregunta en torno a la que giró el práctico y los
conocimientos teóricos que permitieron resolver la situación (todo eso en la introducción). Se
debe describir también la manera en que se abordó el problema, los métodos e instrumentos
utilizados y los procedimientos que se desarrollaron (en la sección generalmente llamada
materiales y métodos o metodología). Luego se presentan los resultados obtenidos. Se espera
que el estudiante interprete esos resultados o los comente (en la sección resultados o resultados
y discusión). Finalmente se debe incluir una conclusión en la que se reflexione sobre la
experiencia, los resultados y sobre los materiales y métodos utilizados. Es posible realizar
sugerencias, relacionar los resultados con experiencias previas, incluir comentarios generales
sobre lo que se ha aprendido de la experiencia realizada, proyectar y valorar (en la sección
llamada conclusión).
Todo experimento o trabajo práctico requiere conocimientos teóricos y metodológicos que suelen
consultarse en la bibliografía de cátedra y deben mencionarse cuando se toman como referencia.
El informe de investigación
Tiene como objetivo hacer públicos los resultados de una investigación y ponerlos al alcance de
la comunidad científica. Debe dar a conocer, de forma ordenada, la naturaleza del estudio, los
objetivos y métodos utilizados, y los resultados obtenidos. Por lo general, no permite abrir juicio
acerca de la investigación sino que cumple con el solo propósito de informar.
La monografía
De acuerdo a lo sostenido por Alonso Silva (2005), este género discursivo, tan propio de los
estudios universitarios, demanda habilidades argumentativas y expositivas de mayor exigencia
respecto de las que el alumno pone en juego en los parciales o los informes de lectura.
La monografía suele ser el primer intento de escribir un artículo científico. En general, el término
monografía se usa para referir al producto de una investigación bibliográfica y no de campo; esto,
sin embargo, no es una restricción del género ya que “monografía” significa literalmente “escribir
sobre un tema”. Una monografía bien hecha puede convertirse en un trabajo de investigación
mayor
En la monografía no solo se debe realizar un análisis crítico del corpus bibliográfico sino que, a
diferencia del informe de lectura, también se toma posición a partir de los planteos que se han
desarrollado en el corpus con respecto al tema en estudio. Cabe destacar que el autor de una
12
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
monografía es aquel que oscila entre el diálogo con los textos y cierto cierre de ese diálogo.
Ambas facetas deben ser convincentes. Según la autora, es en el trabajo monográfico donde se
juega cuánto constituye a una persona el leer y el escribir, cuánto se puede sufrir y disfrutar en
ello, cuánto se puede crecer con estas prácticas, independientemente de la lectura y la escritura
orientadas por la acreditación de los saberes en la universidad.
Una monografía no es un ensayo, no es una opinión, sino que requiere pruebas, fundamentos
experimentales y estadísticos, o recurrir a fuentes bibliográficas donde conste lo sostenido. Todo
lo que se afirma debe estar debidamente respaldado, pero debe evitarse caer en el exceso de
citas, algunas de las cuales son innecesarias o poco relevantes. También desvirtúa a una
monografía la ausencia de objetivos, la simple copia o paráfrasis de un autor, su resumen, que
nada agrega a lo ya conocido.
No es bueno elegir temas abstractos que invitan a divagar, hay que ver la dificultad y medirla con
la propia capacidad. Conviene marcar límites para reducir el campo de estudio, es importante
que el tema sea sencillo y no esté ligado a otro tema que lo complique y confunda. Es bueno que
sea pequeño en extensión, dejemos los temas más amplios para la tesis o para un trabajo de
investigación mayor.
La originalidad no se reduce a la moda, sino más bien a lo que vincula un nuevo enfoque con un
tema básico o una nueva manera de resolver un problema. No es indispensable que el tema sea
original sino que realice algún aporte a lo ya conocido.
Antes de decidirse a escribir conviene preguntarse: ¿Me interesa el tema como para dedicarle al
menos un tiempo de estudio? ¿Por qué es importante el tema? ¿Cómo se relaciona con esta
asignatura? ¿Está a mi altura? ¿Dónde puedo conseguir información sobre él? ¿Qué fuentes
son mejores que otras? ¿Contaré con buena supervisión, con un especialista que me guíe?
¿Podré terminar el trabajo a tiempo? ¿He revisado la literatura?
Las partes en que se divide una monografía son básicamente introducción, desarrollo,
conclusión y referencias bibliográficas.
El artículo científico
El artículo científico, muchas veces llamado paper, en palabras de Jhon Swales (1990) es una
“reconstrucción” de un trabajo de investigación que se ha llevado a cabo. Sabino (1996) lo define
“como un trabajo relativamente breve (…) que se destina a la publicación de revistas
especializadas”. En algunas revistas, se les llama artículos originales.
Las características de contenido y de forma de estos escritos son generalmente definidas por los
consejos directivos o comités de revistas científicas y pueden variar de una revista a la otra. Se
trata de un escrito relativamente breve, suelen limitar la extensión a unas 5.000 palabras o
alrededor de siete páginas. No se presenta en un solo formato. Se trata más bien de un conjunto
de subgéneros que se pueden agrupar según la disciplina a la que pertenecen o según el tipo de
investigación que reportan (de tipo empírico o no).
Un artículo científico es un género muy utilizado por todas las comunidades disciplinares con la
finalidad de comunicar novedades dentro del desarrollo de la ciencia, la tecnología o el arte. Los
escritores y destinatarios, miembros de comunidades de práctica, son en general científicos que
lo utilizan para relacionarse entre sí, para conocer los avances de las investigaciones y para
13
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
informar acerca del “estado del arte”. Se basan en comunicaciones originales y significativas, en
aportes parciales o finales de investigaciones individuales o grupales, y su pertinencia científica
está asegurada por la intervención de evaluadores o árbitros, quienes revisan todos los aspectos
discursivos, formales, retóricos, disciplinares, metodológicos, entre otros, que contiene el
artículo.
La tesis
Generalmente, la tesis es el trabajo académico escrito que permite demostrar que el sustentante
amerita el grado al cual aspira: licenciatura, maestría o doctorado (Sabino, 15). La aceptación de
la tesis por un grupo de evaluadores implica que el trabajo se reconoce como un aporte científico
significativo (Cubo de Severino, 268).
La reseña
En general, se escribe una reseña para dar una visión general de alguna obra. Además, se busca
ofrecer una opinión que puede, por ejemplo, orientar al lector a decidir si desea o no leer el texto
o comprar el libro.
Una reseña puede ser descriptiva / expositiva / referativa. En ese caso se describe la obra,
suceso o acontecimiento sin realizar valoraciones o calificaciones. Se mencionan en forma breve
los aspectos sobresalientes y las características generales del trabajo, se informa de qué se trata
un texto o un libro, qué dice sobre la materia, en qué se funda, cómo se hizo, quiénes lo hicieron,
etc. Su intención es dar a conocer un texto o libro; referir a su tema o contenido; y mencionar su
posible significación con respecto a la bibliografía sobre el tema.
Una reseña puede ser analítica / crítica / valorativa si, además de la descripción de la obra,
suceso o acontecimiento, se incluye el comentario o valorización del autor, una evaluación
argumentada y recomendaciones. Es el resultado de un análisis de los documentos
El ensayo
El ensayo académico es un tipo de composición escrita en prosa que de forma breve, analiza,
interpreta o evalúa un tema. En otras palabras, intenta resolver un problema por medio de
argumentos. Este tipo de texto trata de responder una interrogante (no necesariamente
demostrar una hipótesis), trata de respaldar una tesis por medio de la argumentación o
exposición (ver argumentación y exposición). Este tipo de texto, motiva el pensamiento crítico e
independiente de quien escribe, ya que incita al estudiante a buscar un problema y su posible
solución, así como un análisis profundo e individual de algún tema en particular.
El texto tiene, por lo general, una trama argumentativa (tesis, argumentos, conclusión). No hay
una estructura rígida, un formato único posible. Más que la estructura, lo que cuenta en el ensayo
es el modo de interrogar, de allí la libertad formal, la heterogeneidad de estilos y estructuras. Se
emplean recursos como preguntas retóricas, analogías, citas, ejemplificaciones, enumeraciones,
concesiones y refutaciones. También, se incorporan otras voces sobre el tema, para
comentarlas, interrogarlas, discutirlas, respaldarse en ellas.
Todo ensayo académico hace uso de un lenguaje formal; sobre la persona gramatical elegida
para la enunciación, el plural es una invitación a incluir al lector; posee un contenido relevante y
bien documentado así como muestra una opinión propia pero justificada con otras fuentes.
La ponencia
Podemos definir la ponencia como una comunicación escrita y oral que se presenta en algún
evento de tipo científico: jornadas, encuentros de investigadores, seminarios, congresos,
simposios, etc. En general se trata de trabajos breves, monográficos o no, que se destinan
además a la lectura y discusión colectiva. La ponencia puede ser leída en voz alta o bien puede
comentarse su contenido, ya que por lo general el texto escrito es publicado o incluido en CD u
otros soportes que permitan su posterior consulta. Se solicita generalmente que se incluya un
correo electrónico o teléfono para que los lectores puedan contactarse con el o los autores de la
ponencia.
15
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
La lectura es un aprendizaje que adquirimos desde temprana edad. En este sentido, entendemos
el saber leer como la capacidad de decodificar un discurso escrito. Pero, ¿basta con este
aprendizaje para poder leer textos académicos?
Tal como señala Mar Mateos (2009), el dominio de la mecánica lectora (reconocer las palabras
escritas), es un medio. El fin u objetivo de la lectura es comprender: poder interpretar los
contenidos que se transmiten a través de los textos.
Esto se hace especialmente relevante para la lectura de textos académicos, puesto que las
exigencias asociadas a su lectura, suponen que despleguemos estrategias de comprensión
lectora que van más allá de una mera reproducción acerca de los que dice el texto, en palabras
del autor.
Pensábamos que aprendíamos a leer al cursar estudios primarios, pero la experiencia nos
demuestra que ese es solo el comienzo del camino. Adentrarnos en un campo de conocimiento
disciplinar, demanda una serie de competencias para la lectura de textos académicos, que no
las aprendemos de pequeños, y muchas veces tampoco se intenciona su formación en los
contextos universitarios.
Las investigaciones sobre procesos de comprensión lectora actualmente acuerdan en que leer
es reconstruir el sentido de un texto poniendo en relación las distintas pistas informativas que
contiene y el conocimiento de que dispone el lector. Es decir, no se trata de una actividad
meramente receptiva sino una que exige operar sobre el texto para lograr un significado
coherente sobre el mismo. Al leer, ocurren múltiples transacciones entre pensamiento y lenguaje
escrito, en forma ascendente (del texto al lector) tanto como descendente (del lector al texto)
(Kintsch, 1979 y 1998). Según este enfoque interactivo, el significado no está dado en lo impreso
sino que el lector debe buscarlo y elaborar un modelo mental consistente con la fuente. Y, para
ello, ha de contribuir de forma activa con su experiencia lectora, su propósito de lectura, su
16
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
conocimiento acerca del tema y del mundo en general, su dominio lingüístico y su familiaridad
con la organización de otros textos (Eilson y Anderson, 1986). Toda lectura es necesariamente
interpretativa porque la información que se extrae de un escrito depende tanto de éste como de
lo que el lector aporta para poder desentrañarla.
Asimismo, leer es un proceso estratégico ya que está encaminado a recabar cierto conocimiento
de un texto según el propósito de lectura que autorregula la actividad cognitiva del lector. Los
lectores independientes leen con ciertas metas que utilizan para supervisar su comprensión, y
ponen en marcha algún mecanismo de reparación cuando encuentran problemas (Brown,
Armbruster y Baker, 1986). Uno de los procedimientos básicos para convertir en significado la
información impresa es el muestreo o selección que realiza el lector, a distintos niveles textuales.
En lo que atañe al significado, el lector no puede centrarse en toda la información provista por el
texto, sino que realiza un recorte en función de lo que busca, de lo que ya sabe, de lo que le
resulta novedoso y digno de prestar atención.
Para llegar a establecer qué es lo importante de lo leído, el lector omite, selecciona, generaliza
y construye o integra la información contenida en el texto (van Dijk, 1978). El lector deja de lado
conceptos nimios, elige las afirmaciones que le permiten recuperar otras que desecha, abstrae
y convierte en una noción general lo que en el texto son varias nociones particulares, y reemplaza
por una idea más abarcativa lo que son ideas parciales. Estas operaciones están guiadas por el
texto, en tanto lo que se retiene de cada párrafo es lo relevante para el conjunto de lo leído, pero
también están guiadas por el lector, en la medida en que anular y sustituir información específica
por otra de orden superior dependen de los conocimientos que tiene y de su propósito de lectura.
En síntesis, quien lee necesariamente deja ir parte de la información del texto. Intentar focalizar
cada uno de los detalles atenta contra la posibilidad de entender. Para entender es preciso cribar.
Todo lector independiente, es decir, estratégico, desecha parte de lo impreso ya sea porque lo
distrae de su propósito de lectura, ya sea porque le resulta hipersabido, ya sea porque no lo
entiende y evalúa que no es indispensable para aprehender lo importante del escrito. Es cierto
que el texto da pistas que guían este proceso pero también es cierto que los contenidos que
pasan a primer plano dependen de lo que busca y sabe el lector.
Ahora bien, ¿cómo funcionan estos principios generales de la lectocomprensión en una clase
universitaria de los primeros años, en la cual los alumnos leen por encargo (Marucco, 2001),
porque los textos les han sido dados por sus profesores? ¿Cómo jerarquiza y selecciona el
estudiante-lector que sabe poco sobre el tema que aparece en la bibliografía? ¿Qué lectura
estratégica puede llevar a cabo quien no elige leer el libro que tiene entre sus manos sino que
se le recomienda hacerlo? ¿Cómo focaliza unos contenidos en desmedro de otros para poder
comprender aquél que no tiene los suficientes conocimientos previos? ¿Sobre la base de qué
criterios puede considerar importante una información o desecharla, si precisamente lee para
aprender cuáles son las nociones centrales de una disciplina?
La mayor parte de lo que se da para leer a los universitarios que cursan ciencias sociales o
humanidades son textos académicos derivados de textos científicos (por ejemplo, materiales de
cátedra, manuales, libros y capítulos de libros, que tienen por fuente trabajos científicos).
Generalmente, los alumnos no tienen acceso a los libros originales sino que los textos les llegan
fotocopiados. Aparte de la escasa calidad de estas duplicaciones, que dificulta la visualización
de lo impreso, es frecuente que estos materiales sean leídos fuera de la obra completa, sin los
capítulos precedentes ni posteriores, sin índices, sin prólogos ni introducciones, sin solapas que
presenten a sus autores, ni contratapas que comenten el texto, y, a veces, sin referencias
bibliográficas completas ni fecha de publicación. Como ustedes ya se imaginarán, es obvio que
este recorte textual, vinculado con los ajustados presupuestos de los universitarios (y, en
17
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Más allá de este recorte, los mismos textos que entre profesionales formados o entre
investigadores no suelen plantear problemas de lectura, comienzan a ser problemáticos en la
formación universitaria. ¿Por qué? Porque los textos científicos están dirigidos a colegas. Autores
y lectores comparten, por su formación, gran parte del conocimiento que en estos textos se da
por sabido (Sinclair, 1993). Comparten el conocimiento de otros autores que estos
textos mencionan al pasar, comparten el conocimiento de las corrientes más amplias a las que
pertenecen ciertas posturas que aparecen solo esbozadas. Comparten modos de pensamiento:
formas de argumentar y exponer, métodos para justificar el saber:
En cambio, la falta de códigos compartidos, que existe entre autor y lector en el caso de los textos
que leen los estudiantes, da origen a problemas de comprensión.
Las dificultades de los estudiantes universitarios para entender lo que leen se deben a que se
enfrentan por primera vez con textos que no están dirigidos a ellos sino a los académicos. O
bien, si están dirigidos a ellos, no desarrollan todo lo que contienen (ya que es inevitable que los
textos tengan una “figura”, que destaca y desenvuelve algunos conceptos, y un “fondo” de
nociones secundarias). Estos textos dan por supuestos muchos saberes que los alumnos no
disponen: por ejemplo, hacen referencia a las posturas de otros autores sin explicarlas. Así, los
universitarios leen bibliografía en la cual la posición de un autor aparece justificada a través de
otras posiciones meramente citadas. Y también leen textos en los que su autor polemiza con
otros (Candlin, 1999). En ambos casos, lo que el texto explica tiene sentido solo en el marco de
la discusión con lo que no explica. Y estos textos no explican esas otras ideas de fondo, ya que
éstas constituyen un marco conceptual dado por sabido.
Pero las barreras para entender no provienen solo de los textos. Las dificultades también se
originan en qué esperan los docentes que los alumnos hagan cuando se encuentran frente a la
bibliografía (Boise State U.W.C., 2002; Vardi, 2000). Estas expectativas no están explicitadas,
constituyen más bien exigencias que se dan por sabidas. Los alumnos son evaluados en función
de un determinado modelo de lectura, lo que conlleva un específico modelo de lector, que no
tienen internalizado todavía los estudiantes.
18
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Comprender, El/a lector/a reconoce que los textos nunca son Distinguir,
evaluar y neutrales, si no que representan unas perspectivas valorar, y crear
Lectura contrastar particulares sobre el mundo, y excluyen otras, una postura
crítica diferentes evaluando y contrastando diferentes perspectivas, propia.
perspectivas no para reconstruir la del autor, si no para construir
sobre un la suya propia.
problema.
Fuente: Elaboración FUNIBER 2010, basada en Mateo, M. 2009 McNamara 2004; Sánchez, 1998, citados por Mateos, 2009
El cuadro anterior nos permite apreciar diferentes niveles de lectura, que cuestionan una postura
dicotómica del todo o nada. Incluso, no se trata de que un nivel sea más acertado o pertinente
que el otro, per se. La utilidad de la puesta en práctica de uno u otro, dependerá de la naturaleza
de la tarea que queramos desarrollar mediante la lectura. Así, ante exigencias o tareas que
suponen reproducir los contenidos de un manual, o clasificación ya estandarizada, una lectura
local puede ser acertada.
Tampoco hemos de pensar que estos niveles son mutuamente excluyentes. En muchos casos,
combinamos estrategias de uno y otro en la lectura de un texto. Sí es cierto que las competencias
que hemos de poner en práctica para realizar una lectura crítica suponen un esfuerzo y una
formación o entrenamiento previo, a diferencia de aquellas que necesitamos para una lectura
local.
En muchas tareas que nos orientan en la enseñanza primaria (e incluso secundaria) podemos
salir airosos, o incluso tener éxito, aplicando solamente estrategias de comprensión lectora de
nivel local, o global.
19
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Ello destaca la importancia de ser conscientes de las diferentes maneras en que podemos
realizar la comprensión de un texto escrito, y las estrategias específicas que hemos de poner en
práctica para lograr uno u otro tipo de lectura.
A continuación se ofrecen algunas pautas a manera de consejos, que buscan ser de utilidad para
la lectura de textos académicos:
Actualizar el conocimiento previo acerca del tema del texto. Preguntarme: ¿qué conozco
sobre el tema central del texto que leeré?, es una estrategia esencial para una lectura crítica.
Realizar una lectura flotante. Se trata de una lectura de inicio a fin que nos permita
ubicarnos en el texto como totalidad o globalmente.
Indagar sobre el autor del trabajo que leemos. Conocer su trayectoria académica,
enfoques teóricos, metodológicos, cuerpo categorial que suele emplear1. • Identificar la
postura del autor del texto.
Ponderar la postura del autor según las razones que brinda para sostenerla.
Inferir implicaciones de lo leído sobre otros contextos, más allá del contexto en el que
se ubica el texto, por ejemplo, sobre la práctica profesional del mismo lector, etc.
Tomar nota de lo leído. Supone registrar más que las citas que nos parezcan relevantes o
esclarecedoras respecto al tema que leemos. Tomar notas es también elaborar ideas propias
a propósito de lo leído: comentarios, qué nos hacen pensar estas citas, qué comprendemos
y qué no, en qué temas tendría que profundizar, etc.
1Todo antecedente puede ser orientativo para comprender mejor desde dónde se habla en los textos que leemos, que en muchas
ocasiones dan por explícitos o conocidos aspectos que implícitamente son claves para seguir el hilo argumental de las
declaraciones, tesis o hipótesis que trabaja.
20
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
3 REGRESANDO A LA PRÁCTICA
1. Leemos y respondemos
En los últimos años se han realizado estudios sobre los posibles efectos negativos que puede
producir el uso de celulares. Aunque todavía no hay pruebas definitivas, se estima que el uso de
los teléfonos móviles sería perjudicial, sobre todo, en los menores.
Los niños menores de 8 años de edad nunca deberían usar celulares, y los que están entre los 9 y
los 14 años deben restringir su uso al mínimo, y sustituir buena parte de las llamadas por el envío
de mensajes de texto.
El cráneo de los niños no es suficientemente grueso y la radiación penetra con más facilidad en sus
cerebros. Además, su sistema nervioso no está totalmente desarrollado, por lo que la exposición a
la radiación desde temprana edad aumenta la probabilidad de dañar su sistema nervioso y, por
tanto, de desarrollar enfermedades nerviosas más adelante. Según esto, los padres de familia
deben analizar qué tan provechoso es comprar teléfonos celulares a sus hijos pequeños, ya que los
daños en su salud podrían afectarlos negativamente a corto o largo plazo.
Según Henry Lai, profesor de la Universidad de Washington, cuando usted usa un celular, su cabeza
absorbe del 70 al 80 % de la radiación emitida por la antena, y puede generar daños serios en sus
funciones cerebrales.
El creciente número de niños que utilizan celulares es preocupante, porque este aparato los
someterá durante muchos años a las radiaciones. El uso de celulares por más de diez años aumenta
cuatro veces el riesgo de tumores en los oídos.
El uso de celulares por parte de los niños, más que verse como una moda, debe limitarse y
restringirse a cuando tienen una enfermedad o una emergencia. Asimismo, los padres de familia
deben tomar el control sobre los aparatos electrónicos que compran a sus hijos y, sobre todo,
analizar el peligro que estos representan.
