Aproximaciones A La Sociolinguística

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Aproximaciones a la

Sociolingüística
AUTORAS:
Paula García
Mariana Szretter Noste
¿QUÉ ES LA
SOCIOLINGÜÍSTICA?
 Requiere de dos afirmaciones previas:
 La primera, hace referencia a una posición frente al estudio
del lenguaje que tiene como mayor preocupación integrar
este objeto de estudio a otros aspectos de la vida social.
Esta posición tiene su antecedente teórico en el trabajo de
M. Voloshinov quien rechaza la posibilidad de estudiar al
lenguaje como un sistema abstracto ya que los signos
siempre reflejan otros lugares sociales y otros signos.
 La segunda, hace referencia a que el estudio del lenguaje en
uso, se presenta como una ruptura respecto de las
concepciones tradicionales del estudio del lenguaje.

 La sociolingüística vendrá a recoger y se esforzará en


demostrar que no solo puede el “caos” ser estudiado, sino
que su explicación puede también ser sometida a reglas y su
análisis puede ser sistemático y metódico, como el de
cualquier otra disciplina científica.
 LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS
FUNDAMENTALES:

 El objeto de estudio es el habla.


 La metodología es la recolección de enunciados
concretos.
 El objetivo es saber qué hacemos los hablantes
con el lenguaje en un contexto social.
VARIACIONISMO
 William Lavov, propone una serie de quiebres con la forma de

entender los estudios del lenguaje.

 Establece que esto permitirá al analista reconocer y explicar

características del lenguaje ya que es una práctica particular en un

contexto social e interaccional.

 Postula que la variación lingüística (son los diferentes modos en

los que el lenguaje varía y se modifica regionalmente, en el

tiempo, entre las generaciones o grupos sociales), se trata de una

característica de una propiedad universal del lenguaje.


 El postulado de que algunas diferencias (variaciones) en el uso del

lenguaje podrán explicarse o entenderse vinculándolas con

variables sociales o extralingüísticas, implica que el lingüista

deberá estar observando no solo lo dicho sino al hablante con sus

características sociales e históricas, y al contexto de emisión.

 A esta explicación es a lo que llamamos variables sociolingüísticas.

 Esta característica propone incorporar a la gramática lo que llama la

regla variable, que es aceptar que la variación es parte inherente y

constitutiva del uso del lenguaje.


 La sociolingüística es una disciplina con tres dimensiones:

 Descriptiva, describe las variaciones concretas.

 Interpretativa, permite interpretar y explicar esas variaciones.

 Predictiva, permite marcar posibles tendencias tanto en el eje

de lo sincrónico (puede predecir rasgos lingüísticos de ciertos

grupos, porque pueden describir la variable sociolingüística) y

lo diacrónico (puede a través del estudio de la variación, prever

qué cambio puede producirse en las formas estudiadas).


ETNOGRAFÍA DE LA COMUNICACIÓN
El principal referente de esta corriente es Del Hymes
(pionero en proponer una metodología para el estudio del
habla y las relaciones humanas), quien propuso para
este objetivo, fundar una nueva disciplina: la “etnografía
de la comunicación”. Su interés estuvo puesto en redefinir
el objeto de estudio respecto del estudio sistemático de la
lengua.

El evento comunicativo permite considerar los enunciados


producidos a través del acrónico:
 S. situación
 P. participantes
 E. fines
 A. actos
 K. claves
 I. instrumentos
 N. normas
 G. géneros
 La idea es que la complejidad del objeto de estudio se mantenga y esa complejidad nunca

es reducible a principios independientes y abstractos.

 Para la etnografía tradicional el contexto se determina de acuerdo a la ubicación geográfica

de las comunidades. Pero si nos basamos en la comunicación, los criterios deben cambiar

porque, por ejemplo, pueden coexistir varias comunidades en un mismo grupo social y

geográfico.

 Gumperz redefine “comunidad de habla” como “grupo de personas que comparten reglas

para interpretar una lengua o una variedad determinada”.

 La comunidad de habla es el contexto mas amplio de la interacción verbal y depende de

dos tipos de fenómenos:

1. No es sinónimo de homogeneidad lingüística.

2. Puede haber comunidades lingüísticas superpuestas ya que un mismo hablante puede

formar partes de varias comunidades de habla.


 A la ETNOGRAFÍA del habla le interesa estudiar:
a) La conexión entre modos de producción e
interpretación de los actos del habla.
b) La auto identificación y la habilidad de los
hablantes.
c) La ontología local de la interpretación.
d) La relevancia de sinceridad en cada acto de habla.
 BERNSTEIN

 Su tarea resulta una delimitación de las “formas de habla” de las que los

hablantes disponen en tantos sujetos sociales. A estas, las denomina códigos

(sistemas generales de codificación con diferencias que estarán vinculadas a los

tipos de relaciones sociales que se configuran las situaciones comunicativas).

 Código restringido: forma de habla que se caracteriza por un alto grado de

predicción del componente verbal y sintáctico del mensaje.

 Código restringido estructuralmente: tiene más opciones para mensajes

verbales y no verbales pero las alternativas sintácticas son pocas y predecibles.

 Código amplio: la clave para la utilización de este código está en qué tanto

podemos sobreentender las intenciones, deseos, creencias, opiniones de otro.


ADQUISICIÓN Y APRENDIZAJE
 En términos de discursos (modos de presentación y acción en el

mundo), se ha “impregnado” de un discurso primario: los que

son aprendidos muy temprano en la vida, durante la primera

socialización, como miembros de familias en sus entornos

socioculturales.

 Discursos secundarios: son aquellos que aprendemos como parte

de socializaciones en medio de varios grupos locales, provinciales,

nacionales, e instituciones que no son nuestro hogar.

 La importancia del contexto sociocultural es crucial.


¿QUÉ SUCEDE EN LA ESCUELA?

 En la misma, los niños empiezan a tomar contacto con situaciones comunicativas

que no forman parte de sus experiencias previas. Tendrán que aprender más que

adquirir, habilidades para desenvolverse adecuadamente en un contexto institucional

que posiblemente les ofrezca algunas similitudes con su discurso primario.

 Un primer paso para entender qué hacemos los humanos frente a las sucesivas

experiencias a las que estamos expuestos, es tener en cuenta la naturaleza social de

la mente humana.

 Se presentan dos evidencias sobre el modo en que la mente procesa la información

de manera social:

a) Cuando se enfrenta con los datos de la experiencia, la mente humana no es tanto

seguidora de normas como un poderoso reconocedor de modelos.

b) El conocimiento humano se distribuye básicamente a través de las personas y de


 ORALIDAD Y ESCRITURA
 Las distintas opiniones sobre culturas orales y
letradas reflejan que estamos ante un tema
controvertido, repasemos:
 Literacidad y herramientas cognitivas de orden
superior.
 Oralidad y literacidad como dos mundos diferentes.
 Literacidad como modelo ideológico.

También podría gustarte