21
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Semana 2
Ortografía acentual
1 PARTIENDO DE LA EXPERIENCIA
Leemos
Miradas a la ortografía en la red
Daniela Blanco
La ortografía es uno de los indicadores más confiables del nivel
educacional que posee una persona. Porque como dice el actual Presidente de la Academia
Nacional de Educación, Pedro Luis Barcia, y reciente ex Presidente de la
Academia Argentina de Letras por más de 10 años: "La ortografía tiene un tremendo poder
descalificador social. Para pedir un empleo el muchacho escribe: 'Senior jerente', y pierde la
plaza. Más vale que docentes y alumnos se tomen en serio el manejo de la lengua. La inclusión
social comienza por el lenguaje, y si usted es un disminuido verbal para expresarse oralmente
es un ciudadano de segunda", dispara Barcia.
La "vida touch"
Lejos de demonizar a la tecnología y al uso social que hacen los jóvenes de los dispositivos
tecnológicos, en todo caso la discusión que se impone es sobre los nuevos formatos de
comunicación y la tecnología.
En la vida "touch" de los jóvenes actuales gran parte de escritura ocurre "pulsando" teclas pero
no escribiendo.
"Las generaciones jóvenes frecuentan diariamente las distintas formas de lenguaje digital:
nuevas formas de leer y escribir, uso de redes sociales como Facebook y Twitter, uso del chat,
escritura de mensajes de texto en celulares. Sin dudas, estas formas de comunicación influyen
sobre la escritura, y en consecuencia, sobre la ortografía. El uso de abreviaturas, de
"emoticones" que reemplazan palabras o expresiones en estas redes son algunos ejemplos
de lenguajes que atraviesan hoy la comunicación de los jóvenes", explica Gabriela Azar,
directora del Departamento de Educación de la Universidad Católica Argentina (UCA) y
directora de Currículum y Enseñanza del Ministerio de Educación porteño.
La pantalla en el medio
Pedro Luis Barcia, doctor en Letras y lingüista, es más categórico respecto del impacto de la
tecnología en la ortografía de los nativos digitales.
"Si escriben en PC tienen el auxilio parcial del programa corrector que le marcará en rojo los
errores, con dos limitaciones a) no está actualizado con la Ortografía (2012) de las Academias:
usted escribe "contralmirante", con una sola "a" como se permite ahora, y aparecerá en rojo;
b) no corrige los parónimos: "Se fue de casa" y "Se fue de caza", según el contexto (bello/
vello, tubo/tuvo, etc.). Y si el joven escribe mensajes celulares (es un sinsentido llamarlos
"mensajes de texto") o tuits, no hay red que lo resguarde. Solo hay dos formas de memoria
que lo ayudarán: la visual, por la lectura frecuente; y la mecánica manual, al escribir la palabra.
Los ejercicios de escribir veinte veces bien una palabra mal escrita recurren a esa memoria",
completa.
Una mirada con la que Barcia no concuerda: "Los ignorantes condenan el sistema de la
repetición como "opresivo", cuando en realidad lo está liberando de los errores. Los
correctivos, pues, son lectura y escritura, y, todos los días, con el mate, un repasito a un par
de páginas del manual barato de la Ortografìa básica", sugiere el experto.
No hay nada que colabore más a mejorar la ortografía que la lectura. Jorge Luis Borges decía
que la lectura debía ser transmitida como un placer y no como una coacción. Se trata de una
lógica que bien puede aplicarse a la escritura.
"No son los dispositivos los que imponen a priori un modo de escritura que se aleja de las
reglas ortográficas, sino que son las apropiaciones culturales y sociales específicas de cada
contexto, en conjunto con las disposiciones de las personas, las que definen modos de
escritura más o menos cercanos a las reglas ortográficas vigentes", puntualiza la
experta Gabriela Azar.
ACTIVIDADES
¿Cómo escribe en las redes sociales (WhatsApp, Facebook, Twitter)? Cite algunos
ejemplos.
23
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Complete el siguiente cuadro sobre las reglas generales de acentuación. Escriba todo
lo que sabe. Proponga ejemplos.
Complete el siguiente cuadro sobre la tildación diacrítica. Explique por qué se tilda la
palabra y por qué no. Proponga ejemplos.
24
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
2 CONCEPTUALIZACIÓN
TILDE
Signo ortográfico auxiliar con el que, según determinadas reglas, se representa en la escritura el
acento prosódico; por ello, la tilde recibe también los nombres de acento gráfico u ortográfico. En
español consiste en una rayita oblicua que, colocada sobre una vocal, indica que la sílaba de la
que forma parte es tónica. La tilde debe trazarse siempre de derecha a izquierda, esto es, como
acento agudo (´), y no de izquierda a derecha (`), trazo que corresponde al acento grave, que
carece de uso en español: camión, no camiòn. El uso de la tilde se atiene a una serie de reglas
que se detallan a continuación y que afectan a todas las palabras españolas, incluidos los
nombres propios.
ACENTO
Hay que distinguir entre el acento prosódico, que es el mayor relieve con que se pronuncia una
determinada sílaba dentro de una palabra, y el acento gráfico u ortográfico —también
llamado tilde—, que es el signo con el cual, en determinados casos, se representa en la escritura
el acento prosódico.
Acento prosódico
A lo largo de la cadena hablada no todas las sílabas se pronuncian con igual relieve. El realce
con que se pronuncia una sílaba con respecto a las demás que la acompañan se denomina
acento prosódico, también llamado de intensidad, tónico o fonético. Así, en la palabra gato, el
acento prosódico recae sobre la primera sílaba: [gáto]; y en la oración Dame mi libro el acento
prosódico recae en la primera sílaba del verbo y del sustantivo: [dáme | milíbro] (el
posesivo mi, que carece de acento propio, se une al sustantivo libro, con el que forma un grupo
acentual). La sílaba sobre la que recae el acento prosódico se denomina sílaba tónica o
acentuada, y la que carece de él, átona o inacentuada.
Polisílabos
La acentuación gráfica de las palabras de más de una sílaba se atiene a las reglas siguientes:
Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en -n, en -s o en vocal: balón, compás, café,
colibrí, bonsái; pero si terminan en -s precedida de otra consonante, se escriben sin tilde: zigzags,
robots, tictacs. Tampoco llevan tilde las palabras agudas que terminan en -y, pues esta letra se
considera consonante a efectos de acentuación: guirigay, virrey, convoy, estoy.
Las palabras llanas llevan tilde cuando no terminan en -n, en -s o en vocal: clímax, hábil,
tándem. También se acentúan cuando terminan en -s precedida de otra consonante: bíceps,
cómics, fórceps; y cuando terminan en -y, pues esta letra se considera consonante a efectos de
acentuación: póney, yóquey.
Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan tilde: cántaro, mecánica, cómetelo,
llévesemelo.
25
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
En resumen:
a) Las palabras agudas son aquellas cuya última sílaba es tónica: reLOJ, aVIÓN, iGLÚ.
b) Las palabras llanas o graves son aquellas cuya penúltima sílaba es tónica: LÁpiz, BLANco,
carTEra.
c) Las palabras esdrújulas son aquellas cuya antepenúltima sílaba es tónica: PÁjaro,
esDRÚjulo, SÁbado.
d) Las palabras sobresdrújulas son aquellas en las que es tónica alguna de las sílabas
anteriores a la antepenúltima: CÓmetelo, haBIÉNdosenos, LLÉvesemela. En español solo
son sobresdrújulas las palabras compuestas de una forma verbal y dos o tres pronombres
enclíticos (van después de un verbo).
Monosílabos
Las palabras de una sola sílaba no se acentúan nunca gráficamente, salvo en los casos de tilde
diacrítica: mes, bien, fe, fui, pan, vio. Puesto que, dependiendo de distintos factores, una misma
secuencia de vocales puede articularse como diptongo o como hiato, para saber si una palabra
es o no monosílaba desde el punto de vista ortográfico, hay que tener en cuenta que algunas
combinaciones vocálicas se consideran siempre diptongos a efectos de acentuación gráfica, sea
cual sea su pronunciación. En concreto, toda combinación de vocal abierta (a, e, o) + vocal
cerrada (i, u), o viceversa, siempre que la cerrada no sea tónica, así como la combinación de dos
vocales cerradas distintas, han de considerarse diptongos desde el punto de vista ortográfico.
Ya no se tildan las palabras en las que todas sus vocales forman un diptongo o un
triptongo ortográfico (antes se admitía como excepción): guion, Sion, ion, prion, truhan,
frio, friais, lie, lio, liais, hui, huis (y no guión, Sión, ión, prión, truhán, frió).
Las formas verbales como crie, crio, criais, crieis (de criar); fie, fio, fiais, fieis (de fiar); flui, fluis
(de fluir); frio, friais (de freír); frui, fruis (de fruir); guie, guio, guiais, guieis (de guiar); hui, huis
(de huir); lie, lio, liais, lieis (de liar); pie, pio, piais, pieis (de piar); rio, riais (de reír); los
sustantivos guion, ion, muon, pion, prion, ruan y truhan; y, entre los nombres propios, Ruan y
Sion deben escribirse sin tilde.
Diptongos
a) Vocal abierta + vocal cerrada o, en orden inverso, vocal cerrada + vocal abierta, siempre que
la cerrada no sea tónica: amáis, peine, alcaloide, aplauso, Eugenio, estadounidense; suave,
huevo, continuo, confiado, viento, canción.
b) Dos vocales cerradas distintas: huida, ciudad, jesuítico, veintiún, diurno, viudo.
Acentuación de palabras con diptongo. Las palabras con diptongo se acentúan siguiendo las
reglas generales de acentuación. Así, vio no lleva tilde por ser monosílaba; bonsái la lleva por
ser aguda terminada en vocal, y huésped, por ser llana terminada en consonante distinta de -
26
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
n o -s; superfluo, cuentan y viernes se escriben sin tilde por ser llanas terminadas en vocal, -n y -
s, respectivamente; y cuáquero y lingüístico se tildan por ser esdrújulas.
a) En los diptongos formados por una vocal abierta tónica y una cerrada átona, o viceversa, la
tilde se coloca sobre la vocal abierta: adiós, después, marramáu, soñéis, inició, náutico,
murciélago, Cáucaso.
b) En los diptongos formados por dos vocales cerradas, la tilde se coloca sobre la segunda
vocal: acuífero, casuística, demiúrgico, interviú.
Hiatos
a) Dos vocales iguales: afrikáans, albahaca, poseer, dehesa, chiita, microondas, duunviro.
c) Vocal cerrada tónica + vocal abierta átona o, en orden inverso, vocal abierta átona + vocal
cerrada tónica: alegría, acentúa, insinúe, enfríe, río, búho; raíz, baúl, transeúnte, reír, oír.
a) Las palabras con hiato formado por dos vocales iguales, o por dos vocales abiertas distintas,
siguen las reglas generales de acentuación. Así, creó y deán llevan tilde por ser agudas
terminadas en vocal y en -n, respectivamente, mientras que poseer y peor, también agudas,
no la llevan por terminar en consonante distinta de -n o -s; bóer y Sáez llevan tilde por ser
llanas terminadas en consonante distinta de -n o -s, mientras que bacalao, chiita,
vean y anchoas no la llevan por ser llanas terminadas en vocal, -n y -
s, respectivamente; océano, coágulo y zoólogo se tildan por ser esdrújulas.
b) Las palabras con hiato formado por una vocal cerrada tónica y una vocal abierta átona, o por
una vocal abierta átona y una cerrada tónica, siempre llevan tilde sobre la vocal cerrada, con
independencia de que lo exijan o no las reglas generales de
acentuación: armonía, grúa, insinúe, dúo, río, hematíe, laúd, caída, raíz, feúcho, cafeína,
egoísmo, oír. La presencia de una hache intercalada no exime de la obligación de tildar la
vocal tónica del hiato: búho, ahíto, prohíbe.
Triptongos
Triptongos ortográficos. Cualquier grupo de tres vocales formado por una vocal abierta situada
entre dos vocales cerradas, siempre que ninguna de las vocales cerradas sea tónica, se
considera un triptongo a efectos de acentuación gráfica: averiguáis, buey, Paraguay, vieira,
confiáis, opioide.
Las palabras con triptongo siguen las reglas generales de acentuación. Así, lieis no lleva tilde
por ser monosílaba (aunque pueda llevarla si se articula como
bisílaba; continuéis y despreciáis la llevan por ser agudas terminadas en -s, mientras
que biaural y Uruguay, que también son agudas, no se tildan por terminar en consonante distinta
de -n o -s; tuáutem lleva tilde por ser llana terminada en consonante distinta de -n o -s, mientras
que vieira y opioide no la llevan por ser llanas terminadas en vocal.
27
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
TILDE DIACRÍTICA
Se llama tilde diacrítica al acento gráfico que permite distinguir palabras con idéntica forma, pero
que pertenecen a categorías gramaticales diferentes. En general, llevan tilde diacrítica las formas
tónicas (las que se pronuncian con acento prosódico o de intensidad) y no la llevan las formas
átonas (las que carecen de acento prosódico o de intensidad dentro de la cadena hablada. Hay
algunas excepciones, como es el caso de los nombres de las letras te y de y los de las notas
musicales mi y si, que, siendo palabras tónicas, no llevan tilde (al igual que las respectivas formas
átonas: la preposición de, el pronombre personal te, el adjetivo posesivo mi y la conjunción si); o
la palabra más, que aunque tiende a pronunciarse átona cuando se usa con valor de adición o
suma (dos más dos son cuatro) se escribe con tilde. En otras ocasiones, la tilde diacrítica tiene
como función evitar dobles sentidos (anfibologías), como en el caso de los demostrativos este,
ese y aquel o de la palabra solo. Salvo en estos dos últimos casos, la tilde diacrítica no distingue
parejas de palabras de igual forma y que siempre son tónicas; así, di es forma del verbo decir y
del verbo dar; fue y fui, son formas del verbo ir y del verbo ser; vino es forma del verbo venir y
un sustantivo, etc.
28
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Que Qué
Dice que vendrá Me gustaría saber qué querés
Esta es la mujer que me necesita ¿Qué quieren?
¡Qué lluvia!
Cual (como) Cuál
Los hizo como se lo dijiste Ya se cuál quiere
Come cual niño ¿Cuál preferís?
Quien (la persona que) Quién (qué persona)
Contale a quien quieras No sé por quién me tomás
¿Para quién escribís?
¡Quién lo iba a pensar!
Cuanto (la cantidad que) Cuánto (qué cantidad de y en qué medida)
Bebé cuanto puedas No sé cuánto tiempo queda
¿Cuántas compraste)
¡Hay que ver cuánto ha adelgazado
29
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Lo que se pregunta con esta oración no es un lugar determinado, sino si es aquí donde lo
encontraron o si es en otro lugar. La respuesta sería sí o no. Si la pregunta pidiera información
acerca de un lugar, se debería responder con un nombre de lugar (por ejemplo, en Buenos Aires).
Un método sencillo para distinguir estas palabras consiste en sustituirlas por otra secuencia. Si
el término "dudoso" en cuestión se puede sustituir por secuencias inequívocamente exclamativas
o interrogativas (en qué momento, qué persona, qué lugar o en qué lugar, desde qué lugar, etc.),
entonces lleva acento. Si, por el contrario, se puede sustituir por secuencias con un relativo (el
momento en el que, la persona que, la manera en que, la cantidad que, etc.), no lleva acento.
Monosílabos
Como dijimos al principio, los monosílabos, por regla general, no se acentúan (salvo en el caso
de la tilde diacrítica). Deben escribirse por lo tanto sin tilde todas aquellas palabras que resulten
ser monosílabos por la aplicación de las reglas que determinan que las secuencias vocálicas
sean diptongos o triptongos.
Así, se escribirán siempre sin tilde palabras como guion, truhan, ion, fieis, fio, dio, vio, fue, hui,
etc. (aunque para una parte de los hispanohablantes estas voces sean bisílabas en su
pronunciación).
Demostrativos
Los demostrativos este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales, pueden ser pronombres
(cuando ejercen funciones propias del sustantivo): Eligió este; Ese ganará; Quiero dos de
aquellas; o adjetivos (cuando modifican al sustantivo): Esas actitudes nos preocupan; El jarrón
este siempre está estorbando. Sea cual sea la función que desempeñen, los demostrativos
siempre son tónicos y pertenecen, por su forma, al grupo de palabras que deben escribirse sin
tilde según las reglas de acentuación: todos, salvo aquel, son palabras llanas terminadas en
vocal o en -s y aquel es aguda acabada en -l.
30
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Las formas neutras de los demostrativos, es decir, las palabras esto, eso y aquello, que solo
pueden funcionar como pronombres, se escriben siempre sin tilde: Eso no es cierto; No entiendo
esto.
El adverbio solo
La palabra solo puede ser un adjetivo: No me gusta el café solo; Vive él solo en esa gran mansión;
o un adverbio: Solo nos llovió dos días; Contesta solo sí o no. Se trata de una palabra llana
terminada en vocal, por lo que, según las reglas generales de acentuación, no debe llevar tilde.
A partir de la nueva Ortografía, se podrá prescindir de la tilde en «solo» incluso en los casos
de doble interpretación.
La tilde en aún/aun
Debe escribirse con tilde cuando puede sustituirse por «todavía» con los valores siguientes:
A partir de la nueva Ortografía, la conjunción «o» se escribirá siempre sin tilde, con
independencia de que aparezca entre palabras, cifras o signos:
31
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
¿Vas o venís?
Compren 4 o 5 gaseosas.
Escribir los signos + o – en los espacios en blanco.
Las palabras compuestas escritas sin guion entre sus formantes se pronuncian con un único
acento. Este acento, que recae sobre la sílaba tónica del último elemento, es el que se tiene en
cuenta a efectos de acentuación gráfica; por tanto, las palabras compuestas se comportan
como las palabras simples y siguen las reglas de acentuación, con independencia de cómo se
acentúen gráficamente sus formantes por separado:
dieciséis (diez + y + seis) se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en -s;
baloncesto (balón + cesto) no lleva tilde por ser palabra llana terminada en vocal; y
vendehúmos (vende + humos) sí la lleva para marcar el hiato de vocal abierta átona y cerrada
tónica.
Las palabras unidas entre sí mediante un guion, sean del tipo que sean y con independencia
de cómo se pronuncien, siempre conservan la acentuación gráfica que corresponde a cada uno
de los términos por separado:
Adverbios en –mente
Los adverbios terminados en -mente se pronuncian, de forma natural y no enfática, con dos
sílabas tónicas: la que corresponde al adjetivo del que derivan y la del elemento compositivo -
mente (LENtaMENte). Estas palabras conservan la tilde, si la había, del adjetivo del que derivan:
pero
Los pronombres personales me, te, lo(s), la(s), le(s), se, nos, os son palabras átonas que se
pronuncian necesariamente ligadas al verbo, con el que forman un grupo acentual: si preceden
al verbo se llaman proclíticos; si lo siguen, enclíticos. Al contrario que los proclíticos, los
pronombres enclíticos se escriben soldados al verbo: mírame, dilo, dáselo (pero me miró, lo dijo,
se lo di). Las formas verbales con enclíticos deben acentuarse gráficamente siguiendo las reglas
de acentuación; así, formas como estate, suponlo, deles se escriben ahora sin tilde por ser
palabras llanas terminadas en vocal o en -s, mientras que déselo, léela, fíjate llevan tilde por ser
esdrújulas, y oídme, salíos, reírte, por contener un hiato de vocal cerrada tónica y vocal abierta
átona. Las formas del imperativo de segunda persona del singular propias del voseo siguen,
igualmente, las reglas de acentuación; así, cuando se usan sin enclítico, llevan tilde por ser
32
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
palabras agudas terminadas en vocal: pensá, comé, decí; cuando van seguidas de un solo
enclítico, pierden la tilde al convertirse en llanas terminadas en vocal (decime, andate, ponelo) o
en -s (avisanos, buscanos) y, si van seguidas de más de un enclítico, llevan tilde por tratarse de
palabras esdrújulas: decímelo, ponételo.
La nueva Ortografía recomienda escribir las locuciones latinas sin tildes y con marcas diacríticas
(en cursiva o entrecomilladas), como extranjerismos crudos (no adaptados): sui generis, vox
populi, entre otras.
Las palabras latinas usadas en el nombre científico de las categorías taxonómicas de animales
y plantas (especie, género, familia, etc.) se escriben siempre sin tilde por tratarse de
nomenclaturas de uso internacional: Rana sphenocephala, Quercus ilex, familia Pongidae.
Los extranjerismos que conservan su grafía original y no han sido adaptados (razón por la cual
se deben escribir en cursiva o entre comillas), así como los nombres propios originarios de otras
lenguas (que se escriben en redonda), no deben llevar ningún acento que no tengan en su idioma
de procedencia, es decir, no se someten a las reglas de acentuación del español: disc-jockey,
catering, gourmet, Wellington, Mompou, Düsseldorf.
Las letras mayúsculas, tanto si se trata de iniciales como si se integran en una palabra escrita
enteramente en mayúsculas, deben llevar tilde si así les corresponde según las reglas de
acentuación: Ángel, PROHIBIDO PISAR EL CÉSPED.
No se acentúan, sin embargo, las mayúsculas que forman parte de las siglas.
Dobletes acentuales
Existe un grupo de palabras para las que la Academia acepta una doble acentuación; a
continuación escribimos algunas de ellas (se recomienda la primera de cada par):
aerostato/aeróstato, amoníaco/amoniaco,
afrodisíaco/afrodisiaco, atmósfera/atmosfera,
alveolo/alvéolo, aureola/auréola,
ambrosía/ambrosia, austriaco/austríaco,
33
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
balustre/balaústre, metempsicosis/metempsícosis,
béisbol/beisbol, meteoro/metéoro,
bereber/beréber, nigromancia/nigromancía,
cantiga/cántiga, olimpiada/olimpíada,
cardíaco/cardiaco, omóplato/omoplato,
cartomancia/cartomancía, oniromancia/oniromancía,
celtíbero/celtibero, ósmosis/osmosis,
chófer/chofer, pabilo/pábilo,
cíclope/ciclope, paradisíaco/paradisiaco,
cóctel/coctel, /parásito/parasito,
conclave/cónclave, pecíolo/peciolo,
cuadrumano/cuadrúmano, pelícano/pelicano,
demoníaco/demoniaco, pensil/pénsil,
dinamo/dínamo, pentagrama/pentágrama,
Égida/Egida, período/periodo,
egipciaco/egipcíaco, policiaco/policíaco,
elegíaco/elegiaco, poligloto/polígloto,
elixir/elíxir, quiromancia/quiromancía,
etíope/etiope, raíl/rail,
exegesis/exégesis, reuma/reúma,
exegeta/exégeta, siriaco/siríaco,
hemiplejia/hemiplejía, termostato/termóstato,
ibero/íbero, tortícolis/torticolis,
isóbara/isobara, utopía/utopia,
lítotes/litotes o litote, varice/várice,
maniaco/maníaco, zodiaco/zodíaco.
médula/medula,
34
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
3 REGRESANDO A LA PRÁCTICA
Muy cerca con mi madre. Con mi padre fue mas distante. Creo que a la generacion de mi padre
no le inculcaron esto de relacionarse mas con sus hijos. Igual es una relacion que valoro. Pero
de cercania y de afecto, la de mi madre.
Hay cada vez mas padres que temen perder el control en la educacion de sus hijos, ya sea
por lo que aprenden en el colegio, con los amigos o en la calle. A mis padres les agradezco
haberme dado una excelente base, que me permitió tomar mis propias decisiones y también
equivocarme. Mis hermanos y yo somos completamente distintos pese a que nos educaron
los mismos padres. Con mi hermana fuimos al mismo colegio, a las mismas clases, con las
mismas profesoras y somos completamente diferentes. En valores todos mis hermanos somos
iguales, pero en nuestros habitos y gustos no. Tienes que estar seguro de que a tus hijos les
das herramientas para enfrentarse al mundo, pero cada uno lo va a enfrentar de una manera
distinta.
35
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Cuando nacio mi hijo. Fue un logro monumental. Me costó mucho debido a una operación que
no me permitía tener hijos con naturalidad. Hay algo que se llama depresión post-parto. A mi
me dio euforia post-parto. No me importaba no dormir o no comer. Desde entonces hasta ahora
mi objetivo es ayudarlo a convertirse en una persona sana y feliz. Me mata la preocupacion
pensar si lo estoy haciendo bien, pero sacar adelante a una persona que depende de ti es algo
que debe hacerte sentir profundamente orgulloso.
Lo primero que asumes con un hijo es que no le vas a resolver todos los problemas, que no
estas ahi para protegerlo de todo lo que le sucedera. Pero si quieres que tu hijo tenga un alma
bonita como digo yo, no debes quedarte callada con aquellas cosas que quieres que note, que
vea, que valore. Pero tambien es importante escucharlos. A veces nos olvidamos de
escucharlos, y ellos tambien tienen sus dudas, sus temores y experiencias.
¿Y como lo preparas especialmente para este entorno machista, para los discursos y
actitudes de este tipo que son pan de cada dia?
Entenderas que siendo hijo mio lo tengo recontra adoctrinado, porque es un tema que me
preocupa. Pero tampoco vive en una burbuja. Entonces, por mas que tu contrarrestes un
discurso machista, esta expuesto a situaciones machistas en la calle. El otro dia, mi hijo empujó
a su prima. Son chicos de la misma edad y estaban jugando. Entonces le dije: “¿Qué te he
dicho?”. El me respondió: “Que a las mujeres no se les pega”. Y le pregunte: “¿Qué?”. “Porque
son mas débiles”, me respondio. Ahi mismo volteo mi sobrina y le respondio: “No porque sea
mas débil, sino porque tenemos los mismos derechos. Si yo fuera mas gorda que tu, tampoco
me debes pegar”. Por mas que yo le he dicho eso 20 veces, el tiene en su cabecita que el
hombre es mas fuerte que la mujer, pero el contexto lo ayuda a reflexionar de otra manera.
El empoderamiento de la mujer y su ingreso al mundo laboral ha hecho que exista cierto tipo
de hombre que se siente amenazado por las mujeres y desahoga eso a traves de la violencia.
Eso ocurre en todo el mundo. En el Peru, hace cinco años si tu te quejabas de acoso callejero
te tildaban de loca. Eso hoy ha cambiado. Hemos avanzado a pasos agigantados, pero débiles
llevamos una larga historia de machismo que se ha tolerado, aun mas que en otros lados. Por
36
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
eso algunos hombres responden con mas violencia ante la resistencia y la lucha de las
mujeres.
Un hombre que debe pegarle a una mujer para sentirse macho es el mas cobarde e inseguro
del mundo. Su vida es toda una tristeza. Un hombre que agrede a la madre de sus hijos delante
de ellos es una persona que no se quiere nada. Si, el machismo es la demostracion mas clara
de hombres bastante confundidos y bastante débiles.
¿Qué les dirias a esas mujeres que han perdido el animo de seguir luchando,
decepcionadas por lo lento que parece el avance en la igualdad de genero?
El otro dia vi en el colegio que una niñita se quejó porque un compañerito la toco de una
manera que ella no quería. Eso es una demostración que te da esperanza. Mira la cantidad de
chicas que fueron a la marcha Ni una menos, mira el enorme numero de chicas que denuncian
cada vez mas que son fastidiadas en la calle, mira las que denuncian que son agredidas. Esas
respuestas no se daban antes y son señales de que estamos cambiando. El mundo nunca
cambio de la noche a la mañana. Lo que no podemos hacer es desanimarnos.
………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………….
3. Complete el siguiente cuadro con ejemplos del texto anterior. Procure extraer
oraciones. En algunos casos realice algunas adaptaciones para otorgarles sentido.
Pronombre personal mí
Palabra aguda
terminada en n
Palabra aguda
terminada en s
Palabra aguda
terminada en vocal
Palabra esdrújula
4. Extraiga palabras con diptongo, hiato: todas ellas con tilde (como mínimo cinco).
Diptongo Hiato
38
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Semana 3
Ortografía puntual
1 PARTIENDO DE LA EXPERIENCIA
1. Lea los siguientes casos en los que la coma cambia por completo el significado de la
frase.
Para adjetivos.
Los soldados cansados volvieron al campamento. (Solo regresaron los que estaban
cansados)
En la siguiente anécdota:
El monarca Carlos V está a punto de firmar una sentencia que dice: «Perdón imposible, que
cumpla su condena». Con la pluma en la mano se queda unos instantes pensativo y, en un
gesto de magnanimidad regia, firma el documento, no sin antes haber desplazado la coma:
«Perdón, imposible que cumpla su condena», dice ahora la sentencia.
39
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Las ciudadanas y los ciudadanos tienen derechos básicos en las diferentes etapas de su
vida. Y el Estado tiene la obligación de garantizarlos. Uno es la salud, principalmente para
las mujeres.
40
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
PRIMA Ahora hay un programa de atención para las mamás desde antes de tener los
huahuas. Espera y verás.
CONTROL RÁFAGA
LOCUTORA En Perú Ecuador Bolivia y Colombia se han implementado programas
gratuitos de atención para mujeres embarazadas como estrategia para evitar la mortalidad
materna.
MÉDICO ¡Cuatro meses de embarazo!... ¿Cuándo se hizo el último control?
LUCILA Este… no me hice ninguno.
MÉDICO ¿Y por qué no vino?
LUCILA Estoy un poco lejos… pero estoy sana.
MÉDICO Pues la veo un poco pálida… Tiene que alimentarse mejor, tomar vitaminas… y
fierro.
LUCILA ¿Cómo? ¿El fierro se toma?
MÉDICO No, son unas pastillas para desarrollar el cerebro del bebé.
LUCILA Gracias doctor.
MÉDICO Gracias le va dar su bebé cuando su embarazo esté bien su parto sea normal y
el niño nazca con todas sus posibilidades. Y apúntese con la enfermera para venir el
próximo mes.
LUCILA ¿Todos los meses?
MÉDICO Hasta los 9 meses. Sin faltar uno.
CONTROL CORTINA
LOCUTORA A partir de ese momento, Lucila no olvidó ir a su control Su barriga estaba
creciendo muy bien, redondita…
ABUELA ¡Será niña!
ABUELO ¡Será niño!
TODOS (RISAS)
LOCUTORA Pero todo era demasiado bueno para ser verdad. A los 7 meses…
LUCILA Mira mamá. Se me hinchan mucho las piernas.
MADRE Te voy a dar baños de vapor con manzanilla.
LUCILA Me duele la cabeza. Quiero vomitar.
RAMÓN Vamos al centro médico, Lucila.
CONTROL CORTINA TENSA
LOCUTORA Alquilaron un carro y fueron al hospital. No estaba el médico pero sí la
enfermera…
ENFERMERA 1 Voy a tomarte la presión… Hummm… Está muy alta. Podrías tener un
parto prematuro.
LUCILA Yo me hice los controles cada mes.
ENFERMERA Por eso te has dado cuenta que algo no está bien. Te vamos a mandar al
hospital de la ciudad.
EFECTO AMBULANCIA
LOCUTOR La preclamsia o presión alta es la segunda causa de muerte materna. Se
previene con los controles frecuentes de embarazo, al menos 5 veces previos al parto.
EFECTO MURMULLOS MUJERES, AMBIENTE HOSPITAL
DOCTORA ¿Es primeriza, verdad Lucila?
LUCILA Sí doctora.
DOCTORA ¿Le han dicho antes que tenía presión alta?
LUCILA No siempre estaba todo normal.
DOCTORA Pues me parece que tienes preclamsia leve. Si fuera grave, tendría que hacerle
una cesárea.
LUCILA No me corte doctora. Es mi primer bebe.
DOCTORA No te preocupes. Por ahora vamos a controlarla. ¿Tú vives lejos?
LUCILA En el campo.
DOCTORA Sería bueno que te quedaras en la ciudad. Si vuelves a hincharte o tienes
náuseas y vomitas ven al hospital inmediatamente.
CONTROL CORTINA
41
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
LOCUTOR Facilitar el acceso a servicios de salud para toda la población es una de las
medidas de protección social más importantes para garantizar que todas las personas sin
importar su condición socio económica tienen cubiertas sus necesidades básicas en caso
de accidente o enfermedad.
CONTROL MÚSICA DE TRANSICIÓN
LOCUTORA Lucila se quedó en la ciudad. No terminó su embarazo los médicos
consideraron que era mejor inducirle el parto. Y una mañana…
EFECTO LLANTO DE BEBE
LUCILA ¡Es una niña!
CONTROL CORTINA ALEGRE
EFECTO CAMPO
ABUELA ¡Y se va a llamar como yo Angelita!
RAMÓN Vamos a celebrar. ¡Que venga toda la comunidad a conocer a mi Angelita!
Este es un mensaje de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Agencia
Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
¿Alguna vez le han bajado puntos por no haber utilizado adecuadamente los signos
de puntuación en los textos que ha escrito o trabajos que ha presentado? Escriba
brevemente su testimonio.
42
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
2 CONCEPTUALIZACIÓN
La puntuación
La puntuación es uno de los recursos fundamentales del escritor para distribuir, organizar y
jerarquizar el contenido de un texto a través de la delimitación clara y precisa de sus unidades
menores (sintagmas, oraciones, párrafos). A la vez es uno de los aspectos del texto más difícil de
dominar, sobre todo por la existencia de pocas normas obligatorias. Existe un amplio margen de
libertad para puntuar un texto y al ser un sistema directamente relacionado con la construcción del
contenido resulta casi imposible elaborar normas rígidas o estrictas. El estilo de puntuación de un
texto depende, por un lado, del estilo del escritor; y, por otro, de las restricciones propias del género
textual (la elección y el funcionamiento de los signos serán diferentes si se emplean en un texto
académico o en una obra teatral, por ejemplo). Hay escritores que optan por frases largas,
sintácticamente complejas, lo que exige el uso frecuente de signos de puntuación; y otros que
escriben de manera más simple, con oraciones cortas, y recurren, entonces, a una puntuación más
sencilla. Durante el desarrollo del curso haremos un recorrido por las normas de uso de estos
signos y veremos su funcionamiento concreto en los textos.
Observación
Recuerden que el asterisco (*) significa que el enunciado que encabeza es incorrecto.
*Si tendrías una buena razón, todos te entenderíamos.
Si tuvieras una buena razón, todos te entenderíamos.
Entonación y puntuación
Trataremos ahora la vinculación que se hace entre puntuación y entonación, una idea muy
arraigada en los escritores y a veces muy difícil de desterrar. Esta relación genera frecuentes
confusiones. Nos encontramos con textos plagados de comas y puntos que tienen que ver más
con el ritmo de lectura y con las pausas de la oralidad que con las necesidades de delimitación de
unidades sintácticas o semánticas propias de todo texto escrito. La puntuación no es un sistema
creado para representar las modulaciones de la lengua hablada, sino un sistema exclusivo de la
escritura, con usos y funciones derivados de reglas gramaticales, pragmáticas y textuales
totalmente ajenas a las reglas que regulan el discurso oral.
Puntuación interpretativa
Como dijimos más arriba, la puntuación debe ser una guía para el lector y una herramienta de
control para el escritor. En muchos casos los signos tienen la función de limitar la interpretación
de un texto que, de otra manera, resultaría totalmente ininteligible.
Los signos de puntuación pueden ser divididos para su estudio en signos del primer régimen y
signos del segundo régimen.
Los signos de 1.º régimen delimitan unidades informativas básicas, operan dentro del
enunciado delimitando y jerarquizando bloques de información (punto, punto y coma, dos puntos,
coma).
Los signos de 2.º régimen introducen un texto secundario o ajeno (guion, paréntesis, comillas)
o expresan subjetividad (interrogación, exclamación, puntos suspensivos).
43
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Empezaremos a acercarnos a las funciones básicas de los signos de puntuación de primer orden.
La coma
La coma es el signo que más funciones tiene asignadas y el que, en consecuencia, quizá resulte
más difícil de dominar. Además, mucho de sus usos son opcionales, por lo tanto será el escritor
el que decida si corresponde o no su empleo según el estilo de la prosa y el efecto que desee
transmitir al lector:
En otras ocasiones, la presencia o ausencia de la coma sirve para distinguir entre sentidos
posibles de un mismo enunciado, por lo tanto su uso o su omisión ya no depende del estilo de
escritura o de los matices expresivos. En este caso hablamos de coma obligatoria o distintiva:
Son muchas las reglas que se suelen enunciar sobre su uso (en algunos manuales de estilo
llegan a más de treinta), lo que hace más complicada su memorización. Trataremos en este
práctico de sistematizarlas de una manera ordenada, clara y abarcadora.
Usos de la coma
1. Separar los elementos de una enumeración.
2. Reemplazar al verbo y a sus complementos cuando están elididos.
3. Separar del resto de la oración ciertos elementos que han sido desplazados de su lugar
habitual.
4. Separar incisos y aclaraciones.
*La intervención de los países extranjeros en otros más pobres, se debe a poderosos intereses
económicos. (Lo correcto: La intervención de los países extranjeros en otros más pobres se debe
a poderosos intereses económicos).
España, al igual que otros países, está soportando un éxodo masivo de inmigrantes. (Correcto
porque las comas encierran un inciso).
2. No se coloca coma entre el verbo y sus complementos fuertes (objeto directo, indirecto,
predicativo, complemento de régimen).
*Esto dificulta, que las personas que tienen raíces natales fuera del territorio español puedan
instalarse en nuestro país con libertad para poder disfrutar de un estado de bienestar, de
condiciones dignas para poder vivir con un mínimo de garantías.
(Lo correcto: Esto dificulta que las personas que tienen raíces natales fuera del territorio español
puedan instalarse en nuestro país con libertad para poder disfrutar de un estado de bienestar,
de condiciones dignas para poder vivir con un mínimo de garantías).
44
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
1. Separar los elementos de una enumeración o serie. Si aparece una conjunción (y, e, o,
u, ni) que une los últimos elementos, no se coloca coma:
Restos de murallas, tablillas escritas y otros objetos dan testimonio de una historia cambiante
que comenzó hace más de cinco mil años.
Pueden hacer una pausa para degustar higos secos, jugar una partida de ajedrez o tocar la
guitarra.
Aclaraciones:
(Si se quiere conferir énfasis a este tipo de enumeraciones, se puede anteponer una coma
a cada conjunción).
Se puede usar coma delante de una conjunción si la secuencia que sigue tiene significado
consecutivo, adversativo, temporal o de comentario. Es decir, si el enunciado o término que
sigue no forma parte de la misma serie que el anterior:
Al poco de regresar de Viena, Gödel sufrió una grave crisis mental. Se recuperó a tiempo
para retornar a Princeton en el otoño de 1935; al mes de su llegada sufrió una recaída, y no
volvió a impartir enseñanza hasta la primavera de 1937. (En este caso la “y” podría
reemplazarse por “en consecuencia”).
Le dije que no se acercara por la oficina, y vino. (En este caso la “y” podría reemplazarse por
“sin embargo”).
Se emplea coma delante de la conjunción cuando lo que le sigue a esta enlaza con todo lo
anterior (no con el último de sus miembros) o se coordinan dos series distintas:
a) Habló con los coordinadores de área, con los jefes de sección, y aceptó todos los acuerdos.
c) Guardó los libros, los apuntes y las carpetas, y los pantalones y abrigos.
Es frecuente (pero no obligatorio) utilizar coma y conjunción si la oración está formada por
períodos muy extensos que ya tienen comas o conjunciones:
45
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
En comparación con Alejandro III, su formidable padre, Nicolás II era un hombre pacífico y
amable, que en los primeros años de su reinado había mostrado renuencia a perseguir a
nadie, y que además había manifestado una cierta disposición a permitir la modernización de
Rusia.
A través de una extensa carta enviada por la misma reina, el deportista fue invitado muy
pronto al palacio.
Aclaraciones:
a) Cuando una caída u otro tipo de fuerza producen una fractura, los cuerpos vertebrales que
rodean y protegen la médula espinal pueden aplastarla.
b) Donde fueron localizados los restos del naufragio, los submarinistas encontraron una
importante colonia de corales.
c) Se negó a retirar la demanda y, tan pronto como cobró la indemnización, desapareció sin
dejar rastros.
d) Dado que la dispersión planetaria arrojó gran parte de los restos planetesinales hacia órbitas
lejanas o abiertas, hubo una pérdida neta de energía en las órbitas de los planetas gigantes.
f) Si quiere evitar una prosa pesada, no escriba nunca párrafos de una página.
g) Y para asegurar que el arsenal nuclear pueda evaluarse y modificarse por otros medios, el
Gobierno ha prestado firme apoyo al programa científico de gestión de reservas nucleares.
Suele ponerse una coma delante de pero, aunque, mas, sino, así que, de manera que,
con que, porque, pues, puesto que, ya que, dado que, etc.
h) Los obreros no son considerados una parte de la sociedad, sino el verdadero todo social.
Observar:
46
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
El suelo está mojado porque ha llovido. (¿Por qué el suelo está mojado?).
Ha llovido, porque está el suelo mojado. (¿Por qué digo que ha llovido?):
La diferencia entre un tipo de causales y otro es que las causales propiamente dichas expresan
la causa real del hecho enunciado en la principal (El suelo está mojado porque ha llovido: la lluvia
es la causa real de que el suelo esté mojado), y no se introducen mediante coma; mientras que
las lógicas o explicativas no introducen la causa real de lo expresado en la oración principal, sino
el hecho que permite al que habla afirmar o enunciar la oración principal (Ha llovido, porque está
el suelo mojado: lo que me lleva a afirmar que ha llovido es que el suelo está mojado), estas se
introducen mediante una coma.
Otro ejemplo:
María dice que Juan es simpatiquísimo porque quiere quedar bien. (Causa real de la simpatía de
Juan).
María dice que Juan es simpatiquísimo, porque quiere quedar bien. (Propósito del enunciado de
María).
Tienes que estudiar con más atención, para que te quede claro. (¿Para qué lo digo?).
Tienes que estudiar con más atención para que te quede claro. (¿Para qué tienes que estudiar
con más atención?).
5. Se coloca coma para separar incisos (segmento de carácter explicativo que puede
omitirse sin grandes consecuencias en la gramaticalidad de la oración). Los principales
son los vocativos, las proposiciones relativas explicativas, las aposiciones, las
construcciones absolutas, los conectores, las interjecciones, los adverbios que modifican
a todo un enunciado y cualquier complemento explicativo que aporte datos secundarios:
pues, así pues, en consecuencia, por consiguiente, por (lo) tanto, por eso, al fin y al cabo, ahora
bien, en cambio, en realidad, de hecho, en principio, en primer (segundo, ...) lugar,, para
empezar, por un lado, por otro lado, en definitiva, en efecto, por el contrario, de todos modos,
47
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
excepto X, sin duda, al contrario, al menos, no obstante, sin embargo, en general, por ejemplo,
así y todo, además, en todo caso, en este caso, en tal caso, si acaso, a saber, es decir, esto es,
o sea, en otras palabras, en cualquier caso, de cualquier manera, con todo, en conclusión, en
síntesis, en resumen, en suma, en último término, finalmente.
Se usa la coma para encerrar una palabra o un enunciado que modifica a toda la oración
y no solamente al verbo.
Los vecinos del inmueble, que firmaron el acta, están eximidos de responsabilidad civil. (Se
aclara que todos firmaron el acta y todos están eximidos).
Los vecinos del inmueble que firmaron el acta están eximidos de responsabilidad civil. (Se
especifica que solo algunos vecinos firmaron el acta y solo ellos están eximidos).
El punto y coma
El punto y coma indica que el nuevo segmento transmite información estrechamente vinculada a
la del segmento anterior. Le indica al lector que lo que sigue forma parte del mismo argumento,
acontecimiento, acción, etc., de la que trata todo el enunciado. Es un recurso muy útil para señalar
que hay proximidad de contenidos. El lector sabe, de esta manera, que debe esperar hasta el
punto para hacerse una idea completa de lo que se está desarrollando.
La función fundamental es separar componentes que ya tienen coma. De este modo se presenta
la información mucho más ordenada.
Con esta puntuación se le presenta al lector la información de manera caótica, sin ningún tipo de
jerarquización. El enunciado parece una enumeración sin sentido.
Observemos la diferencia:
48
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Podemos enunciar las siguientes reglas básicas sobre el uso del punto y coma:
a) El militante combativo intentará, en vista de ello, aunar todas las colaboraciones posibles;
empleará todos los resortes de la gracia persuasiva, de la dialéctica, de la cordialidad y aun de
la astucia para enrolar bajo su bandera cuantas fuerzas pueda.
2. Es posible emplear punto y coma para separar los dos miembros de estructuras
causales, adversativas, concesivas y finales, especialmente si se trata de períodos largos:
a) A principios del siglo XX, la necesidad de mano de obra atrajo grandes contingentes de
inmigrantes mexicanos hacia Kansas, hacia Illinois, hacia Nueva York y hacia Pennsylvania; pero
fue en el sudoeste de los Estados Unidos donde se asentó la mayor parte del grueso de la
emigración.
a) Todo ello es de elemental evidencia, y no lo diría si no vinieran rodando por muchos libros
conceptos ingenuos y exteriores acerca de Cervantes, que tienen por base la idea de que
humanismo quiere decir meramente estudio de autores griegos y latinos; en realidad, humanismo
significa valoración y ensalzamiento de lo humano, del hombre, de su razón.
b) Cada uno de los grupos de trabajo preparará un taller: el primer grupo, el taller de
cerámica; el segundo, el taller de telares; el tercero, el taller de cestería.
El punto
El punto y seguido
El punto y seguido sirve para dividir los distintos aspectos específicos que componen la unidad
temática del párrafo. Le indica al lector que se va a seguir hablando del mismo tema que en los
enunciados anteriores, que la nueva unidad semántica y sintáctica aborda un aspecto distinto,
pero coherente con la unidad temática anterior. Si es un texto narrativo, es muy posible que el
punto y seguido esté separando las acciones individuales que componen una secuencia; si es
un texto argumentativo, que esté separando una hipótesis de un argumento, o diferentes
argumentos entre sí.
El punto y aparte
Este signo establece las divisiones temáticas básicas del texto y las jerarquiza. Indica al lector
que se termina una unidad temática y lo obliga a sintetizar lo que ha leído a lo largo del párrafo
que se cierra. Le anuncia a la vez que comienza un nuevo bloque semántico que se relaciona
con el párrafo precedente y con el tema general de la obra.
2. No son aconsejables los párrafos frase (compuestos por una sola oración) ni los párrafos lata
(párrafos extensísimos que ocupan toda una página).
3. Se recomienda que los párrafos tengan como mínimo tres oraciones (por supuesto, esto
depende del tipo de texto).
4. Es aconsejable que los párrafos de un texto mantengan cierto equilibrio entre sí (que no haya
un párrafo compuesto por una oración, seguido de otro compuesto por diez, seguido de otro
compuesto por dos, etc.).
Dice Cassany: «El párrafo sirve para estructurar el contenido del texto y para mostrar
formalmente esta organización. Utilizado con acierto facilita el trabajo de comprensión; pero
empleado de manera incorrecta o gratuita, puede llegar incluso a entorpecer la lectura».
El punto se escribirá siempre detrás de las comillas, los paréntesis y las rayas de cierre:
Tras estas palabras se marchó, dando un portazo. (Creo que estaba muy enfadada).
En la calle la esperaba Emilio —un buen amigo—. Este, al verla llegar, sonrió.
No debe escribirse punto tras los signos de cierre de interrogación o de exclamación, aunque
con ellos termine el enunciado; está, pues, incorrectamente puntuada la secuencia siguiente:
*¿Quieres darte prisa?. ¡Vamos a llegar tarde por tu culpa!. Pero ¿se puede saber qué estás
haciendo?.
Solo debe escribirse punto si tras los signos de interrogación o de exclamación hay paréntesis o
comillas de cierre:
Si el punto de una abreviatura coincide con el punto de cierre del enunciado, solo debe escribirse
un punto, nunca dos:
A la boda fueron todos sus parientes: tíos, primos, sobrinos, etc. Fueron en total ciento veinte
invitados.
Nunca se escribe otro punto tras los puntos suspensivos cuando estos cierran un enunciado:
«Dadas sus características especiales, algunas secuencias breves que aparecen aisladas en la
cadena escrita ofrecen dudas a la hora de ser puntuadas. En ellas, suele hacerse innecesaria la
función demarcativa que caracteriza al punto, pues la delimitación está indicada por otros
recursos gráficos (blancos, tipos y cuerpo de letras, alineación centrada, a la derecha, etc.). La
tendencia general es que estas secuencias no presenten punto final cuanto más se acerquen a
50
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Nunca se escribe punto tras los títulos y subtítulos de libros, artículos, capítulos, obras
de arte, etc., cuando aparecen aislados y son el único texto del renglón.
Tampoco llevan punto al final los nombres de autor en cubiertas, portadas, prólogos,
firmas de cartas y otros documentos, o en cualquier otra ocasión en que aparezcan solos en
un renglón.
No suelen llevar punto final las dedicatorias. Pero si el texto es extenso, no es incorrecto
colocarlo. Es recomendable cerrar con punto final una dedicatoria si está compuesta por
varios párrafos.
Los eslóganes publicitarios no llevan punto final cuando aparecen aislados y son el único
texto en su línea.
En los índices, no se escribe punto al final de cada línea.
Para separar las horas de los minutos cuando se expresa numéricamente la hora:
8.30
12.00
Para separar, en la expresión numérica de las fechas, las indicaciones de día, mes y año:
21.6.2000
En los números escritos con cifras, la normativa internacional establece el uso de la coma para
separar la parte entera de la parte decimal:
π = 3,1416
También se acepta el uso del punto, propio de países de habla inglesa y extendido en algunos
países hispanoamericanos. El uso del punto como separador de la parte entera y la decimal se
ha generalizado para señalar la ubicación de las emisoras de radio en el dial:
No debe escribirse punto tras las unidades de millar en la expresión numérica de los años, ni en
la numeración de páginas, portales de vías urbanas y códigos postales, ni en los números de
artículos, decretos o leyes:
Aunque todavía es práctica común en los números escritos con cifras separar los millares,
millones, etc., mediante un punto (o una coma, en los países en que se emplea el punto para
separar la parte entera de la decimal), la norma internacional establece que se prescinda de él.
Para facilitar la lectura de estos números, cuando constan de más de cuatro cifras se recomienda
separar estas mediante espacios por grupos de tres, contando de derecha a izquierda:
52 345
6 462 749
Este signo indica que el segmento que le sigue tiene que interpretarse como una información
que completa y amplía el contenido previo. Indica subordinación informativa: la unidad que se
desarrolla debe necesariamente entenderse como una reformulación, una consecuencia, una
causa, un resumen, una explicación o una aclaración de la información previa. Esta es la
característica que lo diferencia del punto y coma: que no se necesita recurrir a conectores para
indicar la relación que se establece entre las dos unidades informativas. De hecho, no es
correcto colocar un conector después de los dos puntos (tampoco después de las
preposiciones):
*No hay que mitificar a las masas: porque estas pueden ser instrumentalizadas para objetivos
antidemocráticos.
Los dos puntos por sí solos ya pueden indicar el tipo de relación que se establece entre las
unidades.
Solo en raras ocasiones aparecen repetidos los dos puntos en un mismo período. Es un uso
desaconsejado.
*Me sorprendió su actitud egoísta por varias razones: primera, todos sus amigos la había
ayudado: Juan, Pedro, María y José; segunda, …
En la mayoría de los casos los dos puntos son sustituibles por la coma. La diferencia entre el uso
de uno u otro signo reside en que con la coma el énfasis desaparece y la expectación creada en
el lector con respecto a lo que se va a decir es menor.
52
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Reglas básicas
1) Para anunciar que, tras de este signo, se procede a desarrollar una enumeración:
También sirven para cerrar una enumeración que, en este caso, aparece en posición inicial y
después de los dos puntos se emplea una expresión del tipo: estos/as/o, esos/as/o, que retoma
lo dicho anteriormente:
b) Hacer deporte, llevar una dieta equilibrada y no fumar: estos son los requisitos
para una vida sana.
2) Para introducir una cita textual (la cita comienza con mayúscula, salvo que esté precedida de
puntos suspensivos que indiquen que se ha omitido el principio de la oración):
En efecto, Hegel escribe: «Se manifiesta así el hecho de que en medio de una
plétora de riqueza, la sociedad civil no es suficientemente rica, es decir, no posee en su propio y
peculiar patrimonio los medio necesarios para hacer frente al exceso de pobreza y a la creación
de la miseria».
3) Después de fórmulas de saludo en cartas (lo que sigue empieza con mayúscula):
6) Los dos puntos sirven para introducir una causa o un efecto, una conclusión o resumen, o una
explicación de lo dicho en un segmento previo:
7) En títulos y epígrafes es frecuente su uso para separar el concepto general del aspecto parcial
del que va a tratarse:
8) Sirven para marcar una pausa enfática tras locuciones de carácter introductorio como a saber,
ahora bien, pues bien, esto es, dicho de otro modo, en otras palabras, más aún..., y no precisan
que la oración que los sigue se inicie con mayúscula:
Por regla general, se escribe mayúscula inicial después de los dos puntos cuando lo que sigue
es independiente de lo que precede a este signo.
Importante
Los dos puntos se escriben ante enumeraciones de carácter explicativo, es decir, precedidos
de una palabra o grupo sintáctico que comprende el contenido de los miembros de la
enumeración y que constituye un elemento anticipador. Por lo tanto, no hay que usar dos
puntos para anunciar una serie, enumeración o lista, a menos que la oración que los
antecede sea gramaticalmente completa, es decir, que tenga autonomía sintáctica.
*Los actores seleccionados para la película son: Darín, Alterio, Norma Aleandro, Gerardo
Romano y Carolina Papaleo.
Opciones correctas:
Los actores seleccionados para la película son Darín, Alterio, Norma Aleandro, Gerardo Romano
y Carolina Papaleo.
Los actores seleccionados para la película son los siguientes: Darín, Alterio, Norma Aleandro,
Gerardo Romano y Carolina Papaleo.
Fue a la librería y compró útiles escolares: dos lápices, una regla, un cuaderno y un compás.
54
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
a) Cuando los elementos que se relacionan son simples, se puede escribir con inicial minúscula
cada uno de los conceptos, cerrando los enunciados con coma, excepto el último, que se cerrará
con punto:
— expresiva,
— fática,
— conativa,
— referencia,
— poética,
— metalingüística.
expresiva
fática
conativa
referencial
poética
metalingüística
c) Cuando los elementos que se relacionan son más complejos (por su mayor extensión o por
presentar puntuación interna), es preferible emplear punto y coma:
Entre los rasgos del castellano hablado en Aragón, sobresalen los siguientes:
55
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Aclaraciones
Tras los signos de cierre puede colocarse cualquier signo de puntuación, salvo el punto.
Lógicamente, cuando la interrogación o la exclamación terminan un enunciado y sus signos de
cierre equivalen a un punto, la oración siguiente ha de comenzar con mayúscula:
Los vocativos y las oraciones condicionales (si), causales (como), concesivas (aunque),
temporales (cuando), locativas (donde), etc., en posición inicial, se escriben fuera del signo. En
posición final, en cambio, se incluyen en la secuencia interrogativa o exclamativa:
Otro uso que tienen los signos de cierre, encerrados entre paréntesis, es indicar duda, ironía,
sorpresa o información desconocida:
Los signos de segundo régimen no desempeñan la función primaria de definir las unidades
textuales básicas del texto, sino que introducen un texto secundario o ajeno (guiones largos,
paréntesis y comillas) u expresan la subjetividad del emisor (exclamaciones, interrogaciones y
56
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
puntos suspensivos). Los primeros delimitan un segundo discurso, coexisten, por tanto, dos
planos discursivos en el mismo texto. Los segundos son indicadores de modalidad, son los signos
que el escritor emplea para expresar su actitud y punto de vista hacia lo que dice y hacia su
destinatario.
Tanto los paréntesis como los guiones largos sirven para acotar incisos claramente desgajados
de la estructura sintáctica de la oración. Encierran segmentos que no se integran a la estructura
del enunciado porque presentan una estructura sintáctica propia y porque transmiten datos
secundarios. Esto los diferencia de la coma. Los segmentos entre comas se integran plenamente
a la estructura sintáctica del enunciado y guardan una vinculación semántica estrecha con la
secuencia en la que aparecen.
Los paréntesis
1) Generalmente, delimitan segmentos que aportan información secundaria que guarda poca
relación con lo dicho antes o con lo que se dirá después, o que aporta datos que precisan lo ya
dicho (fecha, título de alguna obra o nombre de un autor, un término técnico o su significado,
aclaración de siglas, remisión a un cuadro, referencia bibliográfica, traducción de una palabra,
etc.):
Pero además, M’hijo el dotor, y también La gringa y Barranca abajo, tienen el mérito de una
calidad literaria (son de las pocas obras del teatro rioplatense que se pueden leer,
independientemente de su puesta), que, sin embargo, no atenta, como sucede con otras
obras, contra su enorme setido escénico.
La constitución del imperio napoleónico se inicia con las campañas contra la tercera coalición
(1804 - 1806).
El tigre (Panthera tigris) se describe en la sección de los mamíferos.
Herder llama al Quijote “epopeya cómica” (Bertrand, p. 349).
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la mayor organización internacional
existente
Las feministas argumenta que género es tanto la categoría (masculino, femenino) como el
sistema que organiza la diferencia sexual.
La posmodernidad (v. Posmodernismo) tuvo a los medios electrónicos como tecnologías e
instituciones características.
3) Encierran puntos suspensivos que indican, en una cita textual, que se omitió una parte:
57
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Fueron durante mucho tiempo al mar (el año pasado estuvieron en Punta del Este), pero
este verano se decidieron por las montañas.
No debe colocarse ningún signo de puntuación que no fuera necesario si se suprimieran los
paréntesis; por ello, si el texto entre paréntesis está colocado entre el sujeto y el verbo de la
oración, nunca debe escribirse coma después del paréntesis de cierre, pues es incorrecto que
sujeto y verbo vayan separados por coma:
*Las asambleas (la última duró casi cuatro horas sin ningún descanso), se
celebran en el salón de actos.
Las asambleas (la última duró casi cuatro horas sin ningún descanso) se celebran
en el salón de actos.
6) Independientemente de que el texto entre paréntesis abarque todo el enunciado o solo parte
de este, el punto se colocará siempre detrás del paréntesis de cierre (lo mismo ocurre con los
guiones largos y las comillas).
7) Para desarrollar las abreviaturas o reconstruir las palabras incompletas del texto original
cuando se reproducen o transcriben textos, códices o inscripciones. Los elementos que se
añaden van entre paréntesis y sin espacios de separación:
Imp(eratori) Caes(ari).
«BERNARDA. (Golpeando con el bastón en el suelo). ¡No os hagáis ilusiones de que vais
a poder conmigo!» (Lorca Bernarda [Esp. 1936]).
58
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
¿Se os pasa?
Se emplean para encerrar incisos que, como en el caso de los paréntesis, introducen información
complementaria. Se diferencian de ellos porque se suelen usar, generalmente, para
comentarios subjetivos, valoraciones, aclaraciones sugerentes o irónicas.
a. El cierre del poema, sin embargo —insólitamente excluido de de muchas antologías—, habla
de los reyes de España.
b. En los hombre ver las cosas —¡cuánto más apreciarlas!— es siempre completarlas.
Aclaraciones:
1. Si es preciso hacer un inciso secundario dentro de otro, los guiones largos y los paréntesis
deben alternarse:
a) Góngora supo llevar a cabo la peligrosa empresa que consiste –aventura sin
precedente (¿no era acaso «fénix en lo extremado»?)– en conferir una estructura a la misma
libertad, un orden al desorden, una coherencia a la incoherencia.
El guion largo de cierre en los incisos no se suprime aunque detrás de ella deba aparecer un
punto o cualquier otro signo de puntuación:
Los guiones largos se usan también para enmarcar los comentarios del transcriptor de una cita
textual:
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
59
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Las rayas
Uso inglés
Hay un uso de las rayas que corresponde plenamente al inglés. Consiste en abrir una raya
explicativa en medio de un párrafo, colocar el texto oportuno y cerrar con punto y seguido. En
español no equivale a una grafía concreta. De hecho, puede sustituirse por coma, punto y coma,
dos puntos, puntos suspensivos o un espacio, según el caso. Véanse algunos ejemplos:
*El cerebro contiene la mayor parte de las células nerviosas corporales —alrededor de diez mil
millones.
El cerebro contiene la mayor parte de las células nerviosas corporales: alrededor de diez mil
millones.
Otro ejemplo:
Un ejemplo más:
Para terminar:
Algunos traductores y correctores de estilo caen en la trampa de creer que se trata de rayas
parentéticas, y para resolver el problema lo que hacen es cerrar la segunda raya. Pero es un
cierre (en) falso... El sentido del texto original no tiene nada que ver con el que resulta de
«corregir» en el sentido apuntado, duplicando el signo raya.
Los incisos
En inglés, los incisos suelen colocarse entre rayas, como en español, pero con una notable
diferencia: unos escritores escriben las rayas sin espacio alguno antes ni después:
60
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Pues bien: en español, ni una ni otra, ya que se coloca un espacio antes de abrir la primera raya
del inciso y otro después de cerrar la segunda raya (con su puntuación, si la lleva):
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El uso de la raya y las mayúsculas en los diálogos de textos narrativos:
a. Se escriben dos rayas, una de apertura y otra de cierre, cuando las palabras del narrador
interrumpen la intervención del personaje y esta continúa inmediatamente después:
—Lo principal es sentirse viva —añadió Pilar—. Afortunada o desafortunada, pero viva.
b. Cuando el comentario o aclaración del narrador va introducido por un verbo de habla (decir,
añadir, asegurar, preguntar, exclamar, reponer, etc.), su intervención se inicia en minúscula,
aunque venga precedida de un signo de puntuación que tenga valor de punto, como el signo de
cierre de interrogación o de exclamación:
Si la intervención del personaje continúa tras las palabras del narrador, el signo de puntuación
que corresponda al enunciado interrumpido se debe colocar tras la raya que cierra el inciso del
narrador:
—Está bien —dijo Carlos—; lo haré, pero que sea la última vez que me lo pides.
c) Cuando el comentario del narrador no se introduce con un verbo de habla, las palabras del
personaje deben cerrarse con punto y el inciso del narrador debe iniciarse con mayúscula:
Si tras el comentario del narrador continúa el parlamento del personaje, el punto que marca el
fin del inciso narrativo se escribe tras la raya de cierre:
—¿Puedo irme ya? —Se puso en pie con gesto decidido—. No hace falta que me
acompañe. Conozco el camino.
d) Si el signo de puntuación que hay que poner tras el inciso del narrador son los dos puntos,
estos se escriben también tras la raya de cierre:
—Anoche estuve en una fiesta —me confesó, y añadió—: Conocí a personas muy
interesantes.
Se suele usar para separar el nombre de cada uno de los personajes del texto de sus
intervenciones:
61
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
MARÍA.—¿Dónde vas?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Los diálogos
En inglés, el diálogo se construye encerrando entre comillas (de apertura y cierre) cada una de
las intervenciones de los participantes:
En español, en estos casos no intervienen las comillas, sino las rayas. Cada intervención en un
diálogo se construye en párrafo aparte e iniciado con una raya que se junta a la primera palabra
de la intervención:
Como se puede ver por los ejemplos, las aclaraciones del autor del texto introducidas en una
intervención se separan, en inglés, cerrando las comillas, añadiendo el comentario y volviéndolas
a abrir, mientras que en español las intervenciones del autor en un diálogo se encierran entre
rayas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Para sistematizar
Como se mostró, los incisos pueden aparecer entre comas, entre guiones largos o entre
paréntesis. En general, los segmentos entre comas se integran plenamente en la estructura
sintáctica del enunciado; por lo tanto, acotan incisos primarios. Los guiones largos y los
paréntesis, en cambio, delimitan segmentos que están más desvinculados, tanto desde la
estructura de la oración como desde el contenido: definen incisos secundarios. Los guiones
largos, generalmente, encierran incisos connotativos y sugerentes, y los paréntesis datos,
información complementaria.
Las comillas
Tipos de comillas
En español se emplean tres tipos de comillas: las dobles inglesas (“…”); las dobles españolas o
latinas («…») y las comillas simples (‘…’).
En los textos impresos, se recomienda utilizar en primera instancia las comillas españolas y
reservar los otros tipos para cuando deban entrecomillarse partes de un texto ya entrecomillado.
En este caso, las comillas simples se emplearán en último lugar:
62
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Las comillas se escriben pegadas a la primera y a la última palabra del período que enmarcan,
y separadas por un espacio de las palabras o signos que las preceden o las siguen; pero si lo
que sigue a las comillas de cierre es un signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos.
En cuanto a las comillas simples se suelen usar para indicar el significado de una palabra o de
una expresión:
«No está el horno para bollos». Con estas palabras zanjó la discusión y se marchó.
«Si pudiera decirle lo que pienso realmente...». A Pedro no le resultaba fácil hablar con
sinceridad.
En el caso de que deba colocarse una llamada de nota que afecte a todo el texto entrecomillado,
esta debe colocarse entre las comillas de cierre y el punto:
Rafael Lapesa señalaba que «es muy discutido el posible influjo de las lenguas
indígenas en la pronunciación del español de América»1.
1
Historia de la lengua española, p. 545.
Si la nota solo hace referencia a la última palabra del texto entrecomillado, la llamada debe
colocarse delante de las comillas de cierre:
Usos específicos
a) El objetivo de una noticia y de los medios para conseguirlo puede ser descrito
en pocas palabras: «El propósito al redactar cualquier noticia es comunicar hechos e ideas a un
público heterogéneo. Por tanto, el estilo de redacción debe ser claro, preciso, fluido y fácilmente
comprensible, a fin de captar el interés del lector».
Cuando se intercala un comentario del transcriptor de la cita, este debe enmarcarse entre rayas,
sin necesidad de cerrar las comillas para volverlas a abrir después del inciso:
Hoy, lo habitual es reproducir la cita de más de tres líneas con sangrado respecto del resto del
texto y generalmente en un cuerpo menor. En ese caso, ya no son necesarias las comillas.
63
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
También se encierran entre comillas las palabras textuales que se reproducen dentro de un
enunciado en estilo indirecto:
«Desde Medicus Mundi reconocieron ayer sentir “impotencia y congoja” por este asesinato y
exigieron “un compromiso de las autoridades para el esclarecimiento de estos graves hechos”».
La inclusión, a través de las comillas, de un texto literal dentro de un enunciado en estilo indirecto
es aceptable siempre y cuando no se incumpla alguna de las condiciones impuestas por el estilo
indirecto, como, por ejemplo, la correlación de tiempos verbales o los cambios en determinados
pronombres o adverbios. No sería aceptable, por tanto, un enunciado como el siguiente:
*Mi madre nos recomendó que «no salgáis a la calle sin abrigo».
2) Cuando las comillas encierran una palabra o expresión pueden indicar, además de cita,
metalenguaje, ironía, impropiedad, palabra extranjera o de un registro distinto de aquel que tiene
el texto:
En textos impresos en letra redonda es más frecuente reproducir estos casos en letra cursiva y
sin comillas.
4) En las obras literarias de carácter narrativo, encierran los textos que reproducen de forma
directa los pensamientos de los personajes:
Cuando los pensamientos del personaje ocupan varios párrafos, se colocan comillas de cierre
al comienzo de cada uno de ellos (salvo, claro está, en el primero, que se inicia con comillas
de apertura):
«¡Oh, a él, a don Álvaro Mesía le pasaba aquello! ¿Y el ridículo? ¡Qué diría Visita, [...] qué
diría el mundo entero! […]
»Dirían que un cura le había derrotado. ¡Aquello pedía sangre! Sí, pero esta era otra».
Si don Álvaro se figuraba al Magistral vestido de levita, acudiendo a un duelo a que él le
retaba... sentía escalofríos (Clarín Regenta [Esp. 1884-85]).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
64
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Como es sabido, los textos de los pensamientos personalizados y de las citas se escriben de
redondo entre comillas:
«Me parece que me ha descubierto. Tendré que cambiar de táctica», pensó Ildefonso.
«Primero honra sin marina que marina sin honra», dijo Casto Méndez Núñez.
En estos casos, si las partes explicativas de los textos citados se colocan dentro de la cita,
interrumpiéndola, el comportamiento de la grafía inglesa y el de la española difieren de forma
notable.
«Me parece que me ha descubierto», pensó Ildefonso. «Tendré que cambiar de táctica.»
«Primero honra sin marina», dijo Casto Méndez Núñez, «que marina sin honra.»
En la grafía española, estos textos se escriben así:
«Me parece que me ha descubierto —pensó Ildefonso—. Tendré que cambiar de táctica».
«Primero honra sin marina —dijo Casto Méndez Núñez— que marina sin honra».
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
«La Academia no da ninguna explicación acerca de por qué ha decidido situar siempre el punto
después de las comillas. De hecho, la Academia nunca ha explicado satisfactoriamente el uso
de las comillas, que ha sido para ella un signo errático y poco fijado en la práctica. No hay más
que consultar las páginas 37 y 38 de la Ortografía académica de 1974 para darnos cuenta de
que la Academia no sabe qué se escribe entre comillas y qué uso tienen estas. Es más: en ese
punto mantiene como vigentes viejos usos que la tipografía, más dinámica que la Academia,
había arrumbado ya cuando esta se decidió a hablar de ese signo.
La primera ocasión en que la Academia habla de la situación del punto en relación con las
comillas es en la Ortografía de la lengua española de 1999. En el apartado 5.1.2 dice: «[...] se
coloca el punto siempre detrás de las comillas, corchetes o paréntesis de cierre», y pone este
ejemplo:
Sus palabras fueron estas: «No quiero volver a verte». Después cerró de golpe la puerta de su
casa. (Creo que estaba muy enojada).
Como vemos, en este caso el punto detrás de las comillas es correcto, puesto que este punto
cierra todo el período, no solo la oración colocada entre comillas. Sin embargo, en el segundo
caso el punto está mal colocado después del paréntesis de cierre, puesto que ese punto
corresponde a lo encerrado entre paréntesis y no al período general en que se inserta.
Este uso incorrecto vuelve a ser aplicado por la Academia en el Diccionario panhispánico de
dudas (DPD. Si consultáis el apartado 3c, insiste en ello con una ejemplificación verdaderamente
pobre y mal traída como elemento de justificación. El texto académico es confuso e impropio).
La norma que podemos aplicar, para que la Academia no nos vuelva locos con sus veleidades,
es la siguiente:
65
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Para los efectos, el hecho de que el texto sea una cita es indiferente. Lo importante es considerar
si el texto entrecomillado o entre paréntesis es independiente (punto dentro) o dependiente
(punto fuera).
Usos de la cursiva
Los títulos de obras de creación que son una unidad en sí misma y no forman parte de una
unidad mayor (novelas, obras de teatro, obras científicas, diccionarios, diarios, revistas,
pinturas, esculturas, óperas, danzas, programas de televisión, películas, etc.).
Foros, grupos o listas de distribución.
Neologismos y extranjerismos.
Nomenclatura científica de animales y plantas.
Apodos y alias de personas, cuando van acompañados del nombre real (Leopoldo Alas,
Clarín).
Ver usos de las comillas.
Tanto los puntos suspensivos como los signos de interrogación y de exclamación sirven,
esencialmente, para expresar el punto de vista, la actitud, que el emisor adopta ante lo que dice.
Aclaraciones:
Si una oración termina con puntos suspensivos, la siguiente comienza con mayúscula. Sin
embargo no se coloca punto, dado que los puntos suspensivos cumplen esta función:
Después de los puntos suspensivos, pueden ponerse coma, punto y coma, dos puntos,
signos de interrogación, signos de exclamación:
Los puntos suspensivos tienen el mismo valor que la expresión «etcétera» y pueden
reemplazarla:
Usos específicos
a. Indican la existencia en el discurso de una pausa transitoria que expresa duda, temor,
vacilación o suspenso:
No sé si ir o si no ir... No sé qué hacer
Te llaman del hospital... Espero que sean buenas noticias
Quería preguntarte... No sé..., bueno..., que si quieres ir conmigo a la
fiesta
Si yo te contara...
b. Para señalar la interrupción voluntaria de un discurso cuyo final se da por conocido o
sobrentendido por el interlocutor:
A pesar de que prepararon cuidadosamente la expedición, llevaron
materiales de primera y guías muy experimentados... Bueno, ya sabéis
cómo acabó la cosa.
Es especialmente frecuente este uso cuando se reproduce un refrán o un fragmento literario
de sobra conocido:
67
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Corchetes
Se emplean
e) Se usan tres puntos entre corchetes para indicar, en la transcripción de un texto, que se ha
omitido un fragmento del original:
«Pensé que él no pudo ver mi sonrisa [...] por lo negra que estaba la noche» (Rulfo Páramo
[Méx. 1955-80]).
Barra (/)
La barra propiamente dicha consiste en una línea diagonal que se traza de arriba abajo y de
derecha a izquierda. Se usa en los casos siguientes:
En este uso se escribe sin separación alguna de los signos gráficos que une.
b) Colocada entre dos palabras, o entre una palabra y un morfema, indica la existencia de dos
o más opciones posibles. En este caso tampoco se escribe entre espacios y puede sustituirse
por paréntesis:
Querido/a amigo/a.
c/ (por calle),
d) Se utiliza para separar la mención de día, mes y año en la expresión numérica de las fechas:
15/2/2000, para lo que también pueden emplearse guiones o puntos.
el fonema /s/,
/klábe/.
f) También se emplea para separar los versos en los textos poéticos que se reproducen en
línea seguida. En este caso, la barra se escribe entre espacios:
«¡Si después de las alas de los pájaros, / no sobrevive el pájaro parado! / ¡Más valdría, en
verdad, / que se lo coman todo y acabemos!» (Vallejo Poemas [Perú 1923-38]).
69
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
QVINTA / PARTE DE FLOR / DE ROMANCES NVE / uos, nunca hasta agora impressos.
h) En obras de ortografía, se utiliza para marcar el final de renglón cuando se deben hacer
indicaciones sobre la división correcta de palabras a final de línea, o sobre la conveniencia o no
de separar en líneas diferentes determinadas palabras o elementos:
i) En matemáticas significa ‘dividido por’, tanto en las divisiones —uso en que equivale al
símbolo ÷ o a los dos puntos: 15/3 [= 15 ÷ 3 o 15 : 3; ‘quince dividido por tres’]—, como en los
quebrados o fracciones —uso en que equivale a la raya horizontal con la que también se
representa este tipo de números: 3/4 (‘tres cuartos’)—. La barra debe escribirse pegada a los
números.
j) En informática, se emplea para separar las distintas páginas jerarquizadas de una dirección
electrónica: http://www.rae.es/nivel1/adiccio.htm.
a) Para señalar el cambio de estrofa en los textos poéticos que se reproducen en línea seguida.
En este caso, se escribe entre espacios:
«¡Más valdría, en verdad, / que se lo coman todo y acabemos! // ¡Haber nacido para vivir de
nuestra muerte!» (Vallejo Poemas [Perú 1923-38]).
b) Para indicar el cambio de párrafo o el cambio de página en las ediciones de textos antiguos
que ofrecen información sobre la disposición formal del original. En este último caso, la doble
barra va seguida del número del folio o de la página correspondiente:
[...] honrras e faziendas //35 destruyen los que a sabiendas fazen pies de los costados. Como
se ve, la doble barra se escribe separada por un espacio del texto que se transcribe, y sin
separación con respecto al número que la acompaña.
c) En informática, separa la sigla del protocolo de comunicación (normalmente http, del inglés
hyper text transport protocol) de la dirección electrónica: http://www.rae.es.
Apóstrofo
Signo ortográfico auxiliar en forma de coma alta (’), que apenas se usa en el español actual.
«Sacúdete el vestidito, m’ija, pa’que se nos salga el mal agüero» (Hayen Calle [Méx. 1993]).
L’Hospitalet de Llobregat,
D’Annunzio.
Hay que evitar los siguientes usos del apóstrofo, ajenos al español, y que se deben al
influjo del inglés:
Basta con las dos últimas cifras del año, que pueden unirse o no con guion a la palabra
precedente:
Barcelona 92 o Barcelona-92.
ONG’s.
las 20’30 h.
En este caso, se recomienda el empleo del punto, aunque también se admiten los dos puntos
5. Tampoco debe usarse para separar, en los números, la parte entera de la parte decimal:
71
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Asterisco
Signo ortográfico auxiliar en forma de estrella (*), que se coloca en la parte superior del renglón.
Se emplea en los casos siguientes:
a) Como signo de llamada para notas al margen o a pie de página (los asteriscos de llamada
pueden escribirse también encerrados entre paréntesis, aunque hoy es raro):
Dado el efecto antiestético que puede producir la acumulación de asteriscos en una misma
página, cuando haya necesidad de hacer varias llamadas, lo más recomendable es utilizar
números arábigos.
c) En informaciones o comentarios etimológicos, sirve para indicar, antepuesto a una voz, que
se trata de un vocablo hipotético, fruto de una reconstrucción, cuya existencia se supone aunque
no se haya documentado por escrito:
*bava,
*appariculare.
Llave
1. Paleolítico
Edad de Piedra { 2. Mesolítico
3. Neolítico
Es posible utilizar el signo de cierre, si a partir de los elementos que componen la clasificación
se quiere indicar el concepto que los abarca:
72
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Paleolítico
Mesolítico } Edad de Piedra
Neolítico
Estilos de puntuación
Cuanto más conocemos el alcance de los usos de los signos de puntuación, más posibilidades
tenemos de enriquecer el texto y de conducirlo con precisión hacia el sentido que queremos
transmitir. Según el uso que se haga de estos signos, se pueden diferenciar varios estilos de
puntuación. Algunos de ellos dependen de los gustos personales de los escritores, otros de las
restricciones impuestas por el género textual y otros del desconocimiento de las normas y la
inexperiencia del escritor.
Puntuación mínima
Es una puntuación pobre, característica del escritor inexperto, que usa casi exclusivamente
puntos y comas, y muy raramente los dos puntos o el punto y coma.
Puntuación enfática
Es la puntuación típica de los textos publicitarios y de algunos textos periodísticos. Emplea todos
los signos, pero abundan (a veces abusivamente) los puntos y los dos puntos. Las oraciones son
breves y muchas veces carecen de verbo principal. Este tipo de puntuación es desaconsejable
en textos esencialmente informativos (académicos, jurídicos, científicos, etc.).
Observen:
«Los norteamericanos suelen superar sus récords. En el caso de la ex Yugoslavia los
están batiendo todos, propios y ajenos. Famosas fueron sus raciones paracaidísticas de
pollo con arroz; ahora, en el enclave musulmán de Gorazde, los escasísimos médicos
reciben por aire, con estupefacción, una diversidad de medicinas absolutamente inútiles:
tratamientos contra el cáncer, contra la malaria (que solo se da en partes de Asia, África
o América) e incluso contra la indigestión, que ya son ganas de insultar. Si la situación
del enclave bombardeado de continuo, no fuese trágica, darían ganas de reírse. De los
norteamericanos, por supuesto. Así, ni eso».
«Vaya tropa», A. Gala
Si la situación del enclave bombardeado de continuo, no fuese trágica, darían ganas de reírse...,
de los norteamericanos, por supuesto; pero así, ni eso.
Si la situación del enclave bombardeado de continuo, no fuese trágica, darían ganas de reírse
de los norteamericanos, por supuesto; pero, siendo así, ni eso es posible.
Puntuación clásica
Es una puntuación rica, que habla de la experiencia y madurez del escritor. Se observa una gran
variedad de signos de puntuación. Es propia de los escritores expertos que conocen el uso de
todos los signos y los emplean con comodidad y soltura. Suele coincidir con textos de oraciones
extensas con subordinaciones. Dentro de este estilo, hay quienes prefieren una puntuación
trabada (tienden a colocar todos los signos allí donde las reglas se lo permiten) y quienes
prefieren una puntuación suelta (utilizan el mínimo de signos, siempre respetando la normativa).
El siguiente fragmento de texto literario presenta una puntuación clásica bastante trabada.
«Durante el tiempo que duró la cocción, la tribu entera permaneció inmóvil, en las inmediaciones de
las parrillas, contemplando con su semisonrisa ausente la carne que iba dorándose entre las
columnas de humo, anchas y espesas, que subían sin disgregarse. Tan grande era la inmovilidad de
esa gente, tan absortos estaban en su contemplación amorosa, que empecé a pasearme entre ellos
y a observarlos en detalle, como si hubiesen sido estatuas; por no parecer descorteses, algunos me
dirigían gestos rígidos y rápidos, sin desviar la vista de la carne; uno solo, molesto por mi merodeo
inoportuno, murmuró algo y me lanzó una mirada impaciente. Anduve largo rato entre esos cuerpos
desnudos y sus sombras encogidas que el sol de mediodía estampaba en la arena hasta que, en
medio de ese silencio casi total, se oyó la voz de uno de los asadores, invitando a los indios a
aproximarse sin duda, ya que de la muchedumbre se elevó, súbito, una especie de clamor, y,
precipitándose todos al mismo tiempo, los indios, en un estado de excitación inenarrable, se
amontonaron junto a las parrillas, empujándose unos a otros y tratando de ganar un lugar favorecido
cerca de los asadores. La inminencia del banquete los volvía ansiosos: podía verlos apiñándose
alrededor de las parrillas y mostrando, por los gestos que realizaban sin darse cuenta, su nerviosidad:
algunos, como criaturas, cambiaban de pie de apoyo una y otra vez, como si el peso de sus cuerpos
los fastidiara, otros, al menor roce, les daban a sus vecinos un empujón violento; muchos se rascaban,
con furia distraída, la espalda, los cabellos, las axilas, los genitales; algunos, sosteniéndose en un
solo pie se rascaban, con las uñas del otro, como ausentes, la pantorrilla oscura y musculosa hasta
hacerla sangrar. Yo me mantenía a distancia, observándolos, y apenas si podía ver los círculos
exteriores de la muchedumbre. (El entenado, Saer)».
El siguiente fragmento de texto literario presenta una puntuación clásica bastante suelta.
Observen sus características.
«En los momentos en que no me siento bien convoco aquellos latidos que daba la naturaleza contra
mi cuerpo cuando de niño me tumbaba a la sombra de un limonero donde cultivaba una pequeña
huerta de legumbres. [...] En los momentos en que mi autoestima decae hasta un nivel alarmante
recreo también aquella tarde de primavera, recién salido de la adolescencia, cuando Renato
Carossone vino a Valencia para actuar en un parador y yo conseguí un pase para dos, lo que me
convirtió en un héroe ante cualquiera de aquellas niñas de falda plisada y rebeca de angorina que
poblaban la facultad de Filosofía y Letras. Además yo tenía entonces una gabardina italiana de
canutillo color manteca y llevar en el bolsillo de esa prenda una invitación para ir a bailar la canción
de Maruzzella con el propio Carossone al piano me obligó a creerme inmortal, aunque fuera por una
sola tarde. («Tres de oro», Manuel Vincent)
74
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
13 REGRESANDO A LA PRÁCTICA
Los argumentos aducidos por los representantes de los países que encuentran útil la
acción que nos ocupa, convergen mayoritariamente, en la necesidad imperante de
defender la democracia y de procurar respeto por los derechos humanos.
La intervención de los países extranjeros en otros más pobres, se debe a los cuantiosos
intereses de una zona determinada.
Irak invade Kuwait y comienzan los enfrentamientos. Todo el mundo está en posición de
alerta, ya que, los países del Golfo son los principales productores de petróleo y por lo
tanto, suministradores de gran parte de la materia prima que hace funcionar el mundo.
Cualquier alteración en el suministro del oro negro, podría trastocar la economía mundial
y por consiguiente, las consecuencias podrían ser inmensas. La intervención de los
países extranjeros en el conflicto fue enorme, especialmente la de los EE. UU., que hizo
uso de su derecho a la injerencia, como si de una guerra entre americanos e iraquíes se
tratase. Al cabo de unos años, surgía otro nuevo conflicto, pero esta vez en el estado
multiétnico de Yugoslavia. Croacia apoyada por Alemania, exigía la independencia y
como consecuencia, surgió el deseo por parte de los serbios, de ampliar sus tierras
mediante la conquista de los que, hasta entonces, habían sido sus compatriotas bosnios.
La zona geográfica de los Balcanes y el hecho de que el factor racial estuviera implicado
en el conflicto, recordaba mucho las condiciones en las que se desataron las guerras
mundiales.
2. Propongan por lo menos dos posibilidades de puntuación para cada uno de los
siguientes textos. Observen las diferencias semánticas de cada versión.
75
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
El presidente ya ha escogido amigos entre los nuevos empleados de la empresa hay una
dura competencia para ocupar los cargos de responsabilidad.
No estuvimos donde nos aconsejaron estaba cerrado.
Ha dejado el trabajo creo que no ha renovado el contrato con la agencia de viajes ha
conseguido unas condiciones económicas y laborales mejores.
Minutos después de los sangrientos asesinatos no hablaba nadie.
La policía encontró el dinero que perdió la empresa por tu culpa.
3. Reponga las comas que considere necesarias (en algunos casos habrá más de una
posibilidad):
77
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
ww) Aunque el patrón los interrumpió furioso los operarios se mantuvieron firmes.
xx) Está enfermo porque faltó a trabajar.
78
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
79
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Semana 4
Ortografía literal: Uso de mayúsculas
1 PARTIENDO DE LA EXPERIENCIA
a. Utilizar una PALABRA EN MAYÚSCULA es intentar hacer ver mi palabra MÁS ALTA, MÁS
SONORA.
Utilizar palabras en mayúscula sostenida no es algo nuevo. Según el profesor Paul Luna,
director del departamento de tipografía y comunicaciones gráficas de la Universidad Británica
de Lectura, dice que escribir en mayúscula es un signo de pomposidad y estética solemne
utilizada ya desde hace dos mil años por los antiguos romanos, quienes escribían así para
relatar sus actos heróicos. Indicaba que debía ser leído en voz alta, para que todos escucharan
bien los eventos solemnes acaecidos. En la década de 1970, Robert Moses escribió todo en
mayúscula para demostrar su enojo ante una biografía de Robert Caro, The Power Broker. De
ello, otro autor, John McWhorter, dijo: “Yo también usaría letras en mayúscula sostenida para
“gritar” cuando era un niño esos días” (Robb, 2014).
Como toda norma, esta no ha sido establecida por una persona o por un grupo, sino que se
desarrolla a partir del sentido común de los usuarios y del uso mismo del lenguaje. La
sociología define la norma como un entendimiento informal que gobierna el comportamiento
social. Para la psicología, la norma social que tiene que ver con el comportamiento, tiene dos
dimensiones: el nivel de comportamiento demostrado y cómo los grupos aprueban y
desaprueban dicho comportamiento.
Muchas personas piensan que la red es un espacio sin normas. Esto no es demostrable porque
existe una inmensa constelaciones de normas jurídicas – por ejemplo cuando un usuario se
subscribe en una red social tiene que firmar un contrato en el cual se describen normas legales
80
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
a las cuales está sometido y por las cuales podría recibir una sanción penal si incurre en una
violación como la suspensión de la cuenta y también las normas sociales a las que
llamamos netiquetas.
La definición del uso de las letra sostenida como grito virtual no es restringido al idioma
español. También corresponde a otros idiomas, por ejemplo Anwers.com en inglés señala que
además de ser considerado un grito virtual, es desatento y hace difícil la lectura, porque
estamos enseñados a leer textos en letras minúsculas en los cuales las mayúsculas tienen su
papel determinado: comenzar nombres propios, por ejemplo.
Imaginemos que estamos en una conversación con otras personas y todos seguimos un tema
en concreto. La sala es lo suficientemente acondicionada, por lo que no se requiere audio.
Todos conversan normalmente:
– Bien, gracias… estamos hablando acerca de las maneras en que nos comunicamos por
medio de la red.
– YO NO ESTOY GRITAAAANDDDOOOOOOOO
Impacto
Bueno, ese sería más o menos el efecto del que escribe en mayúscula sostenida. Este trae
además otras situaciones:
1. Crea un impacto psicológico en el que te lee: muchas personas creerán que estás enfadado
o que quieres imponer tus puntos de vista a como dé lugar.
2. Otros pensarán que quieres llamar la atención y que se fijen en tu persona solamente.
3. Otros creerán que no sabes utilizar los signos de puntuación, porque se tiene la idea de que
en textos en mayúscula sostenida no se hace tan necesario poner las tildes, por ejemplo, árbol
=ARBOL, pero la RAE establece (esta es nuestra autoridad para el uso correcto de nuestro
idioma) que en mayúscula sostenida SÍ se utilizan las tildes: ÁRBOL.
Otra cosa que debe saberse es que la mayúscula sostenida no se utiliza tampoco en material
impreso (periódicos, libros, afiches, etc.).
81
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Usos y abusos
2. Utilizar @ al final de palabras en donde se pretende incluir ambos géneros, por ejemplo,
‘Hola tod@s’, es decir, quiere especificarse que TOD@S incluye varones y mujeres.
En español, la norma es que Todos incluye ambos géneros, mientras que Todas denota
la presencia exclusiva de mujeres. Si hay mil mujeres y un solo varón, se dice todos,
ellos, vosotros… si el susodicho varón se va, se dice todas, ellas, vosotras…
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
82
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
22 COCEPTUALIZACIÓN
Entre los temas ortográficos, este es uno de los más complejos. Esto se debe especialmente a
que en muchos casos la aplicación de la mayúscula es muy subjetiva y a que muchas veces no
es muy precisa la delimitación de un nombre propio o de una expresión denominativa.
Los correferentes
Los correferentes (palabras que se refieren a otras ya expresadas) se escriben con minúscula
inicial cuando la segunda referencia es al genérico: en el citado ministerio (por el Ministerio de
Hacienda, citado antes) nos remitieron a otra dependencia; esta dirección general (por la
Dirección General Rentas) no intervino en el asunto. Por el contrario, se mantiene la mayúscula
inicial cuando la segunda referencia es al específico: en Hacienda (en referencia al Ministerio de
Hacienda) opinan que...
83
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
1) Se escriben enteramente en mayúscula las siglas y algunos acrónimos: ISBN, OTI, ONG.
2) En textos jurídicos y administrativos —decretos, sentencias, bandos, edictos, certificados o
instancias—, el verbo o verbos que presentan el objetivo fundamental del documento:
CERTIFICA, EXPONE, SOLICITA.
1) La primera palabra de un escrito y la que va después de punto o de otro signo que cierra
oración: Hoy no iré. Mañana puede que sí.
2) Después de los dos puntos, cuando lo que sigue es independiente de lo que precede a este
signo:
a) Tras los dos puntos que siguen a la fórmula de encabezamiento o saludo de una carta: Muy
señor mío: / Le agradeceré...
b) Tras los dos puntos que siguen al verbo fundamental de un documento jurídico o
administrativo: CERTIFICA: / Que D. José Álvarez García ha sido designado...
3) Todos los nombres propios y también los comunes cuya función principal es la identificativa
(nombres propios, apodos, sobrenombres, seudónimos, nombres de animales, etc.): Beatriz, Pili,
Quique; Juan de Michelli, (señor De Michelli), Pedro de la Calle, Platero, Alfonso X el Sabio, el
Libertador.
4) Los nombres propios geográficos (continentes, países, ciudades, comarcas, mares, ríos, etc.):
América, Canadá, Toledo, el Ebro, los Andes, el Himalaya, El Salvador. Pero con minúscula los
sustantivos genéricos que los preceden: las cataratas del Iguazú, la falla de San Andrés, el canal
de Panamá, el río Amazonas.
5) Los nombres de vías o espacios urbanos, pero con minúscula los sustantivos genéricos que
los preceden: avenida Las Heras, paseo de Recoletos.
(Excepción: Oxford Street, Quinta Avenida, Central Park).
84
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
6) Los puntos cardinales solo deben escribirse con inicial mayúscula cuando ocupan la posición
del específico en una expresión pluriverbal: el Ejército del Norte; la Cruz del Sur; pero la brújula
señala el noroeste, el sur de la ciudad.
8) La primera palabra del título de cualquier obra de creación (libros, películas, cuadros,
esculturas, piezas musicales, programas de radio o televisión, etc.); el resto de las palabras que
lo componen, salvo que se trate de nombres propios, deben escribirse con minúscula: Últimas
tardes con Teresa, La vida es sueño, La lección de anatomía, Las cuatro estaciones, Informe
semanal. Excepto el nombre de publicaciones periódicas: Nueva Revista de Filología Hispánica
9) Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de documentos oficiales, como leyes
o decretos, cuando se cita el nombre oficial completo: Ley para la Ordenación General del
Sistema Educativo (pero la ley de educación);
Ley 2345/03. También se escriben con mayúscula los nombres de los documentos históricos:
Edicto de Nantes, Declaración Universal de los Derechos Humanos.
10) Según la RAE, los nombres de marcas comerciales se escriben con minúscula cuando estos
nombres pasan a referirse no exclusivamente a un objeto de la marca en cuestión, sino a
cualquier otro con características similares, caso en que se escriben con minúscula: Para recorrer
la zona necesitaremos un jeep (= ‘cualquier vehículo todo terreno’). Y si no, se escriben con
mayúscula: Me tomé un Cinzano. Según Martínez de Sousa, salvo que se esté haciendo
referencia específica a la marca registrada, siempre se deberían escribir con minúscula: Me
compré un renault; Me compré un auto fabricado por la empresa Renault.
11) Las palabras que forman parte de la denominación oficial de premios, distinciones,
certámenes y grandes acontecimientos culturales o deportivos: el Premio Cervantes, los Goya,
la Bienal de Venecia, la Feria del Libro, los Juegos Olímpicos. En lo que se refiere a los premios,
cuando nos referimos al objeto material que los representa o a la persona que los ha recibido, se
utiliza la minúscula: Esa actriz ya tiene dos goyas; Ha colocado el óscar encima del televisor.
12) Los sustantivos y adjetivos que forman el nombre de disciplinas científicas, cuando nos
referimos a ellas como materias de estudio, y especialmente en contextos académicos (nombres
de asignaturas, cátedras, facultades, etc.) o curriculares: Soy licenciado en Biología; El profesor
de Cálculo Numérico es extraordinario. Fuera de los contextos antes señalados, deben escribirse
con minúscula.
85
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
15) Los títulos, cargos, empleos de cualquier rango y nombres de dignidad como rey, papa,
duque, presidente, ministro, juez, etc., siempre se escriben con minúscula inicial, tanto si se trata
de usos genéricos (El papa es la máxima autoridad de la Iglesia), como si se trata de menciones
referidas a una persona concreta (El papa visitará la India en su próximo viaje). Agrega la RAE,
que es costumbre particular de las leyes, decretos y documentos oficiales, por razones de
solemnidad, escribir con mayúsculas las palabras de este tipo (aunque recomienda escribirlos
con minúscula): el Jefe del Estado, el Presidente del Gobierno, el Secretario de Comercio (mejor:
el jefe del Estado, el presidente del Gobierno, el secretario de Comercio).
Se escriben con minúscula inicial (salvo que la mayúscula venga exigida por la
puntuación):
a) Los nombres de los días de la semana, de los meses y de las estaciones del año: lunes,
abril, verano. No obstante, se escriben con mayúscula cuando forman parte de fechas
históricas, festividades o nombres propios: Revolución de Mayo, Primavera de Praga,
Viernes Santo, Hospital Doce de Octubre.
e) Los tratamientos, como usted, señor, don, fray, san/to, sor, reverendo, etc., salvo que se
escriban en abreviatura, caso en que se escriben con mayúscula: Ud., Sr., D., Fr., Sto.,
Rvdo., etc
86
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
3 REGRESANDO A LA PRÁCTICA
2. Corregir el uso de las mayúsculas en el caso que corresponda (en caso de dudas,
consultar el sitio de la Fundéu [www.fundeu.es] o el DPD).
El señor De Ávalos vive en la Ciudad de La Plata.
La empresa del señor la Orden figura en el catálogo que me entregaron.
Explicarán en el seminario los orígenes de las dinastías de los borbones y de los
austrias.
Los reyes borbones implantaron en España una Administración centralizada de estilo
francés
Incendiaron la Iglesia, y con ella las dos joyas pictóricas: un goya y un bayeu.
No, no es capaz de apreciar un Matisse o un Picasso.
El seudónimo del escritor Mariano José de Larra era el Pobrecito Hablador.
Ayer el Cordobés realizó una estupenda faena.
Me gusta mucho este cuadro de El Greco.
La Eneida fue escrita por el Mantuano (por Virgilio).
Sobrevolaron la Cordillera de los Andes y luego el cabo de Hornos.
Conocimos el Río Ebro durante nuestro último viaje.
El Río de la Plata tiene muy poca profundidad.
Su filosofía jamás llegó a occidente.
Los países de Cono Sur tendrán representación en la asamblea.
La Avenida Mitre une Wilde con Avellaneda.
En la Quinta Avenida viven nuestros amigos.
Entre la esfera de fuego y la de las estrellas fijas están situadas las esferas de los distintos
planetas, empezando por la esfera de la Luna, y a continuación las esferas de Mercurio,
Venus, el Sol, Marte, Júpiter y Saturno.
El Sol quemaba mucho esa mañana.
Las nubes tapaban la Luna.
El astronauta veía imágenes jamás vistas desde la tierra.
Esta tierra es muy fértil.
He vuelto a la tierra de mis mayores.
La brújula señalaba el Norte, así todo fueron hacia el sur.
La nave puso rumbo al Noroeste.
Instaló su fábrica en Corea del Norte.
87
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
El arte de la conversación
Muchos de los problemas con el uso de nuestra lengua, de los que nos quejamos hoy tan
insistentemente, tienen su origen en una mala formación. Enseñar a un niño a hablar (y a
escribir) correctamente no solo es transmitirle conocimientos y práctica sobre las
características de las palabras o sus funciones sintácticas; no solo es ayudarle a ampliar su
vocabulario y a usarlo con propiedad; no solo es enseñarle las reglas ortográficas y su
importancia. No me malinterpreten. Gramática, vocabulario y ortografía son imprescindibles en
la formación de un buen hablante. Pero son solo una parte del todo. Nadie dijo que fuera fácil.
Para hablar correctamente es también necesario manejar con habilidad las funciones sociales
de la lengua. Y en eso tienen una gran responsabilidad la escuela y la familia. Solo hay que
encender la radio o el televisor y sintonizar cualquier emisora para comprender a cuán pocos
de los que intervienen les han enseñado que, para mantener algo que se parezca a una
conversación, hay que respetar los turnos de palabra. Las tertulias han dejado de serlo para
parecerse cada vez más a un gallinero.
Estas destrezas comunicativas no nos llueven del cielo; necesitamos que nos las enseñen.
Estas destrezas se aprenden y se practican. El hogar y el aula son los contextos apropiados;
88
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
si fallamos en esta tarea con nuestros hijos o con nuestros alumnos, no podemos exigirles que
hablen correctamente o criticarles que no sean buenos hablantes. No crean que se trata solo
de una cuestión de buenas maneras; si no se siguen las normas básicas para el diálogo, el
mensaje que queremos transmitir y el que queremos recibir se van al traste. Hablen con sus
hijos; fomenten el diálogo en las aulas; enséñenles y acompáñenlos en el difícil arte de la
conversación. Todos saldremos ganando.
……………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………....
¿Qué argumentos desarrolla el autor para sustentar su tesis? Escríbalos en ideas
sintéticas.
……………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………....
……………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………....
¿Qué quiere decir el autor cuando afirma: “Las tertulias han dejado de serlo para
parecerse cada vez más a un gallinero”?
……………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………....
……………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………....
89
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Semana 5
Ortografía literal: Uso de abreviaturas
1 PARTIENDO DE LA EXPERIENCIA
90
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
91
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
92
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
dicc. diccionario
Dir. (fem. Dir.a) director || dirección
d. J. C. después de Jesucristo (también d. de J. C.; cf. a. J. C.)
D. L. depósito legal
D. m. Dios mediante
Dña. doña (también D.ª; cf. D.)
doc. documento
D. P. distrito postal (cf. C. P.)
dpto. departamento (también depto.)
Dr. (fem. Dra., Dr.ª) doctor
dto. descuento (también desct.º)
dupdo. duplicado
d/v días vista
e/ envío
e. c. era común
e/c en cuenta
ed. edición || editorial (también edit.) || editor, -ra
edit. editorial (también ed.)
edo. estado ('división territorial dentro de una nación')
EE. UU. Estados Unidos
ef. efectos
ej. ejemplo || ejemplar (sustantivo masculino)
Em.a eminencia
Emmo. eminentísimo
entlo. entresuelo
e. p. d. en paz descanse (cf. D. E. P., q. e. p. d. y R. I. P.)
e. p. m. en propia mano
e. s. m. en sus manos
et ál. et álii (lat.: 'y otros')
etc. etcétera
Exc.ª excelencia
excl. exclusive (cf. incl.)
Excmo. (fem. Excma.) excelentísimo
93
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
n. nota
Nuestra Señora (referido a la Virgen; también Ntra. Sra.,
N.ª S.ª Ntr.ª Sr.ª)
N. B. nota bene (lat.: 'observa bien'; equivale a nótese bien)
N. del T. nota del traductor
n.º; nro. número (también núm.; cf. #, en apéndice 4)
N. S. Nuestro Señor (referido a Jesucristo; cf. N. S. J. C.)
N. S. J. C. Nuestro Señor Jesucristo (cf. N. S.)
Ntra. Sra.; Ntr.ª Sr.ª Nuestra Señora (referido a la Virgen; también N.ª S.ª)
núm. número (también n.º y nro.; cf. #, en apéndice 4)
Ob. obispo
ob. cit. obra citada (cf. óp. cit.)
O. F. M. Orden de frailes menores (franciscanos)
O. M. Orden Ministerial [Esp.]
O. P. Orden de predicadores (dominicos)
óp. cit. ópere citato (lat.: 'en la obra citada'; cf. ob. cit.)
O. S. A. Orden de San Agustín (agustinos)
95
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
96
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
97
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
t. tomo
tel.; teléf. teléfono (también tfno.)
test.o testigo
tfno. teléfono (también tel. y teléf.)
tít. título
trad. traducción || traductor, -ra
Tte. teniente
98
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
¿Qué abreviaturas usa con mayor frecuencia? Anote el significado de cada una de ellas.
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
Compare la ortografía de las abreviaturas que usted usa con las de la lista. Si no están
bien escritas, corríjalas.
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
Evalúe el siguiente enunciado e indique si es adecuado o no que la abreviatura quede
como único componente de la línea de texto. Si no fuera adecuado, ¿cómo debería
escribirse?
99
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
2 CONCEPTUALIZACIÓN
Cada tipo de abreviación tiene grafía propia, por lo tanto debe atenderse al tipo de abreviación
empleado para aplicarle la grafía que le corresponde.
Abreviaturas
Una abreviatura es la representación gráfica de una o más palabras con menos letras de las que
las forman. La lectura de una abreviatura corresponde a la realización de la forma plena de la
palabra abreviada: Sr. se lee [señór]; cap. se lee [kapítulo].
Cuando la lectura por deletreo o, si su configuración formal lo permite, como palabra llega a
desplazar a la lectura como abreviatura, puede prescindirse de los puntos abreviativos, y
considerarse que esas secuencias se han transformado ya en siglas:
SA por S. A.
RIP por R. I. P.
Cualquier palabra puede abreviarse y, si bien, hay cierta regularidad en la formación de las
abreviaturas, no hay una regla estricta para todas. Tampoco hay convenciones rígidas en cuanto
a la forma que asume esa abreviación (una misma palabra puede tener más de una abreviatura:
pág. o p. o pg.).Para que valga la pena realizar una abreviatura, es necesario suprimir al menos
tres signos de la palabra que se abrevia. Se escriben generalmente en redonda y, en principio,
con inicial minúscula o mayúscula según que se trate de nombre común o propio,
respectivamente:
admón., art., arts., p., pp., EE. UU., JJ. OO., Udes.
En español, todas deben llevar punto abreviativo. Si la abreviatura tiene una parte voladita, el
punto abreviativo se coloca antes de esa parte voladita:
D.a (doña)
*Da.
Las abreviaturas de los números también deben llevar punto abreviativo y colocado antes de la
voladita:
1.o
2.°
Omitir este punto no solo es ortográficamente incorrecto, sino que también puede dar lugar a
confusiones:
4.o (cuarto)
100
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
4o (cuatro grados)
Excepciones
Se escribe siempre punto detrás de las abreviaturas, salvo en el caso de aquellas en las que el
punto se sustituye por una barra:
c/ por calle
No debe dejarse espacio entre las letras y la barra; si la abreviatura se compone de dos letras,
el segundo elemento tampoco lleva punto, salvo que se trate del que marca el final del enunciado.
Otra excepción son las abreviaturas que van entre paréntesis, que también se escriben sin punto:
1. por alias.
El uso de las abreviaturas convencionales (se llaman así a aquellas que reconocidas y
empleadas comúnmente por los usuarios de una lengua) tiene ciertas restricciones, de forma
que no pueden aparecer en cualquier lugar del texto. Su uso suele limitarse a contextos muy
determinados, como listas, fórmulas de tratamiento, saludos o despedidas, y referencias o
indicaciones escuetas de muy diversa índole.
No sería correcto escribir lo siguiente:
Las abreviaturas de tratamientos solo deben usarse cuando anteceden a nombres propios.
Nunca cuando forman parte de una denominación no referida a persona:
No debe escribirse una cantidad con letras seguida de la abreviatura del concepto cuantificado:
1. Si una abreviatura coincide con final de oración o de párrafo, el punto de la abreviatura sirve
de punto final. Los otros signos de puntuación (coma, punto y coma, puntos suspensivos, signo
de interrogación, etc.) sí deben escribirse tras el punto de la abreviatura; por lo tanto, si tras una
abreviatura hay puntos suspensivos, se escriben cuatro puntos:
2. Las abreviaciones de las unidades de medida (m, km, g, l, etc.) y las de los nombres de los
libros de la Biblia (Gn, Ex, Lv, etc.) son símbolos, no abreviaturas; de ahí que se escriban sin
punto (ver símbolos).
101
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
*p. / ej.
Tampoco deben aparecer en renglones diferentes la abreviatura y el término del que esta
depende:
*15 / págs.
*Sr. / Pérez.
Una abreviatura nunca debe quedar como único componente de una línea de texto; en esos
casos, debe escribirse la palabra completa:
Lo adecuado es:
4. Cuando la abreviatura es compleja, se separan mediante espacio fino (menor que un espacio
ordinario) las letras que corresponden a cada uno de los elementos que la integran:
Mayúsculas y minúsculas
Las abreviaturas siguen las normas generales de mayúsculas y minúsculas. Sin embargo, hay
muchas excepciones. Por ejemplo, se escriben con inicial mayúsculas todos los tratamientos
(que desarrollados se escriben con minúscula): Ud., S. M., Rvdo. Por razones tradicionales se
escriben con mayúscula N. B. (nota bene), P. D., V.º B.º (visto bueno) y otros. En otros casos
es indistinto el uso de mayúscula o minúscula, entonces es preferible el uso de la minúscula: p.
a. o P. A. (por autorización). Por supuesto que si empieza oración corresponde la mayúscula
inicial: P. a.
a) Por truncamiento, esto es, por eliminación de las letras o sílabas finales de una palabra:
cód. por código; art. por artículo. En este caso, nunca deben terminar en vocal: pról., y no *pró.
ni *prólo., como abreviatura de prólogo.
b) Por contracción, esto es, eliminando letras centrales de la palabra y dejando solo las
sílabas o letras más representativas: dpto. o depto. por departamento; admr. por administrador.
Dentro de las abreviaturas formadas por contracción, están las que presentan la letra o letras
finales voladas: n.o por número, af.mo por afectísimo.
102
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Según sea su método de obtención, las abreviaturas forman el plural de los modos siguientes:
a) Si se obtuvieron por truncamiento, se añade una -s final: págs. por páginas. En caso de
truncamiento máximo, esto es, en abreviaturas formadas por una sola letra, el plural se expresa
duplicando dicha letra: ss. por siguientes, vv. por versos, FF. AA. por Fuerzas Armadas, EE.
UU. por Estados Unidos.
b) Si se obtuvieron por contracción, se aplican las reglas generales de formación del plural, ya
que la abreviatura mantiene las últimas letras de la palabra abreviada. De este modo, se añade
al final de la abreviatura la marca de plural que corresponda según su terminación: -s para las
terminadas en vocal y -es para las terminadas en consonante: dptos. o deptos. por
departamentos; admones. por administraciones. Como excepción, Vd. y Ud. (usted) forman su
plural en -s: Vds., Uds. (ustedes). El plural de las abreviaturas con letras voladas debe
representarse con este mismo tipo de letras: af.mos por afectísimos.
Se aconseja usar las abreviaturas lo menos posible, preferiblemente entre paréntesis o en citas
bibliográficas, notas, cuadros y esquemas, pero no en el correr del texto, salvo que sean
imprescindibles. En este caso son corrientes las abreviaturas de palabras como artículo, capítulo,
edición, figura, libro, página, tomo, volumen.
Traducción
En los textos en español deben usarse las abreviaturas españolas, siempre que sea posible. Hay
que evitar las abreviaturas latinas como et al. por y otros; vid. por v. (véase). Deben escribirse
en cursiva si así le corresponde a la palabra que abrevian. Se exceptúan de esta regla las que
aparecen en las indicaciones horarias (ambas abreviaturas del latín):
11 a. m.
7 p. m.
Siglas
Se llama sigla tanto a la palabra formada por las iniciales de los términos que integran una
denominación compleja, como a cada una de esas letras iniciales. Las siglas se utilizan para
referirse de forma abreviada a determinadas expresiones pluriverbales fijas: organismos,
instituciones, empresas, objetos, sistemas, asociaciones, concepto, objetos, etc. Se escriben sin
puntos ni blancos de separación, incluso en las siglas que van integradas en textos escritos
enteramente en mayúsculas: MEMORIA ANUAL DEL CSIC.
En la actualidad debido a la falta de estética que presenta cualquier escrito en el que haya siglas,
se recomienda escribir las siglas en versalitas (letras con forma de mayúscula del tamaño de las
minúsculas): ONU y no ONU.
Uno de los rasgos característicos de las siglas es que la secuencia de letras que la forma no
puede pronunciarse como palabra, por lo tanto se recurre al deletreo:
FBI [éfe-bé-í]
GPS [jé-pé-ése]
103
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Reciben el nombre de acrónimos las siglas que pueden pronunciarse como palabras:
UNAM [unám]
Muchas veces, tras una primera fase de escritura como siglas, muchos acrónimos terminan
incorporándose al léxico general del idioma, bien como nombres comunes, bien como nombre
propios: ovni, sida, Unicef, Unesco.
MP3
3D
G8
Número
Debe evitarse el uso, copiado del inglés, de realizar el plural de las siglas añadiendo al final una
s minúscula, precedida o no de apóstrofo:
*CDs
*ONGs
Género
Las siglas adoptan el género de la palabra que constituye el núcleo de la expresión abreviada,
que normalmente ocupa el primer lugar en la denominación:
Las siglas son una excepción a la regla que obliga a utilizar la forma el del artículo cuando la
palabra femenina que sigue comienza por /a/):
104
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
(b) No crear falsas siglas sin haber constatado un cierto uso en español.
(c) En el desarrollo de la sigla en inglés, facilitar entre comillas simples la traducción al español
para que sirva de orientación al lector, sin coma intermedia.
DNI *dni
Símbolos
m, kg, l
elementos químicos
Ag, C, Fe
+, %
monedas
$, £, ¥, €
105
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
y puntos cardinales
N, S, SE
Mg (megagramo) mg (miligramo)
*kgs. Kg
Se exceptúa el símbolo de los grados, que se escriben pegados a la cifra a la que acompañan:
12o
Los grados de temperatura tienen una ortografía diversa, según que aparezca o no
especificada la escala en que se miden:
12o
pero
12 oC
Para las monedas, el uso en España prefiere la escritura pospuesta y con blanco de
separación, como es normal en el resto de los símbolos:
3 £,
50 $;
en cambio, en América, por influjo anglosajón, los símbolos monetarios, cuando no son letras,
suelen aparecer antepuestos y sin blanco de separación:
£3,
$50
Los símbolos trilíteros de las monedas se escriben siempre con espacio de separación:
106
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
*3 / $
Puntuación de la hora
Para separar las horas de los minutos, se usa el punto o los dos puntos:
17.30
17:30
Opcionalmente puede emplearse tras las cifras el símbolo h (‘hora’), que, como todos los
símbolos, debe escribirse sin punto (salvo que se trate del que marca el final del enunciado):
17.30 h o 17:30 h. También es posible desglosar la mención de horas y minutos, e incluso
segundos, utilizando para ello los símbolos correspondientes:
Edad
Las edades de las personas, cuando se hacen constar los meses, se puntúan con punto, pues
los meses del año no son decimales, sino duodecimales, por ejemplo:
107
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
3 REGRESANDO A LA PRÁCTICA
1. Corregir
JFK ha sido el único presidente católico romano en ser elegido presidente de EEUU.
La adm. se reserva el derecho de no recibir el pago de las expensa en su ofic..
Las FF. A.A. se han declarado favor de la destitución del presidente.
Han comprado globos de todos los colores: amarillos, verdes, rojos, etc..
Los rayos producen alteraciones celulares (cáncer, mutaciones genéticas, etc.,) que
provocan el desmejoramiento temprano del paciente.
El bambú, el banano, la palma, etc. son plantas monocotiledóneas.
Las ganancias netas en 2009 subieron un 20% a US$343 millones, a pesar de una caída
del 3% a US$6,5 mil millones en los ingresos.
La nota que sigue en la serie está dedicada a la irrupción del CRM (Customer Relationship
Management).
Este solo dato sirve para dar una idea del crecimiento que puede esperarse del E-
commerce, el Business to Consumer (B2C) y el Business to Business (B2B), claves de la
nueva era.
Hacia 1500 a.C. se obtiene esponja de Fe con carbón de madera como reductor.
La forma a-Fe es ferromagnética; sin embargo, y a pesar de que la red permanece
inalterada, el magnetismo desaparece a 760ºC.
El art. 3° de la ley se detiene en este aspecto del delito.
Evocar someramente sus antecedentes conduce a remontarse en el orden nacional al art
215 inc 2° del proyecto Soler de 1960.
España podría perder 200.000 kilómetros2 de aguas territoriales, correspondientes a la
ampliación de las fronteras submarinas en torno a Canarias, por el drástico recorte de la
inversión en el IGME, el organismo de investigación más afectado, y en otros centros
científicos.
Respaldan ONGs informe de ONU sobre abusos contra defensores de los derechos
humanos.
El sitio indicado para descargar DVDs de alta definición.
Se firmó el convenio de cooperación recíproca para el desarrollo deportivo entre la Ilustre
Municipalidad de Isla de Pascua y el Comité Olímpico de Chile, rubrica que efectuaron la
alcaldesa Luz Sazzo Paoa y el timonel del COCH, Neven Ilic.
Otro de los puntos que lo distinguen de su vitaminado predecesor es que este Nokia
5233 ó 5228 no incluye sensor G.P.S. para geonavegación por satélite.
108
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
2. Escriba el procedimiento -por truncamiento o por contracción- por el cual han sido
formadas las abreviaturas siguientes:
109
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Semana 6
Etimología médica griega
1 PARTIENDO DE LA EXPERIENCIA
Distrito
Digitar
Según el oficial Diccionario de americanismos (2010), este verbo se registra en el castellano de gran parte de la
América hispana, el Perú incluido, con el sentido de “introducir datos en la computadora utilizando el teclado”.
Digitar es un obvio derivado de dígito, voz que viene del latín digĭtus ‘dedo’. Sobre digitar se ha formado en nuestro
castellano el sustantivo digitador, -a “persona que incorpora datos en una computadora” (Diccionario de
peruanismos, APL, 2016).
Patologizar
El cultismo patología es suma de las raíces grecolatinas pato- ‘enfermedad, dolencia’ y -logía ‘estudio, tratado’.
Así, en español, la palabra significa “parte de la medicina que estudia las enfermedades” y “conjunto de síntomas
de una enfermedad” (DRAE 2014). Recientemente se documenta en el castellano del Perú y otros países de habla
hispana el verbo patologizar, con el sentido de ‘hacer patológico’, así como otros derivados como el postverbal
patologización y el adjetivo relacional patologizante. No se documentan en el Diccionario oficial (2014) ni tampoco
en el también académico Diccionario de americanismos (2010).
Patas arriba
Esta expresión se registra en el español coloquial de España y América. El DRAE la consigna así: “Al revés, o
vuelto hacia arriba lo de abajo” y “Usado para dar a entender el desconcierto o trastorno de algo”. Ejemplos
peruanos: “… si lo has puesto todo patas arriba —me decía, sorprendida y hasta enojada…” (Vargas Llosa, La tía
Julia y el escribidor, Barcelona 1996, p. 151); “el mundo estaba patas arriba y ya era hora de actuar con mano dura”
(Bryce, La vida exagerada de Martín Romaña, Barcelona 1995, p. 301).
110
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Pezonera
Según la última edición del Diccionario académico (2014), este sustantivo femenino, obvio derivado de pezón
(palabra relacionada etimológicamente con pie), designa en la lengua general una “pieza de hierro que en los
carruajes atraviesa la punta del eje para que no se salga la rueda” y “pieza redonda, con un hueco en el centro,
que usan las mujeres para formar los pezones cuando crían”. Pero en el castellano peruano y ecuatoriano, pezonera
se documenta como equivalente de sacaleches ‘aparato que extrae leche del pecho de una mujer’
Cabeza caliente
En su libro El lenguaje de la pasión, Vargas Llosa escribe: “… la cabeza caliente, las ideas claras y una buena
prosa son incompatibles…” (Lima 2001, p. 7). En el castellano coloquial americano, incluido el peruano, la
expresión nominal cabeza caliente significa ‘excitación, ira’ y generalmente es antecedida por el verbo estar y la
preposición con. El oficial Diccionario de americanismos (2010) registra dos acepciones más de esta locución:
“persona excitada sexualmente” y “persona indecisa por excesivas preocupaciones”.
En la edición del 1/10/2013 del diario La Primera se lee esta frase en referencia a los tabloides peruanos: “En los
50’ estaba Última Hora, pero era un bebé de pecho al lado de los diarios de hoy”. Esta gráfica expresión califica a
una persona inocente, que no puede valerse por sí misma. Se documenta en el castellano coloquial y popular del
Perú y otros países americanos. No la registra el DRAE (2014) ni tampoco el oficial Diccionario de americanismos
(2010).
Motobomba
Se forma con el elemento compositivo latino moto– “movido por motor” y el sustantivo bomba “máquina o artefacto
para impulsar agua u otro líquido en una dirección determinada” (DRAE 2014). Llama la atención que esta formación
léxica no se consigne en el Léxico oficial, aunque se registre tanto en la Península como en la América hispana, el
Perú incluido. Véase un ejemplo de la revista limeña Caretas: “El proyecto consiste en extraer agua de pozos y
quebradas mediante motobombas convertidas a gas, para la utilización en la agricultura y ganadería…”
(16/10/2008).
…………………………………………………………………………………………………………….....
…………………………………………………………………………………………………………….....
…………………………………………………………………………………………………………….....
…………………………………………………………………………………………………………….....
…………………………………………………………………………………………………………….....
¿Se ha preguntado alguna vez por qué debemos estudiar raíces griegas y latinas? ¿Sabe
usted que tres de cada cuatro palabras del español son latinas? ¿Que muchas palabras
de origen griego llegan a nosotros a través del latín?
…………………………………………………………………………………………………………….....
…………………………………………………………………………………………………………….....
…………………………………………………………………………………………………………….....
…………………………………………………………………………………………………………….....
…………………………………………………………………………………………………………….....
111
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
2 CONCEPTUALIZACIÓN
QUÉ ES LA ETIMOLOGÍA
La palabra etimología proviene del latín etymologia, que a su vez tiene su origen en un vocablo
griego. La etimología es una especialidad lingüística que estudia el origen de las palabras al
considerar su existencia, significación y forma.
En concreto, la etimología analiza cómo una palabra se incorpora a un idioma, cuál es su fuente
y cómo varían sus formas y significados con el paso del tiempo. La lingüística comparativa
permite reconstruir la historia de aquellas lenguas antiguas que no dejaron registros directos,
como textos escritos, por ejemplo. La etimología, en estos casos, se basa en los conocimientos
aportados por la lingüística comparativa para inferir cuestiones relacionadas al vocabulario.
Los estudios etimológicos señalan que el castellano es una lengua romance (una serie de
idiomas indoeuropeos que derivan del latín vulgar) y que sus impulsores fueron los romanos
alrededor del año 200 a.C. Las palabras del castellano, de todas maneras, tienen diversas
fuentes; contamos con términos que provienen del árabe (“ojalá”), catalán (“paella”), griego
(“atletismo”), francés (“pantalón”), inglés (“líder”), entre otras tantas lenguas. Se trata de términos
que fueron adaptados por el idioma castellano hasta hacerlos propios.
La etimología de las palabras esconde historias y secretos que ayudan a estrechar los lazos que
existen, o deberían existir, entre la persona y la lengua. Muchas veces, en sus árboles
genealógicos existen sorpresas muy reveladoras, al menos para personas que nunca se hayan
acercado a un idioma a este nivel tan íntimo; por ejemplo, descubrir que numerosos términos del
inglés provienen del latín, resulta curioso al principio, sobre todo considerando las diferencias de
ortografía, fonética y entonación que a simple vista separan a esta lengua del español o el
italiano.
El término inglés accurate, por ejemplo, significa preciso, trabajado con mucho cuidado, bien
acabado, exacto, riguroso; a simple vista, tomando las palabras castellanas dadas para definirlo,
parece que no tuviera ninguna relación con nuestro idioma, el cual sabemos que está
íntimamente relacionado con el latín. Sin embargo, en su etimología encontramos el término
latino accuratus, el cual dista muy poco del primero y tiene un significado prácticamente igual.
Con respecto a los beneficios que el estudio de la etimología puede brindar a una persona,
independientemente del mero placer de estar adquiriendo un conocimiento profundo de una
lengua, sea la propia o una extranjera, existe un impacto imborrable e incomparable al conocer
el pasado, el origen de un término, las historias que ha vivido y las numerosas tierras que ha
visitado hasta llegar a nuestro vocabulario en la actualidad. Esto repercute en nuestra
responsabilidad como usuarios de las palabras; una vez adquirida esta información, ya no
podemos tratar al lenguaje como una combinación aleatoria de letras y sonidos, sino que
debemos respetarlo como un legado invaluable que la humanidad ha esculpido durante siglos.
112
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
De alguna forma, así como revisar el árbol genealógico de las personas resulta fascinante para
muchos, existe una sensación similar al buscar el trasfondo de las palabras, una sed de desvelar
sus pasados y de entender por qué tienen esa morfología, esos sonidos, para entender
finalmente que no le han sido asignados caprichosamente.
La Raíz
Recuerde que los tejidos, órganos y partes del cuerpo humano son siempre raíces.
Comenzaremos por aprender cómo están formadas las palabras. Todas las palabras tienen una
raíz que es su base.
Veamos ejemplos:
amigdal/itis amigdal/ectomía
Definimos a raíz, como el núcleo común a las diferentes formas de una palabra.
Veamos ejemplos:
También podemos encontrar palabras que tengan más de una raíz, alas que llamamos palabras
compuestas. Veamos palabras compuestas:
2. rino | faringe - (porción de la faringe que comunica con la nariz [fosas nasales])
Podemos cambiar el significado de una palabra agregando partículas que se colocan adelante o
detrás de la raíz.
113
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Ejemplo de raíces
Bio: Vida
Biopsia: examen y extirpación de una porción de tejido de un cuerpo vivo con fines de
diagnóstico.
Biología: estudio de los seres vivos (estructura, función, crecimiento, etc.)
Bioestadística: ciencia que trata el análisis e interpretación de los datos de mortalidad, morbilidad,
natalidad y demografía humana.
Cito: Célula
Eritrocito: glóbulo rojo de la sangre
Citología: rama de la biología que estudia los caracteres morfológicos y funcionales de las
células.
Citostático: Nombre dado a sustancias que inhiben la proliferación de células neoplásicas o que
detienen la evolución de tumores.
Citopenia: Término que designa la disminución de los elementos figurados de la sangre.
Crio: Frío.
Crioterapia: procedimiento terapéutico basado en el empleo de bajas temperaturas.
Criocirugía: cirugía realizada mediante la aplicación de temperaturas extremadamente frías.
Erg: Trabajo.
Ergoterapia: tratamiento de ciertos estados psiconeuróticos por trabajo.
Ergograma: registro gráfico del trabajo realizado con el ejercicio muscular.
Fisio: Función
Fisiología: estudio de los procesos y funciones del cuerpo humano.
Fisioterapia: tratamiento de las enfermedades con métodos físicos (masajes, ejercicios
terapéuticos, aplicación de frío, calor, hidroterapia, etc.) que facilita el restablecimiento de las
funciones orgánicas después de una enfermedad o lesión.
Foto: Luz.
Fotofobia: intolerancia anormal a la luz. Se presenta en muchas afecciones oculares.
Fototerapia: tratamiento de las enfermedades mediante la luz.
114
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Histocompatibilidad: grado de compatibilidad entre los tejidos del donante y del receptor que
eviten el rechazo.
Adipectomía.
Esteatorrea: cantidades de grasa, mayores a lo normal, en las heces o materia fecal.
Mico: Hongo.
Micosis: afecciones producidas por hongos.
Micología: rama de la ciencia relacionada con el estudio de los hongos.
Organ (o): Estructura del cuerpo que realiza una función específica.
Organismo: ser vivo, vegetal o animal.
Organización: estructura orgánica de un organismo.
Organoide: semejante o parecido a un órgano.
Prefijos
Los prefijos son términos cortos, de una o dos sílabas. Generalmente, son preposiciones o
adverbios que puestos delante de la palabra cambian su significado.
Llamamos prefijos a las partículas que se colocan delante de la raíz. Veamos algunos ejemplos:
post | natal.
hemi | tórax.
hemi (mitad) + tórax (raíz que significa porción superior del tronco)
Sufijos
Un sufijo es una letra terminal o sílaba que agregada a una raíz modifica o amplifica su
significado. Si el sufijo se inicia con una consonante y la raíz termina en una consonante debe
agregarse una vocal que los conecte, generalmente - o.
ot | itis.
115
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
gastr | algia.
Recuerde que en terminología médica, los vocablos no son tan sencillos, usted puede encontrar
también:
Como son dos idiomas (el griego y el latín) de donde proviene la mayoría de las partículas que
forman los términos médicos, podemos expresar el mismo pensamiento empleando partes de
palabras o términos con diferente escritura.
Sinónimos: (sin; unión y onoma; nombre). Son los términos de diferentes escrituras pero de
igual significado.
Ejemplos:
Antónimos: (anti; contra y onoma; nombre). Llamamos antónimos a los términos que tienen un
significado opuesto o contrario.
Ejemplos:
a) Micro (pequeño).
b) Hiper (mucho).
c) En - endo (dentro).
Parónimos: (para; al lado y onoma; nombre). Llamamos parónimos a los términos que tienen
escritura parecida pero significados distintos.
Ejemplos:
bazo (órgano).
carotida (arteria del cuello).
inter (entre).
Homónimos: (homo; igual y onoma; nombre). Llamamos homónimos a los términos que tienen
la misma escritura pero distintos significados.
Ejemplos:
Se nombran a continuación reglas que le serán de gran utilidad cuando usted quiera:
117
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Regla 1
Cerca del 90% de las veces la parte de la palabra que se indica primero se escribe al final.
Regla 2
Generalmente, cuando se hace referencia a órganos o partes del cuerpo, las palabras se forman
siguiendo el orden en que aparecen (pero la primera parte indicada sigue escribiéndose al final)
Regla 3
En la mayoría de los términos médicos, la lectura de su significado debe comenzar por la partícula
escrita al final de la palabra.
EL ALFABETO GRIEGO
118
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Alfabeto griego
Una buena cantidad de prefijos de etimología griega pueblan el idioma médico que se usa
corrientemente. Entre los más utilizados se encuentran los siguientes:
119
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
120
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
3. f. Epidemiología. Causa
identificada de una enfermedad,
que puede ser física, química o
biológica.
4. f. Infectología. Estudio de las
causas de las enfermedades.
Farmac(o)- (Del griego p Medicamento Farmacopea. 1. F. Libro en el que se encuentran las
hármakon, . recetas de las sustancias
‘medicament medicinales que más comúnmente
o’, ‘veneno’) se usan
2. f. Conocimiento de las fórmulas y
procedimientos relativos a su
preparación.
3. f. Farmacología. Libro oficial que,
redactado y revisado
periódicamente por una comisión
científica, publica cada Estado para
que sirva de norma legal en la
preparación, ensayo, dispensación,
etc., de los medicamentos.
gastr(o)- (Del griego g Vientre. Gastroentero- 1. f. Gastroenterología. Rama de la
astér, logía. medicina que se ocupa del aparato
'vientre', digestivo y de sus enfermedades.
'estómago')
graf(o)- (Del griego g Escribir. Grafología. 2. f. Arte de reconocer el carácter de
rápho, una persona por su escritura
'escribir')
hiper- (Del griego h Exceso, Hipertrofia. 1. f. Patología. Alteración del
ypér, 'en superioridad. crecimiento tisular en la que hay un
exceso', 'más incremento de tamaño de un órgano
que') como consecuencia del aumento
del tamaño de sus células.
2. f. Cirugía plástica. Crecimiento
exagerado de un órgano o parte del
cuerpo.
3. f. Neurocirugía y
neurología. Desarrollo exagerado
de una estructura anatómica o de
un órganocon aumento de su
tamaño y volumen, sin alteración de
su estructura.
4. f. Endocrinología. Aumento del
tamaño de las células de un órgano,
generalmente asociado al
crecimiento del mismo.
hipo- (Del griego h Debajo, Hipotrofia. 1. f. Pérdida de masa y vitalidad de
ypó, 'debajo inferioridad. algunos órganos o tejidos.
de', 'bajo 2. f. Neurocirugía y
nivel de') neurología. Disminución del tamaño
de una estructura anatómica o de
un órgano.
3. f. Neurocirugía y
neurología. Nutrición deficiente y
retardo en el desarrollo.
4. f. Cirugía plástica. Desarrollo
precario o menor de lo normal de un
órgano o parte del cuerpo.
neum(o)- (Del griego p Pulmón. Neumonía. 1. f. Pediatría. Infección de los
néumon, pulmones que afecta a los alveolos
'pulmón') y los tejidos circundantes y que es
especialmente grave en niños
121
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Algunos sufijos de etimología griega sobreviven en el idioma médico actual. Entre los más utilizados se
encuentran los siguientes:
-algia (Del griego - Dolor. Cefalalgia. 1. f. Dolor de cabeza. Puede ser síntoma
algía, 'dolor') de múltiples estados morbosos.
-emia (Del griego - Sangre. Anemia. 1. f. Pediatría. Disminución del volumen
haimía, de los glóbulos rojos en los niños
'sangre') causada por infecciones, mala
alimentación y sangrados, y asociada
a palidez de piel, labios y conjuntivas.
Produce cansancio, decaimiento y
falta de apetito.
2. f. Patología. Disminución por debajo
de las cifras normales de la
concentración de hemoglobina o del
número de eritrocitos de manera
absoluta.
3. f. Oncohematología. Disminución por
debajo de lo normal de la
concentración de hemoglobina o del
número de eritrocitos debida a pérdida
o destrucción de éstos o a trastornos
en su formación.
4. f. Empobrecimiento de la sangre
caracterizado por la disminución de los
glóbulos rojos.
123
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
3 REGRESANDO A LA PRÁCTICA
Lea el Resumen del siguiente artículo publicado en la base MEDES (Medicina en español,
disponible en: https://medes.com/Public/ResumePublication.aspx?idmedes=117876).
Resumen
Factores de riesgo de la mastitis infecciosa durante la lactancia
Resumen del Autor: La mastitis infecciosa es una patología común durante la lactancia y constituye una
de las primeras causas de destete precoz. Por tanto, debería considerarse un problema de salud pública
relevante, ya que priva a la pareja madre-hijo de los incuestionables beneficios de la lactancia. No obstante,
la mastitis humana ha sido hasta la fecha una enfermedad subestimada, ya que su diagnóstico
microbiológico no se realiza de forma sistemática, y habitualmente sólo se consideran mastitis los casos
agudos que cursan con una sintomatología evidente. En este trabajo se revisa la literatura médica acerca
de los posibles factores de riesgo que podrían estar implicados en el desarrollo de mastitis infecciosa,
incluidos los aspectos relacionados con el historial médico de la madre y del hijo, el embarazo, el parto, el
posparto y la lactancia. En este sentido, el hecho de profundizar en el conocimiento de dichos factores
permitirá proporcionar un asesoramiento adecuado durante la lactancia, así como diseñar estrategias para
prevenir esta enfermedad, con el objetivo final de que muchas parejas madre-hijo disfruten plenamente de
los beneficios que proporciona la lactancia materna.
ID MEDES: 117876
1. Extraiga los términos biomédicos y escriba el prefijo o sufijo griegos, además explique
el significado de la palabra.
124
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
2. A partir de los prefijos y sufijos identificados en los términos anteriores, proponga dos
ejemplos.
125
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
El virólogo alemán Harald zur Hausen descubrió la relación entre el virus del papiloma
humano y el cáncer de cuello de útero, trabajo que le valió el Premio Nobel de Fisiología o
Medicina en 2008. Su investigación también permitió el desarrollo de una vacuna preventiva
frente a la infección por VPH.
En los años setenta, planteó una hipótesis por la que el virus del papiloma humano jugaba un papel
clave en el desarrollo del cáncer de cuello de útero. ¿Qué nos queda por saber sobre el cáncer?
En la actualidad conocemos algunos hechos relevantes sobre diversos tipos de tumores. Por ejemplo,
fumar incrementa el riesgo de cáncer de pulmón. En otros casos, sin embargo, no conocemos cuáles son
las causas reales de la oncogenésis. La investigación nos ha dado pistas importantes, pero ninguno de
los factores son por sí mismos causa suficiente para desarrollar un tumor. Sabemos que nuestras células
requieren de modificaciones genéticas específicas para que aparezca el cáncer, pero en ocasiones sus
consecuencias no se ven hasta sesenta años después de que ocurra la mutación. En otras palabras, las
causas del cáncer no están esclarecidas por completo, por lo que debemos profundizar más en el origen
de los tumores.
¿Qué podríamos descubrir sobre el rol que juegan los virus en el desarrollo del cáncer?
Creo que debemos apostar por la investigación básica para avanzar en este tema. Es necesario buscar
pistas epidemiológicas que nos indiquen que diferentes tumores podrían estar siendo causados por una
infección, aunque todavía no lo sepamos. Probablemente algunos tipos de cáncer muy comunes, como el
de colon o el de mama, puedan tener un origen infeccioso que aún desconocemos. Mi sensación es que
tenemos que afrontar el estudio del cáncer de una forma diferente a la que se ha hecho tradicionalmente.
A día de hoy conocemos virus como el del papiloma humano o el de Epstein-Barr que están detrás
de algunos tumores. ¿Podrían ser la causa de otros tipos de cáncer?
No tiene por qué ser necesariamente un virus. Preferiría decir que los "eventos infecciosos" juegan un
papel significativo en la aparición del cáncer. De hecho, algunas estimaciones apuntan que cerca del 21%
de los casos de cáncer a nivel global están causados por una infección, ya sea vírica, bacteriana o mediada
por un parásito. Tenemos buenas razones para pensar que ese porcentaje probablemente aumente en el
futuro.
¿Cree que la sociedad está suficientemente concienciada sobre la relación entre las enfermedades
infecciosas y el cáncer?
Bueno, algunos lo están, otros no, varía mucho. En mi opinión debemos hacer énfasis en la prevención
de estas infecciones, ya que así podremos reducir el impacto de algunos tipos de tumores. A día de hoy
tenemos la oportunidad de reducir el número de casos de cáncer gracias a la vacunación. Por eso, creo
que debemos promover la prevención y el tratamiento de enfermedades infecciosas, también aquellas
causadas por el virus de la hepatitis o por microorganismos como Helicobacter pylori.
Les recomiendo totalmente que lo hagan. La vacuna ha sido estudiada y probada en varios estudios de
cohortes y en diferentes países, por lo que su seguridad y eficacia está garantizada. En Australia, por
ejemplo, la vacunación contra el virus del papiloma humano se ha llevado a cabo en los centros escolares,
y miles de niñas han sido protegidas frente a esta infección. No puedo calcular el número de efectos
secundarios observados, aunque sé que este tema ha sido controvertido en España. Pero los efectos
126
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
adversos que han aparecido rondan un caso de alergia por cada cien personas vacunadas, una tasa muy
pequeña en comparación con otras vacunas que se administran normalmente a los niños pequeños.
¿Cree que la vacunación contra el virus del papiloma humano debería ser obligatoria, con el
objetivo de proteger la salud pública?
No sé si está al tanto de la reaparición de la difteria en España. Por desgracia, hace solo unos días
falleció a causa de la infección un niño en Olot que no había sido vacunado. ¿Cuál es su opinión
sobre los movimientos antivacunas?
Me parecen un escándalo. Todo aquel que no vacuna a sus hijos no solo pone en riesgo a estos niños,
sino que juega con la vida de otras personas. Debemos evitar por todos los medios que se propaguen las
ideas antivacunas y, sin duda, necesitamos más divulgación y publicidad sobre los beneficios de la
vacunación. No tiene ningún sentido argumentar en su contra. Administrar una vacuna puede provocar
algún efecto adverso, pero el riesgo es muchísimo mayor si no nos vacunamos.
Al descubrir la relación del virus del papiloma humano con el cáncer de cuello de útero y desarrollar
posteriormente una vacuna, algunas compañías farmacéuticas desestimaron inicialmente sus
descubrimientos. ¿Cómo cree que podríamos mejorar las relaciones entre el sector público y la
industria privada?
Creo que necesitamos a las empresas farmacéuticas para aplicar algunos de los resultados de la
investigación básica, como en el caso de las vacunas. Pero por otro lado, deberíamos evitar una sobre
influencia de estas compañías, que tienen como objetivo incrementar sus ganancias vendiendo los
productos que desarrollan. A día de hoy, por ejemplo, vemos un gran negocio con medicamentos muy
costosos contra el cáncer. Si debes tratar a un paciente por cientos de miles de euros o dólares, y
sobrevive durante sólo dos meses más, creo que también debemos cuestionarlo.
Y por último, ¿cómo podemos convencer a los políticos y a la sociedad en general de que debemos
invertir más en ciencia?
Creo que la investigación es uno de los asuntos públicos más importantes. Tenemos que promover su
divulgación y conocimiento, y en particular, los medios de comunicación juegan un papel muy relevante
en esa tarea.
¿Cuál es la tesis que plantea Harald zur Hausen sobre el desarrollo del cáncer?
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
127
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Semana 7
Etimología médica latina
1 PARTIENDO DE LA EXPERIENCIA
Uso y abuso de la voz pasiva en el lenguaje médico escrito
La voz o diátesis es una categoría gramatical del verbo que indica si el sujeto del proceso verbal es exterior o
interior a este. Las dos voces más importantes en las lenguas modernas son la activa, en la cual se expresa que
el sujeto realiza la acción del verbo, y la pasiva, en la que el sujeto gramatical sufre o recibe la acción ejecutada
por otro. La relación lógica entre sujeto y complemento no se modifica porque la oración con que se exprese sea
activa o pasiva. Entre el médico recetó un antibiótico y un antibiótico fue recetado por el médico, no hay diferencia
en cuanto a la relación que entre sí guardan el médico y el antibiótico. En la segunda oración hemos convertido el
complemento en sujeto gramatical y el sujeto en ablativo agente, pero no hay duda sobre quién ha realizado la
acción. Se distinguen dos formas pasivas: la perifrástica y la pronominal.
Cuando hablamos de voz pasiva sin más, por lo general nos referimos a la que se forma con el participio del verbo
que expresa la acción y el verbo ser como auxiliar (perífrasis verbal ser + participio). En la construcción pasiva, el
participio concierta en género y número con el sujeto: las crisis epilépticas fueron descritas ya por Hipócrates. Esta
construcción permite expresar el contenido de una oración transitiva (la que lleva un objeto o complemento directo)
cuando no se puede -por ser desconocido- o no se quiere - por el motivo que sea- nombrar el sujeto que realiza la
acción, o bien cuando se prefiere enfocar la atención sobre el objeto directo de la oración activa dándole el papel
preponderante de sujeto gramatical. En castellano, la forma de hablar espontánea prefiere con gran diferencia
la voz activa. El uso de la pasiva con ser ha disminuido mucho en nuestra lengua en relación con su uso latino. La
influencia humanística y culta lo mantuvo, pero el incremento de las construcciones con sentido pasivo conseguidas
con el signo se, creciente hasta hoy, ha restringido más y más su uso. La pasiva perifrástica conoce en la lengua
científica y técnica una particular renovación por influjo del inglés.
Ahora bien, la voz pasiva perifrástica no es la única manera de expresar una acción sin darle sujeto gramatical. La
partícula se emplea también, sin valor reflexivo, como indicador del sentido pasivo de la oración.
Desde los orígenes de la lengua española se encuentran ejemplos de tercera persona pasiva expresada con se.
Estos al principio no son muy abundantes, pero a medida que avanza el desarrollo del idioma van haciéndose más
numerosos. En nuestro tiempo la pasiva refleja es con mucho la forma pasiva más frecuente, tanto en la lengua
hablada como en el estilo literario.
En la pasiva pronominal, el sustantivo que acompaña al verbo es su sujeto gramatical, por lo que el verbo tiene que
ir en singular o plural según vaya en singular o plural este sustantivo: se realizó un estudio sobre la glucemia; se
observaron diversas reacciones graves. Conviene recordar que este tipo de pasiva no admite complemento agente,
de modo que es incorrecto escribir: se ha publicado una excelente revisión sobre el asunto por McWyrshiff. En este
caso habría de utilizarse la voz pasiva perifrástica o, mejor aún, la voz activa: McWyrshiff ha publicado una
excelente revisión sobre el asunto.
128
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
La construcción pronominal pasiva solo se presenta en tercera persona (singular o plural) y siempre referida a
cosas o acciones. El uso indebido de la pasiva pronominal con un complemento de persona es un error
extraordinariamente frecuente en el lenguaje médico, por lo que intentaremos clarificar esta cuestión, en absoluto
sencilla, con un ejemplo. Cuando el sujeto de la pasiva es una persona (se vacunaron las embarazadas), nace
ambigüedad a causa del valor reflexivo o recíproco de se, de modo que no puede emplearse la pasiva refleja. Ante
una frase como la que comentamos, el lector entendería que las embarazadas se vacunaron «a sí mismas». En
estos casos hay que recurrir a la pasiva perifrástica (las embarazadas fueron vacunadas) o bien convertir el sujeto
en objeto por medio de la preposición a y poner el verbo en singular, con lo cual la oración pasa a ser impersonal
activa: se vacunó a las embarazadas (adviértase que esta frase ha dejado ya de ser pasiva). Dado que en
castellano también se emplea la partícula se con otros sentidos, es frecuente la confusión de esta construcción
pasiva con las formas reflejas e impersonales. La construcción impersonal activa con se solo se presenta en tercera
persona singular, carece de sujeto gramatical y puede llevar complemento directo de persona (se distribuyó a los
pacientes en dos grupos) o no llevar complemento directo (se trabaja poco en este hospital).
En la construcción activa refleja o reflexiva, el pronombre se de la tercera persona indica que el sujeto realiza y
recibe al mismo tiempo la acción expresada por el verbo: los pacientes se distribuyeron en dos grupos (se
distribuyeron a sí mismos, sin intervención del investigador); el paciente se administró una dosis equivocada
(adviértase la importante diferencia de significado con la forma pasiva pronominal: se administró al paciente una
dosis equivocada).
Por último, cabe recordar que la construcción impersonal en tercera persona del plural puede reemplazar también
a una frase en pasiva: en el hospital, las neumonías son tratadas con antibióticos (pasiva perifrástica); en el hospital
se tratan las neumonías con antibióticos (pasiva pronominal)-, en el hospital tratan las neumonías con antibióticos
(activa impersonal). El significado de estas tres frases es muy parecido, lo cual no quiere decir que puedan usarse
indistintamente. Dos frases que difieren en su construcción nunca pueden ser idénticas: siempre hay pequeños
matices en el significado o diferencias fonéticas que hacen preferible una de ellas en un contexto determinado.
Tanto en francés como en alemán, pero sobre todo en inglés, se usa la voz pasiva mucho más que en español. El
castellano tiende a evitar la pasiva, utilizándola casi exclusivamente cuando razones especiales desaconsejan el
uso de la activa.
Al traducir al castellano textos de otras lenguas es necesario tener en cuenta esta preferencia de nuestra lengua
por la voz activa. Aunque la pasiva no es en sí incorrecta, su abuso es una de las cosas que más desfiguran el
genio de nuestra lengua y que más da a un escrito aire forastero.
El uso de la pasiva, aunque muy propio del inglés, alcanza en las publicaciones médicas en lengua inglesa límites
verdaderamente exagerados, que han sido objeto de crítica por parte de muchos autores anglonorteamericanos.
Como consecuencia de ello, el abuso de la voz pasiva en castellano llega a resultar asfixiante en los textos médicos
traducidos del inglés. Esta afirmación, en absoluto gratuita, puede comprobarse en innumerables ejemplos. Son
varias las revistas médicas internacionales que publican tras los artículos originales en inglés una traducción del
resumen a otras lenguas de amplia difusión, entre ellas el castellano.
Una de estas publicaciones es la prestigiosa revista Epilepsia, de donde hemos obtenido los dos ejemplos que
comentamos a continuación. En el primero de estos resúmenes (Epilepsia 1990; 31: 755), de 13 frases, aparecen
cuatro pasivas perifrásticas y seis pasivas pronominales con anteposición del complemento al verbo (del tipo
Tuberosidades corticales de gran tamaño sin focos correspondientes en el EEG se observaron en 11 pacientes;
construcción esta extraña al castellano, donde es más propio decir: se observaron tuberosidades corticales...). En
el segundo resumen (Epilepsia 1992; 33: 184), que consta de 11 frases, hallamos cinco pasivas perifrásticas y dos
pasivas pronominales con anteposición del complemento al verbo.
129
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Antes de escribir una frase en pasiva, pensemos un momento cómo la formaríamos en el lenguaje hablado
habitual. Resulta curioso comprobar cómo la mayoría de quienes escriben sin dudar el bacilo de la tuberculosis
fue descubierto por Koch en 1882 nunca dirían a un vecino que la carrera de Medicina fue terminada por mi
hijo en 1986.
La mayor parte de las pasivas inglesas no deben traducirse al castellano por otra pasiva, o al menos no por
una pasiva perifrástica.
No utilicemos una construcción pasiva si es posible decir lo mismo con una forma activa.
Si consideramos necesaria la voz pasiva, por lo general es preferible la pasiva pronominal («se estudiaron») a
la pasiva perifrástica («fueron estudiados»).
La pasiva pronominal solo puede referirse a cosas o acciones, nunca a personas. Si la acción del verbo recae
en una persona, debe recurrirse a la activa impersonal o a la pasiva perifrástica.
La pasiva pronominal nunca admite complemento agente. Si en la frase se expresa quién realiza la acción del
verbo, es obligado utilizar la voz activa o la pasiva perifrástica.
Si el verbo expresa una acción o una opinión de los autores, conviene dar preferencia a la voz activa en primera
persona plural (nosotros).
Si «los autores» son uno solo, hagámoslo saber así al lector mediante la primera persona singular (yo). En un
artículo médico, la pretendida modestia del autor no interesa a nadie; la precisión del escrito, sí.
Una vez terminado nuestro escrito, es conveniente darlo a leer a alguien de otro campo (a ser posible, alguien
incluso ajeno a la medicina). Ello permitirá detectar fragmentos ininteligibles por defectos de redacción, pasajes
que a nosotros nos parecían claros.
Todo decálogo entraña siempre un riesgo de dogmatismo excesivo. Por eso, nos creemos obligados a
parafrasear a Orwell y añadir un último consejo: saltémonos cualquiera de estas normas antes de escribir
alguna barbaridad.
¿Debemos usar la voz pasiva? ¿Sí o No? En qué casos. Proponga dos ejemplos.
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
130
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
2 CONCEPTUALIZACIÓN
EL ALFABETO LATINO
Una buena cantidad de prefijos de etimología latina pueblan el idioma médico que se usa
corrientemente. Entre los más utilizados se encuentran los siguientes:
a(d)- (Del latín ad, Proximidad. Adrenalina. f. Hormona segregada por la masa
'junto a', medular de las glándulas suprarrenales
'hacia') o adrenales que obra excitando las
terminaciones del simpático.
ab(s)- (Del latín ab, Separación. Aborto. m. Expulsión prematura del útero de los
'a partir de', productos de la concepción.
'separación', m. Nacimiento antes de tiempo.
'privación') m. Enfermería. Interrupción, natural o
provocada del embarazo antes de que
el feto sea viable, por lo general,
cuando no ha llegado a pesar 1.000 g o
antes de las 20 semanas de gestación.
bi(s)- (Del latín bi, Dos, dos Bíceps. m. Músculo, uno del brazo y otro del
'dos', 'dos veces. muslo, formado por dos porciones.
veces')
des- (Del latín Negación, Desnutrición. f. Enfermería. Deficiencia en la nutrición
des, dificultad o causada por una dieta inadecuada o
'negación', inversión de por algún defecto en el metabolismo
'privación', una acción. que impide que el organismo utilice su
'inversión de alimento de manera adecuada. La
una acción', desnutrición extrema puede conducir a
'separación', la inanición.
'alteración') f. Nutrición. Condición patológica,
inespecífica, sistémica y potencialmente
reversible, que se origina como
resultado de la deficiente utilización de
los nutrientes por las células del
organismo. Se acompaña de variadas
manifestaciones clínicas, de acuerdo
con diversos factores ecológicos, y
reviste asimismo diversos grados de
intensidad.
131
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
genu- (Del latín Ortopedia. Rodilla. f. Articulación del fémur con la tibia y
genu, partes blandas que la circundan.
'rodilla') f. Curva brusca en una estructura
pequeña. Sinónimo de genículo.
in- (Del latín in, 1. En, dentro, Inversión, Inversión
'en', 'dentro', hacia inmunidad. f. Vuelta hacia dentro, de dentro hacia
'hacia dentro. fuera o cualquier otro cambio de la
dentro', 'no') 2. Negación, relación normal de una parte del
privación. cuerpo, o incluso de cromosomas.
Inmunidad
f. Epidemiología. Estado de resistencia
al desarrollo de una enfermedad
infecciosa, generalmente asociado con
la presencia de anticuerpos o una
defensa celular que poseen una acción
específica contra el agente causal de la
misma. Sinónimo(s): resistencia.
f. Oncohematología. Conjunto de
mecanismos de defensa y resistencia,
natural o adquirido, contra
microorganismos, células tumorales o
moléculas nocivas. Sinónimo(s):
resistencia.
132
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
-cida (Del latín Que mata, Germicida. Cualquier sustancia o proceso que
caedere, que destruye gérmenes (bacterias, virus u
'matar') extermina. otros microbios que pueden causar
infecciones o enfermedades).
-fugo (Del latín Que huye, Centrífugo. adj. Que se aleja del centro. Los nervios
fugare, que motores y secretores son centrífugos.
'poner en ahuyenta.
fuga',
'ahuyentar')
-par(ir) (Del latín Llevar, dar a Primíparo, ra adj. Referido a la hembra que pare por
par-, 'parir') luz. primera vez. Sinónimo de primeriza.
En algunos países, especialmente los Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Austria
e Italia, y en diversas épocas (aunque con mayor frecuencia durante los siglos XVIII y XIX y la
primera mitad del siglo XX), resultó usual bautizar enfermedades, síndromes, signos,
instrumentos, partes anatómicas y pruebas clínicas con los nombres de sus descubridores o
inventores. A esto se le denomina eponimia. Con el paso del tiempo, su uso se ha ido
restringiendo, pero decenas de esos nombres todavía se utilizan regularmente, y resulta muy
ilustrativo para el profesional el conocer que, detrás de estas denominaciones, existe la historia
de médicos u otros científicos famosos. Algunos epónimos se derivan además de hechos
históricos, geográficos (topónimos), literarios o mitológicos. En medicina existen cerca de 9.000
epónimos, de los cuales presentamos los más significativos de cada área, explicando su
significado y reseñando, de manera biográfica o descriptiva, su origen. (Puede consultar en
http://dic.idiomamedico.net/Categor%C3%ADa:Ep%C3%B3nimo)
Conducto de Sténon
Sténon, Niels
estudio de la anatomía de las glándulas, la anatomía del cerebro y del corazón.Se le adjudica
también el descubrimiento de la función muscular; además fue el primero en reconocer que el
corazón es sólo un músculo. En una de sus obras más importantes, De musculis et glandulis
observationem specimen, estableció la circulación capilar de la musculatura cardiaca. Formuló
la teoría de que todos los animales vivíparos producen huevos. Por sus trabajos de paleontología
y cristalografía, se considera el padre de la geología. Tres siglos más tarde, el 23 de octubre de
1988, fue beatificado en la basílica de San Pedro.
Trompa de Falopio
Anatomía. Conducto que se extiende desde cada lado del extremo superior del cuerpo del
útero y que lo comunica con el ovario del lado correspondiente. Son dos en total, una a cada
lado.
Falloppio, Gabriele
Síndrome de Down
y paladar ojival. Cerca del 95% de los casos tiene tres copias libres del cromosoma 21, cerca del
1% de los casos son mosaicos con algunas células normales y alrededor del 4% de los individuos
que padecen este síndrome presentan una translocación: t(14q21q), t(15q21q) y t(13q21q), que
afecta al cromosoma 21, y presentan un fenotipo idéntico al del síndrome de Down causado por
trisomía. Su incidencia es de alrededor de 1 de cada 600-800 nacimientos, no depende de
factores étnicos y su frecuencia aumenta con la edad de la madre.
Down, John L. H.
http://www.objetos.unam.mx/etimologias/terminologiaMedica/index.html
135
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
3 REGRESANDO A LA PRÁCTICA
Lea el Resumen del siguiente artículo publicado en la base MEDES (Medicina en español,
disponible en: https://medes.com/Public/ResumePublication.aspx?idmedes=107032).
Resumen
Resumen del Autor: El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis descriptivo del uso
problemático de Internet en estudiantes universitarios, evaluando la posible asociación con problemas de
salud y conductas adictivas, así como diferencias de género en los tipos utilización. Un total de 2780
alumnos participaron en el estudio entre los años 2011 – 2014, siendo un 29% varones (edad 20.8 ± 5.1
años) y un 71% mujeres (edad de 20.3 ± 4.4 años). La prevalencia de uso problemático de Internet
evaluada mediante el Internet Addiction Test fue del 6.08%. Ser menor de 21 años y cursar titulaciones
diferentes a ciencias de la salud fueron factores asociados a una mayor frecuencia de este problema, no
existiendo diferencias en función del sexo o tipo de domicilio. Los resultados muestran una asociación
significativa con algunos problemas de salud (migrañas, dolor lumbar, sobrepeso u obesidad, descanso
insuficiente), aspectos psicológicos (riesgo de trastornos de la conducta alimentaria, riesgo de trastorno
mental, depresión), problemas familiares y discriminación; no encontrándose asociaciones con consumo
de sustancias adictivas (alcohol, tabaco o cannabis). Respecto al tiempo de uso de Internet, las horas de
conexión semanales fueron significativamente mayores en las mujeres que en los hombres, tanto en el
tiempo total como por motivos de ocio. El análisis del perfil de utilización en usuarios problemáticos reveló
que los varones se relacionan más con aspectos de ocio como los juegos o las compras online y las
mujeres con aspectos de socialización, como el chat o las redes sociales.
Palabras clave: Adicción a internet, Adultos, Diferencias de sexo, Estudiantes, Estudios observacionales,
Estudios prospectivos, Estudios transversales, Internet, Prevalencia, Trastornos adictivos
136
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
dolor
Alimentación
Depresión
Referencias bibliográficas
Fundación del español urgente – Fundéu BBVA. Tilde diacrítico, uso. Disponible en:
https://www.fundeu.es/recomendacion/tilde-diacritica/
Navarro, F.; Hernández, F y Rodríguez, L. (1996). Uso y abuso de la voz pasiva en el lenguaje
médico escrito. Disponible en:
http://www.contrastiva.it/baul_contrastivo/dati/sanvicente/contrastiva/Gram%C3%A1tica
%20espa%C3%B1ola/Navarro,%20Hern%C3%A1ndez%20uso%20y%20abuso%
20pasiva.pdf
137